Cultura y divulgación

encontrados: 433, tiempo total: 0.048 segundos rss2
4 meneos
745 clics

Las mil y una imágenes de un pabellón olvidado

El Pabellón de Marruecos en la Expo 92 en Sevilla es un edificio calificado por todo el mundo como maravilloso. Se construyó en duro usando técnicas y estilos árabe-musulmanes modernos y tradicionales [...] El edificio mezcla, como se ve en esta foto, modernidad y tradición con gran sentido artístico. El pabellón abrió sus puertas para los visitantes durante la Expo 92 antes de terminarse los trabajos. Ésto dio a los visitantes una oportunidad única de ver a los artesanos, en vivo, construyendo pieza a pieza esta gigantesca obra de arte.
10 meneos
557 clics

Sevilla, cerca de 1870 a color [foto panorámica]  

Conversión a foto 360 en el que se realizó la unión y coloreado de las fotos tomadas por Jean Laurent, el fotógrafo francés afincado en España, que tomó 7 instantáneas para formar una gran panorámica del rió y su entorno. (proceso completo www.flickr.com/photos/aarandam/50272567486)
406 meneos
4154 clics
Un experto avisa: la Fiebre del Nilo podría extenderse por toda España

Un experto avisa: la Fiebre del Nilo podría extenderse por toda España

España se ha visto afectada recientemente por otro virus que tiene preocupados a los expertos: la Fiebre del Nilo. A pesar de que está cada vez más presente en el país y que ha incidido de manera especialmente dura en Sevilla, no es tan conocido entre la población.
174 232 6 K 386
174 232 6 K 386
13 meneos
179 clics

Sevilla perdida: Hielotrón

El 13 de Abril de 1976, se abrieron las puertas de este complejo deportivo y de ocio que constaba de una pista de patinaje sobre hielo, central y varias pistas menores unidas por pasillos. Todas ellas cubiertas por cúpulas textiles e infladas mediante un complejo e innovador sistema de presiones de aire. El centro disponía de una amplio hall de entrada, vestuarios, cafeterías, zonas de descanso, salón de juegos y guardería. Todo ello decorado con proyecciones de imágenes sobre el interior de las cúpulas.
10 3 2 K 78
10 3 2 K 78
17 meneos
39 clics

La fosa de Pico Reja, entre la vergüenza y la esperanza

Joaquín León Trejo cogió su bicicleta a mediados de julio de 1936 y se fue desde Castilleja del Campo a Sevilla para defenderla de los golpistas. Era maestro republicano. Un exalumno falangista lo reconoció en el tranvía y lo denunció. El 22 de agosto, el mismo día que Queipo de Llano se hacía con el control total de la capital andaluza, fue fusilado por “extremista peligroso”.
14 3 0 K 85
14 3 0 K 85
12 meneos
155 clics

Especial EXPO 92 de Los Reporteros. Imágenes para la historia [hemeroteca]  

Este programa fue emitido el 11.10.92, un día antes de la clausura de Expo 92. 20 años después el reportaje nos evoca una etapa magnífica de la ciudad, de Andalucía y de España.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
11 meneos
453 clics

Los siete días en que los vikingos saquearon Sevilla y acabaron ahorcados en las palmeras

Entre finales del siglo XI y los primeros años del XII, las costas de Lugo, en la zona de A Mariña, presenciaron un milagro prodigioso. Su autor fue Gonzalo, el "obispo santo", el prelado superior de la diócesis mindoniense, sitia en San Martín de Mondoñedo, una iglesia que está considerada como la catedral más antigua de España y que se encuentra en Foz. Al atisbar en el horizonte a la enésima flota vikinga —llevaban más de cien años arrasando el noroeste peninsular—, los locales acudieron a él buscando protección.
10 1 0 K 26
10 1 0 K 26
154 meneos
4112 clics
¿Qué tienen en común Sevilla y el demonio?

¿Qué tienen en común Sevilla y el demonio?

