Cultura y divulgación

encontrados: 515, tiempo total: 0.024 segundos rss2
22 meneos
165 clics

Cartagena se independizó de España, empezó una revolución y casi acaba formando parte de los Estados Unidos

El cantón de Cartagena legalizó el divorcio, implantó las jornadas de 8 horas y confiscó los bienes de la Iglesia en 1873.
18 4 1 K 46
18 4 1 K 46
10 meneos
24 clics

Amparo Poch y Gascón, la médica que enseñó educación sanitaria y sexual a las españolas

El primer reconocimiento oficial que recibió Amparo Poch y Gascón tuvo lugar el 15 de octubre de 2002, en el centenario de su nacimiento. Ese día el rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, descubrió una placa que bautizó una de las salas del Paraninfo Universitario con el nombre de esta zaragozana, una de las primeras licenciadas en Medicina por esa universidad.
7 meneos
87 clics

El secreto de una buena alimentación es comer poco de mucho, no mucho de poco

Fernando Civeira, médico e investigador y patrono de la Fundación Grande Covián, recibió ayer el premio Jamón de Plata Negra concedido por Gastrónomos del Yumay.
10 meneos
17 clics

Un médico del Hospital de Toledo participa en la elaboración de una guía sobre oxigenoterapia

El doctor Gonzalo Hernández Martínez, facultativo del servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha participado en la elaboración de la guía internacional sobre oxigenoterapia de alto flujo en pacientes críticos, publicado por la sociedad alemana de intensivos.
3 meneos
91 clics

Profesionales médicos piden romper el "silencio" en torno a la andropausia

La andropausia, el hipogonadismo, los problemas de índole sexual y todo lo relacionado con falta de testosterona (para muchos falta de hombría), ha sido siempre un tabú. En el último Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos de Emergencia, los profesionales alzan la voz y piden romper de una vez con este tabú de forma que puedan prevenirse y normalizar ciertas enfermedades.
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
16 meneos
15 clics

El Colegio de Médicos apoya ‘Madrid Central’ y pide más medidas que limiten el tráfico

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid no sólo apoya ‘Madrid Central’ sino que pide la intensificación de medidas que limiten el tráfico de vehículos para reducir los efectos negativos de la contaminación en la salud. Según el Icomen, la contaminación ambiental causa disminución de la capacidad pulmonar, bronquiolitis en niños y mayor morbimortalidad en pacientes con asma y EPOC. También está implicada en patologías cardiovasculares, ictus, desarrollo de cáncer, enfermedad de Parkinson, demencias y en el bajo peso de los recién nacidos.
13 3 1 K 46
13 3 1 K 46
3 meneos
35 clics

Ectogénesis; bebés que no necesitan un útero para nacer

Se está estudiando el desarrollo de fetos en úteros artificiales. La parte de la ciencia que estudia esta práctica se llama ectogénesis y plantea la posibilidad de fabricar tanques llenos de líquido amniótico, con una serie de tubos de alimentación que permitan nutrir adecuadamente a los fetos de oxígeno y alimento. Se quiere utilizar como solución ante casos de infertilidad o para bebés muy prematuros, pero el debate moral ya está abierto.
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
4 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vídeo de los urólogos asturianos que reprueba el Colegio de Médicos

Grabado en las instalaciones del Hospital Central de Asturias, siete facultativos satirizan su labor profesional a ritmo rap-reggaeton
31 meneos
1025 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tener 6 dedos no es tan inútil como piensan los médicos, dice estudio (ING)  

Realmente no es raro que los bebés humanos nazcan con dedos adicionales o dedos de los pies. La mutación se llama polidactilia, y alrededor de uno de cada 500 bebés la tiene. Estos dígitos adicionales se consideran inútiles y, por lo general, se amputan poco después del nacimiento, pero, como han demostrado las nuevas investigaciones, es posible que no sean tan malos después de todo.
24 7 11 K 13
24 7 11 K 13
446 meneos
3032 clics

