Cultura y divulgación

encontrados: 1103, tiempo total: 0.143 segundos rss2
4 meneos
34 clics

Estos son los asteroides más cercanos y de mayor peligro para la Tierra

Pequeños, rocosos y en constante movimiento. Son las principales características de los asteroides, que nos recuerdan lo insignificante que puede parecer nuestra percepción del tiempo en comparación con los millones de años que llevan orbitando alrededor del Sol.
11 meneos
74 clics

Astrónomos han localizado el centro del sistema solar con un margen de error de menos de 100 metros

Utilizando un software especialmente diseñado, un equipo internacional de astrónomos ha reducido la ubicación del baricentro de nuestro Sistema Solar a menos de 100 metros y podría mejorar enormemente nuestras mediciones de ondas gravitacionales. Gracias a los púlsares (estrellas que giran extremadamente rápido, en escalas de milisegundos, disipando electromagnétismo desde sus polos) y ese pulso regular hace que sea útil para todo tipo de cosas, desde sondear el medio interestelar hasta un sistema de navegación potencial
4 meneos
36 clics

Hallado un sistema planetario con al menos dos supertierras a 10,7 años luz

Un trabajo, publicado este jueves en la revista 'Science', informa del descubrimiento de dos supertierras y un posible tercer planeta en torno a una estrella vecina, que forman el sistema planetario compacto más cercano conocido. GJ887, situada a unos 10,7 años luz, es la duodécima estrella más cercana. Se trata de una estrella enana roja, el tipo de estrellas más común en la Vía Láctea, que presenta una masa equivalente a la mitad de la del Sol y una temperatura aproximada de unos 3.400 grados, unos 2.100 grados más fría que el Sol.
9 meneos
62 clics

Historia de las crisis económicas: de la Antigüedad al presente

Una crisis, básicamente, es la ruptura del equilibrio entre producción y consumo, que viene caracterizada por un hundimiento de la demanda o de la oferta, por quiebras y por desempleo. No siempre se ha usado la misma palabra para referirse a este fenómeno. Hasta principios del XX se les llamaba "pánicos", pero en una época en la que hasta el lenguaje se pone al servicio de la economía, comenzaron a usarse otros términos que resultaban menos alarmantes como el de crisis.
14 meneos
163 clics

El economista que nos dijo las verdades sobre la globalización que no quisimos escuchar

Rodrik, ganador del premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, lleva años repitiendo que el exceso de globalización traería consecuencias negativas, tanto a nivel económico como político
11 3 1 K 96
11 3 1 K 96
1 meneos
53 clics

Nutrientes que te ayudaran a convatir el Coronavirus

Según recoge una revisión reciente sobre «Nutrientes e inmunidad» de la Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Universitario Vall d'Hebrón en Barcelona, la nutrición es un componente determinante en el desarrollo y mantenimiento de la respuesta inmune
1 0 11 K -70
1 0 11 K -70
9 meneos
204 clics

Nauru, la isla de las malas decisiones  

Hace 50 años, Nauru era el país más rico del mundo. Su PBI per cápita alcanzó los US$ 50.000 anuales gracias a una materia prima, el fosfato.
298 meneos
3564 clics
SpaceX para el Falcon 9 usa Linux y procesadores x86 en tres ordenadores redundantes

SpaceX para el Falcon 9 usa Linux y procesadores x86 en tres ordenadores redundantes

Hace unos días todos nos maravillamos con el despegue del Falcon 9 de SpaceX que impulsó la cápsula Crew Dragon con dos astronautas de la NASA. Recientemente también se ha dado a conocer datos del software y el hardware usado para el cohete por parte de SpaceX. Mediante esto y datos de los empleados se ha sabido que el Falcon 9 usa Linux simplificado y procesadores x86.
137 161 8 K 288
137 161 8 K 288
20 meneos
50 clics

Descubren un sistema que informa a las células del embrión la posición que deben ocupar en los órganos

Investigadores del (CNIC) han descubierto un sistema que proporciona información a las células del embrión sobre la posición que ocupan en órganos en formación. Además, señalan que un mal funcionamiento de dicho sistema conduce a malformaciones congénitas y podría explicar, en parte, el efecto de la talidomida, fármaco conocido por producir una alta incidencia de malformaciones de las extremidades. El desarrollo embrionario es uno de los procesos más fascinantes de la naturaleza y ha despertado la curiosidad científica desde Aristóteles.
20 meneos
207 clics

¿Por qué son esféricos los planetas?

