Cultura y divulgación

encontrados: 666, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
111 clics

El salto de los videojuegos a las series de televisión

En los últimos meses se han anunciado una ristra de proyectos prometedores que buscan expandir los horizontes de la narrativa de videojuegos y que revelan la indiscutible influencia del medio en la cultura popular
5 meneos
151 clics

Manly P Hall Enseñanzas  

Visión de un sabio de como nos estamos aborregando.
167 meneos
2415 clics
La vida en tiempos victorianos: entrevista a mujer de 108 años  [ENG]

La vida en tiempos victorianos: entrevista a mujer de 108 años [ENG]  

La Sra. Florence Pannel, nacida en 1868, habla sobre la vida de las mujeres en la época victoriana, y también sobre lo que fue montar un negocio de artículos de belleza en esos tiempos, incluyendo su vida en París. Esta es la sección completa de la entrevista que apareció en el programa de televisión Money Go Round, emitida en el año 1977. Subtítulos en inglés.
85 82 0 K 452
85 82 0 K 452
56 meneos
575 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Reportaje sobre Dragon Ball del año 1992 en TV3 [CAT]  

Las aventuras de Goku y Son Gohan no sólo les interesan a los niños, y la afición gana fuerza entre los universitarios. En las Facultades, junto a los aficionados al fútbol, la política y el estudio, se hacen un hueco los songokumaníacos. Rivalizan recordando detalles de cada episodio, graban los capítulos que por motivos de exámenes no pueden ver y todos aseguran tener un compañero que tiene grabadas las más de 200 entregas emitidas de la serie. Pero sobre todo coleccionan recuerdos, gadgets, dibujos y hasta fotocopias calcadas de la tele.
41 15 8 K 329
41 15 8 K 329
13 meneos
333 clics

¿De dónde salen esos coches y motos antiguas de las películas y series?

Alguna vez nos habremos fijado que en las películas o series que transcurren en épocas pretéritas aparecen elementos que, si hemos vivido esa etapa, nos transportan al pasado y uno de los más curiosos es el mundo de los vehículos. Pero ¿de dónde salen esos coches y motos antiguas?
11 2 3 K 86
11 2 3 K 86
33 meneos
141 clics
Qué grande es el cine

Qué grande es el cine  

TVE emitió este programa con motivo del primer centenario de la historia del cine. Semanalmente se emitía un largometraje que, por sus características, resultaba de interés dentro del mundo cinematográfico. Dirigido y moderado por José Luis Garci, contaba con la asistencia de tres personas expertas, pertenecientes al mundo del cine y la literatura, que debatían a continuación de la proyección del film elegido
27 6 0 K 269
27 6 0 K 269
3 meneos
61 clics

Manjares divinos, el programa de Netflix y su relación con la mitología clásica

El programa Crazy Delicious (Manjares divinos en español) de Netflix es un programa de cocina en el que los concursantes tienen que elaborar recetas con los productos que hay a su disposición en un jardín divino. El jurado es conocido como "los dioses". Todo este formato y su decorado, con su bizarrismo british, esconde unas referencias al mundo clásico, con o sin intención por parte de sus creadores. Porque esos maravillosos jardines remiten a la mitología, desde el Jardín del Edén de la Biblia a los jardines de la Edad de Oro de los griegos
1 meneos
12 clics

Marketing: La ley de la mente

La Ley de la Mente o Ley de la Percepción afirma que es más importante ser el primero en la mente que el primero en el punto de venta, dando gran protagonismo al conocimiento de marca o mindshare.
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
2 meneos
83 clics

Las 14 mejores series españolas (2020). ¿Estáis de acuerdo?  

¿Buscas una serie buena a la que engancharte este 2020? Estas son algunas de las mejores series españolas que seguramente no te dejarán indiferente: desde La Casa de Papel, Vergüenza, hasta El Vecino, Élite o Merli. Os detallamos las claves de cada una de ellas!
2 0 7 K -30
2 0 7 K -30
41 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepe Rubianes: "A mi la unidad de España me suda la polla por delante y por detrás"  

"¿Usted cree que la unidad de España está en peligro?"
34 7 17 K 81
34 7 17 K 81
22 meneos
270 clics

Grasa: El barrio es muerte, hermano

La serie de los creadores de 'Malviviendo' para RTVE retrata las desigualdades sociales en España como pocas comedias recientes se han atrevido. Pedro Marrero, alias ‘Grasa’, es un matón y traficante de poca monta que malvive en un barrio empobrecido de Sevilla hasta el día en que le da un infarto. El médico le advierte que o transforma completamente su estilo de vida o su maltratado sistema cardíaco dirá basta.
4 meneos
315 clics

Las 12 series de estreno de la semana, una ración llena de misterio y aderezada con terror

Repasamos los principales títulos que se han estrenado a lo largo de esta semana. Entre las propuestas encontramos series sobre misteriosas desapariciones como 'Curon' y 'The Woods', el regreso de la irreverente 'F is for family', la docuserie de médicos 'Lenox Hill' o el apocalipsis zombi de 'Reality Z', entre otras
15 meneos
67 clics

The Corner: la miniserie de David Simon que hizo posible The Wire

David Simon es posiblemente uno de los nombres más respetados y admirados de la televisión estadounidense (y por lo tanto, de la televisión mundial). Antes de que el escritor de Washington nos diera a conocer personajes tan inolvidables como Jimmy McNulty u Omar Little, ya se había adentrado en las calles de Baltimore para mostrarnos la cruda realidad que envuelve a las capas más pobres de la ciudad. Hace 20 años iniciaba su fructuosa relación con la cadena de pago HBO y se estrenaba The Corner.
17 meneos
156 clics

