Cultura y divulgación

encontrados: 382, tiempo total: 0.009 segundos rss2
15 meneos
110 clics

Los cambios de temperatura golpearán con mayor intensidad a los países pobres (ING)

Las fluctuaciones de temperatura que se amplifican por el cambio climático golpearán más duramente a los países más pobres del mundo. Por cada grado de calentamiento global, el estudio sugiere que la variabilidad de la temperatura aumentará hasta en un 15% en el sur de África y la Amazonia, y hasta un 10% en el Sahel, India y el sudeste asiático. "Los países que menos han contribuido al cambio climático y tienen el menor potencial económico para hacer frente a su impactos". En español: bit.ly/2FNR2yH
351 meneos
1280 clics
El calentamiento global continúa: nuevo récord mundial de temperatura en abril

El calentamiento global continúa: nuevo récord mundial de temperatura en abril

Nawabshah es una ciudad de un millón de habitantes a 120 kilómetros de la costa. No es la ciudad más conocida de Pakistán, pero está empeñada en entrar en los libros de historia. El lunes pasado, sus termómetros alcanzaron los 50,2 grados. En abril. Eso es lo interesante. Según los meteorólogos, posiblemente estamos ante la temperatura más alta jamás registrada con fiabilidad durante el cuarto mes del año. El problema es que no es un hecho aislado, es una tendencia clara, rápida y extremadamente difícil de frenar.
139 212 4 K 285
139 212 4 K 285
207 meneos
2472 clics
Una explicación de cómo el calentamiento global origina situaciones meteorológicas extremas, tanto frías como calientes

Una explicación de cómo el calentamiento global origina situaciones meteorológicas extremas, tanto frías como calientes  

Este vídeo-documental muestra la relación entre el calentamiento global –especialmente en el Ártico– y los cambios meterológicos que se están sufriendo en todas partes del mundo. Esto se traduce en situaciones tanto de calor extremo como de frío extremo, lo cual puede resultar un tanto confuso llamándose el fenómeno «calentamiento». De hecho a veces es usado medio en broma, medio en serio como negación de que lo que sucede es que haya «calentamiento».
87 120 1 K 269
87 120 1 K 269
4 meneos
31 clics

El moscardón que hace pompas de saliva para refrescarse

Las conocidas moscas azules y verdes utilizan un método muy especial para bajar su temperatura: sacan parte de su fluido corporal al exterior y lo vuelven a meter para evacuar el calor.
12 meneos
248 clics

Magma enfríado a 840 grados: así es como se formó la espectacular Calzada del Gigante  

En Irlanda del Norte, al condado de Antrim, donde se encuentra una de las formaciones basálticas más insólitas del mundo. La llaman la Calzada del Gigante.Geocientíficos han determinado la temperatura a la que el magma frío se agrietó para crear formaciones geométricas de roca basáltica tal espectaculares como ésta.
10 2 1 K 74
10 2 1 K 74
5 meneos
18 clics

La temperatura estable de la Tierra avala vida en otros mundos

Temperaturas promedio más moderadas a lo largo de los miles de millones de años cuando la vida emergió lentamente en la Tierra, avalan la posibilidad de vida en otros mundos. Las teorías sobre los primeros días de la historia de la Tierra varían enormemente. Algunos estudios han pintado la imagen de una bola de nieve en la Tierra, cuando gran parte de su superficie estaba congelada, y otras teorías han incluido periodos que serían inhospitalariamente calientes para la supervivencia de la mayoría de las formas de vida actuales.
5 meneos
151 clics

La tabla periódica interactiva que muestra sólidos, líquidos y gases según varía la temperatura [ENG]  

Esta Tabla Periódica de la RSC tiene como característica interesante que muestra los elementos químicos en diversos colores a medida que se va haciendo variar la temperatura. Azul claro, oscuro y verde simbolizan sólido, líquido y gaseoso respectivamente; también hay unos cuantos en gris por «desconocidos». [Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/tabla-periodica-solidos-liquidos- ]
232 meneos
3269 clics
Los tuits de los científicos sobre el calor en el Ártico

Los tuits de los científicos sobre el calor en el Ártico  

En Europa varias ciudades están siendo golpeadas con nevadas y temperaturas extremadamente frías. El fenómeno se produce días después de que la costa este de EE UU registrara máximas históricas. “Impactante”, “absolutamente asombroso” y “remarcable”. Así es como los científicos del clima están describiendo las recientes e inusualmente cálidas temperaturas en el Océano Ártico.
88 144 3 K 253
88 144 3 K 253
3 meneos
113 clics

Cuando tocas un objeto, ¿realmente sientes su temperatura?  

