Cultura y divulgación

encontrados: 963, tiempo total: 0.225 segundos rss2
5 meneos
137 clics

Soldado Rojo y Soldado Azul: los dos macutos del frente que explican el absurdo de la Guerra Civil

"Es un compendio de ambos bandos. Soldado rojo y azul. De lo que las distintas autoridades querían que los soldados llevaran en el macuto. Obviamente, no hubo un libro como tal, como estos que hemos publicado, sino que era un compendio. Normalmente, en el bando nacional lo que le daban eran devocionarios católicos, los puntos programáticos de Falange, el credo legionario que se leyó en todas las unidades, para legionarios o no, y por el lado republicano, como había una amalgama de partidos, pues se intenta unificar...
16 meneos
39 clics

100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón -

Quizá Tutankhamón sea el faraón más famoso de la historia de Egipto. Su fama no procede de grandes hazañas bélicas o por haber sido el responsable de grandes construcciones, como si ocurrió con otros grandes gobernantes del país del Nilo. Su importancia radica en el hallazgo, prácticamente intacto, de su tumba el 04 de noviembre de 1922 por el arqueólogo Howard Carter.
13 3 2 K 15
13 3 2 K 15
10 meneos
46 clics

Solo la mitad de los jóvenes ha pedido el Bono Cultural del Gobierno

El 31 de octubre terminaba el plazo para que los jóvenes de 18 años y residentes en nuestro país pudieran solicitar el Bono Joven Cultural, una de las medidas estrella de este Gobierno en lo que al ámbito cultural se refiere. Tras varias quejas de los usuarios ante la dificultad del registro para su solicitud, el ministerio amplió el plazo que vencía el pasado lunes, momento en el que se registró uno de los mayores picos de demandas. Sin embargo, las cifras no son todo lo buenas que se esperaba.
3 meneos
42 clics

La posición de las espadas en las tumbas vikingas determinaba qué guerreros llegaban al Valhalla

Si un guerrero vikingo era enterrado con sus espadas en posición vertical, su alma se conectaría con el Valhalla. O al menos esa es la teoría a la que han llegado arqueólogos suecos tras descubrir dos tumbas vikingas con sus respectivas espadas apuntando al cielo. Encontrar espadas encima de las tumbas de los vikingos no es algo común. Usualmente las armas se enterraban junto al guerrero, dentro de la tumba. Esta es la primera vez que se descubren espadas vikingas en posición vertical. Planean demostrar esta teoría con los restos enterrados.
16 meneos
1133 clics

La tumba más peligrosa del mundo y por qué nadie puede acercarse a ella

En ella se halla el cadáver de un hombre al que nadie puede ir a visitar ni nadie pone flores. El lugar se encuentra custodiado de forma permanente y de hecho, los soldados que allí se encuentran vigilando podrían llegar a disparar a aquel que intente acercarse. Sin embargo, ¿por qué es tan peligrosa esta tumba? Aquí te contamos toda la historia que te permitirá entenderlo.
13 3 2 K 74
13 3 2 K 74
14 meneos
57 clics

La culpa de todo la tiene Yoko Ono  

Porque ya no nos dejan vivir de los kleenex ni de acomodar a la gente en el cine. El kilo de cartón ha caído en picado. Pasó la moda del San Pancracio. La gente no quiere coger propaganda y ya nadie consume castañas asadas.Situación apurada, discurre o rabia. Paciencia hoy y hambre mañana.Y ya no es negocio limpiar parabrisas, ni llorarle a las viejas que salen de misa. Y con el piedrasonic o el tocomocho no sacas en limpio ni pal calimocho.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
7 meneos
111 clics

Hallazgos demuestran que la imagen que tenían los vikingos de sí mismos estaba influenciada por la antigua Roma

El cementerio de Hunn, en Østfold, es un rico paisaje cultural con más de 145 túmulos visibles que abarcan un período de casi 2.000 años, desde la Edad de Bronce tardía, 1100 a.C., hasta el final de la Edad Vikinga, 1050 d.C.
3 meneos
964 clics

Revelan cómo era el rostro de la mujer ‘más hermosa’ de la Edad Media, según una reconstrucción en 3D

