Cultura y divulgación

encontrados: 1098, tiempo total: 0.014 segundos rss2
157 meneos
1145 clics
El döner kebab cumple 50 años [ALE]

El döner kebab cumple 50 años [ALE]

Carne jugosa en tiras, lechuga, tomate, cebolla, y mucha salsa en un crujiente pan aplanado: el clásico döner kebab con el que la mayor parte de los alemanes está familiarizado. "De hecho, el döner kebab tal como lo conocemos es una creación berlinesa", dice el dociólogo Eberhard Seidel en una entrevista. Este bocadillo fue creado hace 50 años por el contacto de la inmigración turca con la sociedad alemana. Este mes, Seidel ha publicado el libro "Döner kebab, una historia cultural germano-turca".
100 57 5 K 329
100 57 5 K 329
20 meneos
84 clics

Barbarroja. Colonialismo y expolio nazi en la Unión Soviética

La invasión de la URSS de 1941 fue la causa de la desaparición del Imperio Alemán en 1945. Desde el punto de vista estrictamente económico, la invasión fue un negocio totalmente desastroso. Si el Reich Alemán fue capaz de seguir su guerra mundial varios años más fue gracias a los recursos de la Europa Occidental ocupada, no de los paupérrimos resultados conseguidos en la URSS.
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
7 meneos
73 clics

De Varsovia a Kiev: cómo se destruye una ciudad europea hasta los cimientos

Mucho antes de la invasión alemana de Polonia, se habían trazado planes para convertir Varsovia en una ciudad modelo nazi para 130.000 alemanes arios. Tendría casas medievales con estructura de madera vista y callecitas estrechas, en medio de extensas zonas verdes. Los únicos polacos autorizados estarían relegados a un suburbio en la orilla este del Vístula: 80.000 esclavos para atender a sus amos alemanes.
5 meneos
33 clics

El expolio nazi no solo consistió en el robo de arte

El expolio englobó dos procesos de naturaleza distinta. En el primero, que comenzó en 1933, los nazis requisaron, o compraron a precios ínfimos bajo coacción, los bienes culturales pertenecientes a ciudadanos o colectivos etiquetados como enemigos. Y a los eslavos, relegados a la condición de servidumbre o esclavitud a partir de 1938, cuando empezó la campaña hacia el Este.
16 meneos
39 clics

Invasión de Polonia en el otoño de 1939

El 1º de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Para justificar la acción, los propagandistas nazis afirmaron falsamente que, junto con sus aliados Gran Bretaña y Francia, Polonia había estado planificando rodear y desmembrar Alemania, y que los polacos estaban persiguiendo a los alemanes étnicos. Las SS, en colusión con las fuerzas armadas alemanas, orquestaron un falso ataque polaco contra una estación radiofónica alemana. Hitler utilizó entonces este hecho para lanzar una campaña de “represalia” contra ese país.
13 3 2 K 57
13 3 2 K 57
10 meneos
489 clics

La verdad oculta tras la bestia nazi que aniquilaba a los aliados: «El tanque Tiger era una pérdida de tiempo»

El «Panzerkampfwagen VI Ausf E» (nombre técnico para denominar al famoso «Tiger I» o «Panzer VI») fue el blindado más famoso de las fuerzas de Hitler. Y no es para menos, pues personajes como el popular comandante de unidades acorazadas Otto Carius llegó a definirlo en sus memorias (« Tigres en el barro») como «el mejor de cuantos conocí en la guerra»
3 meneos
60 clics

Principios de Goebbels

Me acabo de encontrar con este artículo de elblogdelmarketing y me ha parecido interesante, no sé vosotros, pero yo tampoco conocía los principios de Goebbels y me parecen tan aplicables al día a día (y ya no solo en política!). Espero que os guste!
3 0 15 K -120
3 0 15 K -120
18 meneos
299 clics

Así fue la fuga del único marinero soviético que desertó de un submarino en plena guerra mundial

“No se puede escapar de un submarino”, suelen decir los rusos cuando alguien se encuentra en una situación desesperada y tiene que resignarse a lo que marcan circunstancias. La idea de que se pueda escapar de un submarino durante una misión parece absurda. Y sin embargo, en la historia de la flota soviética hubo una persona que así lo hizo.
15 3 1 K 74
15 3 1 K 74
11 meneos
17 clics

El Siddhartha de Hesse cumple cien años (ITA)

2022 señala el centenario de la primera publicación de la novela Siddhartha de Hermann Hesse, seguramente una de sus obras más importantes y más leídas en todo el mundo. Nobel de literatura en 1946, la novela ha contribuido significativamente a su fama de poeta y escritor hasta hoy (ITA)
5 meneos
37 clics

Desafío de la V a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar (VI)

Veteranos de guerra - Women - Forma X de la esvástica - Youth (Juventud) - Zentrum. Un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar.
5 meneos
156 clics

El país que volvió de una guerra con más soldados de los que se marcharon porque “había hecho un amigo”

