Cultura y divulgación

encontrados: 541, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
65 clics

La conquista romana de Egipto: la muerte de Cleopatra y Marco Antonio

La victoria de Octaviano en la batalla de Accio (2 de septiembre del 31 a.C.) no implicó la instantánea muerte de Cleopatra y Marco Antonio una vez que llegaron a Egipto. Por el contrario, la pareja aun vivió casi un año antes de que la conquista romana de Egipto se consumara y ellos decidieran poner fin a sus vidas. Por eso, en este artículo vamos a hacer un resumen de esos concluyentes meses de guerra civil para comprender cómo fue la conquista de Egipto por parte de Roma.
200 meneos
5517 clics
El último chute de José Antonio: morfina, coñac y los yonquis de la Guerra Civil

El último chute de José Antonio: morfina, coñac y los yonquis de la Guerra Civil

En la prisión de Alicante, al líder de Falange le inyectaron una dosis para afrontar los fusiles, una costumbre que se extendió en la contienda con el miedo y la desesperación. Cuando el tribunal popular de la II República dictó la sentencia de muerte, José Antonio Primo de Rivera sufrió una crisis de nervios. Las brillantes argumentaciones, las palabras de concordia y hasta la negociación no habían servido de nada: lo iban a matar y el líder de Falange se desmoronó con el veredicto. No sería la última vez. En la crónica de sus últimas horas,…
96 104 8 K 346
96 104 8 K 346
10 meneos
50 clics

Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar

Antoni Benaiges fue un maestro comprometido con una educación basada en los ideales republicanos y que se implicó en proponer una pedagogía con un fuerte componente emancipador, tanto que lo pagó con su propia vida. Su cuerpo se encuentra aún desaparecido en una fosa común.
9 meneos
48 clics

Porchia, el poeta que vivía entre voces

Érase un hombre que escuchaba voces. O las sentía hasta hacerlas suyas y cohabitar con ellas. La obra de Antonio Porchia es una de las más originales de la literatura del siglo XX en castellano, un conjunto de poesías y aforismos que fue componiendo y rehaciendo durante toda su vida con la precisión y el mimo de un lutier. Admirado por Borges, Henry Miller, Breton o Alejandra Pizarnik, dejó una única obra, Voces, una colección de algo más de mil pensamientos que se ha ido transmitiendo como un secreto entre una inmensa minoría de admiradores.
27 meneos
56 clics

Las últimas personas que ayudaron a Antonio Machado

En el aniversario de su nacimiento de Antonio Machado, contamos la historia de Juliette Figueres, dueña de una mercería de Collioure, el jefe de estación Jacques Baills o madame Quintana que ayudaron a la familia del poeta en el exilio sin saber de quién se trataba.
22 5 0 K 46
22 5 0 K 46
21 meneos
782 clics

La verdad del chico para todo de Antonio Vega: "Vivía como un yonqui sin serlo"

Alfonso Ussía publica un libro sobre sus años locos como recadero de una estrella del pop español en apuros. Cuando Madrid era un puente entre la bohemia y el poblado
9 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Banderas se incorpora al reparto de 'Indiana Jones 5'

Parecía que el reparto de Indiana Jones 5 estaba completado, pero no. Según informa Deadline, hay un nuevo fichaje y este sería nada menos que Antonio Banderas en un personaje aún por especificar. Nominado al Oscar recientemente y como actor protagonista por Dolor y gloria de Pedro Almodóvar, el actor malagueño se une de esta manera a una franquicia tan popular y de éxito como es la del temerario arqueólogo que volverá a interpretar un casi ochentón Harrison Ford.
160 meneos
5605 clics
‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

Chica de ayer es realmente imbatible: lleva cuatro décadas sonando sin parar. Su éxito no fue, en ningún caso, instantáneo, quizá debido a una letra demasiado críptica, marcada por esa sensación de resaca perpetua y deriva existencial inherente a la juventud posmoderna. Sin embargo, el reinado de Chica de ayer se ha tambaleado en los últimos tiempos debido a su innegable semejanza con otra canción, publicada en 1976 por el cantautor argentino Piero: La caza del bisonte, versión en castellano de un tema escrito por el italiano Ivano Fossati.
78 82 2 K 416
78 82 2 K 416
7 meneos
46 clics

