Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.021 segundos rss2
24 meneos
53 clics

Según una investigación científica, la objetividad completa es un espejismo

La objetividad completa es algo que probablemente no consigamos nunca, según Stefano Palminteri, de la Escuela Normal Superior de París. Palminteri espera que podamos aprender a ser conscientes de nuestros propios prejuicios, pero dice que será difícil porque, si una persona cree que sus decisiones no están sesgadas, es difícil cambiar esta creencia. Incluso si algunas personas son conscientes de que tienen prejuicios, probablemente sea imposible eliminarlos completamente. (Estudio científico: doi.org/10.1371/journal.pcbi.1005684)
20 4 2 K 37
20 4 2 K 37
2 meneos
7 clics

Oncología con nombre de mujer

Cada vez hay más mujeres dedicadas a hacer frente a la segunda causa de muerte en el mundo: el cáncer. Sin embargo, la realidad es que pocas de ellas llegan a puestos de liderazgo. Los últimos datos sobre la representación en el trabajo de las mujeres oncólogas –publicados en la sesión de ESMO del pasado 9 de septiembre–, muestran que mientras en el 63,7% de los equipos la persona responsable es un hombre, la mayoría de los miembros son mujeres (en un 59,6% de los grupos).
2 0 3 K 8
2 0 3 K 8
59 meneos
70 clics

Hemos subestimado la inteligencia de los simios por nuestro propio sentido de superioridad [ENG]

Este sesgo nos ha dado una visión distorsionada de los simios que los hace parecer menos capaces de lo que son realmente, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Animal Cognition. El problema se reduce a no comparar igual con igual. La mayoría de simios involucrados en experimentos psicológicos son criados en cautividad, retenidos en laboratorios o santuarios. Frecuentemente no han tenido una vida social completa involucrando a otros simios y la inmensa mayoría tampoco ha tenido encuentros sociales cercanos con humanos.
49 10 4 K 45
49 10 4 K 45
115 meneos
937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Están sesgados los “estudios de género”?

Desde los años 90 del siglo pasado arrecian críticas académicas a los “estudios de género” y las tendencias asociadas con el posmodernismo, el relativismo y la “teoría crítica”, dentro de lo que se ha denominado a veces “science wars”. Un reproche frecuente contra esta área de las ciencias humanas es que está particularmente afectada de ideología y por una agenda política concreta, lo cual se percibe como una limitación extracientífica que reduce el espacio de las explicaciones consideradas a priori aceptables.
75 40 14 K 6
75 40 14 K 6
29 meneos
489 clics

El curioso caso del síndrome del sabio

El síndrome del sabio es uno de esos fenómenos que justifican el típico refrán de “una de cal y otra de arena“. Y es que las personas que lo padecen, conocidas también como savants, tienen que lidiar con discapacidades tanto físicas como mentales a la vez que gozan de grandes ventajas a nivel cognitivo, normalmente exteriorizadas a través de una memoria prodigiosa muy por encima de la de la mayoría de los mortales.
90 meneos
3008 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo procesan los psicópatas las emociones?

La doctora Vanessa Pera, profesora asociada de la UdL y psiquiatra del Centre de Salut Mental Infantil i Juvenil de Sant Joan de Déu Terres de Lleida, ha comparado 19 internos con psicopatía del Departamento Especial de Régimen Cerrado (DERT) del Centro Penitenciario de Ponent, todos ellos hombres, con 20 individuos sanos. Entre los rasgos psicológicos más destacados encontrados se encuentran la ausencia de empatía, remordimientos o culpa, la manipulación de los demás para fines propios y el incumplimiento de las normas.
54 36 18 K 41
54 36 18 K 41
39 meneos
292 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sesgo Retrospectivo: Personas que cuando algo sale mal ya lo sabían

Sesgo Retrospectivo: Personas que cuando algo sale mal ya lo sabían

No es malo ser precavidos, e incluso evaluar una situación que puede llegar a salir mal, pero estos sujetos no se limitan a anunciar posibles desaciertos, sino que se caracterizan por pronosticar fracasos en todo lo que emprendemos, o que incluso ellos mismos emprenden. Tampoco sería este el problema. Después de todo, uno puede actuar sabiendo de antemano que algo puede salir mal. Pero estos individuos no se satisfacen con la confirmación de sus pronósticos, sino que además necesitan reafirmarlos con aquel insoportable: ¡TE LO DIJE!
35 4 4 K 245
35 4 4 K 245
173 meneos
5482 clics
Espejismos estadísticos