Cuando tocas un objeto frío o caliente, ¿qué es lo que sientes? ¿Realmente sientes su temperatura? ¿O su calor? O tal vez sientes algo más. Teniendo en tus manos un disco duro y una libreta, ¿Qué pensarías si te dijera que que ambos están a la misma temperatura? Salgamos a las calles con estos objetos y un termómetro infrarrojo en mano para realizar un pequeño experimento sobre temperatura, calor y termoconductividad.
259 meneos
4943 clics
¿Cómo ha cambiado la temperatura global del planeta desde el 1884 hasta el 2017? NASA

¿Cómo ha cambiado la temperatura global del planeta desde el 1884 hasta el 2017? NASA

En este mapa podrás ver la progresión del cambio global de la temperatura de la superficie del planeta desde 1884. Azul indica áreas más frías que la media, rojo indica las áreas más calientes que la media.
120 139 5 K 274
120 139 5 K 274
8 meneos
51 clics

Se cumplen 62 años de la temperatura más baja registrada en España: -32ºC

Tuvo lugar en 1956 en el Pirineo de Lleida, en el Lago Estangento (Estany Gento), a más de 2.000 metros de altura. Allí el mercurio bajó hasta alcanzar unos increíbles -32ºC y se cree que en zonas más altas las temperaturas fueron aún más bajas. Este frío gélido estuvo asociado a una potente ola de frío que aportó nevadas muy fuertes y temperaturas muy bajas. Tan histórico fue que se le recuerda como "el febrero más frío del siglo XX".
29 meneos
42 clics

El aumento de la temperatura media global podría alcanzar 1.5 ° C en 5 años según Met Office (ING)

Un nuevo pronóstico publicado por científicos en Met Office indica que la temperatura promedio anual global probablemente exceda 1 ° C y podría alcanzar 1.5 ° C por encima de los niveles preindustriales durante los próximos cinco años (2018-2022). "Estas predicciones muestran que los eventos de 1,5 ° C se avecinan en el horizonte, pero el patrón global de calor sería diferente a un exceso más sostenido del umbra de 1.5 ° C establecido por los acuerdos de París". Estos eventos incluyen un gran fenómeno de El Niño en el Pacífico.
25 4 1 K 72
25 4 1 K 72
15 meneos
28 clics

El aumento en la severidad de los días más calurosos supera el aumento de la temperatura promedio global (ING)

El aumento térmico de los días más calurosos del año se ha triplicado en las ciudades más grandes del mundo desde 1986. Científicos de la Universidad de California señalan que las ciudades con más de 5 millones de habitantes y partes de Europa, Asia y Australia son los lugares más afectados por el crecimiento acelerado de episodios de calor extremo a corto plazo. Barcelona ha aumentado +0,60ºC por década desde 1966, mucho más que Madrid con +0,26ºC. Desde 1988, Barcelona aumentó +0,39ºC y Madrid sólo +0,01ºC. En español: goo.gl/Ntjr1P
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
15 meneos
14 clics

El aumento de las temperaturas marinas empuja a las langostas al norte y lejos de la costa (ING)

Los modelos climáticos proyectan que las temperaturas de los fondos oceánicos en el Atlántico, a lo largo de la costa este de los EEUU, pueden subir hasta 4.3 ºC para fines de siglo. El calentamiento regional, ya está causando un descenso en la captura de langosta, en el sur de Nueva Inglaterra. El estudio también encontró que el calentamiento de las temperaturas del fondo puede empujar a las langostas más lejos de la costa, mientras que la población probablemente aumentará y se expandirá hacia el norte. En español: goo.gl/mGNoF9
2 meneos
1 clics

El 99% de las tortugas marinas australianas se están convirtiendo en hembras [Eng]

En la mayor colonia de tortugas marinas verdes del Océano Pacífico se está desarrollando una crisis, probablemente debido al calentamiento de las temperaturas. ¿Se convertirá esto en un problema mundial?
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
14 meneos
125 clics

Agua sobreenfriada a temperaturas récord bajas actúa como dos líquidos a la vez [ENG]

Los científicos han alcanzado un nuevo mínimo en el enfriamiento del agua líquida, alcanzando los -45 grados Celsius (-49 grados Fahrenheit). Eso está muy por debajo del punto de congelación habitual, y muestra que todavía tenemos mucho que aprender sobre la física de esta sustancia abundante.
452 meneos
1075 clics
2017 ha sido el año más cálido y el segundo más seco en España desde que hay registros

2017 ha sido el año más cálido y el segundo más seco en España desde que hay registros

El año 2017 ha sido extremadamente cálido en España: su temperatura media anual ha sido la más alta de la serie histórica, superando en 0,2 ºC el anterior valor más alto que hasta ahora correspondía a los años 2011, 2014 y 2015. En cuanto a precipitaciones, 2017 ha sido un año muy seco, concretamente el segundo más seco de la serie histórica, que arranca en 1965 para el conjunto del país. La precipitación media en España se sitúa entorno a 474 mm, valor que queda un 27% por debajo del valor medio anual según el periodo de referencia 1981-2010.
181 271 2 K 263
181 271 2 K 263
20 meneos
72 clics

