Cultura y divulgación

encontrados: 1042, tiempo total: 0.098 segundos rss2
13 meneos
33 clics

“Si quieren ser relevantes en la siguiente década, inviertan en periodismo de ciencia”

Ed Yong es un periodista científico británico que rompe muchas de las convenciones que hemos normalizado quienes nos dedicamos al periodismo de ciencia. Escribe artículos de más de 5.000 palabras -y su medio, The Atlantic– los publica; es un obsesionado de la estructura, está convencido de que hay que contar la ciencia desde las ciencias sociales, contextualiza la ciencia, narra sus complejidades, desmenuza los debates, la incertidumbre y los procesos.
8 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El problema de algunos países es la desmemoria"

El día que un viñetista inmortalice a Antonio Rubio (Melilla, 1951) dibujará al periodista melillense con un libro bajo el brazo diciendo «leed, leed, leed». Y es que para Rubio ese es uno de los grandes secretos detrás de cualquier periodista. Más de uno de sus colegas, como es el caso de Martín Caparrós, coincide con él. Rubio logró este año una exitosa campaña de ‘crowdfunding’ para publicar su nuevo libro, ‘El desastre de Annual a través de la prensa’.
701 meneos
5223 clics

Nunca te olvidaremos, Ricardo, ni nos morderemos la lengua. Muchos creemos que es el mejor homenaje que podemos hacerte

Está muy bien que se recuerde a Ricardo Ortega, ahora que se cumplen 20 años de su dramática narración de los atentados del 11S. Sin embargo, hay que recordar que 2 años después le cesaron por informar objetivamente sobre la guerra de Irak (minihilo)
275 426 2 K 422
275 426 2 K 422
5 meneos
23 clics

Periodistas tóxicos en las historias de ficción

Con el fallecimiento del actor que interpretó a Lou Grant en este artículo se repasa a otros directores de redacción y otros periodistas de ficción que tienen unas mismas características: irascibles, intransigentes, soberbios, abusones...todo para ser "buenos periodistas". En esta lista aparecen Perry White, el jefe de Clark Kent en el Daily Planet; John Jonah Jameson Jr del Daily Bugle de Nueva York, el jefe de Peter Parker.
7 meneos
10 clics

Miguel Hernández: corresponsal de guerra

Es pionero en la investigación de la actividad periodista de Hernández, Claude Couffon que en 1967 hizo estudios en el tema en su obra Orihuela y Miguel Hernández. Le siguió a la zaga Juan Cano Ballesta que, junto con el hispanista francés Robert Marras, hizo una incursión publicada en el libro Miguel Hernández. Poesía y prosa de guerra y otros textos olvidados (1977). Otros investigadores son, el oriolano Francisco Martín Marín en su biografía Yo, Miguel (1972); el dominicano Rei Berroa, autor de la tesis doctoral Ideología y retórica. Las pro
3 meneos
10 clics

Muere el fotoperiodista musical Xavi Mercadé

El fotoperiodista musical Xavier Mercadé ha fallecido a la edad de 54 años despues de una larga lucha contra el cáncer. Fundador y jefe de fotografía de la revista Enderrock, posee un archivo de más de un millón de fotografías publicadas en todo tipo de publicaciones musicales. El Palau Robert de Barcelonaacoge en la actualidad la exposición "Rock Viu", una muestra que recoge una selección personal de 300 imágene
2 1 5 K -34
2 1 5 K -34
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daiquiris, pesca, fiestas y libros: Hemingway en Cuba

El escritor estadounidense mantuvo una estrecha relación con la isla. Lugares como La Vigía y El Floridita fueron su refugio.
47 meneos
79 clics
Douglas Murray: «Para algunos ciudadanos la democracia no tendrá sentido si no pueden decir lo que piensan»

Douglas Murray: «Para algunos ciudadanos la democracia no tendrá sentido si no pueden decir lo que piensan»

«Pretender que el sexo, la sexualidad y el color de la piel no significan nada sería ridículo. Pero pretender que lo son todo sería nefasto». Con esta afirmación termina el periodista Douglas Murray (Reino Unido, 1979) su ensayo ‘La masa enfurecida. Cómo las políticas de identidad llevaron al mundo a la locura‘, en el que explora cómo el fanatismo y los dogmas también hoy se disfrazan de buenas causas.
36 11 1 K 302
36 11 1 K 302
164 meneos
561 clics
La Biblioteca Británica pone en línea gratuitamente un millón de páginas de periódicos [ENG]