Muchos pensaréis que esta pregunta tiene gato encerrado y guarda algún chiste. Cuando encontré la relación entre ambas cosas y se lo pregunté antes a un amigo historiador y famoso divulgador me respondió: "que en ambos sitios hace un calor del infierno" XD Pero no, existe una relación bastante curiosa.
78 76 0 K 306
78 76 0 K 306
79 meneos
135 clics

Los vecinos denuncian un "trato violento y discriminatorio" durante la visita de los reyes a Sevilla

La otra cara de las visita de los reyes a Sevilla trae quejas ante el Defensor y Subdelegación por el trato "violento" por parte de los efectivos policiales. "Casi un centenar de policías nacionales y antidisturbios paraban a los vecinos de Polígono Sur impidiendo su libertad individual y la libre circulación" en los seis barrios que conformar las conocidas Tres mil viviendas de Sevilla. "Ha sido un trato desmesurado que no queremos que pase desapercibido ni que se repita nunca más".
65 14 6 K 15
65 14 6 K 15
324 meneos
5677 clics
Un naranjal cultivado como un bosque

Un naranjal cultivado como un bosque

La presencia de una pareja de nutrias con su cría esta primavera ha sido el momento de mayor emoción en el naranjal de Carmona (Sevilla) donde se desarrolla una forma de cultivar que ha enganchado a una cadena de supermercados alemana y a la organización conservacionista WWF. Las filas de naranjos forman parte del ecosistema que de forma natural cubre este suelo. No se arrancan hierbas, no se fumigan setos, lindes o zonas no agrícolas, y se fomenta la presencia de la fauna, desde insectos a rapaces.
136 188 0 K 316
136 188 0 K 316
24 meneos
372 clics

Un “endemoniado” en una necrópolis almorávide de Sevilla  

(...) De entre todas las inhumaciones del camposanto destacaba el sepulcro de un hombre que yacía enterrado solo, apartado del resto. Sobre la tumba había un hatillo cerrado en una vasija, un talismán y un sello ritual, además de una lámina de plomo con una inscripción para ser leída a través de un espejo que decía “aquí yace el maligno”. El cráneo estaba separado unos 30 cm del tronco y el cuerpo presentaba una posición aterradora. El sepulturero había cerrado aquel nicho con especial esmero.
20 4 1 K 83
20 4 1 K 83
12 meneos
54 clics

Recuperación de una joya de la arquitectura de Sevilla del siglo XVIII

La capilla del Sagrario de la iglesia de San Lorenzo de Sevilla recupera su esplendor del siglo XVIII tras una magnífica restauración. A finales de siglo XVII se habían unido dos capillas para formar la actual capilla del Sagrario. Y durante dos etapas de principios de siglo XVIII se decora la capilla con un programa en torno a la exaltación de la Eucaristía y de la Virgen María. El resultado permite no solo la lectura teológica del programa iconográfico, sino el disfrute conjuntos pictóricos más hermosos de los que se conservan en Sevilla
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
8 meneos
101 clics

El misterio de las esculturas del Parque de María Luisa

El Parque de María Luisa de Sevilla está lleno de rincones ajardinados y con decoración escultórica. En la última década del siglo XIX se diseña la actualmente denominada Glorieta de Perú. En la decoración de origen, se reutilizó una escultura de Fernando VII, alrededor de la cual se levantan ocho columnas rematadas con esculturas alegóricas: son las 4 estaciones y 4 continentes. Hoy en Sevilla sólo se conservan las esculturas del verano, el invierno y América. Hasta el año 2011 también existía la de África, que desapareció sin dejar rastro.
234 meneos
4460 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Paco, el profesor de Sevilla que da sus clases en Tiktok: así se disfraza de Cleopatra o Napoleón

Paco, el profesor de Sevilla que da sus clases en Tiktok: así se disfraza de Cleopatra o Napoleón

Su objetivo no es tanto enseñarles la historia como tal sino que no pierdan el vínculo educativo.
106 128 21 K 337
106 128 21 K 337
28 meneos
83 clics

Una terapia del Hospital Virgen del Rocío contra el Covid-19 recibe el apoyo de expertos y de revistas científicas

Desde el inicio de la pandemia, este servicio comenzó a trabajar en dos fármacos inmunomoduladores llamados anakinra y canakinumab, que bloquean una de las citoquinas más comunes en la tormenta molecular que se genera en la infección por Covid-19: la interleukina IL-1. Las citoquinas son pequeñas proteínas que actúan como mensajeras celulares para ayudar a dirigir la respuesta inmunitaria del organismo. Sin embargo, los niveles altos de citoquinas pueden causar un aumento de moléculas proinflamatorias en todo el cuerpo que puede ser perjudicial
23 5 1 K 97
23 5 1 K 97
9 meneos
66 clics

Hércules, fundador de Sevilla

En el siglo X antes de Cristo llegaron los primeros navegantes fenicios a las costas hispanas. Melkart sobrepasó el estrecho de Gibraltar, límite conocido del mundo, Bordeando la costa encontró la desembocadura del Guadalquivir, que se encontraba a la altura de Coria del Río, y remontó su curso hasta el lugar en el que hoy se encuentra Sevilla. La leyenda afirma que, sin embargo, aquellas tierras ya estaban pobladas por los turdetanos. Cuando murió, su nombre fue cambiando con el tiempo, primero por Herakles y luego por Hércules.
223 meneos
6064 clics
La Sevilla grotesca, barroca y sucia de Ricardo Garrido