Juan Antonio Bardem y 'Calle Mayor'

'Calle Mayor' es la obra más lograda del cineasta Juan Antonio Bardem. Una película que tiene un equilibrio perfecto entre forma y contenido, y en la que todos los elementos de la ficción están magníficamente articulados para hacer perfectamente inteligible una trama de una jugosa profundidad moral. Eso piensa el escritor José Ángel Mañas.
7 meneos
86 clics

Antonio Pérez, trabajando para el enemigo

La historia está plagada de abundantes casos de «ventilación» pública de papeles confidenciales, de los que ponen en verdaderos aprietos a gobiernos poderosos, mucho antes de Wikileaks. No se puede decir que la memoria haya tratado bien a estos personajes que un buen día, por motivos diversos, deciden convertirse en traidores, agentes dobles, chaqueteros y vendepatrias. El mayor y más escabroso ejemplo en la inapreciable historia de España tuvo un protagonista de altos vuelos: nada menos que Antonio Pérez, secretario de Felipe II.
4 meneos
61 clics

Marco Antonio, el brillante general de César que demostró ser un pésimo político

Fue la mano derecha de Julio César en la guerra. Sin embargo, su comportamiento disoluto y sus escasas habilidades de gestión llevaron al propio César a retirarle la confianza
3 meneos
114 clics

Antonio de la Torre: “No pidas permiso para vivir”

Entrevistamos un año después al actor más veces nominado a los premios Goya. Comenzó por el periodismo y de la mano de Alberto San Juan se introdujo en el mundo de la interpretación de manera profesional.
110 meneos
1582 clics
La cuarta guerra civil romana (32-30 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

La cuarta guerra civil romana (32-30 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

Una vez que se libraron de sus enemigos comunes, era inevitable que los dos hombres más poderosos del mundo se enfrentaran entre ellos, tanto en el terreno militar como en el terreno propagandístico
61 49 1 K 348
61 49 1 K 348
23 meneos
201 clics

Enrique Urquijo. Y no amanece

La vida, por entonces, era lo que íbamos a hacer. Ahora miramos atrás y nos falta Enrique, nos falta Antonio y nos falta Umbral.
254 meneos
3868 clics
El artista valenciano Antonio de Felipe, condenado a reconocer la coautoría de Fumiko Negishi

El artista valenciano Antonio de Felipe, condenado a reconocer la coautoría de Fumiko Negishi

El artista 'pop' valenciano Antonio de Felipe ha sido condenado a reconocer la coautoría de Fumiko Negishi en 221 obras, según la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid. Fumiko ya ganó en primera instancia la demanda por despido improcedente que interpuso contra De Felipe, a quien reclamaba el reconocimiento de la autoría o coautoría de numerosas obras firmadas, exhibidas y vendidas durante los últimos diez años por el demandado como si fueran solo suyas.
120 134 1 K 386
120 134 1 K 386
13 meneos
152 clics

La batalla de Filipos (42 a.C.): Marco Antonio y Octaviano contra Bruto y Casio, los asesinos de Julio César

En las trascendentales batallas de Filipos (42 a.C.) se enfrentaron los principales asesinos de Julio César, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, contra los principales vengadores del magnicidio, Marco Antonio y Octaviano, miembros del Segundo Triunvirato romano. Fue una lucha salvaje, violenta y confusa en la que solo podía quedar uno en pie...
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
132 meneos
1105 clics
El Segundo Triunvirato romano: Octaviano, Marco Antonio y Lépido

El Segundo Triunvirato romano: Octaviano, Marco Antonio y Lépido

El Segundo Triunvirato romano, formado por Octaviano (el futuro emperador Augusto), Marco Antonio y Marco Emilio Lépido, fue una de las alianzas políticas más importante de toda la historia antigua Roma. Su objetivo fundamental era vengarse de los asesinos de Julio César, pero antes llevaron a cabo varios miles de crueles asesinatos políticos. Las víctimas serían todos aquellos ciudadanos romanos que pudieran suponer una amenaza futura a los intereses de los poderosos dueños y señores de Roma.
73 59 1 K 373
73 59 1 K 373
168 meneos
2437 clics
Los secretos geométricos de Gaudí: catenarias, hiperboloides y una profunda simbología del número 12

Los secretos geométricos de Gaudí: catenarias, hiperboloides y una profunda simbología del número 12