La Biblioteca Británica pone en línea gratuitamente un millón de páginas de periódicos [ENG]

El proyecto de la Biblioteca Británica de digitalizar ejemplares de periódicos de su archivo va a poner a disposición de los usuarios un millón de páginas como recurso gratuito. El Archivo de Periódicos Británicos (BNA) cuenta con más de 44 millones de páginas de periódicos, en su mayoría británicos e irlandeses, desde 1699 hasta 2009, es decir, algo menos del 10% de todos los periódicos que posee la Biblioteca Británica. En la actualidad, se añaden alrededor de medio millón de páginas al BNA cada mes. Vía: bit.ly/3fSHMhE
67 97 1 K 263
67 97 1 K 263
10 meneos
115 clics

«¡Yo acuso!» El caso Dreyfus y el big bang del periodismo moderno

Todo empezó como en una moderna película de espías: con el hallazgo de una nota manuscrita rota en cuarenta pedazos y desechada en una papelera. La nota originó un escándalo que tuvo en vilo a Francia durante años. No fue el primer gran escándalo periodístico de la era moderna, pero sí el más relevante y el que mejor puso de manifiesto, entre otras cosas, el enorme poder que estaba adquiriendo la prensa libre en las naciones occidentales. Para bien y para mal.
25 meneos
69 clics

Arsenio Escolar: «La mala prensa que tiene la prensa nos la hemos ganado a pulso»

Arsenio Escolar (Torresandino, Burgos, 1957) no iba a ser periodista, pero lleva más de dos décadas en ello. Y prácticamente desde todos los ángulos del oficio: dirigiendo diarios (subdirector de El País) fundándolos (20 Minutos) también cerrándolos (El Globo), siendo tertuliano, plumilla a puerta fría y accionista. Desde 2004 dirige además la mayor asociación de prensa española, CLABE (antes AEEPP) y hace tres años fundó la revista Archiletras.
20 5 2 K 77
20 5 2 K 77
10 meneos
150 clics

El trabajo de 6 reporteros en 1  

Se llama Philip Crowther y podemos verle reportando noticias de los Juegos Olímpicos de Tokio en casi cualquier televisión. Ahí le tenemos, hablando luxemburgués, alemán, español, portugués, francés e inglés.
11 meneos
70 clics

Objetivo: las mujeres

“¡Sexo amable, sexo encantador, delicias de la vida! ¡Mujeres! (…) ¿Cómo no han dedicado en sus periódicos un triste artículo a vuestra enseñanza o ni siquiera a vuestra inocente diversión? Aquí tenéis, pues, bellísimas españolas, la venganza de tan grande agravio: aquí tenéis un periódico para vosotras”. Con estas palabras, El Periódico de las Damas buscaba suscriptoras el año 1821 para la que fue la pionera de las revistas femeninas españolas.
10 meneos
91 clics

'Los cielos españoles', el robo de las techumbres mudéjares  

El documental producido por José Manuel Herraiz e Isabel Soria narra la adquisición de artesonados mudéjares por parte del magnate Randolph Hearst. Cristianos y musulmanes convivieron durante varios siglos en la Península Ibérica. De esta convivencia nació, entre otras cosas, el arte mudéjar. Uno de los aspectos más característicos y valorados del mudéjar es el rico artesonado de sus techos, algo que los convirtió en codiciadas piezas para coleccionistas extranjeros en las primeras décadas del siglo XX, y muchos de ellos continúan desaparecidos
7 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hadad, el emperador digital

Dirige desde Argentina el medio de habla hispana más leído del mundo. “Llegué a más de lo que hubiera imaginado”, dice el propietario de 'Infobae'.
7 meneos
36 clics

Diario Noticioso Universal (1758-1781)

El 17 de enero de 1758 firma el rey Fernando VI, en el madrileño palacio del Buen Retiro, el “Privilegio” por el que “Don Manuel Ruiz de Uribe, y Compañía” podía imprimir y vender “un Diario con las noticias de cuanto ocurra”. La “Suma de la Licencia”, el 20 de enero de 1758, confirma que “tiene Licencia del Real, y supremo Consejo de Castilla Don Manuel Ruiz de Uribe, y Compañía, para poder imprimir y vender el "Diario nuevo, curioso-erudito, y comercial-económico, con las Noticias de cuanto ocurra importante al Comercio".
9 meneos
27 clics

