Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.008 segundos rss2
598 meneos
6812 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Querido Alan

Querido Alan

Cuando yo era pequeño recibí muchas hostias por maricón. Digo pequeño pero podría decir con doce, trece, catorce años. Entrar al vestuario era una de mis peores pesadillas. Sin profesores al lado y con chavales que necesitaban demostrar su naciente hombría como fuera, las humillaciones eran constantes.Unos humillaban y otros callaban cómplices mientras se les escapaba una media sonrisa. Tener a quince, a veinte chavales mirando el espectáculo de las risas que daba el machacar al maricón de la clase no es plato de buen gusto.
213 385 27 K 473
213 385 27 K 473
1 meneos
2 clics

Alan Turing, Muelle, el World Press Photo y las otras siete noticias más leídas del año en Cultura

Hemos hecho una recopilación de las diez noticias más leídas del año en la sección de Cultura de eldiario.es. Son los temas que más les han interesado a nuestros lectores: desde el cine hasta el arte urbano, pasando por el feminismo o la política cultural
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
7 meneos
98 clics

Alan Wells, el corredor que ignoró a Margaret Thatcher y ganó la guerra fría

El campeón olímpico era Hasely Crawford, de Trinidad y Tobago, y los campeonatos del mundo directamente ni existían. En las pruebas de selección para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Stanley Floyd y Mel Latteny consiguieron la plaza para participar en los cien metros lisos… pero a esas alturas todo el mundo sabía que los Estados Unidos no iban a mandar a nadie a la Unión Soviética, no desde luego después de la invasión de Afganistán en las navidades de 1979.
14 meneos
179 clics

Becerrillo, un conquistador diferente

Durante la conquista de América por parte de los españoles en el siglo XVI, numerosos barcos llegaban a aquellas costas del Nuevo Mundo repletos no sólo de hombres, sino también de animales. O mejor dicho, de otros animales, además de hombres. Los conquistadores llevaron a las américas especies que allí no existían, como por ejemplo, el cerdo y la vaca. Y qué decir del caballo. Ese potente animal, enorme y rápido, atemorizó a los pueblos nativos, y hasta tal punto les era desconocido que en un principio llegaron a contemplar al animal...
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
3 meneos
71 clics

La Esfera Gris: Filosofía, feminismo y magia en Alan Moore

La creación no solo nos equipara a los dioses, sino que nos convierte en ellos. Moore rescata las viejas e inevitables pretensiones humanas de inmortalidad y de trascendencia para plasmarlas en sus obras a través de sus personajes, valiéndose de recursos que a menudo han sido marginados o ignorados por buena parte de la filosofía occidental.
54 meneos
3727 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fotógrafo nos muestra lo que se esconde bajo la ropa de personas tatuadas

Las personas a las que les gusta tatuarse no responden a un mismo común denominador, sino que son dispares. Eso es lo que quería mostrar el fotógrafo de Londres Alan Powdrill en su nueva serie de fotografías “Covered”. Las personas que aparecen en sus fotos, muchas de ellas tatuadas de la barbilla a los pies, son auténticas obras de arte andantes.
45 9 25 K 44
45 9 25 K 44
4 meneos
108 clics

Guy Fawkes, esa máscara que llevas no pertenece a quien realmente crees

Un extraño fenómeno sucede alrededor de la figura de Guy Fawkes y toda la mitología que se ha creado en torno a su figura. De un tiempo a esta parte se ha convertido en un personaje hiperconocido, con su rostro (o su caricatura) omnipresente en manifestaciones realizadas en cualquier lugar del globo. Su ‘llegada al estrellato’ se hizo realidad cuando los hermanos Wachowsky decidieron que la libre adaptación de sus aventuras (con diferencia temporal incluida), realizadas por Alan Moore, debía llegar al mundo del cine.
3 1 3 K -9
3 1 3 K -9
6 meneos
217 clics

El ordenador cuántico: cuando el qubit se coma al bit

Ordenadores, discos duros, memorias, teléfonos inteligentes, tablets… Estamos acostumbrados a que los dispositivos informáticos sean cada vez más pequeños y potentes. Esta evolución ya fue descrita en los años 60 por Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, quien notó que el tamaño de estos dispositivos se reducía a la mitad cada 18 meses. De mantenerse esta tendencia, cosa que hasta ahora ha ocurrido en líneas generales, en pocos años habremos alcanzado la escala de las partículas atómicas.
2 meneos
20 clics

