Cultura y divulgación

encontrados: 326, tiempo total: 0.036 segundos rss2
162 meneos
5111 clics
El Castillo Aragonés que "gobierna" una de las islas más bonitas del Mediterraneo

El Castillo Aragonés que "gobierna" una de las islas más bonitas del Mediterraneo

El rey Alfonso V de Aragón, en el s.XV, mandó efectuar las modificaciones más importantes al castillo, que alcanzó así su máximo esplendor, de ahí el nombre de Aragonés. Su objetivo era levantar una fortaleza semejante al Castillo Nuevo de Nápoles
61 101 2 K 250
61 101 2 K 250
10 meneos
168 clics

Un trabajo de excavación de Aragón celebra el hallazgo de un alargador romano  

Ha sido hallado en la ciudad romana de Los Bañales de Uncastillo y está fabricado en oro y se usaba de pendiente en la Antigüedad... En la última semana de trabajos de excavación que se desarrollan en la ciudad romana de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) se ha producido el hallazgo de un alargador romano fabricado en oro que se usaba de pendiente en la Antigüedad.
8 meneos
118 clics

Jaime I de Aragón: el rey que nació de una conspiración

Jaime I nace en Montpellier, el 2 de febrero de 1208. Sus padres, Pedro II el Católico y María de Montpellier, no tuvieron una relación demasiado feliz. No se llevaban bien y ni siquiera compartían el lecho, por lo que la concepción del pequeño Jaime fue un hecho ciertamente singular.
15 meneos
155 clics

Iberia, la capital de la República que se proyectó en Aragón

El arquitecto Nicolau Rubió i Tudurí propuso en 1931 que el municipio de Utebo, en Zaragoza, albergara el centro administrativo y político del Estado
12 3 0 K 47
12 3 0 K 47
15 meneos
448 clics

El amor obsesivo entre Carlos V y su abuela «obesa»

Tras la muerte de Isabel la Católica, Fernando no tardó en casarse con una hermosa y entonces delgada infanta francesa. En su testamento, reclamó a su nieto y heredero que cuidara de ella, pero no imaginaba que fuera a tomarse la petición al pie de la letra
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
28 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacimiento de la Corona de Aragón

En 1164 la reina Petronila cedió sus derechos al trono aragonés a su hijo, Alfonso II "el Casto". Por primera vez en la #historia una sola cabeza ostentaba la corona del Reino de Aragón y el título de conde de Barcelona. Sería el inicio de lo que más tarde se conocería como la Corona de Aragón.
39 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramiro, el bastardo que soñó con el Reino de Aragón

El Reino de Aragón, posteriormente Corona de Aragón, se convirtió en la Edad Media en uno de los reinos más poderosos del mediterráneo. Sus dominios abarcaron desde los Pirineos al sur de Alicante, sin olvidar gran parte del sur de Italia y casi todas las islas occidentales del Mare Nostrum. Pues bien, todo ello comenzó en un pequeño rincón de los Pirineos, de la mano de hombre que pareció recalar allí para recoger las migajas de uno de los reyes más poderosos, que conocieron los reinos cristianos de la Península Ibérica en la Alta Edad Media.
7 meneos
25 clics

El primer museo de las Matemáticas de Aragón se abrirá en el monasterio de Casbas

Los monasterios siempre han estado asociados al saber y el conocimiento, sobre todo en el área de las humanidades. Ahora, las matemáticas atraviesan sus gruesos muros de piedra para ponerse al servicio de la divulgación gracias al museo que abrirá sus puertas el próximo mes de julio en el monasterio de Santa María, en el municipio de Casbas de Huesca. La iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) y la Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas (SAPM). Será un centro pionero.
96 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere a los 51 años Juan Carlos Aragón, autor del Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz se tiñe de luto. Uno de sus autores más reconocidos, Juan Carlos Aragón, ha muerto este viernes a pocos días de cumplir los 52 años. Fuentes cercanas al autor confirman su fallecimiento tras unos días hospitalizado a causa de la enfermedad que padecía.
78 18 18 K 35
78 18 18 K 35
9 meneos
470 clics

