Cultura y divulgación

encontrados: 523, tiempo total: 0.169 segundos rss2
838 meneos
1674 clics
La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia

La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia

A la Monarquía no la derrumbó una guerra, sino su incapacidad para ofrecer una transición desde un régimen caciquil a otro reformista. La marcha de Alfonso XIII al exilio se convirtió en una fiesta multitudinaria.
320 518 13 K 330
320 518 13 K 330
14 meneos
135 clics

Las conquistas de Julio César en Egipto (48 a.C.): la cruenta guerra de Alejandría

Tras su derrota en la batalla de Farsalia (agosto del 48 a.C.), Pompeyo Magno huyó junto a algunos de sus oficiales al Egipto de la dinastía ptolemaica, donde fue asesinado a traición delante de su familia y aliados. Solo tres días después del magnicidio, Julio César llegó a Alejandría para comenzar un nuevo capítulo de la historia de la segunda guerra civil romana.
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
9 meneos
138 clics

Julien Temple: “De haber triunfado me hubiesen encontrado muerto en un jacuzzi de Hollywood”

Sus filmes sobre Joe Strummer o Sex Pistols son ya clásicos. Ahora presenta ‘Crock of Gold’, su sufrido y brillante documental sobre Shane McGowan, líder de The Pogues. Temple iba de un lado para otro con su cámara, registrando ese momento histórico. “Yo empecé siguiendo a Sid Vicious, que era el que destacaba entre la multitud, y cuando Sid pasó a subirse al escenario junto a los Sex Pistols, el siguiente personaje interesante era Shane”, recuerda el cineasta. Aquella entrevista y esas imágenes de McGowan a codazos en los conciertos apare
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio César, a 70 kilómetros de Madrid

Julio César pisó dos veces el suelo de Hispania. La primera en el 69 antes de Cristo, como cuestor, una especie de gran administrador de la Hispania Ulterior, y la segunda poco después, en el 61 a. C. y ya como propretor, el magistrado que dirigía la provincia bajo el mando del cónsul de Roma. Pero a César no le salían las cuentas en su meteórica carrera política y optó entonces por buscar la guerra para llenar sus vacías arcas. Los belicosos lusitanos, que ocupaban el oeste de la Península, se convertirían en su objetivo.
133 meneos
2520 clics
La batalla de Tapso (46 a.C.): Julio César aniquila a 10.000 romanos enemigos

La batalla de Tapso (46 a.C.): Julio César aniquila a 10.000 romanos enemigos

En la batalla de Tapso (actual Túnez, 46 a.C.), los soldados de Julio César acabaron con la vida de unos 10.000 soldados enemigos del bando pompeyano. Fue una de las batallas más duras y sangrientas de la segunda guerra civil romana.
81 52 0 K 403
81 52 0 K 403
720 meneos
2131 clics
“Nadie defiende 12 horas de trabajo, pero sí se las exigimos a los niños”

“Nadie defiende 12 horas de trabajo, pero sí se las exigimos a los niños”

Si yo quiero conciliar la vida familiar, reduzcamos el horario de trabajo de la familia, mejoremos las condiciones laborales, ampliemos la baja de maternidad… Lo que queramos, pero lo que sí es realmente injusto es que un niño entre en el colegio a las 7:00 de la mañana y salga a las 19:00 de la tarde. Ningún ser humano defiende doce horas de trabajo, pero sí se las imponemos a los niños. “Es que juegan”, me dirán algunos. No, no juegan. En el cole no se juega, se ejecutan instrucciones que a veces son lúdicas. Jugar es algo espontáneo y libre.
260 460 14 K 363
260 460 14 K 363
11 meneos
43 clics

El brote de cólera que sacudió los arrabales de la capital en el XIX, preludio de las miserias políticas de Madrid

La editorial La Felguera publica 'Cólera. Viaje de exploración por los arrabales de Madrid (1885)', una crónica a pie de calle del periodista Julio Vargas que vaticina el abandono de los barrios más humildes por parte de una inoperante clase política.
9 meneos
107 clics

