Cultura y divulgación

encontrados: 200, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
14 clics

Tsuneta: el reto en los próximos 20 años será hallar vida en otros planetas

El vicepresidente de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Suku Tsuneta, cree que el reto más importante de la astrofísica en los próximos veinte años será encontrar planetas que tengan atmósfera y las condiciones necesarias para albergar vida. Hace veinte años, los científicos estudiábamos los agujeros negros, el origen del universo…Hoy tenemos una idea bastante buena de todo ello y lo que interesa ahora es saber si los planetas de otras estrellas y sistemas pueden albergar formas de vida“, ha dicho Tsuneta en una entrevista.
2 meneos
15 clics

Hallan un exoplaneta con oxígeno en su atmósfera, pero sin vida

El lejano planeta GJ 1132b ha intrigado a los astrónomos desde que se descubrió el año pasado. Situado a sólo 39 años luz de la Tierra, ahora los científicos aseguran que su atmósfera podría contener oxígeno, aunque no podría albergar vida. Una de las razones sería su temperatura, que supera los 230ºC, además de que esta capa que cubre el planeta es "delgada y tenue".
1 1 10 K -119
1 1 10 K -119
5 meneos
94 clics

La naturaleza ingobernable de los paisajes de Théodore Rousseau  

Miembro de la llamada escuela de Barbizon, en la obra realista de Théodore Rousseau (1812-1867) puede encontrarse el germen del impresionismo. Viajó extensamente por Francia, abordando todos los tipos de paisaje y los efectos del clima y la iluminación de cada estación con un estilo embriagador e impulsivo. Una exposición reivindica la figura de un artista sacudido por las desgracias.
64 meneos
192 clics

Unas excavaciones hallan en Empúries 200 denarios de plata en la ciudad romana

Unas excavaciones realizadas en el Curso de Arqueología de Empúries (Girona) han permitido descubrir un vaso de cerámica en forma de ánfora con 200 denarios de plata de la fase de ocupación más antigua de la ciudad romana. El conjunto de monedas, que se escondieron dentro de un pequeño hoyo en el suelo en uno de los locales del suroeste de la ínsula en el siglo I a.C., es "el más numeroso que se ha localizado hasta ahora", según ha informado la Conselleria de Cultura...
53 11 0 K 32
53 11 0 K 32
14 meneos
76 clics

Hallan un planeta recién nacido similar a Neptuno

Se trata del exoplaneta más joven jamás detectado y podría ayudar a explicar la evolución de los planetas.
11 3 1 K 111
11 3 1 K 111
13 meneos
28 clics

Científicos hallan el gen Yob en los mosquitos, que podría frenar la malaria

Científicos dirigidos por el doctor Jaroslaw Krzywinski, jefe del grupo de Biología Molecular de Vectores del Instituto de Pirbright, en Reino Unido, han aislado un gen que determina la masculinidad en la especie de mosquito que se encarga de transmitir la malaria. La investigación, publicada en la revista 'Science', describe la identificación y caracterización de un gen, llamado Yob por los autores, que es el regulador maestro del proceso de determinación del sexo en el mosquito de la malaria africana, 'Anopheles gambiae', y determina el...
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
5 meneos
29 clics

Un cofre hallado en China puede contener un hueso del cráneo de Buda

En una cripta bajo el templo budista de Qixia en Nankín los arqueólogos han descubrieron en 2010 una estupa con restos humanos, cuyas inscripciones los identifican como santos budistas. Entre ellos hay un hueso parietal de un cráneo que, según lo inscrito sería el del mismísimo Sidarta Gautama, el Buda.
4 1 4 K 7
4 1 4 K 7
377 meneos
3817 clics
Hallada la casa de Escipión el Africano en Roma

Hallada la casa de Escipión el Africano en Roma

Un grupo de arqueólogos italianos parece dispuesto a catapultar a Escipión a lo más alto de la fama en el siglo XXI. El equipo liderado por la doctora Patrizia Fortini afirma haber encontrado los restos de la casa de Escipión el Africano en pleno foro romano, en el corazón de la ciudad. El hallazgo se ha producido bajo los restos de la llamada Basílica Julia, el edificio construido por Julio César con el objetivo de dotar de un lugar adecuado a los juicios y negocios que se realizaban por miles cada día en el foro.
166 211 0 K 468
166 211 0 K 468
1 meneos
31 clics