Espejismos estadísticos

Hace unos años, en una visita a Málaga, encontré en un periódico local un ejemplo maravilloso de una paradoja que, a pesar de ser conocida por los estadísticos y fácil de explicar, puede llevar a errores importantes en la interpretación de datos. Estábamos todavía en plena burbuja inmobiliaria (principios de 2006), pero el periódico informaba de que en 2005 el precio medio por metro cuadrado de las viviendas turísticas en la provincia de Málaga había bajado un 13,6% respecto a 2004. Era, en aquel entonces, una noticia muy extraña.
92 81 0 K 298
92 81 0 K 298
59 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: la gente de derechas e izquierdas utiliza distintos sistemas cognitivos para tomar juicios morales [ENG]

"Cuando se trata de decisiones moralmente contenciosas, cargadas emocionalmente, la gente que se identifica como conservadora tiende a tomar esas decisiones basada en sus respuestas emotivas e intuitivas al escenario en cuestión (sus sentimientos viscerales), mientras que aquellos que se identifican como progresistas tienden a poner los sentimientos viscerales a un lado y toman decisiones basadas en un intento de razonar lógica y conscientemente sobre el escenario", ha contado Sulikowsky a PsyPost.
43 16 11 K 33
43 16 11 K 33
16 meneos
59 clics

¿Eres olvidadizo? Eso es solo tu cerebro borrando recuerdos inútiles [ENG]

Muchos de nosotros pensamos que una memoria "perfecta" representa no olvidar, pero quizá olvidar puede ayudarnos a navegar un mundo aleatorio y en cambio constante. Así lo dicen dos neurocientíficos en una reseña publicada hoy en la revista Neuron. El argumento es que la memoria no se supone que deba actuar como una grabadora de vídeo, sino como una lista de reglas útiles que nos ayudan a tomar mejores decisiones.
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
22 meneos
657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te vas a creer lo que te voy a contar  

Cómic sobre la disonancia cognitiva. Original de Oatmeal, traducido por Carolina Jiménez
18 4 16 K -35
18 4 16 K -35
7 meneos
80 clics

Hablar en una lengua extranjera cambia nuestra moralidad

¿Qué define quienes somos? ¿Nuestros hábitos? ¿Nuestros gustos estéticos? ¿Nuestros recuerdos? Si me presionan, contestaría que si hay alguna parte de mí que está asentada en mi interior, una parte esencial de lo que soy, seguramente esa parte sea mi centro moral, ese sentido del bien y del mal que está profundamente asentado en mí Sin embargo, al igual que muchas personas que hablan más de un idioma, a menudo tengo la sensación de que soy una persona un poco diferente en cada uno de mis lenguajes...
19 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: las mujeres que se toman la baja por maternidad son vistas como inferiores y las que no como malas madres [E]

Es lo que arroja un nuevo estudio: las mujeres que se toman la baja por maternidad son percibidas como peores empleadas; mientras que las que no como malas madres e indeseables como compañera. Según psicólogos de la universidad de Exeter (UK) la solución es sencilla: equiparar la baja por paternidad a la baja por maternidad. De este modo se compartirían responsabilidades y se eliminarían sesgos. La explicación: la sociedad aún espera que sea la mujer la que ponga la familia por encima de todo pero al hacerlo deja en segundo plano el trabajo.
15 meneos
80 clics

La infancia condiciona nuestras opciones políticas

¿Nuestras experiencias de la infancia dan forma a nuestras actitudes políticas? Un equipo de investigadores del Inserm de la Unidad 960 “Laboratorio de Neurociencia Cognitiva” (Inserm / ENS) han descubierto que la respuesta a esta pregunta, cuyos resultados se han publicado recientemente en la revista Evolution and Human Behavior . La pobreza infantil se asocia con una mayor adherencia a las actitudes políticas autoritarias en la edad adulta, no sólo en la población francesa, sino también en una muestra de 46 países europeos.
11 meneos
142 clics

Las habilidades no cognitivas y la Universidad

Las capacidades no cognitivas, también llamadas habilidades “blandas” (soft skills) no sólo pueden medirse, sino que además se ha demostrado su capacidad predictiva sobre aspectos tan importantes de la vida como los resultados educativos y laborales. Esto es lo que muestran diversos estudios del Nobel Heckman y sus coautores, y en particular en un texto muy conocido y citado dentro de la literatura titulado precisamente "Hard evidence on soft skills".
8 meneos
567 clics

Mapa europeo de sesgo racial : lo que los blancos piensan de los negros [ENG]  

Mapa europeo elaborado a raiz de un estudio llevado a cabo por la universidad de Harvard desde 2002 en el que se muestra el sesgo racial de los blancos europeos respecto a los negros. A los participantes se les mostraba una serie de rostros blancos y negros y debían calificarlos según su apariencia. Ningún país tiene una puntuación por debajo de 0 lo que indicaría que habrían asociado opiniones positivas con respecto a los rostros de los negros, en realidad ninguno se acerca demasiado al 0 lo que indicaría una opinión neutra. Mapa de EEUU en #1
11 meneos
79 clics

