Cultura y divulgación

encontrados: 278, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Diré tu nombre’: basura progre

Crítica de 'Diré tu nombre', dirigida por Sean Penn e interpretada por Javier Bardem, cuyo estreno en Cannes no provocó el entusiasmo de la crítica.
3 1 5 K -42
3 1 5 K -42
8 meneos
117 clics

Cine freak salvaje: Guest house Paradiso

No era ni remotamente la primera vez que Rik Mayall y Ade Edmonson trabajaban juntos. Habían empezado a hacerlo en el año 1976, en la comedia 20th Century Coyote, donde se conocieron y establecieron como pareja artística, creando los personajes de Rich y Eddie, vagamente inspirados en ellos mismos. Más tarde, trabajaron en la emblemática serie Los jóvenes, y después en "Filthy, Rich and Catflap", "The Dangerous Brothers" y a principios de los noventa en "Bottom", serie que llegó a España con el título La pareja basura, emitida en parte por...
11 meneos
286 clics

Deporte escolar y basura alimentaria

A veces nuestra incoherencia en temas de alimentación llega a tales extremos que resulta simplemente absurda. Y, lamentablemente, ocurre con frecuencia incluso con nuestros seres más queridos, nuestros hijos. Les voy a poner un ejemplo: Mis hijas participan en actividades de deporte escolar, algo que es motivo de satisfacción para cualquier padre porque contribuye a su bienestar y salud. Pero al finalizar las competiciones (carreras de cross), estos son los "regalos" que ha ido recibiendo una de ellas (de 11-12 años de edad)
5 meneos
84 clics

Aquellos traperos de Baroja y Blasco Ibáñez...

Deplorable escena la de la foto del Madrid de la miseria y el hambre a comienzos de siglo XX, que aunque triste es admitirlo, dio para sobrevivir a miles de familias. Hombres, mujeres y niños entregados ahí a la penosa e insana labor de selección entre la montaña de la basura que iban depositando día a día los traperos de Tetuán y La Ventilla en los descampados del extenso barrio. Aquello se conocía por La Busca, el eslabón más mísero. Todo se clasificaba en montones determinados: el papel, los trapos, las maderas, los cristales…
3 meneos
67 clics

El desconocido mundo que hay detrás de la basura

Durante mucho tiempo las calles fueron un cubo de basura. No había más que abrir la ventana y arrojar la peste. Ahí quedaban los despojos, amontonados, dejando pasar el tiempo hasta que se convertían en detritus feo y maloliente.
16 meneos
180 clics

Manshiyat Naser, la ciudad de la basura de El Cairo

El barrio de Manshiyat Naser en El Cairo es más conocido como la Ciudad de la basura. Allí viven los Zabbaleen, recolectores de basura en su mayoría coptos.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
1 meneos
41 clics

¿Saben igual la comida ecológica y la de McDonald's?  

Vamos a una feria de comida ecológica y damos a probar a ciegas una ensalada 'bio' y una de McDonald's. ¿Las distinguirán los defensores de la alimentación natural?
1 0 7 K -88
1 0 7 K -88
298 meneos
7469 clics
Convertir recursos en basura y comprar basura a la industria

Convertir recursos en basura y comprar basura a la industria

Siempre me ha llamado la atención la cantidad de broza que se puede ver en los contenedores en zonas semi-rurales pero últimamente este tema me está llevando del asombro a la desesperación. Usaré como ejemplo nuestra huerta del Lagares (Vigo) Hace algo más de año y medio que estamos trabajando en esa huerta, cuando llegamos a ella eran 500m2 ocupados densamente por silvas de dos metros de altura incluidos gruesos troncos.
113 185 1 K 594
113 185 1 K 594
12 meneos
138 clics

El activista medioambiental que cargó su propia basura durante 30 días por las calles de Nueva York

Una persona en Estados Unidos produce, en promedio, unos 2 kilos de basura al día, según la Agencia de Protección del Medio Ambiente. Sin embargo, la gente sigue tirando basura a la papelera sin pensarlo dos veces, dice Rob Greenfield, un ambientalista estadounidense que quiere inspirar a la población a reducir la cantidad de desechos que produce. Para ello, decidió usar un traje especial en el que fue acumulando todo lo desechaba a lo largo de un mes. Desde vasos de cartón, envases plásticos hasta cajas de pizza.
10 2 2 K 85
10 2 2 K 85
22 meneos
44 clics