La geometría está en el centro del legado de Gaudí. El arquitecto catalán no destacaba por su formación matemática, pero a lo largo de la Sagrada Familia, el Parque Güell y sus distintas obras modernistas, la presencia de formas matemáticas y relaciones numéricas es constante, fruto de un interés personal y un estudio a fondo durante su época de estudiante de la utilización de curvas en arquitectura. Inspirado por la propia naturaleza, las curvas, polígonos y superficies regladas se pueden encontrar en cada rincón. Estas son algunas de las...
83 85 1 K 344
83 85 1 K 344
20 meneos
96 clics

Un texto universal cinco siglos después

Con ocasión de la semana en la que celebramos el día del libro, hemos decidido dedicar esta entrada a uno que ha sido clave para dejar constancia de la hazaña de la primera vuelta al mundo. Se han recuperado algunos otros testimonios, como el del marino Alonso, pero ninguno de la magnitud del texto que escribió Antonio Pigafetta sobre el viaje de Magallanes-Elcano.
16 4 1 K 18
16 4 1 K 18
115 meneos
2623 clics
Juan Antonio Canta

Juan Antonio Canta

No sé si es fácil, ni si responde a realidad alguna, imaginar a un tipo brillantísimo condenado a repetir, cada noche, ante una fauna esperpéntica, un mismo estribillo, sacado de contexto y de quicio, convertido (el estribillo) en un eslogan sin sentido y convertido (el artista) en un espantapájaros de la dignidad y el talento. Algo parecido a esto (o quizás sean solo mi imaginación y mi rabia las que fecundan esta escena demente y tragicómica) es lo que ocurrió durante los últimos días de Juan Antonio Canta.
70 45 0 K 506
70 45 0 K 506
11 meneos
144 clics

El verso de Antonio Machado, cantado por Serrat e interpretado por el ballet de Inma Cortés  

El verso de Antonio Machado, cantado por Serrat e interpretado por el ballet de Inma Cortés.
8 meneos
67 clics

Un general nazi financió películas de republicanos durante el franquismo

Johannes Bernhardt combatió en la I Guerra Mundial, obtuvo la Cruz de Hierro, lo nombraron general honorífico de las SS y se convirtió luego en un poderoso hombre de negocios y principal intermediario entre Franco y Hitler. A partir de 1936, levantó y mantuvo un imperio financiero, Sofindus, basado en los intercambios entre España y la Alemania nazi. Eso incluía el tráfico de wolframio, que, extraído de los montes de Galicia y Salamanca, se mandaba a Berlín para blindar los carros de combate.
92 meneos
181 clics
José Antonio Zarzalejos: “Juan Carlos I ha tenido una conducta miserable”

José Antonio Zarzalejos: “Juan Carlos I ha tenido una conducta miserable”

El exdirector de ‘El Correo’ y ‘ABC’, y respetado analista, retrata el reinado de Felipe VI en su libro ‘Un Rey en la adversidad’ y decreta el fin de los “machos alfa”: “la testosterona en política se ha acabado”
75 17 6 K 208
75 17 6 K 208
148 meneos
3839 clics
Central do Tambre, la catedral de la electricidad [gal]

Central do Tambre, la catedral de la electricidad [gal]  

El espectacular edificio diseñado en los años 20 del siglo XX por el arquitecto Antonio Palacios está situado en un enclave con una paisaje impresionante.
63 85 0 K 402
63 85 0 K 402
246 meneos
5330 clics
El MNAC presenta las fotos de la guerra civil que Antoni Campañà escondió toda su vida

El MNAC presenta las fotos de la guerra civil que Antoni Campañà escondió toda su vida

Sucedió en el verano de 1936. La guerra civil había estallado y el fotógrafo Antoni Campañá hacía unas fotos para La Vanguardia en la calle Hospital cuando vio a una miliciana con una bandera de la CNT. En un instante montó una escenografía, con la casa del Paraguas al fondo, y de pronto apareció un chico joven en tono amenazador, al que tuvo que explicar que intentaba mostrar la heroicidad de los obreros catalanes ante el golpe de estado. No solo lo convenció a él, sino que esta foto, que formaba parte de una serie, se convirtió en un icono.
112 134 4 K 398
112 134 4 K 398

menéame