Demasiadas estrellas y demasiado dinero están matando la televisión [ ENG]

A propósito del estreno en Netflix de "Fuerza espacial", estamos entrado en la era de la televisión demasiado cara. Las estrellas de cine dominan la pantalla, los escenarios son demasiado elaborados, los conceptos hinchados y cada nueva serie cuesta el equivalente al PIB de un pequeño país. ¿ El problema? Una mayoría de los estrenos son malísimos
22 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ministerio del Tiempo: así escribí la escena de Lorca viendo cantar a Camaron

Recién incorporada al equipo de guión de El Ministerio del Tiempo, Isa Sánchez (Malaka, 321 días en Michigan) recibió el encargo de escribir uno de los capítulos que más repercusión han tenido: Bloody Mary Hour. La escena ha sido comentada por críticos, periodistas de renombre, seguidores de la serie, compañeros de profesión y miles de espectadores anónimos de distintos de países, la mayoría, emocionados y admirados por su potencia poética.
5 meneos
99 clics

'Sálvame' admite su estafa a la audiencia manipulando datos

Carlota Corredera reconoció este jueves que el programa falseó los datos de un test de inteligencia que realizó hace años a colaboradores e invitados. ‘Sálvame’ promocionaba desde el pasado viernes que este lunes se iba a vivir «la tarde de todas las tardes» con una serie de bombas con la que competir contra el estreno de ‘Pasapalabra’ en las tardes de Antena 3.
4 1 5 K -6
4 1 5 K -6
7 meneos
24 clics

Los casos de asma podrían estar aumentando simplemente porque vemos más la televisión

Según el investigador Thomas Platts-Mills, de la Universidad de Virginia, los niños pasan más rato viendo la tele que antes (o jugando a videjuegos o navegando por internet) y menos tiempo en la calle, jugando al aire libre, y eso está influyendo en la probabilidad de sufrir asma, tal y como señala Duncan Graham-Rowe en este estudio publicado en Nature.
10 meneos
50 clics

¿Es verdad que China censuró los viajes en el tiempo en el cine?

Es cierto que hubo censura, pero no tanto. La razón es que en China tenían un enorme éxito series en las que personas de la actualidad viajaban al pasado hasta antiguas dinastías orientales y solían presentar escenas cómicas, incluso ridículas. Así que se prohibieron estos viajes o, mejor dicho, se pidió que los argumentos de estas popularísimas teleseries se revisaran apelando al honor del pasado del país. [...] Así que realmente no se prohibieron, solo se recomendaba tratar con cuidado esos momentos históricos que, a menudo, se ridiculizaban.
44 meneos
155 clics

Ese género televisivo conocido como "señora, en la calle le espera la muerte"

Durante años los informativos de televisión abrieron con noticias de sucesos, crímenes, asesinatos y robos cometidos por inmigrantes. Era el género televisivo conocido como "señora, en la calle le espera la muerte". Tras 2008, con la llegada de la crisis, los informativos pasaron a tomar el ángulo o enfoque de la recesión para todas sus noticias. Ahora, en una época en que la recreación de crímenes eleva la audiencia d varias cadenas de TDT, que nadie se llame a engaño: eran más sensacionalistas las noticias.
7 meneos
84 clics

Filmumentaries: otra forma de disfrutar del cine con versiones comentadas y ampliadas de muchas películas

Los Filmumentaries de Jaime Benning son ediciones especiales de grandes películas de esas que nos gustan por aquí (básicamente: el duo Lucas + Spielberg) pero con comentarios acerca de todo tipo de historias relativas a su creación a modo de documental. Horas y horas de entretenimiento y curiosidades. Cada película documentalizada incluye gran parte del audio original y entrevistas con los equipos que participaron en su creación.
9 meneos
235 clics

El político japonés que murió en directo antes que JFK

En 1963, John Fitzgerald Kennedy moría asesinado en Dallas. Un magnicidio que fue grabado y que fue visto posteriormente por millones de estadounidenses por televisión. Sin embargo, dos años antes, Japón ya había vivido una situación semejante cuando uno de sus políticos más populares fue asesinado por un joven militante ultraderechista y, además, en directo.
10 meneos
65 clics

“La 2 es música”, nuevo programa musical en televisión

El programa consistirá en una serie de una serie conciertos y documentales monográficos sobre algunos artistas del panorama musical en castellano más destacados
16 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 años de ‘Twin Peaks’: así se creó la serie con la que David Lynch cambió la televisión para siempre

La emisión del piloto de ‘Twin Peaks’ acaba de cumplir 30 años. Tres décadas que definen una piedra angular del audiovisual moderno, completado hace unos años por la espectacular tercera temporada, que renovaba el imaginario de la serie para los tiempos del terror de autor. Sin embargo, en primera instancia, fue un folletín co-creado por David Lynch y Mark Frost, que dejó a los espectadores de los años 90 rascándose la cabeza, pero muy enganchados.
13 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anna Castillo y Patrick Criado, etarras en 'La línea invisible': "Eran chavales que buscaban justicia"

Hablamos con Anna Castillo y Patrick Criado, que en 'La línea invisible' encarnan a dos de los primeros miembros de ETA. La serie, que aborda el origen de la banda, está "contada desde un lugar humano, desde la emoción, el corazón de estas personas y lo que sufrieron", explican.
11 meneos
122 clics

Ecovidrio "recicla" spots míticos de la televisión

"Reciclar da vida" hace un paralelismo entre el reciclaje de vidrio y el de ideas creativas míticas de la historia publicitaria.

menéame