Julio César y su lucha por el poder

Julio César alcanzaría la cima del poder y se convertiría en una de las figuras más importantes de la historia de Roma. Todo ello a pesar de haber nacido hacia el año 100 a. C en el seno de una familia aristocrática que, aunque no había dado a la República grandes hombres, sí la había nutrido de altos funcionarios. Su estirpe no era de las más poderosas y, acomplejados quizá por ello, insistían en remontar sus orígenes a la mismísima diosa Venus. César fue un mujeriego empedernido que se casó cuatro veces y tuvo decenas de amantes...
13 meneos
113 clics

La batalla de Zela (47 a.C.): Julio César contra el rey Farnaces II

Resumen de la batalla de Zela (47 a.C.) en la que Julio César venció al rey Farnaces II, dando origen a la expresión "veni, vidi, vici"
108 meneos
3279 clics
Julio César y Cleopatra: la historia real del romance más famoso de la Antigüedad

Julio César y Cleopatra: la historia real del romance más famoso de la Antigüedad

Resumen de la historia real del romance y relación de Julio César y Cleopatra, desde que se conocieron en Egipto hasta que el romano murió asesinado después de haber tenido un hijo con la egipcia, Cesarión
56 52 2 K 367
56 52 2 K 367
11 meneos
68 clics

Funus en honor de una mujer

En Roma en el 46 a.C. se realizó un munus o combate de gladiadores en honor de una mujer, esa mujer era Julia, la hija de César y esposa de Pompeyo. El entierro de Julia se produjo en el Campo de Marte . Un gesto de devoción del pueblo romano hacia ella, por unir a César y Pompeyo, se trata de la primera mujer honrada con una sepultura en suelo público.
6 meneos
77 clics

Memorial de atrocidades

La historiografía española experimentó durante mucho tiempo un extraño complejo que le impedía actuar más allá de nuestras fronteras. En gran parte debido a la debilidad de nuestro sistema de becas de posgrado y al desconocimiento de lenguas extranjeras, los historiadores hispanos dedicaron la práctica totalidad de sus esfuerzos a desentrañar exclusivamente la maraña del pasado peninsular, como si los Pirineos fuesen una barrera mental inexpugnable.
542 meneos
3069 clics
Julián Hernández, de Siniestro Total: «Era mejor la censura del franquismo, sabías a qué atenerte»

Julián Hernández, de Siniestro Total: «Era mejor la censura del franquismo, sabías a qué atenerte»

Siniestro Total también han tarareado a gritos en los conciertos y que ahora vienen a la memoria cuando se habla de libertad de expresión después del encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. ¿Serían hoy posibles las canciones que escribió Siniestro en los ochenta? ¿Nos hemos vuelto un país de ofendiditos?, le preguntamos a Julián, que sin pelos en la lengua responde...
224 318 21 K 381
224 318 21 K 381
13 meneos
222 clics

La batalla de Dirraquio (48 a.C.): la mayor derrota sufrida por Julio César

La batalla de Dirraquio (julio del 48 a.C.) entre Cayo Julio César y Pompeyo Magno supuso una de las mayores derrotas que tuvo el primero en la Segunda Guerra Civil romana. ¿Qué fue lo que pasó para que el conquistador de las Galias perdiera miles de hombres de esta manera?
11 meneos
928 clics

Revelan imágenes de las pruebas del avión Lockheed A-12 en el Área 51 (Fotos)

Las fotos de los años 60 que un exmilitar ha publicado en las redes sociales muestran las pruebas de la aeronave de la CIA en uno de los lugares más secretos del mundo.
3 meneos
84 clics

El cifrado de Gronsfeld en “La Jangada”

La Jangada. Ochocientas leguas por el Amazonas es una novela de aventuras y suspense de Jules Verne. La escribió por entregas en la revista Magasin d’éducation et de récréation entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 1881. Posteriormente fue publicada en formato de libro en dos partes, una primera describiendo un viaje por el Amazonas, y la segunda centrada en el proceso de resolución de un criptograma.
13 meneos
133 clics

