Cultura y divulgación

encontrados: 1832, tiempo total: 0.753 segundos rss2
4 meneos
55 clics

Víctor Erice abre el telón a su otra obra maestra

Cuánto de Víctor Erice sugiere esta película y su historia de frustración, huida, búsquedas y olvidos; cuánto de él hay en esos diálogos, atmósfera y pesadumbre, y cuánto en ese ir a un desenlace mágico, de reflejo de una pantalla de cine y de plano tan corto, tan corto, que se te lleva literalmente por delante. Y, por cierto, qué grandísimo actor es José Coronado, qué capacidad de decirlo todo sin texto para ello y qué personaje le regala a Erice, pero, sobre todo, a sí mismo con una interpretación sustantiva y desadjetivada.
13 meneos
425 clics

Ni derecho de pernada ni matrimonios adolescentes: así fue el sexo en la Edad Media

En 'Los fuegos de la lujuria', la historiadora Katherine Harvey cuestiona numerosos tópicos contemporáneos sobre la sexualidad medieval.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
17 meneos
83 clics

Katherine Harvey, medievalista: "Estamos muy apegados a la idea de progreso y pensamos que somos más sofisticados y civilizados que nuestros antepasados"

Entrevista a Katherine Harvey, medievalista y autora de "Los fuegos de la lujuria", una obra sobre el sexo y la sexualidad en la Edad Media publicada por Ático de los libros
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
6 meneos
75 clics

Entrevistamos a Los Rebeldes por la reedición de su debut

Carlos Segarra siempre ha tenido espléndidas canciones para dar y tomar, los afortunados son varios y destacados, y desde Los Rebeldes la lista de grandes éxitos y mejores directos es eterna. Desde el rock and roll y el rockabilly más genuinos ha sabido aglutinar como pocos el pop, el rock y otros ingredientes de forma convincente para llegar de lo más vivo al presente, algo vital para alguien que cantaba no creer en el futuro. Y como todo tiene un inicio, aprovechamos la afortunada reedición de Cerveza, Chicas y… ROCKABILLY! (1981) para interc
15 meneos
243 clics

Si los chinos lo inventaron “todo”, ¿por qué no tuvieron una “ciencia avanzada”?

¿Por qué China, fuente de inventos cruciales para el avance de la civilización y que llevaba varios siglos de adelanto a Occidente, no se convirtió en la fuerza científica impulsora del mundo?
132 meneos
1187 clics
'Sin documentos' de Los Rodríguez, un álbum local cuando España quería ser internacional

'Sin documentos' de Los Rodríguez, un álbum local cuando España quería ser internacional

La colección 33 1/3 de Bloomsbury que recorre los mejores discos de la historia de la música popular contemporánea ha dedicado un volumen a Sin documentos de Los Rodríguez. Un disco clave en la España de los 90, aunque no tuviera el éxito inicial que merecía. Calamaro y Ariel Rot quisieron volver a las raíces de la música latina y española en una época en la que las nuevas tendencias en España estaban rendidas a lo anglosajón.
60 72 0 K 335
60 72 0 K 335
7 meneos
120 clics

Deporte para una crisis de los 40

«Cumplo 40 años. No por esperado deja de ser trágico. Hasta el momento lo he llevado bastante bien: Ni me he hecho runner ni me he apuntado a crossfit ni me he puesto pelo. No critico la música que escuchan los jóvenes. No añoro los años 80. Sin embargo, hay días que me despierto, abro aún aturdido el explorador del móvil y compruebo que lo último que había buscado en Google, borracho y en la noche anterior, era 'bicicletas estáticas Decathlon'»
7 meneos
118 clics

La distopía más facha de la historia (o casi)

Bajo el yugo de los bárbaros retrata con tono apocalíptico una España futura administrada por izquierdistas radicales. La novela refleja los miedos de la aristocracia española más casposa de la época ante los avances cosechados por la modernización, la clase trabajadora y las mujeres. Previa a la Guerra Civil, difundió el alarmismo ultraconservador que impulsaría, junto a otros factores, el golpe de Estado.
13 meneos
38 clics

Descubren en Alemania restos de un templo romano dedicado al dios Mitra (DE)

Se supone que la sala de culto recién descubierta fue destruida y abandonada a finales del siglo IV d.C. En el Imperio Romano, el culto mitraico estaba muy extendido, especialmente entre el personal militar...El relieve de piedra caliza de 1,20 metros de altura muestra la figura de Cautes, que aparece como compañero del dios Mitra.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
7 meneos
70 clics

La regla de los 6 para dominar el arte de editar una película [ENG]  