Muerte de un periodista: el asesinato de Manuel Buendía

Desde su columna denunciaba las grietas del sistema. Hasta que cinco tiros por la espalda acabaron con su vida. Manuel Alcalá habla de ‘Red Privada’, el filme que se estrena ahora en NETFLIX e investiga el crimen del columnista mexicano más influyente de su época. Era “como el James Joyce del periodismo”, dice.
2 meneos
54 clics

Manuel Jabois 'superstar'

Dos antiguos colegas se reencuentran años después en la terraza de un hotel. "¿Me ves más gordo o más flaco?". Uno es Germán Aranda, colaborador de COOLT. El otro, Manuel Jabois, probablemente la última rock star del periodismo narrativo español. Una charla con motivo de la novela 'Miss Marte'.
19 meneos
197 clics

BuzzFeed y el fracaso del periodismo para millenials

BuzzFeed se convirtió rápidamente en el referente del periodismo para millenials. El procedimiento era sencillo: se buscaban términos que fuesen tendencia en el buscador de la compañía y se creaba una línea editorial en torno a ellos. El cambio en los algoritmos de Facebook provocó la caída del tráfico...
19 meneos
59 clics

Periodismo | “Elegí la utopía más bonita”, homenaje al periodista anarquista Eduardo de Guzmán

En 1985, después que la Unión de Periodistas le concediera el “Premio Libertad de Expresión” como reconocimiento a sus inquebrantables 60 años de trabajo periodístico y lucha social, por los que fue condenado a muerte e indultado tras largos años de cárcel, entrevisté en su domicilio en la madrileña calle Atocha a Eduardo de Guzmán, memoria viva del periodismo español.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
7 meneos
109 clics

Miseria del periodismo musical: "La crítica de discos ya no le importa a nadie"

Bruno Galindo describe en 'Toma de tierra' (Libros del K.O.) cómo el sector de la música y de la prensa musical se derrumbó
13 meneos
63 clics

Tabla Claudiana, la placa de bronce que conserva el discurso en el que Claudio pidió la ciudadanía para los galos

Claudio había nacido en Lugdunum (actual Lyon), donde su padre estaba destinado como legado militar, convirtiéndose por tanto en el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica. En 1528, se encontró allí una placa de bronce con uno de sus discursos en latín al Senado, pronunciado en el año 48 d.C: aquel en el que se pronunciaba a favor de conceder a los galos la ciudadanía romana, incluyendo acceso a las magistraturas y al propio Senado. Mide 1,93 x 1,39 m. y pesa 222,5 kilos.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
17 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reporteras y presentadoras de televisión padecen la tiranía de la estética que limita sus carreras y provoca una desigualdad frente a sus compañeros

Ajustarse al canon estético hegemónico facilita el acceso a la televisión, pero perjudica el desarrollo profesional y puede limitar la promoción una vez se está dentro de ese medio. Así se recoge en la tesis doctoral de Naiara Vink, dirigida por María José Cantalapiedra, del grupo de investigación Bitartez de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que analiza la imagen de las periodistas de informativos televisivos y su influencia en el desarrollo profesional
374 meneos
805 clics
Otorgan un premio Pulitzer de periodismo a la mujer que grabó la muerte de George Floyd

Otorgan un premio Pulitzer de periodismo a la mujer que grabó la muerte de George Floyd

Los Premios Pulitzer reconocen los trabajos periodísticos más importantes. En esta edición, una persona que no es periodista profesional, pero cuyas acciones tuvieron tanta repercusión como si lo hubiera sido, ha sido galardonada. La junta directiva dijo que Frazier fue honrada «por grabar valientemente el asesinato de George Floyd, un video que estimuló las protestas contra la brutalidad policial en todo el mundo, destacando el papel crucial de los ciudadanos en la búsqueda de la verdad y la justicia por parte de los periodistas».
153 221 3 K 307
153 221 3 K 307
11 meneos
228 clics

Recreando la mayor traición de la era de los samuráis con el kit de maquetas de papel del Incidente de Honnoji [EN]

El Incidente de Honnoji fue, naturalmente, un incidente que tuvo lugar en el Templo Honnoji de Kioto, en 1582. Con el período feudal Sengoku llegando a su fin y el señor de la guerra Oda Nobunaga dolorosamente cerca de unificar Japón y acabar con siglos de guerra civil, tomó alojamiento en el templo [...] Pero en la mañana del 21 de junio [...] uno de los principales generales de Nobunaga, Akechi Mitsuhide, ordenó a sus tropas atacar Honnoji, cogiendo a Nobunaga desprevenido y obligándole a luchar desesperadamente por su vida.

menéame