El texto más misterioso del mundo ha sido “crackeado”: es de la Aragón medieval

El manuscrito Voynich es uno de los grandes misterios de la humanidad. No se sabe prácticamente nada de este libro, más allá de lo que nos dice la prueba del carbono 14: que fue fabricado a principios del siglo 15, entre 1404 y 1438. Ya está. Aunque es un libro, no puedes leerlo; y de hecho, hasta ahora nadie podía. Eso es porque está escrito en un idioma extremadamente raro, con un alfabeto de formas extrañas y profundamente incomprensible. Aunque tiene ilustraciones, sin contexto no significan mucho. Con el tiempo, este idioma ha recibido el
7 2 11 K -33
7 2 11 K -33
460 meneos
1438 clics
Aragón Televisión emitirá este domingo su primer programa íntegramente en aragonés

Aragón Televisión emitirá este domingo su primer programa íntegramente en aragonés

El aragonés es una de las lenguas que se encuentran en peligro de desaparición, según la Unesco. Por ello, que tenga presencia en un medio público, tal y como recomienda la Carta de Lenguas Regionales y Minorizadas, no deja de ser una buena noticia. Aunque haya habido que esperar hasta 2019 para que este programa sea una realidad.Actualmente, son unos 25.000 las personas que hablan aragonés, aunque algunas fuentes elevan hasta cerca de 50.000 el número de quienes conocen
207 253 7 K 254
207 253 7 K 254
10 meneos
455 clics

¿Por qué hay aldabas con forma de pene en algunas casas del Pirineo y el prepirineo?

La arquitectura pirenaica tradicional es muy distinta a la de otras zonas más pobladas: hace uso a discreción de materiales como la piedra y la pizarra, acostumbra a presentar muros gruesos y suele abrirse al exterior a través de puertas de madera dos hojas y ventanas de un tamaño más bien modesto. Rasgos que lograban aislar las viviendas del frío exterior. Algunos detalles de las casas se repiten con fruición y son bien conocidos. Es el caso de las chimeneas troncocónicas que según dicta la tradición, evitarían que las brujas se cuelen en casa
13 meneos
35 clics

El 'otro' Sijena: diócesis aragonesas y catalanas luchan en los tribunales por la propiedad de 111 piezas de gran valor

Guarda varias similitudes con el litigio por los bienes de Sijena. Objetos de valor artístico y religioso en el centro de una polémica entre diócesis aragonesas y catalanas, que se remonta a décadas atrás y que se dirimirá por la vía civil. En mayo comienza en el Juzgado de Primera Instancia de Barbastro un proceso en el que se enfrentarán el obispado de Barbastro-Monzón y el de Lleida por la propiedad de 111 piezas de gran valor. El primero reclama su vuelta y el segundo las considera propias y las atesora en el Museu de la capital del Segre.
10 meneos
41 clics

Día de San Jorge: Leyenda, rosas y dragones

Día de San Jorge, el 23 de abril se celebra este día como conmemoración desde hace muchos siglos. En esta festividad se celebra el Día de Aragón desde el año 1461 y se rinde homenaje a San Jorge como patrón del Reino de Aragón.
11 meneos
66 clics

Semana Santa 2019 en el Bajo Aragón: Estruendo al unísono en la Ruta del Tambor  

Siete de los nueve pueblos de la Ruta del Bajo Aragón avivan un sonido que se estrena como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
4 meneos
10 clics

Narrativa transmedia y turismo experiencial: relatos sobre el patrimonio y la herencia judía en Aragón Sefarad

Un estudio profundiza en la temática de la narrativa transmedia y el turismo experiencial en el contexto de los relatos sobre el patrimonio y la herencia judía en Aragón Sefarad. El objetivo se centra en identificar, en el legado y memoria del patrimonio y la herencia judía medieval, aquellos relatos que conformarían la base para la creación de historias transmedia enmarcadas en un plan estratégico de divulgación y de impulso turístico de la futura red de juderías de Aragón.
6 meneos
103 clics