Un obispo, un clérigo y una mujer 'volvieron a la vida' con una reconstrucción digital de sus rostros, a partir de restos de la Edad Media hallados en las tumbas de Whithorn en Escocia. El esqueleto de la mujer sigue en el anonimato. Aunque se desconoce su identidad original, los investigadores aseguran que es el rostro «más simétrico que jamás haya visto». Aunque el proyecto se recibió con euforia, otros investigadores han sido críticos con las reconstrucciones en 3D. Más que nada, porque pueden ser engañosas.
27 meneos
815 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es este el futuro que nos espera? Jóvenes “incultos”

Vídeo que circula por la redes y que nos muestra la incultura de nuestros jóvenes. Es acaso este el futuro…
28 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la posible momia de Nefertiti dentro de la tumba de Tutankamón

En el Valle de los Reyes, la mítica necrópolis de los faraones y emperatrices del Antiguo Egipto, se han encontrado dos momias, pudiendo pertenecer una de ellas a Nefertiti. Este hallazgo está respaldado por teorías y descubrimientos del egiptólogo Nicholas Reeves.
23 5 4 K 23
23 5 4 K 23
11 meneos
25 clics

2 de Octubre en México - Las cintas que encargó el gobierno sobre la masacre de Tlatelolco  

Hoy es 2 de octubre y como cada año voy a recordar lo ocurrido en la plaza de las tres culturas de Tlatelolco. La Masacre de Tlatelolco o Matanza del 2 de octubre es como se les conoce a los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 durante un mitin llevado a cabo por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en Ciudad de México.
19 meneos
58 clics

Un experimento deja a 97 jóvenes una semana sin móvil: “He leído un libro por primera vez en seis años”

Un estudio de varias universidades públicas reporta que los jóvenes de 15 a 24 años pasan una media de cinco horas diarias con el móvil. La mayoría asegura no sentirse bien informado con medios tradicionales como la tele o la radio
10 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un queso de hace 2.600 años en una tumba egipcia

Durante las excavaciones que arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto está llevando a cabo en la necrópolis de Saqqara, a veinte kilómetros de El Cairo, se han descubierto unos bloques de queso con una antigüedad de 2.600 años, muy parecidos al actual Halloumi, junto con una serie de vasijas que contendrían los moldes para elaborarlo.
23 meneos
48 clics

Ni es abortiva ni las jóvenes la toman "como gominolas": los bulos que siguen rondando a la píldora del día después

La llamada píldora del día después ha vuelto a centrar la atención. Hace 21 años que empezó a venderse en España y 13 desde que es de acceso libre, pero aún sigue generando polémica y extendiendo bulos que nada tienen que ver con la realidad. La reforma de la Ley del Aborto que el Gobierno ha enviado ya al Congreso contempla la obligación de que todas las farmacias cuenten con existencias de anticoncepción de urgencia, lo que ha sido tildado como una “caza de brujas” desde sectores conservadores, que han aprovechado para dar pábulo a mitos...
19 4 0 K 22
19 4 0 K 22
35 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a los jóvenes: sois menos inteligentes que vuestros padres

La razón fundamental de este cambio de tendencia podría estar en parte en el exceso de uso de las plataformas digitales, los nuevos planes de estudio donde no prima ni el esfuerzo ni la exigencia, la caída en los índices de lectura, la falta de esfuerzo intelectual complejo y de capacidad de concentración. Tenéis toda la información posible en vuestros terminales, sin tener el recurso a una "dimensión histórica". Eso provoca que tengáis una visión más simplista de los problemas actuales, convirtiéndoos potencialmente en víctimas de manipulación
29 6 22 K -1
29 6 22 K -1
11 meneos
159 clics

La fabulosa tumba de Filipo II, un Tutankamón de Macedonia

En 1977, el arqueólogo Manolis Andronikos hizo un descubrimiento sensacional en la necrópolis real de Vergina: la tumba intacta de Filipo de Macedonia, magníficamente decorada con pinturas murales y un sarcófago de mármol dentro del cual se había depositado una urna funeraria de oro que contenía unos restos incinerados acompañados de armas, una diadema de oro y objetos de gran calidad.
10 1 0 K 43
10 1 0 K 43
113 meneos
1017 clics
El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar

