Cultura y divulgación

encontrados: 1069, tiempo total: 0.012 segundos rss2
113 meneos
3223 clics
Jerry Lee Lewis, un hijo de puta hasta el final (eng)

Jerry Lee Lewis, un hijo de puta hasta el final (eng)

Sus giras se convirtieron en paseos aún más salvajes, con coche llenos de pastillas, dinero en efectivo y armas, puntuados por arrestos ocasionales y anuncios ocasionales de que estaba dejando el rock and roll por Jesús. Páginas completas de la biografía de Hellfire están llenas de relatos de sus diversos arrestos por conducir ebrio, accidentes automovilísticos, posesión de drogas y agresión. En 1976, borracho, condujo hasta Graceland, la mansión de Elvis Presley, y embistió la puerta con su Lincoln; salió del auto a medio vestir y sangrando,
56 57 0 K 335
56 57 0 K 335
5 meneos
57 clics

La reedición de “Revolver”, el álbum con el que The Beatles revolucionaron la música por segunda vez

Gracias a una tecnología desarrollada para el documental ‘Get Back’, el productor Giles Martin volvió a mezclar uno de los discos más disruptivos de la banda. Además, se presentan por primera vez una buena cantidad de material adicional.
8 meneos
95 clics

¿Adaptarse o morir? Cómo afrontaron los grandes grupos del rock progresivo la decadencia del género  

El rock progresivo surgió a finales de los años 60 y tuvo pico de popularidad hasta mediados de los 70... pero luego sobrevino la crisis y la decadencia. ¿Cómo afrontaron los grandes representantes del progresivo (Yes, Genesis, King Crimson...) esta crisis?
11 meneos
240 clics

Buenas Noches Rose: la historia del mejor grupo español de los noventa que nunca lo fue

Esta historia se podría titular: cómo se puede complicar tanto la vida cuando se tiene todo para triunfar. Hubo un periodo, a mediados de los noventa, en el que los periodistas musicales y los aficionados en busca de talento nuevo vivían con excitación el fenómeno Buenas Noches Rose. Se sentía que algo grande estaba pasando delante de los ojos y los oídos de los que allí estaban, en pequeños locales madrileños como Siroco.
2 meneos
55 clics

Los Arctic Monkeys regresan y no sabemos qué esperar

Después de una pausa de cuatro años, los Arctic Monkeys finalmente vuelven con ‘The Car’ el 21 de octubre
130 meneos
1830 clics
1971: El cuarto de Led Zeppelin

1971: El cuarto de Led Zeppelin

Tras el lanzamiento de Led Zeppelin III en octubre de 1970, el grupo se tomó un descanso de las actuaciones en vivo para concentrarse en la grabación de un seguimiento. Rechazaron todas las ofertas de gira, incluido un concierto propuesto para la víspera de Año Nuevo que habría sido transmitido por televisión. Regresaron a Bron-Yr-Aur, una casa de campo en Snowdonia, Gales, para escribir nuevo material. Las sesiones de grabación del álbum comenzaron en Londres el 5 de diciembre de 1970, con la grabación de "Black Dog".
75 55 0 K 339
75 55 0 K 339
15 meneos
199 clics

'La vida mata', de Los Enemigos: ¿el mejor disco de la historia del rock español?

Malasaña, 1990. Un chaval que ha dejado la Facultad de Filosofía por la filosofía de barra factura uno de los mejores discos de la historia del rock español. Josele Santiago (Madrid, 1965) se sacude el serrín del bar Velarde, se despega del mostrador del rhythm and blues tabernícola, donde se acodaba en sus inicios, y camina con paso firme hacia La vida mata, obra maestra de Los Enemigos.
11 meneos
95 clics

Steven Wilson - The Raven That Refused To Sing

Videoclip de la canción de Steven Wilson "The Raven That Refused To Sing" del disco homónimo.
15 meneos
70 clics

La historia de 'Love Me Do', la primera canción de The Beatles que cumple 60 años

No fue su mayor éxito pero sí el single que dio el pistoletazo de salida a una carrera meteórica. The Beatles cambiaron en 1962 el panorama musical universal desde dentro y en aquel momento ni siquiera ellos eran conscientes de lo que la llegada de Love Me Do supondría para la industria. El resto es historia.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
26 meneos
276 clics

Hallan dos fotografías inéditas de los Beatles tocando en The Cavern  

Dos inusuales fotografías del cuarteto británico The Beatles tocando en el club The Cavern, en su ciudad natal de Liverpool (norte de Inglaterra), han sido halladas y expuestas al público por primera vez. Las imágenes fueron tomadas en julio de 1961, alrededor de un año antes de que la archifamosa banda británica sacara su tema debut "Love Me Do". En esas fotos se ve a John Lennon y Paul McCartney al micrófono, a George Harrison en la guitarra y a Pete Best, el batería original del grupo.
22 4 1 K 16
22 4 1 K 16
5 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mejores ‘frontmen’ de lo que va de siglo — Alternavivo

Carisma, talento, energía, actitud e histrionismo bien entendido son algunos de los atributos que definen a 15 de los líderes de bandas más destacados de la actualidad; desde Alex Turner, Brandon Flowers y Florence Welch hasta Samuel T. Herring, Matt Shultz y Yannis Philippakis
9 meneos
84 clics

'Hype!', el documental que explicó el auge y caída o comercialización del grunge

Seattle estaba aislada. Empobrecida, los trabajos eran duros, la juventud bebía mucho y consumía drogas duras desde la primera adolescencia. Era un escenario post-industrial de los extremos, sumado a que era de montaña. Por eso las giras de los grandes grupos no iban allí, nadie de la ciudad que tocase soñaba con que le firmarían un contrato discográfico, y esa mezcla dio lugar al grunge, un estilo musical realmente genuino y original. Sin embargo, quienes rechazaron el éxito se encontraron con él de forma desmesurada, como en una parábola bíbl
5 meneos
187 clics