La Sevilla grotesca, barroca y sucia de Ricardo Garrido  

Este trianero autodidacta sitúa su admiración e influencias entre Vázquez, Ibáñez, Horacio Altuna y el bueno de Jean Giraud, mientras que las temáticas predominantes de su obra abogan por una colisión frontal entre el folclore sevillano y la cultura popular. No hay nadie que refleje la realidad sevillana de un modo tan gráfico.
112 111 0 K 303
112 111 0 K 303
4 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coria del Río: el legado samurái que pervive en Sevilla

A veces la realidad supera la ficción para traerte una de esas historias que te dejará sin palabras. ¿Habías oído hablar de la localidad hispalense con pasado japonés?
43 meneos
130 clics
José Manuel Soto cantará por las calles de Sevilla para evitar que los vecinos salgan de sus casas

José Manuel Soto cantará por las calles de Sevilla para evitar que los vecinos salgan de sus casas

Soto cantará por las calles de la capital hispalense como medida disuasoria de aquellos que intentan saltarse la cuarentena.
35 8 3 K 312
35 8 3 K 312
1 meneos
6 clics

El siglo negro: ha llovido el 80% de las Semanas Santas

En los últimos veinte años la lluvia ha sido el único motivo por el que las procesiones de Semana Santa han suspendido sus Estaciones de Penitencia, hasta este triste año 2020, en el que la pandemia de COVID – 19 ha motivado la suspensión de todas las procesiones de Semana Santa en España. Sin embargo, en este estudio de Germán Villa Castro nos vamos a centrar en los problemas meteorológicos que han dificultado las últimas veinte Semanas Santas, desde el año 2000 hasta el 2019.
1 0 6 K -34
1 0 6 K -34
4 meneos
134 clics

¿De qué murió el pintor sevillano Diego Velázquez?

Diego Velázquez murió aparentemente por envenenamiento paulatino, debido a su manía de comerse los óleos que le sobraban después de terminar cada obra, esto lo hacía a modo de celebración y se cree que fue la causante de su muerte.
8 meneos
48 clics

Naranjas amargas, el combustible que mueve la gran depuradora de Emasesa

La producción de naranja amarga de las calles de Sevilla ha empezado a alimentar el motor que mueve la principal planta depuradora de la empresa pública Emasesa, que se encuentra en el Copero. El recinto necesita grandes aportes de electricidad para realizar los tratamientos, un suministro que procede desde hace varios años de fuentes renovables. La que se utiliza en este caso es el metano que produce la descomposición de fangos e impurezas de las aguas negras que llegan a esta estación.
145 meneos
3929 clics
¿Por qué se ve un trozo más oscuro en la Giralda después de su restauración?

¿Por qué se ve un trozo más oscuro en la Giralda después de su restauración?

Hace pocos días se retiraron los andamios de la restauración de una de las caras de la Giralda. Los trabajos de consolidación y limpieza ofrecen un renovado aspecto del histórico campanario. Sin embargo, la parte inferior aparece más oscura que toda la superior. El motivo: en la primera gran restauración de la Giralda, entre 1881 y 1883, el arquitecto dejó un cambio cromático como testigo de la existencia en aquella superficie de un fragmento de la muralla almohade, que pervivió hasta 1791. Los restauradores actuales recuperaron este cromatismo
78 67 0 K 310
78 67 0 K 310
46 meneos
47 clics

Un hospital de Sevilla consigue curar al 95% de pacientes de hepatitis C

El plan integral contra el virus de la hepatitis C que se aplica en el hospital Virgen de la Macarena de Sevilla consigue curar al 95% de los pacientes. El equipo del centro médico andaluz dedicado al tratamiento de enfermedades hepáticas da, así, un paso más para conseguir erradicar la infección del hígado por este tipo de virus, uno de los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año
5 meneos
45 clics

La Carga: una comedia dura sobre alcoholismo

La historia trata sobre dos hermanos, separados por quince años de edad, y que están atravesando sus propias crisis: él, alcohólico; ella, con miedo a envejecer e intentando ayudar a su hermano. Intentando, a duras penas, cargar con el peso de los dos. Es una trama dura, muy actual y realista, pero tratada desde un humor irónico, inocente e, incluso a veces, negro. Esta visión del tema desde la comedia supone todo un acierto: la mezcla entre la crudeza y las risas produce un equilibrio perfecto. Este ingenio se traduce igualmente en una…

menéame