Investigadores riojanos idean un método para ubicar la basura espacial

Un equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) lidera un proyecto internacional de la Agencia Espacial Europea (ESA) para determinar, por computación matemática, la ubicación en órbitas espaciales de la llamada “basura espacial”. Se trata de “perfeccionar los actuales métodos de determinación y propagación orbital a través de una metodología híbrida, basada en técnicas de predicción estadística e inteligencia computacional”.
18 4 0 K 74
18 4 0 K 74
2 meneos
20 clics

Interesante guía sobre reciclaje

Sentirte culpable por la cantidad de basura que produces al día, es el primer paso. Aunque nunca hayas hecho nada al respecto, aunque saques 20 bolsas plásticas cada vez que vas al supermercado, no sepas lo que es una compostera y creas que los tachos de colores que hay en la plaza son una nueva máquina para ejercitarse que puso la “muni”. Si pese a todo esto, tu conciencia te remuerde y sabes que estás haciendo algo mal, contribuyendo a que este planeta se vuelva cada vez un lugar más sucio y menos habitable, estás a tiempo de cambiar.
1 1 6 K -73
1 1 6 K -73
22 meneos
32 clics

Los niños españoles se ‘empachan’ de anuncios de comida basura

Científicos de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Rafael concluyen que los niños españoles están sobreexpuestos a anuncios de televisión de comida poco saludable, una situación que fomenta la obesidad infantil. Los investigadores analizaron un total de 1.263 anuncios emitidos en televisión, tanto en los canales generalistas como en los temáticos infantiles. Los anuncios que más se emitieron en las cadenas temáticas fueron sobre alimentación infantil (excluyendo fórmulas de leche), con un total de 191 veces (33%)...
136 meneos
3413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peste de la música comercial

Coge un Mi, un La, cualquier acorde mayor, haz una progresión natural de tres acordes y ya tienes una base prometedora de podredumbre sonora. Añade una melodía simplista que beba de millones de hits anteriores, arrastra dos sintetizadores distorsionados y enchufa el Auto-Tune a toda potencia en la voz. ¿Ves qué fácil? ;)
95 41 35 K 60
95 41 35 K 60
68 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una partícula de basura espacial de apenas 5mm casi cambia de órbita un satélite de 2.300kg  

La basura espacial no es ninguna broma, y se está convirtiendo en un problema cada vez más frecuente. A principios de este año, la ISS amaneció con una de sus ventanas astilladas. El pasado 23 de agosto, uno de los satélites de la Agencia Espacial Europea casi acaba fuera de su órbita por culpa de una partícula de tan solo 2,5 mm. El satélite es uno de los Sentinel que la ESA gestiona como parte del programa Copernicus. En concreto se trata del Sentinel 1-A, un dispositivo que se lanzó en 2014 y que orbita sobre los polos a 700 km de altura.
59 9 13 K 144
59 9 13 K 144
3 meneos
114 clics

¿Cómo reciclar correctamente? Aprende con esta guía

¿Alguna vez has dudado a la hora de separar la basura? ¡Utiliza esta sencilla guía y nunca volverás a tener problemas!
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
22 meneos
169 clics

Cómo se forman las islas de basura en el océano (ING)  

Si tiras una botella de refresco en aguas de California ¿dónde acabará?. Las corrientes marinas probablemente la lleven a alguno de los 5 vertederos flotantes alrededor de la Tierra. La NOAA ha generado esta simulación sobre la Ciencia en una Esfera de la NASA en la que los pequeños puntos son la basura atrapada en los mega-giros del Índico, en el norte y sur del Atlántico y en el norte y el sur del Pacífico. Se han basado en 35 años de datos de boyas flotantes. Más: goo.gl/dEXdIb Rel.: menea.me/1jqzc
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
2 meneos
21 clics

Come productos caducados durante 7 días y no se intoxica

Uno de cada tres platos de comida se desperdicia, lo que se traduce en 1.300 millones de toneladas de comida que terminan en la basura cada año, según datos de la ONU. El hecho de que tiremos sistemáticamente a la basura víveres cuya fecha de caducidad ya expiró hace varios días contribuye a inflar esta cifra.
2 0 10 K -103
2 0 10 K -103
338 meneos
14149 clics
Por qué no lanzamos nuestra basura nuclear al Sol