Las matemáticas de Alan Turing acabaron con Hitler

La impagable labor de Alan Turing durante la Segunda Guerra Mundial demuestra que la inteligencia numérica también puede servir para ganar batallas.
1 1 5 K -65
1 1 5 K -65
27 meneos
78 clics

La falta de movilidad social del Reino Unido se debe a un arraigado elitismo, dice Alan Milburn [ENG]

"Una tercera parte de los diputados, la mitad de los médicos adjuntos y más de dos tercios de los jueces del Tribunal Superior provienen de las escuelas privadas que educan sólo al 7% de los niños de nuestro país. Los datos son tan marcados, que tiene todas las características de la ingeniería social."
22 5 0 K 82
22 5 0 K 82
593 meneos
3231 clics
Michael Moore, nuevo film "Guerra infinita" Eng

Michael Moore, nuevo film "Guerra infinita" Eng  

Explora cómo el gobierno de Estados Unidos mantiene un estado de "guerra infinita", de acuerdo con el ganador de un Oscar documentalista. una crítica de la "guerra contra el terrorismo" de la administración Bush que detalla las diversas dictaduras que han sido apoyadas por EEUU en aras de mantener conflictos beneficiosos. Fahrenheit 9/11 es el documental más taquillero de todos los tiempos, $120 millones en taquilla.
231 362 12 K 402
231 362 12 K 402
7 meneos
111 clics

Ley de Moore: La singularidad tecnológica  

Reportaje introductorio acerca de la Ley de Moore y el fenómeno de la Singularidad Tecnológica. ¿Qué es?, ¿en qué consiste?, ¿cuál es su historia?, ¿qué expectativas de futuro hay?... Ideal para quienes no conozcan el tema y sientan curiosidad.
32 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Patrick Moore, cofundador de Green Peace, explica por qué abandonó la organización [ENG]  

Pateick Moore, cofundador de Green Peace, explica el propósito original de la organización y por qué decidió abandonarla. En principio, la organización buscaba mejorar el medio ambiente y la calidad de vida, pero poco a poco ésta decidió oponerse a la ciencia e ignorar los hechos.
26 6 15 K 54
26 6 15 K 54
376 meneos
4809 clics
La curiosa guerra de Alan Turing

La curiosa guerra de Alan Turing  

Las revolucionarias ideas del matemático Alan Turing, padre de la informática y pionero de la Inteligencia Artificial, facilitaron la derrota del nazismo y adelantaron al menos dos años el fin de la II Guerra Mundial.
141 235 1 K 425
141 235 1 K 425
11 meneos
46 clics

Una máquina Enigma de los nazis se subasta en Londres por más de 200.000 euros

La máquina subastada fue una pieza clave para la estrategia nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La pieza subastada, que se vendió a un precio dos veces superior al máximo estimado, data de 1943 y pertenecía a un museo europeo no especificado. El ejemplar fue empleado por el ejército alemán en la segunda Guerra Mundial para codificar las comunicaciones y evitar el espionaje.
11 0 0 K 14
11 0 0 K 14
15 meneos
48 clics

Entramos en una era de inseguridad alimentaria, con desnutrición y obesidad conviviendo en países desarrollados [ENG]

Cada vez será más común ver padres obesos criando niños malnutridos y con retraso en el crecimiento. La comida alta en calorías (grasas, carbohidratos...) ya es más barata y fácil de conseguir que la nutritiva, necesaria para un crecimiento sano. Este encarecimiento se acentuará con el cambio climático, el dispendio de agua y el crecimiento poblacional. "Muchos padres no podrán permitirse el lujo de comprar regularmente alimentos nutritivos como lácteos, huevos y frutas. Los niños no pasarán hambre, pero tampoco crecerán adecuadamente".
4 meneos
88 clics

De la máquina analítica al PC en 10 pasos

El ordenador electrónico moderno tiene sus antecedentes teóricos en el trabajo de Charles Babbage en los años veinte del siglo XIX con la “máquina analítica”, que podía resolver “cualquier problema de cálculo que se propusiera”, y en el análisis de las posibilidades más allá del mero cálculo que de la máquina hizo Augusta Ada King, condesa de Lovelace, en los años cuarenta del mismo siglo.
8 meneos
84 clics