Los planetas son esféricos o casi esféricos... ¿A que es debido esto?
13 meneos
82 clics

Un Sistema Solar en miniatura y los exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos

Un equipo internacional de investigadores liderados por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha conseguido medir la masa de siete exoplanetas en dos sistemas planetarios múltiples, K2-32 y K2-233. El primero, con cuatro planetas, es una versión reducida de nuestro Sistema Solar; y en el segundo se ha confirmado la existencia de los dos exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos hasta la fecha. Este último descubrimiento abre la puerta para el estudio de las fases tempranas de los planetas rocosos como la Tierra.
11 meneos
200 clics

La tierra que se trajo una persona que estaba de vacaciones en Noruega y facilitó los trasplantes de corazón

Los trasplantes de corazón fueron siempre problemáticos debido fundamentalmente a la ausencia de un fármaco inmunosupresor totalmente fiable para afrontar el problema del reachazo. Todo cambió a mediados del siglo XX, cuando un hombre recogió unas muestras de tierra durante sus vacaciones en Noruega, lo que permitiría en lo sucesivo alcanzar unas tasas de éxito del 80 %
14 meneos
149 clics

Cuando la peste hizo estallar la primera burbuja económica de la historia

No fue la peste (negra) del siglo XIV, sino un brote posterior en el siglo XVII que, por ejemplo, en Inglaterra acabó con la vida de casi 100.000 personas y más de una quinta parte de la población de Londres. Hace 3 o 4 días vi un cadáver en un ataúd en la calle sin enterrar… la peste nos está volviendo crueles (escribía una cronista de la época)
11 3 3 K 91
11 3 3 K 91
3 meneos
35 clics

La responsabilidad social de los economistas

“Las ideas de los economistas y los filósofos políticos, tanto cuando son correctas como cuando están equivocadas, son más poderosas de lo que comúnmente se cree. En realidad, el mundo está gobernado por poco más que esto. Los hombres prácticos, que se creen exentos por completo de cualquier influencia intelectual, son generalmente esclavos de algún economista difunto”. No cabe duda de que Keynes plantea la cuestión en sus justos términos.
17 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vuelo 143 de Air Canada se quedó sin combustible cuando el pais se convirtio al sistema metrico

La investigación posterior reveló que la carga de combustible se calculó mal, dado que no existía una formación adecuada en los sistemas métricos decimales recientemente adoptados, tras sustituir al sistema imperial. Tenían que haber utilizado el kilogramo en vez de la libra, y una libra es la mitad (0,45) de un kilogramo. Por eso solo llevaban la mitad de combustible.
14 3 4 K 105
14 3 4 K 105
157 meneos
1103 clics
Un choque de Sagitario y la Vía Láctea pudo desencadenar la formación del Sistema Solar (ING)

Un choque de Sagitario y la Vía Láctea pudo desencadenar la formación del Sistema Solar (ING)  

Gracias a datos de la misión Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA), un equipo internacional liderado por Tomás Ruiz Lara, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha presentado un estudio que desvela el papel crucial de la galaxia enana de Sagitario en la evolución de nuestra galaxia. Estos resultados, publicados en la revista Nature Astronomy, señalan también que el Sol podría incluso haberse formado a raíz de una de las interacciones de esta galaxia vecina con la Vía Láctea. En español: bit.ly/3gpTgrQ
79 78 1 K 335
79 78 1 K 335
8 meneos
35 clics

¿Qué son los puntos de inflexión climáticos?

