Cultura y divulgación

encontrados: 557, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
14 clics

El reciclaje de colchones ya no nos quita el sueño

Si la salud del planeta le quita el sueño, no se preocupe. Ahora es posible dormir tranquilo gracias a la sostenibilidad. Literalmente. En Valencia la empresa Delax ha desarrollado un prototipo de colchón único en el mundo. Ha sido elaborado al cien por cien con materiales reciclados (espumas, poliuretano…), procedentes de otros colchones en desuso. Alargar la vida de los voluminosos y darles una segunda oportunidad es la clave de este producto que se enmarca en el proyecto Urbanrec de la UE para reciclar 19 millones de toneladas de residuos.
5 meneos
57 clics

¿Qué pasa en tu cerebro cuando duermes?  

Las diferentes fases del sueño tal como se organizan en el cerebro forjando la arquitectura del sueño.
8 meneos
67 clics

El ‘experimento ruso del sueño’

La historia de un despiadado experimento soviético que convirtió a personas en criaturas similares a zombis. Ocurrió a finales de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial había terminado, pero Iósif Stalin seguía siendo todopoderoso. En una base secreta bien protegida, un grupo de investigación llevó a cabo un cruel experimento con cinco prisioneros del gulag. Se les prometió libertad en caso de que aguantasen 30 días en una cámara llena de un gas psicotrópico que les impediría dormir.
6 2 1 K 59
6 2 1 K 59
15 meneos
305 clics

El vídeo viral donde se puede ver cómo sueña un pulpo

No todos tienen sentido y algunos se convierten en verdaderas pesadillas, pero en general, los mensajes de nuestro subconsciente reflejan si nos sentimos felices o no en nuestra vida real, si tenemos que solucionar algo o almacenar recuerdos en algún recóndito rincón de nuestra memoria. ¿Sabías que los animales también sueñan? Habrás visto seguramente a tu mascota alguna vez mientras lo hacía y te habrá sacado una sonrisa, pero quizá no te habrías imaginado que hasta los pulpos abrazan a Morfeo.
13 2 0 K 81
13 2 0 K 81
102 meneos
3349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sueños que matan. La muerte súbita de la etnia Hmong

Desde Julio de 1977 hasta los inicios de los años noventa más de 100 ciudadanos procedentes del sudeste asiático y refugiados en Estados Unidos murieron víctimas de un extraño trastorno. Los médicos lo denominaron SUNDS, “Sudden Unexpected Nocturnal Death Syndrome”: Síndrome de la Muerte Nocturna Inesperada. El propio nombre revelaba el desconcierto de los especialistas al designar esa súbita mortandad por las circunstancias en que se producía y no por sus causas, las cuales les resultaban completamente desconocidas.
68 34 21 K 27
68 34 21 K 27
10 meneos
109 clics

¿Por qué tenemos pesadillas?

Según la ciencia, hasta un 90% de las personas han sufrido alguna vez una pesadilla. Pese a que a veces son experiencias traumáticas, los expertos creen que se trata de un fenómeno positivo
44 meneos
626 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En torno al solipsismo

¿Qué sucede con el mundo cuando dejamos de mirarlo? ¿Sigue ahí? ¿O, igual que en un sueño, se desvanece cuando ya no es soñado, cuando ya no es percibido? ¿Cómo saber que la realidad que existe ahí fuera existe realmente ahí fuera? ¿Cómo convencerse de que la vida no es sólo una ficción, un sueño obstinado?
31 13 13 K 15
31 13 13 K 15
195 meneos
2515 clics
¿Por qué las personas antes de morir conversan en sueños con personas ya desaparecidas? [ITA]

¿Por qué las personas antes de morir conversan en sueños con personas ya desaparecidas? [ITA]

Es algo en lo que han reparado escritos medievales, cuadros del Renacimiento, obras de Shakespeare, libros del siglo XIX o la pelicula "El séptimo sello" de Ingmar Bergman. Se dice que Dickens estaba obsesionado con esto. Los entrevistados del hospital de Buffalo (EEUU) dicen haberlos visto con nitidez. Según las últimas investigaciones sería el resultado de alucinaciones y de que el paciente "se prepara" antes de morir.
81 114 6 K 255
81 114 6 K 255
14 meneos
127 clics