Los diez mandamientos del bilingüismo cañí

“Los diez mandamientos del Bilingüismo Cañí” es una historia de fariseos visionarios, altruistas y generosos. De mandamases magnánimos, justos y avezados que dejarán para la posteridad el “inglés para todo el pueblo” sin empeñar ni un sestercio de sus arcas. La religión educativa del siglo XXI es el bilingüismo que todo lo eclipsa y arrasa inmisericordemente.
17 meneos
67 clics

Aragón integra 200 vestigios de la Guerra Civil española en rutas de senderismo para recuperar la historia

Recorrer el territorio y rememorar su historia es lo que busca esta iniciativa impulsada en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMHA).
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
157 meneos
4857 clics
Las increibles momias de Quinto de Ebro

Las increibles momias de Quinto de Ebro

Por increíble que parezca no hay que irse hasta las pirámides de Egipto en busca de momias. En Quinto de Ebro, un pequeño pueblo de Zaragoza, han aparecido un buen puñado de ellas, y en un perfecto estado de conservación.
72 85 3 K 284
72 85 3 K 284
11 meneos
96 clics

Aragón y Sicilia, las bodas para conquistar el mundo

Los países bañados por el Mediterráneo eran los líderes del viejo mundo, el Mediterráneo era el caldo de cultivo de todo cuanto sucedía, así, España e Italia, encontraron hace 800 años una forma de cambiar sus fronteras. De este modo, el objetivo del reino de Sicilia y del reino de Aragón era fusionarse para conquistar el mundo y conseguir con la unión hacer frente al enemigo francés, que quería dominar el continente. El Vaticano ya había tomado partido por los galos. No quedaba más remedio que casar a un niño aragonés con una niña siciliana
4 meneos
7 clics

Aragón recomienda a sus "funcionarios" que usen la palabra "criatura" y no "niño o niña"

El Gobierno de Aragón ha publicado un manual de Lenguaje inclusivo con perspectiva de género, en el que, por ejemplo, se recomienda no emplear la palabra "hombre", por considerarla de carácter sexista. Al igual que sucede con la palabra "niño", que recomienda cambiar por "infante" o "criatura".
4 0 8 K -21
4 0 8 K -21
2 meneos
63 clics

La obscenidad de hablar de dinero  

La relación entre dinero y cultura siempre ha sido conflictiva (...) Todo esto viene a cuento por la celebración del seminario ‘Crítica y contracrítica, comunicación cultural en España’, que fue organizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, con la participación de una treintena de representantes de la cultura –editores, críticos, narradores, poetas y cineastas, periodistas, etc-, entre los que me cuento. Tras nueve meses de su celebración, casi la totalidad de los ponentes sigue sin cobrar.
14 meneos
881 clics

Emilio Aragón y Britney Spears en Médico de familia: 20 años de una cita surrealista

“No funciona la máquina, creo que algo está roto”, dice -en inglés- Britney Spears mientras intenta sacar, sin éxito, una Coca Cola. Alguien acude en su rescate: “Sí, suelen fallar”, dice Emilio Aragón que, triunfante, inserta una moneda y consigue que caiga una lata. “Muchas gracias”, responde Britney antes de, accidentalmente, salpicarle con Coca Cola.
22 meneos
29 clics

Los estudiantes aragoneses estrenan la asignatura ‘Respeto hacia los animales’

A finales de enero o principios de febrero los alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato y enseñanza especial de Aragón tendrán una nueva asignatura: ‘Respeto hacia los animales’.
11 meneos
78 clics

María de Luna, una de las mejores reinas de Aragón

María de Luna era hija de don Lope, conde de Luna, y de Brianda de Agraout. Nace en Aragón el año 1358 en el reinado de Pedro IV el Ceremonioso. Pudo poner orden en casi todo el reino movilizando a la nobleza de Aragón, Cataluña y Valencia. Evitó las revueltas que se estaban gestando en todas partes por la ausencia del rey. Ante la contundencia de la reacción de la reina, el pueblo se fue calmando y la nobleza volvió al lado de la corona ofreciendo su apoyo y obediencia.

menéame