A menudo se suele escuchar expresiones del lenguaje asociadas a la frase punto de inflexión, o punto de no retorno. También es común que cuando se habla de clima o cambio climático, también aparezca dicha frase. Pero ¿qué son los puntos de inflexión climáticos? ¿O un punto de no retorno asociado al clima?
7 meneos
99 clics

La forja de la comunidad

Uno de los problemas más graves a los que tendremos que hacer frente durante los próximos años, incluso los próximos meses, es a la incapacidad del sistema actual de proveer de medios de sustento a una parte no despreciable de la población. ¿Qué va a hacer esa gente que no tenga ningún tipo de ingresos a medida que la situación se vaya prolongando a lo largo de los meses? Todo tiene un límite, y llegará un momento en que la única opción para sobrevivir será robar. Necesitamos constituir comunidades, para nuestro apoyo mutuo, y con urgencia.
10 meneos
197 clics

Nuestra salud empieza en los intestinos

Cuántas veces en nuestra vida habremos oído el típico comentario de “Se me han agarrado los nervios al estómago y por eso estoy con diarrea”. O esa otra famosa frase, referida a estudiantes u opositores, de “El pobre está con diarrea por los nervios del examen”. Las decimos casi sin pensar. Ignorando que tienen su origen en una de las famosas sentencias que formulaba a sus discípulos Hipócrates (460 a.C - 360 a.C).
17 meneos
259 clics

Por qué estalló la Guerra Civil, por Josep Maria Sòria

¿Cómo se llegó a una situación tan extrema que desembocó en una lucha fratricida, en la que el objetivo era acabar físicamente con el enemigo? ¿Cómo se engendró en España aquella cultura de la violencia para terminar en una guerra tan cruenta? ¿Por qué no hubo líderes políticos y sociales capaces de poner freno a una deriva tan insensata?
14 3 2 K 104
14 3 2 K 104
5 meneos
7 clics

Los delfines salvajes tienen personalidad propia, como los humanos

«Sabíamos que los delfines tienen estas personalidades en estudios en cautividad, pero esas no son sus vidas normales. Ahora sabemos que los delfines salvajes tienen personalidades y que son importantes en su sistema social, igual que en el nuestro», explica Bruno Díaz López, biólogo, director del Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares (BDRI) de O Grove, Pontevedra, y autor de la nueva investigación.
4 1 0 K 51
4 1 0 K 51
13 meneos
108 clics

Kambó: la rana del Amazonas cuyo veneno refuerza el sistema inmunitario  

Mientras decenas de equipos científicos trabajan denodadamente en busca de una vacuna contra el Covid-19, cada vez son más los que prefieren reforzar su sistema inmunitario como primera línea de defensa contra esta y otras infecciones víricas y bacterianas. Desde hace unos pocos años en occidente, y no menos de un siglo entre los pueblos indígenas de la selva amazónica, se está extendiendo el uso de un veneno que se extrae de una rana endémica del Amazonas, conocida como ‘kambó’ o ‘kampô’ (Phyllomedusa bicolor).
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
5 meneos
67 clics

Representación proporcional en Buenos Aires en 1873

En 1876, Luis Vicente Varela publicaba en París "La democracia práctica", un estudio sobre las fortalezas y debilidades de los sistemas electorales que se proponían dar representación proporcional a mayorías y minorías. En la introducción, el joven abogado expresaba su sorpresa al constatar que Francia comenzaba a debatir con ardor una cuestión fundamental para practicar la ‘verdadera democracia’, mientras que en su país la representación proporcional se había establecido un par de años antes, si bien sólo en la provincia de Buenos Aires.
9 meneos
124 clics

Descubren un sistema estelar con un agujero negro que se ve sin necesidad de prismáticos ni telescopio

Los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y algunas instituciones han dado con un descubrimiento sin precedentes. Han descubierto un agujero negro a solo 1.000 años luz de la Tierra, convirtiéndose en el más próximo al Sol jamás detectado. Este oscuro objeto pasa a formar parte como el tercer elemento del sistema HR 6819, del cual se pensaba que solo lo constituían dos estrellas. Que son fácilmente visibles desde el hemisferio sur en la constelación de Telescopium o el Telescopio en cualquier noche sin demasiada nubosidad...
9 meneos
50 clics

El antivirus más potente contra la COVID-19: nuestro sistema inmune

Cuando el coronavirus toma el control de nuestras células produce copias de su genoma como una fotocopiadora fuera de control. Por suerte, nuestro sistema inmune es bastante eficaz como antivirus. El ataque de un virus es combatido por nuestro sistema inmune, que no tiene nada que envidiarle a los mejores sistemas de seguridad informática. Su funcionamiento se puede comparar con el de un software complejo formado por células y moléculas. Se clasifica en dos tipos: sistema inmune innato y adaptativo.

menéame