La estricta ley del aborto de EE.UU. obligó a una mujer a dar a luz a un bebé sin cráneo

El caso, publicado recientemente bajo el título “El mito de la elección” en la revista Annals of Internal Medicine (y firmado por un médico anónimo), es un ensayo de una experiencia desgarradora que vivió un doctor en Estados Unidos cuando una mujer embarazada se vio obligada a dar a luz a un bebé sin cráneo. Conocido como anencefalia, este defecto de nacimiento fatal afecta a 1.206 embarazos al año solo en Estados Unidos. En el caso que nos ocupa se trató de un feto sin cerebro ni cráneo.
143 303 3 K 328
143 303 3 K 328
35 meneos
196 clics

Grandes médicos que desafiaron el oscurantismo en la Edad Media

Durante la edad media se realizaron grandes avances en el campo de la medicina, gracias a personajes ilustres que desafiaron el oscurantismo científico impuesto por las religiones imperantes en la época como fueron el cristianismo y el Islam. Médicos a los que la humanidad estará eternamente agradecida gracias a su constancia, dedicación y valor.
29 6 2 K 80
29 6 2 K 80
14 meneos
386 clics

Horribles prácticas médicas erradicadas

Los grandes avances médicos de la humanidad se han basado en la experimentación continua del ser humano, sendas trazadas en ocasiones hacia el éxito, en cambio en otras hacia fracasos estrepitosos. Os mostramos una lista con las prácticas y los tratamientos médicos más desafortunados y horrendos. Métodos que en algunos casos creían con absoluta convicción, afortunadamente fueron erradicados. Aun así hoy en día aunque prohibidos, todavía hay personas que arrastradas por la desesperación y la ignorancia son víctimas de métodos tan atroces
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
22 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Resucitan" el cerebro de 32 cerdos que llevaban muertos más de cuatro horas

En un laboratorio de Estados Unidos, un grupo de científicos intenta resucitar el cerebro de un animal. Ya no le llega oxígeno. Lleva muerto cuatro horas. Aún así, consiguen mantener vivas sus células y frenar su deterioro. Basado en hechos reales. Pero, no se trata del guión de una película, sino de un avance científico real. Ha ocurrido en Connecticut, Estados Unidos. El estudio lo ha dirigido el neurólogo Nenad Sestand (catedrático de la Universidad de Yale) y sus resultados los ha publicado este miércoles la revista Nature.
14 meneos
100 clics

Médico del SAMU explica por qué debemos dejarles trabajar durante un accidente

En la UVI móvil realizan al accidentado muchas pruebas que pueden ser claves para la vida del paciente, hay que dejarles trabajar pese a los nervios del momento y la necesidad de información del estado del paciente por parte de sus familiares o amigos.
11 3 1 K 58
11 3 1 K 58
22 meneos
78 clics

Demostrado: los nuevos médicos envejecen seis veces más deprisa durante su primer año de MIR  

Durante su primer año de prácticas, el ADN de los médicos noveles envejecerá seis veces más rápido de lo normal. Y que ese efecto será aún mayor entre aquellos cuyos programas demanden un mayor número de horas de esfuerzo y dedicación. En un estudio recién publicado en la revista Biological Psychiatry y dirigido por especialistas del Departamento de Siquiatría y Conducta Humana de la escuela médica Alpert, en la Universidad de Brown, en Providence.
7 meneos
29 clics

No vayas al médico por la tarde

El momento del día afecta la calidad del cuidado médico que recibimos según un nuevo estudio, en gran medida porque los seres humanos sufrimos de fatiga por tomar decisiones y, sí, eso incluye a tu profesional de la salud. De acuerdo con el estudio, publicado en JAMA Network Open, los médicos solicitaron menos análisis para detectar cáncer de mama y de colón en los pacientes durante las últimas horas del día, en comparación con las primeras horas de la mañana.
2 meneos
7 clics

Un hombre va al médico por un dolor de cabeza y encuentran una araña tejiendo su tela dentro de su oído