Mitos y realidades sobre la marihuana y el sueño

La marihuana puede presumir de ser una planta con una amplia variedad de compuestos, aunque destacan principalmente dos de ellos: el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Diversas investigaciones, han demostrado que ambos compuestos tienen un efecto considerable sobre el sueño. En concreto, el THC provoca que nos quedemos dormidos de una forma más rápida. En cuanto al CBD, este aceite estimula que nuestras horas de sueño sean mucho más tranquilas y relajadas, lo que hace que al día siguiente nos sintamos más descansados.
32 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empezar a trabajar antes de las 10 de la mañana es equivalente a una tortura, según la ciencia  

Madrugar para ir a trabajar antes de las 10 de la mañana es la forma más común de tortura en la actualidad, según los hallazgos del investigador Paul Kelley, de la Universidad de Oxford, autor del libro ‘Body Clocks’ sobre los ritmos circadianos del cuerpo humano: “No podemos cambiar nuestros ritmos de 24 horas. No puedes aprender a despertar a una hora determinada… tu hígado y tu corazón tienen patrones distintos y les estás exigiendo que los cambien dos o tres horas”.
204 meneos
4455 clics
El tiempo que pasamos durmiendo sin soñar tiene una función vital

El tiempo que pasamos durmiendo sin soñar tiene una función vital

Tradicionalmente, la fase del sueño que más ha atraído la atención de los científicos y fascinado a la gente en general es aquella en la que soñamos. La fase en la que dormimos pero no soñamos ha sido considerada a menudo como menos interesante, pese a que bastantes científicos se han sentido intrigados sobre el motivo de las muchas horas que pasamos durmiendo sin soñar. Ahora, sin embargo, un nuevo estudio otorga a esa fase "aburrida" del sueño un papel más llamativo que el que parecía tener.
94 110 1 K 210
94 110 1 K 210
8 meneos
150 clics

Los científicos quieren que tengas sueños lúcidos

Los neurocientíficos están interesados en potenciar sueños lúcidos para entender cómo funciona el cerebro. La Academia Americana de Medicina del Sueño recomendó recientemente los sueños lúcidos como terapia para los trastornos de pesadilla en adultos. Los científicos del sueño están investigando otras aplicaciones clínicas para los sueños lúcidos por depresión y para aumentar la destreza atlética. Los investigadores afirman que un sueño lúcido es como una droga.
10 meneos
216 clics

Coleccionista de camiones o de sueños

Isidro Tascón creció viendo en casa uno de los camiones más famosos de la ribera del Torío, el de su padre, el tratante Toli. Su sueño era seguir sus pasos y aunque un problema físico se lo impidió no acabó con sus sueños y ahora colecciona y restaura viejos camiones... Tiene cinco.
5 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué sueñan los ciegos?

Nuestros sentidos y nuestra memoria influyen en cómo soñamos. Así, las personas ciegas de nacimiento y las que son ciegas en una edad tardía sueñan de forma diferente de las personas que pueden ver. Además, las pesadillas son también mucho más frecuentes entre los ciegos.
37 meneos
1074 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cebolla junto a la cama, tos debilitada ¡y sueño restaurado!

¿Quién lo hubiera creído? ¡En jarabe, ungüento o simplemente cortada por la mitad, la cebolla resulta ser una cura de lo más efectiva para la tos seca!
27 10 41 K 5
27 10 41 K 5
9 meneos
263 clics

Esta es la razón por la que cada vez hay menos gente que sueña en blanco y negro

Es posible que no te haya sucedido nunca, pero soñar en blanco y negro era habitual para muchas personas. El hecho de que cada vez menos personas sueñen en blanco y negro tiene una explicación muy clara e interesante, que demuestra la gran influencia que tienen los objetos con los que convivimos durante nuestra vida diaria. El año del cambio fue 1915.
2 meneos
40 clics