Sesgos cognitivos y errores en el diagnóstico médico

La tasa de errores diagnósticos se sitúa entre el 0.6% y el 12%, con algunas estimaciones que llegan al 15%; además, la tasa de efectos médicos indeseados cuando se cometen estos errores se situaría entre el 6.9% y el 17%
6 meneos
37 clics

Científico explica el aprendizaje sesgado por el prestigio [ENG]

Nueva investigación ayuda a explicar por qué las preferencias de los expertos con frecuencia se desvían de las de los legos en el mundo del arte. El estudio de dos partes, publicado por la revista revisada por pares Human Nature, descubrió que la valoración experta de las obras estaba impulsada por un sesgo de prestigio.
1 meneos
23 clics

Estimulación cognitiva online, las TIC's

Si tenemos en cuenta que vivimos en una época en la que la tecnología se ha convertido en… ¿imprescindible?...yo me pregunto ¿porqué no servirnos de ella para explorar nuevas formas de estimulación cognitiva? Creo que en el entorno PC puede tornarse un espacio agradable y accesible para la persona mayor, y más teniendo en cuenta que en la mayoría de centros para mayores cuentan con aulas de informática....
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107
3 meneos
20 clics

Aprende a dialogar, Rafael SantAndreu. Para todos La 2. Psicología Cognitiva Online  

Para Todos la 2 - Entrevista - Rafael SantAndreu: Aprender a dialogar 11 feb 2015 El psicólogo Rafael Santandreu brinda algunas reflexiones y consejos a los espectadores de PtL2 que quieran aprender a dialogar. @RSantandreuOfic y www.rafaelsantandreu.es
2 1 7 K -79
2 1 7 K -79
1 meneos
12 clics

Mañana empieza el resto de mi vida. Cita con la Noche. Psicología Cognitiva Online  

Una noche pude sentirlo. Hay un túnel en el aire que comunica entre sí a la parte subconsciente del cerebro de todos los humanos; estamos unidos por el pasadizo subrepticio e irrevocable de las causalidades. El subconsciente es parte y deambula en las rutas de las causalidades. Nadie conoce, y nadie es conciente de ello. Yo tuve esa visión y aún estoy intentando transitarla, verle la cara a mi destino y explicarle lo que yo realmente siento. Imprimirle mi verdad y fortalecerlo, para que ninguna corrosión altere el azar que alguna vez me ha dado
1 0 9 K -104
1 0 9 K -104
20 meneos
137 clics

Los multitarea pagan un precio mental [ENG]

¿Piensas que puedes hablar por el teléfono, enviar un mensaje directo y leer tu correo al mismo tiempo? Investigadores de Stanford dicen que incluso intentarlo puede perjudicar tu control cognitivo.
16 4 0 K 78
16 4 0 K 78
13 meneos
92 clics

¿Por qué pensamos ser mejores de lo que realmente somos? [ENG]

Un estudio ha descubierto que el 98% de la gente cree estar en el 50% de los mejores. Y esta ilusión se filtra en todo, desde cómo valoramos nuestro atractivo a nuestra forma de conducir.
428 meneos
7689 clics
El sesgo del superviviente

El sesgo del superviviente

No vemos el mundo. Solo escuchamos las historias que llegan a nuestros oídos. Casi siempre las mismas: Las de aquellos que sobreviven. Las historias de las personas que no se quedaron por el camino. Todos los días tenemos miles de muestras del sesgo del superviviente. Leemos la vida del creador de Facebook y pensamos que todo lo que hizo en su vida le fue haciendo poco a poco multimillonario. Pero ignoramos a todos aquellos que hicieron lo mismo y que siguen pobres como ratas.
185 243 0 K 412
185 243 0 K 412
180 meneos
6916 clics
El duro camino de D-Wave hacia la supremacía

El duro camino de D-Wave hacia la supremacía

Imagina que gastas millones de dólares en construir un ordenador para resolver un problema concreto. ¿Esperarías que tras diez años de desarrollo fuera más rápido que un ordenador personal para resolver dicho problema? D-Wave QPU, que usa 2000 cubits superconductores, es unas 2600 veces más rápido que el mejor algoritmo clásico (HFS) para resolver el único problema que sabe resolver. Por supuesto, esto no significa que se haya logrado la supremacía cuántica, ya que no está demostrado que D-Wave QPU sea un ordenador cuántico..
93 87 3 K 464
93 87 3 K 464

menéame