Germanano, el material que podría cambiar la electrónica

Según la Ley de Moore, la era post-silicio está a punto de comenzar. La electrónica busca alternativas, y su futuro podría escribirse gracias al germanano. El desarrollo de nuevos dispositivos basados en germanano permitiría, según Goldberger, disfrutar de una eficacia mucho mayor. La movilidad de los electrones en el germanano podría llegar a ser diez veces más rápida que en el silicio, y cinco veces más que en el germanio convencional. Así que la respuesta podría estar en este material de los años cuarenta.
4 meneos
50 clics

Alan Turing fue uno de los mejores corredores de maratón de su época

Alan Turing fue uno de los mejores corredores de su tiempo en Reino Unido e incluso fuera de él, pues tan solo hay que revisar algunas de sus magníficas marcas para darse cuenta de que tenía unas cualidades físicas excelentes, todo un "pata negra". A saber, su mejor marca en un maratón fue de 2 horas 46 minutos y 3 segundos (esto significa rodar a 3' 54" por kilómetro), situándose, por supuesto, muy lejos de los registros de los grandes maratonianos de la actualidad (los cuales solo se dedican a correr y no son padres de la computación), pero
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55
6 meneos
42 clics

El 'Daily Mail' indemniza a Roger Moore tras de acusarlo de 'manosear' a una joven en 1981

"El diario afirmó que Sir Roger había manoseado a una mujer de 21 años, Debbie Newsome, durante el rodaje de Solo para tus ojos y que hizo una serie de avances físicos e inapropiados hacia ella", explicó la abogada. "También aseguró que le había regalado a la joven una pulsera de oro y diamantes, una botella de champán y una carta inapropiada. Todo eso, según dice el diario, en una fiesta en la que su mujer también estaba presente",
7 meneos
80 clics

"¡Sanitario!". Homenaje a los más injustamente olvidados de la II Guerra Mundial

La emotiva historia de dos sanitarios de la Segunda Guerra Mundial, Robert Wright y Kenneth Moore, héroes injustamente olvidados de la contienda.Curiosamente, fue un español, el médico Josep Trueta (1897-1977), el responsable de que las calles de Europa tras la II Guerra Mundial no estuvieran tan llenas de mutilados de guerra como lo habían estado tras el final de la Gran Guerra, gracias a su estudio sobre la gangrena .
10 meneos
144 clics

Los paisajes espaciales de Alan Bean, el cuarto hombre en pisar la Luna

Alan Bean tiene 83 años y un estudio lleno de cuadros que reflejan un paisaje poco habitual. Nada de bodegones ni escenas bucólicas: Bean pinta imágenes en las que siempre aparece un suelo polvoriento y algún hombre del espacio protagonizando la escena. No le hace falta fijarse en ninguna fotografía, aunque a veces lo hace. Se basa en los recuerdos que guarda en su cabeza desde noviembre de 1969. Bean fue el piloto de la misión Apollo XII, la duodécima del programa homónimo y la segunda en alunizar con éxito.
4 meneos
25 clics

Subastado un cuaderno del matemático Alan Turing, que descifró códigos nazis

Un cuaderno de 56 páginas que pertenecía a Alan Turing, pionero de los ordenadores y que descifró códigos nazis en la Segunda Guerra Mundial, se vendió en más de un millón de dólares en una subasta en Nueva York, dijo el lunes la casa de subastas Bonhams. Turing, un genio matemático británico, encabezó un equipo de criptógrafos que descifró el código Enigma, un sistema que los alemanas consideraban inviolable. Su trabajo, mostrado en parte en la reciente película "The Imitation Game" (Descifrando enigma), aceleró el fin de la guerra y salvó mi
12 meneos
87 clics

Cuando un tribunal de Connecticut falló una sentencia a favor de Hitler

En 1939 el periodista Alan Cranston decidio escribir su propia versión anti-nazi del libro Mein Kampf de Adolf Hitler. En tan solo diez días de vendieron medio millón de ejemplares.
10 2 1 K 109
10 2 1 K 109
2 meneos
11 clics

Alana, la niña que nació de tres padres con ADN diferentes

A Alana Saarinen le gusta jugar al golf y tocar el piano, escuchar música y salir con sus amigos, pero no es una niña normal. Cada célula de su cuerpo es diferente al del resto: Alana es una de las pocas personas en el mundo que tiene ADN de tres personas. "Mucha gente dice que tengo los rasgos de mi madre, mis ojos se parecen a los de mi papá... Tengo algunas características de ellos y mi personalidad es la misma también", dice Alana Saarinen.
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21

menéame