Por qué no lanzamos nuestra basura nuclear al Sol

Tenemos toneladas de residuos nucleares que seguirán siendo peligrosos durante decenas de miles de años. ¿Por qué no nos deshacemos de ellos lanzándolos al Sol en un cohete? No es una idea nueva, pero es mucho más difícil de lo que podríamos pensar.
152 186 3 K 573
152 186 3 K 573
2 meneos
63 clics

RemoveDEBRIS, el original satélite que recoge basura espacial

La misión RemoveDEBRIS es el experimento que intentará demostrar cómo se puede usar tres sistemas diferentes para que los futuros satélites puedan destruirse cuando su vida útil expire. La misión se lanzará a principios de 2017 y se estudiará qué sistema es más óptimo.
59 meneos
71 clics

La mitad de los alimentos que se producen en Estados Unidos terminan en la basura

Los estadounidenses tiran la misma cantidad de alimentos que consumen debido al culto a la perfección. Este desperdicio empeora la pobreza y el hambre y tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Original en inglés: www.theguardian.com/environment/2016/jul/13/us-food-waste-ugly-fruit-v
49 10 1 K 48
49 10 1 K 48
26 meneos
184 clics

Desesperados osos polares sobreviven hurgando en la basura de la gente

En un día frío de mediados de septiembre de 2013 una ballena de Groenlandia yacía muerta en descomposición en la costa sur del Mar de Beaufort, en Alaska. Cerca de allí, un equipo de biólogos vio que, uno a uno, magros osos polares aparecían en el horizonte acercándose hasta el huesudo cadáver, con hambre y con ganas de atiborrarse de los bocados que quedaban. Por la tarde, los investigadores habían contado 80 osos - la mayor cantidad jamás vista en un solo día en la zona.
22 4 1 K 52
22 4 1 K 52
367 meneos
5601 clics
La fosa de las Marianas, el lugar más profundo del mar, también está llena de nuestra basura

La fosa de las Marianas, el lugar más profundo del mar, también está llena de nuestra basura

Si piensas que hasta lugar más remoto y profundo del mundo sólo llega James Cameron, estás equivocado. Un estudio demuestra que en la fosa de las Marianas, a 10.971 metros de profundidad, también hay basura humana. Según datos de la Universidad de Aberdeen, nuestros contaminantes químicos se están acumulando en las fosas oceánicas más profundas de la Tierra y los animales se los están comiendo. Los crustáceos del entorno contienen mayores concentraciones de productos altamente tóxicos que algunos animales costeros.
137 230 0 K 446
137 230 0 K 446
9 meneos
243 clics

El desplazamiento de 17.000 boyas liberadas en el océano. (eng)  

La Administración Nacional Oceánica Atmosférica recoge los datos de 17.000 boyas flotantes liberadas hace más de 35 años, las boyas están representadas por los puntos blancos. El científico de la NASA visualización, Greg Shirah, señala cómo las boyas forman diferentes patrones. Algunos siguen los buques y buques en líneas rectas y otros se dispersan en la dirección de las corrientes. Sin embargo, con el tiempo se van quedando atrapadas en cinco vórtices de basura distintos.
8 1 0 K 106
8 1 0 K 106
7 meneos
67 clics

El plástico se apodera de las playas de ensueño de Hawai [EN]

Un estudio publicado esta semana por el Departamento de Tierra y Recursos Naturales (DLNR) ha identificado más de 20.000 trozos de basura en las principales islas del estado de Hawai - y la mayor parte es de plástico, un material considerado especialmente perjudicial para la vida marina. El estudio se ha llevado a cabo con el objetivo de averiguar cuántos restos procedentes del tsunami de Japón de 2011 han llegado al archipiélago.
15 meneos
153 clics

El reto de vivir sin envases

El reto de María, que se puede seguir en su blog Ecoclick, no es un caso aislado, se enmarca dentro del movimiento zero waste (cero residuos) que esta alicantina conoció a través de otro blog, Trash is for tossers. “Zero waste significa que no generas basura, la de toda la vida, que no envías nada al vertedero”, nos explica. El movimiento, que poco a poco va ganando adeptos, trata de poner solución a un problema que empieza a ser alarmante: producimos más basura de la que el planeta es capaz de ‘reabsorber’
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128

menéame