Las esposas de Julio César: Cornelia, Pompeya y Calpurnia

A la hora de abordar la biografía de Julio César, los autores siempre se suelen centrar en su faceta política y militar, muchas veces obviando (quizás por escasez de fuentes) que también era un gran conquistador de corazones. Más allá de sus múltiples relaciones extramatrimoniales, Julio César tuvo tres cónyuges a lo largo de su vida: Cornelia, Pompeya y Calpurnia. En este artículo vamos a tratar de hacer un breve resumen de lo poco que sabemos de la vida de las esposas de Julio César para adentrarnos así en la faceta más personal del...
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
37 meneos
86 clics

WikiLeaks y los dilemas del periodismo

El 4 de enero la justicia británica hará pública su decisión sobre la extradición a Estados Unidos del creador de WikiLeaks, Julian Assange; caso éste que ejemplifica el funcionamiento de las censuras de nuestro tiempo y vuelve a poner de manifiesto muchas de las cuestiones sin resolver del periodismo actual
31 6 1 K 98
31 6 1 K 98
8 meneos
111 clics

Julián Gayarre, víctima de una pandemia

Julián Gayarre fue una de las principales estrellas operísticas del siglo XIX. Le gustaba descansar en Roncal, su pueblo natal, siempre que podía, y en 1849, a sus 45 años de edad pasó unos días de verano con sus amigos en la que hoy es su casa-museo, sin poder imaginar que su siguiente visita sería unos meses más tarde para reposar para siempre en el cementerio. Falleció un 2 de enero como hoy, del año 1890, a causa de la denominada gripe rusa; la primera pandemia vírica moderna.
149 meneos
3241 clics
Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

A principios del verano de 55 a.C. hacia ya tres años que Julio César había comenzado su conquista de la Galia. En aquel momento la frontera oriental de las nuevas provincias se situaba en el Rin. Las tribus germánicas del lado este del río lanzaban incursiones al oeste amparándose en la protección que les brindaba esa frontera natural. Pero al otro lado del río había también tribus aliadas de Roma, como los Ubios. Estos ofrecieron a César barcos para que las legiones cruzasen el río y atacasen a las tribus germánicas.
81 68 0 K 376
81 68 0 K 376
13 meneos
80 clics

Visitando el balcón de las oscuras golondrinas en el 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer

Del encuentro de Bécquer con Julia Espín, en lo que hoy es la madrileña calle Libreros, nacería la popular rima LIII del poeta sevillano. A las 10 de la mañana de un 22 de diciembre de 1870 moría en Madrid, a los 34 años, Gustavo Adolfo Bécquer. Hoy, justo un siglo y medio después de aquella fecha, muchos de los versos del poeta siguen vivos en nuestra memoria, con los de la rima LVIII a la cabeza.
8 meneos
60 clics

El cometa más famoso de la Antigüedad fue visible durante siete días e interpretado como la deificación de Julio César

El 15 de marzo del año 44 a.C. era asesinado Julio César a manos de un grupo de senadores, un acontecimiento que supuso un punto de inflexión en la historia de Roma y que finalmente llevaría al surgimiento del Imperio. Cuatro meses más tarde, entre el 20 y el 23 de julio como era costumbre desde que el propio César las instaurase en 46 a.C., se estaban celebrando en Roma las fiestas Ludi Victoriae Caesaris. Según cuenta Suetonio, cuando las celebraciones estaban comenzando, alrededor de la hora undécima, apareció en el cielo noreste de Roma...
10 meneos
128 clics

El Primer Triunvirato romano (59 - 53 a.C.): Julio César, Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso

¿Por qué se formó el Primer Triunvirato romano (59 - 53 a.C.) formado por Julio César, Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso? ¿Qué objetivos tenían?
26 meneos
111 clics

La trinchera infinita en Calatorao: el campesino que escapó de la ejecución de los falangistas escondido en un zulo

Jesús Trasobares cuenta en '¿Quién cerrará la puerta?' la historia de Julio Cubero, un campesino de Calatorao (Zaragoza) que permaneció en un zulo desde 1936 hasta 1944; después pasó cuatro años en Tetúan, donde fue destinado por desertor.
21 5 1 K 12
21 5 1 K 12
9 meneos
108 clics

Julio Lafuente, el arquitecto español que vivía en Piazza Navona

Recuperamos la figura de un arquitecto olvidada por el periodismo español, y con una vida tan sugestiva como su obra

menéame