Un hombre que vive en Jiangsu, China, acudió a un hospital de la ciudad por un fuerte dolor cabeza acompañado por picores y con una extraña sensación, como si tuviera algo viviendo en ella
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
21 meneos
40 clics

La historia del médico republicano que llamó Lenin a su gato y acabó en una cárcel de Franco

"Al tío Antonio le metieron en la cárcel porque le puso a los gatos Lenin y Trotski, fíjate qué tonto fue", contaban en casa. "Resumiendo una especie de mito de lo que había pasado", relata la autora. Antonio acabó preso por sus ideas. Ángeles ha derrotado al "silencio interminable".
17 4 2 K 65
17 4 2 K 65
14 meneos
59 clics

Andreas murió de meningitis tras estar 75 horas atada en Psiquiatría

Un juez ultima la investigación penal por el fallecimiento de una mujer de 26 años diagnosticada por error de una enfermedad mental cuando sufría una grave infección
12 2 8 K 45
12 2 8 K 45
3 meneos
7 clics

Innovación mundial de HM Cinac en terapias para demencia ligada a párkinson

En 2017, el Centro Integral de Enfermedades Neurodegenerativas AC HM Cinac, ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles y dirigido por José A. Obeso, realizó el primer procedimiento del mundo con ultrasonido focal de alta intensidad (HIFU) para revertir las manifestaciones motoras producidas por parkinson. Ahora, se convierten en el primero en el mundo en realizar un abordaje mediante ultrasonido focal de baja intensidad (LIFU) en pacientes con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.
2 meneos
26 clics

Un proyecto europeo intenta crear una máquina idéntica al cerebro humano

Ese es el objetivo de los científicos del proyecto Human Brain, Cerebro humano. ¿Estamos intentando conseguir lo imposible? Desde hace bastante tiempo el sueño de muchos científicos ha sido emular el cerebro humano en un ordenador. El proyecto Human Brain, Cerebro humano de la Unión Europea, al que se calcula que Bruselas ha aportado unos 406 millones de euros, les da a algunos de ellos esa oportunidad.
4 meneos
17 clics

Nuevos avances frente a la cardiotoxicidad derivada de la quimioterapia  

El grupo cardioCHUS del CIBERCV identifica el papel de la omentina para contrarrestar los efectos negativos de los tratamientos oncológicos... Los investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), del grupo cardioCHUS del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, liderados por José Ramón González Juanatey, trabajan en la prevención o tratamiento de la cardiotoxicidad a través de terapias específicas.
13 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la epigenética y por qué es tan eficaz e inocua?

En poco tiempo seremos capaces de explicar el proceso de envejecimiento. Basándose en estos estudios nace la epigenética, una ciencia que está tomando especial protagonismo en cosmética principalmente y en medicina también, ofreciendo resultados hasta ahora nunca vistos, con una eficacia que no pasa en absoluto desapercibida.
27 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Como médico y consejero de Sanidad, aún no puedo llamar pseudoterapia a la homeopatía” ¡Ahí es nada!

Que a estas alturas del siglo XXI un médico y, para más inri, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid afirme con total rotundidad que hay que esperar a no sabemos qué nuevos dictámenes científicos para poder catalogar !al fin! a la estafa del agua azucarada como lo que verdaderamente es: un simple y teatralizado placebo debería ser motivo de dimisión inmediata. Pero claro esto es España y aquí somos muy cuidadosos a la hora de utilizar el raciocino, no sea que por una vez se hagan las cosas bien.
22 5 4 K 67
22 5 4 K 67
7 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miniórganos humanos: miniaturas repletas de posibilidades médicas

La creación de órganos humanos completos y funcionales para trasplantes es uno de los objetivos más ambiciosos de la medicina regenerativa. No obstante, aún no sabemos si será posible y, en caso de serlo, no lo veremos en un futuro próximo. De todas formas, a menudo, para afrontar los grandes retos médicos hay que empezar por dar pequeños pasos.

menéame