Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
66 clics

Toda la lluvia caída sobre EEUU en 2015 en un vídeo de la NASA  

La Nasa ha preparado un vídeo de 14 segundos donde puedes ver la diferencia entre las lluvias caídas sobre EEUU en 2015.Se observa que la costa este recibe muchas más precipitaciones que la oeste, de ahí la actual y grave sequía que sufre el país norteamericano.
1 meneos
4 clics

África, un continente muy vulnerable al cambio climático

África necesita una estrategia para hacer frente a las consecuencias del cambio climático. El continente africano es particularmente vulnerable a los efectos del calentamiento global y a las variaciones de clima debido a múltiples factores adversos en los que el hombre también es parte implicada.
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
23 meneos
107 clics

Las condiciones de El Niño son cada vez más fuertes (ING)  

A finales de julio de 2015, los científicos de la NASA y otras agencias comenzaron a ver algunas similitudes entre las condiciones actuales y las del potente fenómeno de El Niño de 1997-98. “Muchas personas en el oeste de EEUU están buscando a El Niño como la salvación de la severa sequía" dice Bill Patzert. Pero advirtió que "1997 fue el caos", y las torrenciales lluvias en un paisaje árido son tan peligrosas como la sequía, que es más un problema sistémico más que una simple falta de lluvia o nieve. En español: goo.gl/cVy6sc
19 4 0 K 124
19 4 0 K 124
13 meneos
31 clics

WWF alerta que habrá más sequías en España por el cambio climático

WWF alerta del aumento de la frecuencia de sequías extremas en España similares a las de California si continúa la actual tendencia de cambio climático. Así lo refleja el documento presentado por la organización ecologista 'Un grado más, un río menos', sobre la relación entre el cambio climático y la escasez hídrica. El trabajo evidencia que en España habrá un aumento de temperaturas para finales de siglo de hasta 4 grados centígrados en invierno y 6 grados centígrados en verano, e irá unido a unos períodos de sequía más largos.
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
5 meneos
118 clics

Historia de dos extremos: La sequía y las fuertes lluvias de EEUU vistas por satélite (ING)  

Los Estados Unidos se han visto en dos extremos este año, con lluvias torrenciales en la mitad oriental del país y la sequía persistente en el oeste. Una nueva visualización de los datos de precipitación recogidos desde el satélite GPM de la NASA/JAXA muestra el marcado contraste entre el este y el oeste de la primera mitad de 2015. La fuerte lluvia en el sur de Luisiana, el centro de Illinois, y una franja de Texas y Oklahoma contrasta con la sequía al oeste de las Rocosas y en California. Vía: goo.gl/cALJFc Rel.: menea.me/1gmg0
15 meneos
111 clics

Sequía de nieve en el Monte Baker (ING)  

El noroeste de EEUU ha tenido unas precipitaciones medias o justo por debajo de la media pero han sido en forma de lluvia, no de nieve, y la capa sobre los picos de las montañas se están resintiendo. El estratovolcán Monte Baker se erige como un recordatorio visible del cambio climático en la zona. Cada año la montaña conserva un trozo de la nieve y el hielo "permanente" persiste durante todo el verano. El tamaño de estos hielos se está reduciendo y parece menos permanente. Además sus glaciares están en retirada.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
11 meneos
239 clics

Una tecnología de mas de 1500 años ayuda a combatir la sequía en Perú

Lima atraviesa una problemática sequía que amenaza con endurecer aún más las restricciones al consumo de agua. Los técnicos de la capital de Perú han encontrado una solución inesperada para mantener el suministro de agua: recuperar las amunas, una técnica de irrigación anterior incluso a los Incas.
4 meneos
20 clics

El Campus Transfronterizo de la UPCT busca frenar la desertización depurando agua con pilas de combustible

Con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertización, que se celebra este miércoles 17 de junio, la Universidad Politécnica de Cartagena ha recordado que cuenta con un 'Campus Transfronterizo en desertización y uso eficiente del agua' que enmarca varios proyectos internacionaCon motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertización, que se celebra este miércoles 17 de junio, la Universidad Politécnica de Cartagena ha recordado...
14 meneos
35 clics

Agricultura ecológica contra la desertificación y la sequía

En el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, Ben Magec–Ecologistas en Acción apuesta por la agricultura ecológica como la mejor herramienta para luchar contra los elevados índices de erosión y pérdida de suelo en Canarias, así como contra el cambio climático.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
8 meneos
17 clics