Es una pirámide jerárquica. En la base está el espacio tridimensional a lo que le sigue el plano de la escena en 2D. Posteriormente vendría la línea de los ojos, el ritmo, la historia y, lo más importante, la emoción.
1 meneos
32 clics

Ese cuadro que tanto te gusta está hecho con un ingrediente secreto (y lo tienes en casa)

Cuando Da Vinci pintó 'La Gioconda', o cuando Rogier van der Weyden hizo lo propio con 'El descendimiento de la cruz' y Artemisia Gentileschi con 'María Magdalena en éxtasis', echaron mano del él para luchar contra el tiempo. Desde el siglo XIII, fue habitual que los pigmentos se ligasen con aceite, de ahí el concepto de óleo. Sin embargo, otro ingrediente de cocina le fue ganando terreno: las pinturas a base de huevo, conocidas como temple al huevo, estuvieron de moda durante cientos de años, desde China hasta Italia.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
9 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fran Perea, Despistaos - Uno más uno son 7  

Con la colaboración especial: Antonio Resines, Belén Rueda, Jorge Jurado, Natalia Sánchez y Verónica Sánchez
20 meneos
140 clics

El mayor secuestro de la historia: los "métis" del Congo Belga

Son relativamente conocidas las atrocidades que sufrió el Congo en su primera etapa de colonización, cuando era una finca particular del rey belga Leopoldo II. Los 'métis' fueron niños y niñas mestizos a los que separaron de sus madres congoleñas y, tras la colonización, expatriaron a Bélgica. Se trata del secuestro de unos 20.000 niños y niñas, en los territorios entonces denominados Congo Belga y Ruanda-Urundi, llevado a cabo por un país europeo, civilizado y democrático: Bélgica.
30 meneos
82 clics

Excepcional hallazgo de cientos de estatuas y altares en el templo de Paestum

Cientos de exvotos, estatuas y altares que se remontan al siglo V a.C. han sido descubiertos en el templo de Paestum en Campania, en el sud de Italia, un hallazgo excepcional que confirma "el extraordinario valor de este yacimiento", uno de los más importantes enclaves de la Magna Grecia...Se trata de piezas únicas, como un zócalo de piedra con escalones de acceso, decoraciones de terracota coloreada en el techo con goterones en forma de león, una extraordinaria gorgona y una representación de Afrodita.
25 5 2 K 78
25 5 2 K 78
27 meneos
179 clics

Altares nabateos encontrados en Italia

Fundada como colonia griega en el 531 a. C., Puteoli (también conocida como Pozzuoli) fue una antigua ciudad romana ubicada en la región de Campania en Italia, a unos 13 kilómetros al oeste de Nápoles. Fue fundada en el siglo VI a.C. por colonos griegos y se convirtió en un importante puerto comercial romano en la época imperial. Durante su apogeo, Puteoli fue uno de los grandes centros del tráfico de mercancías del Mediterráneo (vino, púrpura de Tiro, textiles, perfumes, joyas, etc.) desde y hacia Europa.
24 3 1 K 28
24 3 1 K 28
22 meneos
66 clics

"Los pájaros" ha cumplido sesenta años

El maestro del suspense, aquel cuya cuidada maestría en la definición del plano como parte de una escena perfecta alimentó su ego como forma vital en la libertad de hacer un cine de autor en su máxima esencia, realizó en 1963 una de sus películas más insólitas, «Los pájaros».
39 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quiere borrar la Iglesia el legado islámico de la Mezquita de Córdoba

Desde 1236, tras la conquista cristiana de Córdoba, los obispos católicos han administrado ininterrumpidamente la gran Mezquita de Al Andalus. En todos estos siglos, han ido modificando paulatinamente el oratorio omeya para disfrazarlo de templo católico. Embovedaron los artesonados califales, encalaron las dovelas bicolores, abrieron lucernarios en el techo, colonizaron de capillas los muros, plagaron de ornamentos barrocos el bosque de columnas y hasta taparon el fabuloso Mihrab de Al Hakam II con el retablo de San Pedro.
33 6 16 K 25
33 6 16 K 25
45 meneos
130 clics

La lucha de los últimos esclavos de Europa: un autoproclamado «rey de los gitanos» contra la Iglesia ortodoxa rumana (DE)