Una broma muy pesada,el engaño de Berners Street  

Corría el año 1810, y el famoso autor Inglés, Theodore Hook, hizo una apuesta con uno de sus amigos cercanos, el arquitecto y escritor, Samuel Beazley. Esta consistía en que una semana después, él podría montar una broma de la que se hablaría en Londres por años. El lugar que terminó eligiendo fue la casa de la viuda Tottenham, en el 54 Berners Street, Londres. Hasta aquí, todo aparentemente normal…
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
193 clics

División Totenkopf, la división de las SS formada por guardias de campos de concentración

Brutal, fanática, criminal... Una de las divisiones de las SS más famosas, sus integrantes eran guardias de campos de concentración. Esta es su brutal historia salpicada de crímenes de guerra.
18 meneos
839 clics

'Llegué. Maté alemanes. Me piré cagando hostias' y otras grandes frases bélicas

No hace falta ser Bruce Willis, Sylvester Stallone o Arnold Schwarzenegger para chulearse frente al enemigo. Aquí recopilamos algunas de las sentencias más macarras
16 2 2 K 114
16 2 2 K 114
2 meneos
12 clics

Christine Chubbuck: la verdadera historia de la periodista que se suicidó en directo por televisión

Christine Chubbuck se quitó la vida en un programa de televisión en directo en 1975, en la ciudad de Sarasota, Florida. Su dramática historia es el foco de un filme y un documental, ambos a proyectarse en Sundance.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
19 meneos
113 clics

Hallada en Jerusalén la fortaleza perdida de Acra

Una misión arqueológica de la Autoridad de Antigüedades de Israel cree haber encontrado la ubicación de la histórica fortaleza de Acra, uno de las obsesiones de los arqueólogos especializados en las ruinas de ese país. Una serie de armas y objetos de naturaleza bélica -puntas de flecha, proyectiles de plomo para lanzar con honda- parecen haber sido que proporcionaron la pista fundamental, recordando los cruentos enfrentamientos que tuvieron lugar durante la revuelta de los Macabeos.
15 4 0 K 101
15 4 0 K 101
2 meneos
83 clics

Hallan en China un tesoro de 'pezuñas' de oro en una necrópolis imperial

En China han hallado en total de 285 piezas de oro en forma de pezuña que datan de la dinastía imperial de Han Occidental (206 a. C.-24 d. C), con un peso de 40 a 250 gramos cada una. Todas las piezas fueron encontradas debajo de la recreación de cama de un noble de la época en cajas lacadas dentro de una necrópolis.
1 1 2 K -15
1 1 2 K -15
6 meneos
40 clics

¿Qué es el placeboma?

Según un reciente estudio, informa Joana Branco, los genes nos predisponen o nos hacen inmunes al efecto placebo. Para que un nuevo medicamento pase del laboratorio a los hospitales o las farmacias debe demostrar que es más eficaz que un sucedáneo sin compuestos farmacológicos. Pero imaginemos ahora que, por casualidad, la mayoría de los pacientes que toman el placebo son especialmente sensibles a que les haga efecto. ¿Qué ocurriría entonces? “El resultado tendría, desde luego, un sesgo importante”.
2 meneos
9 clics

Charles Hall en el primitivo socialismo británico

Charles Hall (1740-1820) fue un médico que publicó en 1805, Sobre la obra de la civilización, en la que estudiaba y criticaba la sociedad de su época. Hall rechazaba la creciente industrialización, valorando la existencia campesina. Es interesante su teoría sobre el intento de establecer el grado de explotación de la población asalariada y la deducción del beneficio de la diferencia entre sueldo y producto social.
23 meneos
348 clics