Sequía de huracanes: 9 años sin que un gran huracán toque tierra en EEUU (ING)  

El análisis estadístico de los datos de seguimiento de huracanes desde 1850 indican que, durante cualquier estación de huracanes en el Atlántico, hay aproximadamente un 40% de probabilidades de que un gran huracán (categoría 3 o superior) toque tierra en el territorio continental de EEUU. Pero entre 2006 y 2014 ningún gran huracán ha tocado tierra. Una 'sequía' que es posible únicamente cada 177 años según científicos del Instituto Goddard para Estudios del Espacio de la NASA. En español: goo.gl/6kKWD5 Más: goo.gl/uuTQRW
10 meneos
165 clics

¿Agua sólida para solucionar sequías?

Sergio Rico, investigador del Instituto Politécnico Nacional de México, nombrado por la revista Discovery como la mente científica más brillante de ese país, creó un invento que podría revolucionar la alimentación mundial.
8 2 12 K -59
8 2 12 K -59
23 meneos
24 clics

El permiso que usa Nestlé para transportar y embotellar agua en California lleva caducado 27 años [EN]

El mes pasado, el periódico de California The Desert Sun publicó una investigación que revela que el permiso de Nestlé tanto para transportar agua a través del Bosque Nacional de San Bernardino como para su embotellado lleva cumplido desde 1988. El viernes, el Servicio Forestal de Estados Unidos anunció que declarará "una prioridad" y revisará de nuevo el permiso, y que podría imponer "condiciones provisionales" aún no especificadas en la operación de embotellado a la luz de la grave sequía.
19 4 0 K 25
19 4 0 K 25
250 meneos
2986 clics
Una burbuja cálida en el Océano Pacífico explica la sequía de California

Una burbuja cálida en el Océano Pacífico explica la sequía de California

La anomalía climática que padece Estados Unidos se debe en parte a una persistente burbuja de agua caliente, entre 1 y 4 grados por encima de lo normal, ante la costa del Océano Pacífico. Es la conclusión de dos estudios de la Universidad de Washington que se van a publicar en Geophysical Research Letters. El único elemento común en el tiempo reciente en Estados Unidos ha sido la rareza. Los peces están nadando en aguas nuevas, focas hambrientas son arrastradas a las playas de California.
106 144 0 K 345
106 144 0 K 345
1 meneos
36 clics

Un mexicano crea agua sólida que podría solucionar las sequías  

El invento del investigador del Instituto Politécnico Nacional Sergio Rico, nombrado por la revista Discovery como la mente científica más brillante de México, podría revolucionar la alimentación mundial. Rico ha inventado un polvo (hecho a base de un polímero) llamado “Silos de Agua” que se coloca en la tierra y al contacto con la lluvia es capaz de convertirse en una especie de gel que retiene el líquido, para luego proveer a la planta del agua cuando lo vaya necesitando (aprovechando así el agua de lluvia directa y ...
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
615 meneos
11592 clics
La sequía de California es algo más que una simple sequía

La sequía de California es algo más que una simple sequía

California acaba de imponer medidas de restricción de agua potable por primera vez en su historia. La sequía que lleva azotando al estado en los últimos 4 años, este año está siendo más fuerte y a estas alturas del año las reservas de agua están al 25%. A pesar de que en los últimos años han implantado medidas de ahorro y de aumento de la capacidad, no han servido para mucho. La sequía excepcional afecta a 37 de los 39 Millones de habitantes del estado.
241 374 2 K 506
241 374 2 K 506
11 meneos
44 clics

En 2030 el mundo sufrirá una grave crisis del agua

Ya lo vaticinaban los científicos, y cada vez estamos más cerca de que sea una realidad no sólo sectorial, sino a nivel global. El agua dulce escasea, y su gestión además es penosa. Si no cambian las cosas, en unos años la crisis del agua podría provocar conflictos tremendos y agravar las guerras climáticas. El siglo XXI ha de afrontar grandes desafíos relacionados con la guerras climáticas y sus conflictos, como la guerra del agua o la inseguridad alimentaria, empeorados, sobre todo, por el aumento de la población y el avance del cambio climá
49 meneos
52 clics

Nestlé y otras compañías explotan manantiales de California en plena sequía mientras se prohíbe su uso al público [EN]