¿Es posible aprender un idioma mientras duermes? Este estudio afirma que sí

La revista científica Current Biology ha publicado esta investigación, en la que se afirma que las células cerebrales suelen estar activas durante un pequeño periodo de tiempo antes de entrar en un estado de inactividad breve, y estos dos procesos van alternándose.
2 0 6 K -47
2 0 6 K -47
9 meneos
48 clics

Nemuri, el gen que provoca sueño cuando se está enfermo

La mosca de la fruta, que tiene un ciclo circardiano similar al humano, podría ser clave para entender por qué dormimos más cuando estamos malos. Este insecto posee un gen que se activa frente a una infección y provoca un profundo estado de somnolencia, según un nuevo estudio que vincula el descanso con el sistema inmunitario.
47 meneos
865 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has experimentado el terror de la Parálisis del Sueño?

En este artículo encontrarás todo sobre esa terrible etapa que suele sucedernos a muchos cuando estamos dormidos e intentamos despertarnos pero es en vano, una parte de nuestro cuerpo específicamente el cerebro está ya despierto, pero el cuerpo no. Lo has vivido? Pues es terrible, entérate que no solo te ha pasado a ti.
39 8 26 K -6
39 8 26 K -6
17 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo ideal no es dormir ocho horas seguidas

Tanto la ciencia como la historia parecen confirmar que dormir ocho horas del tirón al día podría ser antinatural. En la década de los 90 el psiquiatra Thomas Wehr realizó un experimento para demostrarlo. Dejó a oscuras a un grupo de personas 14 horas diarias durante un mes. A la cuarta semana los individuos habían adquirido un patrón de sueño muy diferente al estipulado: primero dormían durante cuatro horas y luego se despertaban durante una o dos antes de caer en otro sueño de cuatro horas, según publica la BBC.
15 2 10 K 47
15 2 10 K 47
1 meneos
57 clics

Cómo decidí dormir 4 horas al día para tener tiempo para todo

Dicen que Leonardo da Vinci, Nicola Tesla, Salvador Dalí y muchos otros genios fueron adeptos al sueño polifásico y dormían de 1 a 4 horas al día. En resumen, el sueño polifásico es cuando reducimos el tiempo de sueño nocturno y agregamos unos descansos de 20 a 30 minutos durante el día. Como resultado, tenemos varios días adicionales de actividades a la semana.
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
8 meneos
124 clics

Cómo sueñan los ciegos

Cuando soñamos las imágenes abundan. Las cosas que hemos visto durante nuestras vidas, las personas que conocemos o pasan por nuestro lado. Recuerdos, distintos colores, formas y figuras. Se estima que en el mundo hay mil trescientos millones de personas que tienen alguna deficiencia en la visión. En ese universo hay quienes nacen sin ver, quienes por alguna enfermedad o accidente han perdido la vista y quienes tienen severos problemas. ¿Pero cómo se construyen sus sueños? Distintas son las experiencias de quienes perdieron la vista y de...
5 meneos
257 clics

Por qué deberías dejar de posponer la alarma al despetarte

Cualquiera que haya practicado alguna vez la costumbre de posponer el despertador una y otra vez sabrá que la respuesta es un no rotundo. No nos ayuda a estar más descansados, sino todo lo contrario. ¿Pero por qué? La razón está en las fases del sueño.
26 meneos
959 clics

Un año analizando mi sueño: esto es lo que he aprendido

He analizado mi sueño durante un año y la conclusión es que, con un poco de tu parte, puedes hacer ciertos cambios para dormir mejor. El primer paso, olvidarse del alcohol (sí, también los fines de semana).
2 meneos
26 clics

El periodista con narcolepsia que puede enseñarte a dormir mejor

La narcolepsia está causada por el fallo de una pequeña población de neuronas en el centro del cerebro que dan estabilidad a la vigilia y al sueño, pero que también influyen en la motivación, el estado de ánimo, la temperatura corporal, el metabolismo, el apetito, la saciedad y mucho más. La pérdida de estos neurotransmisores provoca muchos síntomas extraños, incluyendo cataplejía, donde una emoción o una situación graciosa puede desencadenar un colapso de todo el cuerpo. De hecho, lo que sucede es que se activa la vía responsable de paralizar
1 1 8 K -63
1 1 8 K -63

menéame