Hasta mediados del siglo XIX, cientos de miles de romaníes vivían como esclavos en los principados rumanos. La Iglesia Ortodoxa, que desempeñó un papel central, no reconoce aún su responsabilidad histórica. Un año después que lo hiciese el Principado de Moldavia, los diputados de Valaquia también dieron un paso histórico. Con la «Ley de Emancipación de todos los Gitanos». El llamado Diwan, la Asamblea Nacional del Principado, puso fin, el 20 de febrero de 1856, a la esclavitud de los gitanos que tuvo lugar durante siglos. (Traduccion #2 y #3)
7 meneos
34 clics

Historia de las ‘ema’, tablillas votivas para pedir deseos importantes

Antiguamente los japoneses consideraban a los caballos como seres divinos que servían de medio de transporte para los dioses, por lo que los ofrendaban a los santuarios sintoístas. Los santuarios más importantes contaban con un establo de equinos sagrados para que los dioses a quienes se consagraba el lugar tuvieran con qué desplazarse (...) la población empezó a ofrecer muñecos con forma de caballo elaborados con materiales como tierra, madera o paja,
160 meneos
2202 clics
Descubren en el templo de Ramsés II en Abidos más de 2.000 cabezas de carnero momificadas y otros animales como ovejas, perros, vacas, ciervos y mangostas

Descubren en el templo de Ramsés II en Abidos más de 2.000 cabezas de carnero momificadas y otros animales como ovejas, perros, vacas, ciervos y mangostas

La expedición arqueológica estadounidense afiliada a la Universidad de Nueva York y que trabaja en el Templo del Rey Ramsés II en Abidos, ha descubierto más de 2.000 cabezas de carneros momificados que datan del período ptolemaico, además de un gran edificio de la VI Dinastía.
73 87 0 K 330
73 87 0 K 330
15 meneos
53 clics

Visitar el Panteón de Roma ya no será gratis: la entrada para los turistas, a cinco euros

Es el monumento más visitado de Italia, ante el que se forman colas interminables cada día. Dejará de ser gratis. Ahora visitar el Panteón de Agripa costará 5 euros; quedan excluidos del pago los ciudadanos romanos, los fieles que asistan a alguna ceremonia religiosa, los menores de 18 años (los menores de 25, en cambio, pagarán dos euros) y los grupos escolares. Situado en el centro histórico El Panteón es, junto al Coliseo, el monumento más visitado de Roma -más de 9 millones en el pasado año- y, desde luego, el más amado por los romanos.
157 meneos
1607 clics
Descubren una representación completa del Zodíaco en el techo del Templo de Esna, en Egipto

Descubren una representación completa del Zodíaco en el techo del Templo de Esna, en Egipto

Un equipo de restauradores del Consejo Supremo de Antigüedades ha descubierto una representación del Zodíaco completo en el lado sur del techo de la sala de la columnata del Templo de Esna, además de imágenes de dioses y animales. Esto ocurrió durante el proyecto de registro, documentación y restauración del templo para mostrar sus colores originales, llevado a cabo por la misión arqueológica conjunta egipcio-alemana entre el Centro de Registro de Antigüedades Egipcias y la Universidad de Tubinga.
84 73 0 K 440
84 73 0 K 440
17 meneos
35 clics

Descubren más restos del templo del sol en Heliópolis, así como fragmentos de estatuas e inscripciones

Durante la temporada actual de excavaciones se encontraron varios sarcófagos de cuarcita de la era del rey Horemheb, alrededor del 1300 a.C., así como otros hechos de piedra y pisos de baldosas de piedra caliza, además de partes de una estatua real que aún no se ha identificado, aunque su estilo artístico sugiere que puede ser de la época del Imperio Medio o del Segundo Período Intermedio.
8 meneos
38 clics

Firefly - Los Retronautas - (Podcast)

A lo tonto nos hemos plantado en los 100 Micronautas y para celebrarlo Manuel y Bor han invitado a Victor Deckard y Esther Oliva a la Retardis para hablar de una serie de TV legendaria: Firefly. Suenan músicas de la misma serie y del artista Hello Meteor.
357 meneos
1392 clics
Atentados 11 de Marzo. ¿Qué nos mostraron los medios?

Atentados 11 de Marzo. ¿Qué nos mostraron los medios?  

Coincidiendo con el aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, Canal Red ofrece dos mini documentales excepcionales que forman parte del libro “13M. Multitudes on line” del catedrático de comunicación Víctor Sampedro. Los documentales analizan cómo entre el 11 y el 14 de marzo de 2004 la mentira se apropió de buena parte de los relatos mediáticos y de cómo una movilización social denunció esa situación de parálisis democrática. En esos días nació un modelo de manipulación que llega a nuestros días. Como dice Víctor Samp
161 196 5 K 415
161 196 5 K 415

menéame