Incluso con California en plena sequía, la agencia federal no ha evaluado el impacto del negocio de agua embotellada en manantiales y arroyos en dos cuencas que sustentan hábitats sensibles en el Bosque Nacional San Bernardino. La falta de supervisión es sintomático de un Servicio Forestal limitado por presupuestos ajustados y centrado en otras cuestiones, y de un sistema de regulación en California que permite a la industria del agua embotellada operar con escaso seguimiento independientemente de su posible impacto sobre el medio ambiente.
41 8 0 K 34
41 8 0 K 34
4 meneos
22 clics

Aprueban restricciones al uso de agua por sequía en California

Prohibición de uso de aspersores durante las 48 horas después de una tormenta y a los restaurantes de servir agua a menos que el cliente la pida, son algunas de las medidas para enfrentar la sequía en California.
17 meneos
112 clics

Un día en el lugar más pobre del planeta

No hay otro país con más carencias que las de Sudán del Sur. De sus ocho millones de habitantes, la mitad son refugiados. En Kadula viven 1.500 personas que confían su existencia a un pozo
15 2 0 K 106
15 2 0 K 106
252 meneos
783 clics
Investigadores hallan una nueva familia de proteínas que controla la resistencia de las plantas a la sequía

Investigadores hallan una nueva familia de proteínas que controla la resistencia de las plantas a la sequía

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado y caracterizado una nueva familia de proteínas que controla directamente la resistencia de las plantas a la sequía. Estas proteínas facilitan la función de los receptores que activan la señalización de la hormona ácido abscísico (ABA), clave en la respuesta adaptativa para sobrevivir a situaciones de estrés ambiental.
99 153 2 K 469
99 153 2 K 469
7 meneos
10 clics

Los bosques amazónicos ‘inhalan’ un 10% menos de carbono con la sequía (ING)

Investigadores de seis países, entre ellos Perú, Bolivia y Brasil, han realizado un estudio comparativo de 13 parcelas de selva tropical, algunas de ellas afectadas por la severa sequía de 2010. “Aquí se muestra por primera vez que durante la sequía severa, la velocidad a la que 'inhalan' carbono a través de la fotosíntesis puede disminuir” dice Christopher Doughty. También han revelado que en condiciones adversas los árboles dedican sus reservas de energía al crecimiento en lugar de a mantener su propia salud. En español: goo.gl/9IkFbv
6 meneos
29 clics

¿Es la guerra de Siria la primera propiciada por el cambio climático?

Una sequía sin precedentes que asoló Siria en 2006-2010 probablemente fomentada por el cambio climático causado por el hombre puede haber ayudado a impulsar...
5 1 8 K -29
5 1 8 K -29
19 meneos
32 clics

Modifican genéticamente una planta para que aguante mejor la sequía

El cambio climático es un hecho. Y posiblemente zonas en las que actualmente existen precipitaciones regulares con el paso del tiempo acaben siendo zonas más áridas. La agricultura ha estado siempre muy interesada en lograr mayor producción. Pero es tan importante la producción, como poder resistir la falta de agua, sobre todo cuando no la hay. Investigadores…
15 4 3 K 132
15 4 3 K 132
9 meneos
16 clics

Expertos climáticos predicen más sequías e inundaciones

Según un equipo internacional de científicos, el territorio que rodea el océano Pacífico, incluidas partes de Asia, Australia y la zona oeste del norte y sur de América, va a experimentar cambios climáticos más bruscos en el siglo XXI, pues versiones extremas de El Niño y La Niña, los patrones meteorológicos que pueden traducirse en fuertes lluvias o sequías, se darán con el doble de frecuencia (aproximadamente una vez cada diez años) si siguen aumentando los gases de efecto invernadero en su trayectoria actual.
482 meneos
8653 clics
Warka Water: esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía

Warka Water: esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía

Warka Water es una torre hecha de bambú y plástico biodegradable que puede recolectar agua de la lluvia, niebla y el rocío. Fue desarrollada por la firma arquitectónica Architecture and Vision para ayudar a las poblaciones de escasos recursos a tener agua potable todos los días. El diseño está inspirado en un árbol nativo de Etiopia que los miembros de la comunidad usan para cubrirse del sol y reunirse. Después de tres prototipos, Warka Water llega con una cuarta versión que pretenden llevar a las comunidades rurales de ese país.
161 321 7 K 362
161 321 7 K 362

menéame