El caso Metal Planet: cuando las editoriales solo quieren tu dinero

Mucho se habla en esta época de que el metal agoniza, que el metal se muere y se empiezan a leer escritos analizando el porqué. Todos ellos concluyen en que en alguna parte (comprando entradas de conciertos, comprando CDs, comprando, comprando, comprando…) están los fallos.
9 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Queen, los secretos de la Reina

En esta entrega podremos leer la impresionante historia de Queen y los famosos secretos de su carrera, mientras se convertían en icono de la historia del Rock en el mundo, marcando un antes y un después en el desarrollo y evolución de las bandas de rock, y la historia de la música global. Espero que con este artículo logren sentir que realizan un viaje a través del tiempo, y esto les haga evocar muy gratos recuerdos y maravillosos momentos de música compartidos con el grupo Queen.
5 meneos
105 clics

Seis discos póstumos del rock que resucitaron a sus creadores

Alberto Manzano reconstruye en ‘El rock de la muerte’ (Cúpula) el legado musical de David Bowie, George Harrison, Freddy Mercury, Leonard Cohen, Johnny Cash y Warren Zevon
20 meneos
388 clics

De rock star a currante: la vida de John Corabi tras Mötley Crüe

Muy interesante entrevista con John Corabi, que entró de cantante en una de las bandas más grandes del mundo y acabó siendo parodiado en el telefilm de Netflix.
17 3 1 K 21
17 3 1 K 21
8 meneos
89 clics

Músicos de rock que han compuesto bandas sonoras para series (I)

Los compositores que triunfan en las plataformas gracias a ficciones como ‘True detective’, ‘Watchmen’, ‘Devs’, ‘Irma Vep’, ‘Lo que hacemos en las sombras’ y ‘Desde otro lugar’ saltaron a la fama como componentes de Nine Inch Nails, Portishead, Devo y Sonic Youth
11 meneos
327 clics

Los americanos no entienden la letra de “Enter Sandman” o “Bohemian Rhapsody”: esto es lo que escuchan

El “Enter Sandman” de Metallica es, por goleada, la canción que peor se entiende. Un 70% de los que escucharon entendieron, en lugar de "Exit Light / Enter Night" (Sale la luz, entra la noche) en el estribillo, "Eggs and light / End all nights" (Huevos y luz / Se acaban todas las noches).
7 meneos
155 clics

Cuando el rock dejó de cambiarnos la vida

Mark Sastre fecha el inicio de la crisis del rock, en sentido musical y en el de época, a mediados de los años 70, cuando “el hard rock se había cavado su propia tumba y estaba listo para enterrarse en ella. En menos de diez años se había convertido en el acontecimiento de hombres casi maduros que todavía jugaban a ser adolescentes para los adolescentes. A gusto consigo mismo, apoyándose en la inquebrantable fidelidad de su público a la espera de una continuación, su música no pasaba por nuestras calles...
290 meneos
3765 clics
El día que Lemmy Kilmister contestó la carta de un fan negro

El día que Lemmy Kilmister contestó la carta de un fan negro  

- Me gustan bandas como Metallica, Slayer, Iron Maiden, Testament y Megadeth, me interesan, por lo general, todo tipo de bandas de Metal, mi único problema es que por ser negro me siento despreciado y me dicen que soy una desgracia para mi raza. - Mándalos a la mierda, haz lo que más te guste.
144 146 2 K 404
144 146 2 K 404
12 meneos
260 clics

Parecidos razonables en el rock: no lo llamamos plagios pero...

Hablar de plagios abiertamente puede suponer un riesgo legal porque en sí mismo es acusar de un delito a una entidad. Así que seremos cautos a la hora de hablar de estos 'parecidos razonables' en el mundo de la música. En esta nueva entrega os ofrecemos el parecido razonable del final de 'Denise', canción de The Sea Within (supergrupo que fundaron en 2017 Roine Stolt, Jonas Reingold, Daniel Gildenlöw, Marco Minnemann y Tom Brislin). El tema es original en su 90%, pero la parte final no puede evitar parecerse más de la cuenta a la melodía de...
10 meneos
68 clics

Historia de Extremoduro, review de ¿DÓNDE ESTÁN MIS AMIGOS?

Análisis del cuarto disco de Extremoduro de 1993, que se llamó '¿DÓNDE ESTÁN MIS AMIGOS?
158 meneos
1425 clics
El día que Platero y Tú conoció a Extremoduro... By Juantxu Olano

El día que Platero y Tú conoció a Extremoduro... By Juantxu Olano  

Entrevista a Juantxu Olano (bajista de Platero y Tú) sobre la historia de Platero y Tú, su relación con Extremoduro, y sus proyectos actuales.
79 79 0 K 351
79 79 0 K 351
179 meneos
1080 clics
AC/DC - Let There Be Rock (Apollo Theatre, Glasgow, April 1978)

AC/DC - Let There Be Rock (Apollo Theatre, Glasgow, April 1978)

Directo de AC/DC - Let There Be Rock en el Apollo Theatre, Glasgow, Abril 1978.
101 78 5 K 372
101 78 5 K 372
8 meneos
94 clics

¿El rock ha muerto? ¡Viva el rock!

El rock no ha muerto, pese a que lo hayan matado varias veces. La primera, por accidente, se registró el 3 de febrero de 1959, el día que murió la música, cuando Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper fallecieron al estrellarse en Iowa el avión en el que viajaban. Luego se continuaron expidiendo certificados de defunción, aunque acto seguido nuevas bandas resucitaban el género, renovándolo o apelando a la nostalgia.

menéame