No, las olas de frío polar no desmienten el calentamiento global

La intensa ola de frío que azota a EEUU ha provocado que 22 personas hayan muerto a consecuencia de las bajas temperaturas que han conseguido congelar hasta las cataratas del Niágara o sumergir en un mar de hielo a varias localidades. También ha conseguido cubrir de nieve las dunas rojas del desierto del Sáhara argelino. Donald Trump fue el primero en sembrar la polémica, pero otros muchos han cuestionado el cambio climático tras las heladas en EEUU y la nieve en el Sáhara. Confundir tiempo con clima es el principal error en estos casos.
16 4 3 K 66
16 4 3 K 66
9 meneos
258 clics

Cómo saber si hace demasiado frío para sacar a tu perro sin que corra peligro

Dependiendo del tamaño de tu perro no es recomendable que lo saques de casa a ciertas temperaturas, como explica la Doctora Kim Smyth, veterinaria de Petplan en una tabla. Por más abrigados que estén y así protejas sus patas con medias especiales para mascotas en el invierno, hay temperaturas tan bajas que suponen un peligro para su salud.
133 meneos
2870 clics
La temperatura podría ser la clave de la influencia del clima en tu personalidad

La temperatura podría ser la clave de la influencia del clima en tu personalidad

Para medir la personalidad se ha usado el modelo de los cinco grandes, conocido como modelo CANOE (OCEAN), por las siglas en inglés de los cinco factores considerados. Para simplificar se suelen agrupar en dos: Alpha (CAN), que representa la sociabilidad y la estabilidad emocional, y Beta (OE), que representa el crecimiento personal y la plasticidad emocional. Se han realizado dos estudios. Uno con 5.587 habitantes de 59 ciudades chinas mediante un cuestionario de personalidad; el otro, con datos de 1.660.638 habitantes de Estados Unidos.
61 72 1 K 370
61 72 1 K 370
1 meneos
15 clics

Descubren un nuevo planeta templado,cercano y similar a la Tierra

Un equipo de investigadores que ha trabajado con HARPS, un programa de búsqueda de exoplanetas del Observatorio Europeo Austral situado en el Observatorio de La Silla, en Chile, ha detectado un exoplaneta muy interesante. Se trata de Ross 128 b, un mundo con una masa comparable a la de la Tierra y que gira en torno a una estrella enana roja caracterizada por su estabilidad, destaca ABC. Aunque es crucial conocer cuál es la composición de su atmósfera para saber si podría albergar vida los científicos calculan que las temperaturas oscilan ...
1 0 7 K -46
1 0 7 K -46
45 meneos
129 clics

Observan "fuegos artificiales" de átomos a temperaturas ultrabajas (ING)  

"Este es un comportamiento fundamental que nunca hemos visto antes; fue una gran sorpresa para nosotros " dice el autor del estudio y profesor de física Cheng Chin. El laboratorio de Chin estudia qué sucede con las partículas llamadas bosones en un estado especial llamado condensado de Bose-Einstein. Cuando se enfrían a temperaturas cercanas al cero absoluto, todos los bosones se condensarán en el mismo estado cuántico, al aplicar un campo magnético, empujando los átomos, y comenzaron a colisionar, lanzando brillantes chorros de átomos.
38 7 0 K 91
38 7 0 K 91
7 meneos
13 clics

La nieve fundida contribuye a la absorción de dióxido de carbono

Parece que no hay mal que por bien no venga. Aunque el aumento global de las temperaturas está provocando que la capa de nieve estacional se derrita antes en primavera, esto permite que los bosques boreales, una vez desprovistos de nieve, absorban más dióxido de carbono de nuestra atmósfera.
10 meneos
125 clics

Los oceanos continuan enfriándose (eng)

La tendencia durante los últimos dos años, desde el invierno de 2015-2016, ha sido el enfriamiento global de los océanos. Las mediciones de HadSST, las más prestigiosas para la medición la temperatura de la superficie de los océanos (SST), han continuado la tendencia con un fuerte descenso en la temperatura global oceánica en Septiembre de 2017.
3 meneos
35 clics

Por qué en 2019 un kilo dejará de pesar un kilo

No vamos a adelgazar ni a engordar, pero en 2019 un kilo dejará de ser un kilo. Las cuatro unidades de medición básicas -el kilo, el amperio, el kelvin y el mol- serán redefinidas por la Conferencia General Sobre Pesos y Medidas en noviembre de 2018, en lo que constituye la mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades desde su instauración en 1960. El objetivo es definir a estas unidades en relación a constantes fundamentales y no arbitrarias como ha sido hasta ahora, y afectarán a las investigaciones científicas.
3 0 9 K -67
3 0 9 K -67

menéame