El problema de Monty Hall

Imagina que vas a un concurso de televisión. En la última prueba te enseñan tres puertas cerradas. Detrás de una de ellas hay un coche, que es el gran premio del programa. Detrás de las otras dos puertas hay cabras, que son premios de broma. El presentador te pide que elijas una de las puertas y tú lo haces, pero después pasa algo más. El presentador, que sabe qué es lo que hay detrás de cada puerta, abre una de las dos que quedan y te enseña una de las cabras. Entonces te pregunta: ¿te quedas con la puerta que elegiste originalmente o...
20 3 3 K 22
20 3 3 K 22
36 meneos
68 clics

Hallan en Estados Unidos herramientas de piedra de hace 10.000 años

El poco común hallazgo arroja luz sobre una época en la que los bisontes y mamuts prehistóricos aún recorrían lo que ahora es el oeste del estado de Washington. En la zona sólo se ha encontrado un puñado de yacimientos con restos de hace 10.000 años o más. El análisis químico de una de las herramientas reveló restos de la comida que tomaban las poblaciones locales, y que incluía bisonte, ciervo, oso, oveja y salmón.
24 meneos
232 clics

Hallan en el fondo del Lago Titicaca un tesoro arqueológico de oro y plata

Son restos de una embarcación preshispánica de 1.500 años. Prueban el poderío de las culturas andinas.
20 4 1 K 13
20 4 1 K 13
43 meneos
83 clics

Hallan en Rusia restos de un poblado que fundía bronce hace 4.000 años

Arqueólogos rusos han descubierto en la región de Cheliábinsk un antiguo poblado de solo dos casas, habitadas por colonos emigrantes, cuyos habitantes se dedicaban a la fundición de bronce hace 4.000 años.
36 7 1 K 111
36 7 1 K 111
11 meneos
20 clics

Hallan cuatro sepulturas del siglo V en las Villas Romanas de Almenara-Puras (Valladolid)

Cuatro tumbas del siglo V, época tardo-romana, se han encontrado en el Tercer Campo de Arqueología del Museo de la Villa Romana de Almenara-Puras. Estas se suman a las seis ya descubiertas en la necrópolis años anteriores.
275 meneos
4590 clics
Hallan un tesoro perteneciente a la civilización casi desconocida de los escitas

Hallan un tesoro perteneciente a la civilización casi desconocida de los escitas

Un equipo de arqueólogos de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano ha desenterrado un pequeño tesoro de objetos de oro que dejó atrás un pueblo conocido como los escitas.
109 166 0 K 423
109 166 0 K 423
7 meneos
145 clics

Hallada una tumba de 4.000 años en Terrinches, en perfecto estado de conservación en su yacimiento BIC Castillejo

Nicasio Peláez, alcalde de Terrinches (Ciudad Real), ha dado a conocer el nuevo hallazgo, producido nada más comenzar la campaña de excavaciones arqueológicas de primavera, bajo la dirección científica de Luis Benítez de Lugo Enrich y Norberto Palomares Zumajo, el descubrimiento de un tumba de 4.000 años de antigüedad en perfecto estado de conservación en su Bien de Interés Cultural de Castillejo del Bonete, en el Campo de Montiel.
4 meneos
54 clics

Hallada una nueva tortuga en Teruel ‘a la sombra del gigante’

Muy cerca de uno de los mayores saurópodos de Europa, en el yacimiento de Barrihonda-El Humero (Teruel), descansaban los restos fósiles de una pequeña tortuga, la primera de su grupo hallada en España. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis la han bautizado con un nombre que significa ‘a la sombra del gigante’.
1 meneos
9 clics

¿Por qué las hormigas no sufren atascos?

Los insectos organizan el tráfico de sus senderos para dar cabida a un mayor número de individuos y aumentar su fluidez. En respuesta a una mayor densidad de tráfico en sus caminos, las hormigas aceleran el paso, en lugar de frenar, según un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Halle-Wittenberg. Cuando estos aumentaron el aporte de alimentos dejando comida al lado de sus senderos, las hormigas incrementaron su velocidad de desplazamiento en un 50%. Y ello a pesar de que la densidad del tráfico se duplicó.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7

menéame