En la conocida guerra de las siete semanas que enfrentó al Imperio Austro-Húngaro con el Reino de Prusia, este territorio mandó 80 soldados y tras el fin del conflicto, volvieron 81.
2 meneos
28 clics

Desafío de la R a la U sobre la historia de la Alemania de Weimar (V)

Reichswehr - SPD (Social Democracia) - Tratado de Versalles - Unidad - Quinta parte de un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar.
22 meneos
37 clics

México, el primer país que se opuso al expansionismo de la Alemania nazi

Justo después del Anschluss, México protestó formalmente ante la Liga de las Naciones por la violación de la autodeterminación de Austria. En el centro de Viena hay una plaza bautizada con el nombre de Mexikoplatz, en honor al país latinoamericano. En esta plaza se encuentra un monumento de piedra con los escudos mexicano y austriaco, e inscripciones en español y alemán. La inscripción en español dice: "En marzo de 1938, México fue el único país que protestó oficialmente ante la Sociedad de Naciones por la violenta anexión de Austria a...
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
9 meneos
76 clics

Cómo Fritz Lang troleó con los nazis (en)  

En 1933, el legendario director Fritz Lang hizo una película en la que criticaba a los nazis justo cuando llegaban al poder. Sin embargo, en lugar del tirón de orejas que esperaba, le ofrecieron un puesto al frente de la industria cinematográfica alemana. Lang sabía que tenía que escapar de Alemania, pero ¿cómo lo hizo?
106 meneos
3434 clics
La batalla de Stalingrado en caricaturas

La batalla de Stalingrado en caricaturas  

80 años de la batalla de Stalingrado. Para ganar la guerra planeada por Hitler, Alemania, un país altamente industrializado pero sin colonias y, por tanto, escaso de materias primas estratégicas, tenía que ganarla rápidamente antes que se agotaran sus reservas de petróleo.
61 45 0 K 349
61 45 0 K 349
4 meneos
43 clics

Desafío de la N a la Q sobre la historia de la Alemania de Weimar (IV)

NSDAP - Ocultismo - Sociedad de Posguerra - Cultura Queer. Un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar.
11 meneos
125 clics

La Legión SS George Washington

¿Ciudadanos estadounidenses que sirvieron en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial? Realidad o ficción o quizás un poco de ambas.Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes y especialmente las SS reclutaron ampliamente, sobre todo en los territorios ocupados y entre sus aliados y enemigos. Es conocido que las SS formó una unidad de renegados británicos llamada "Britisches Freikorps", compuesta en su mayor parte por prisioneros aliados que decidieron pasarse al enemigo; aunque tan solo fueron uno 60 efectivos. (...)
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
17 meneos
57 clics

Cuando Hitler y Franco fracasaron en su intento de cazar al primer lehendakari

La investigación del historiador alemán Ingo Niebel aporta nuevos datos sobre la fuga del primer presidente vasco, José Antonio Aguirre, y la complicidad entre las fuerzas represivas franquistas y las del III Reich.
14 3 3 K 82
14 3 3 K 82
5 meneos
36 clics

Desafío de la I a la M sobre la historia de la Alemania de Weimar (III)

Años de entreguerras - Judíos - Kulturbolschewismus - Izquierda - Memoria. Un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar. (Continuación)
10 meneos
26 clics

Laura Alzola Kirschgens: “Las heridas de la guerra están ahí y se debería hablar de ellas”

La escritora, tras encontrar las cartas que sus abuelos se escribieron en la II Guerra Mundial, ha escrito un libro que reflexiona sobre los silencios y la memoria.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
4 meneos
34 clics

Desafío de la E a la H sobre la historia de la Alemania de Weimar (II)

Expresionismo - Führerprinzip - Gran Guerra - Hiperinflación. Un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar.
5 meneos
78 clics

Desafío de la A a la D sobre la historia de la Alemania de Weimar

Dicen que la década de 2020 se convertirá en los locos años veinte de nuestro siglo. Ciertamente, hay connotaciones de Weimar en los Estados Unidos de hoy. No puedo pensar en un mejor momento para volver a publicar la serie de Sarah Zama, de la A a la Z
9 meneos
63 clics

Los años 20 del siglo XX en la República de Weimar

La historia de la primera democracia en Alemania. Las preguntas ¿por qué fracasó el sistema democrático de Weimar?, ¿por qué Weimar se convirtió en un símbolo político lastrado, sinónimo de democracia fracasada?, serán respondidas en estas líneas.
9 meneos
180 clics

¿Por qué consideró Zhukov un fracaso la contraofensiva del invierno 1941-1942?

El "General Invierno" no salvó a la URSS de la invasión alemana de 1941. De la misma manera, se podría decir que el "General Invierno" tampoco fue decisivo para que el ejército rojo consolidará una victoriosa y decisiva contraofensiva en el invierno 1941-1942.
10 meneos
212 clics

Horten Ho 229. El ala volante de la Alemania Nazi

El ala volante bimotor Horten Ho 229 (también conocida como Gotha Go 229) es, quizás, el avión menos convencional construido durante la Segunda Guerra Mundial y uno de los menos conocidos.

menéame