El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar  

En 1982, los cuatro jóvenes que formaban una desconocida banda metalera estadounidense osaron pedirle al genial actor, director, productor y guionista Orson Welles que grabase para ellos en el estudio una narración para dos de sus canciones. Y él… aceptó. En realidad, habían pensado antes para ese trabajo en el actor Vincent Price, pero el caché de este era demasiado alto para el presupuesto de la banda. Las dos canciones en cuestión son Dark Avenger y Defender
71 42 0 K 412
71 42 0 K 412
18 meneos
280 clics

Los enigmáticos guardianes de la tumba de Tutankamón

Cuando Howard Carter penetró en la antecámara de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes quedó anonadado por la enorme cantidad de objetos que observó en la antecámara. Aunque lo que llamó poderosamente su atención fueron las dos figuras que representaban al faraón y que a modo de centinelas flanqueaban la entrada sellada de la cámara funeraria del rey.
16 2 2 K 52
16 2 2 K 52
195 meneos
1216 clics
Encuentran un santuario etrusco con tumbas intactas y todo su ajuar en el sur de la Toscana

Encuentran un santuario etrusco con tumbas intactas y todo su ajuar en el sur de la Toscana

El análisis del ajuar funerario y de los rituales de enterramiento de la necrópolis, uno de los pocos yacimientos que no han sido alterados ni en la antigüedad ni en tiempos modernos, sugiere cómo las numerosas características arraigadas y diferenciadas de la población etrusca sobrevivieron a la presencia del poder romano dominante y su derecho asociado.
99 96 0 K 277
99 96 0 K 277
4 meneos
27 clics

Semprún y Montand, dos vidas alrededor del comunismo

Jorge Semprún e Yves Montand fueron algo más que un escritor y un cantante. Sus biografías resumen las esperanzas y los desengaños de un siglo marcado por el totalitarismo
22 meneos
123 clics

Dos niños, entre los restos humanos hallados en Santa Clara

La información que sale del céntrico convento pontevedrés es constante y hoy hemos sabido que los forenses han hallado los restos humanos de dos pequeños menores de cinco años que fueron enterrados en el interior de Santa Clara.
11 meneos
30 clics

Un entierro prehispánico en canoa o entierro Wampo en el noroeste de la Patagonia (ENG)

La forma y el diseño comprenden un wampo de madera o pequeña canoa, o representación simbólica de una. Este es el primer hallazgo de un entierro en una estructura de canoa en la Patagonia argentina, y el ejemplo más austral de todo el continente. Es también el registro más antiguo en Argentina de cerámica de la tradición Bicroma Rojo sobre Blanco utilizada como ofrenda funeraria.
97 meneos
628 clics
Cómo Alves dos Reis intentó robar el Banco de Portugal [ENG]

Cómo Alves dos Reis intentó robar el Banco de Portugal [ENG]  

El portugués Alves dos Reis, en 1925, intentó apoderarse del Banco de Portugal comprándolo con dinero falso fabricado por Waterlow and Sons, en Londres, la misma casa que hacía los billetes portugueses. Alves dos Reis había convencido a lord Waterlow para emitir de forma clandestina 200 millones de escudos, alegando que había que rescatar la economía de Angola, pero que eso iba a ser impopular en Portugal. Cuando los billetes falsos empezaron a circular por Portugal, la única salida para Alves era comprar el Banco de Portugal, 90% privado.
65 32 2 K 347
65 32 2 K 347
18 meneos
171 clics

Recorre las Tumbas de Egipto de manera virtual

Como parte de un programa para divulgar este tesoro arqueológico, el ministerio de antigüedades ha publicado modelos en 3D para recorrer de manera virtual estas impresionantes estructuras.
15 3 0 K 71
15 3 0 K 71
5 meneos
76 clics

El hallazgo de la tumba de Tutankamón: fe, robo y 'fake news'

150 de aquellas "cosas maravillosas", como las calificó Howard Carter al vislumbrarlas por un agujero de la tumba, a la luz de una vela, brillaron literalmente por el oro de muchas de ellas, en la exposición del Gran Salón de La Villette, en París. Llevan haciéndolo hace casi cien años, los transcurridos desde que el tenaz egiptólogo británico realizara, el 4 de noviembre de 1922, el mayor descubrimiento de la historia de la arqueología, el hallazgo de una tumba intacta de un faraón.

menéame