Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Poemareflexiona con … Manoel Ricardo de Lima

Reflexión, a través de unos versos, sobre el riesgo del abandono por parte de la población de intervenir en la 'cosa' pública.
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
124 meneos
933 clics
Cinefórum LXI: ¿Quién puede matar a un niño?

Cinefórum LXI: ¿Quién puede matar a un niño?

Después de llenar las noches españolas de historias para no dormir, y antes de que el monstruo del éxito televisivo lo atrapase para siempre, Narciso Ibáñez Serrador protagonizó una corta pero sobresaliente carrera cinematográfica. Precisamente, su segundo y último largometraje, ¿Quién puede matar a un niño? (1976), es el invitado en el cinefórum de esta semana.
66 58 2 K 319
66 58 2 K 319
17 meneos
128 clics

A galopar - Paco Ibáñez y Rafael Alberti  

Concierto en el teatro Alcalá de Madrid en mayo de 1991.
14 3 3 K 73
14 3 3 K 73
2 meneos
21 clics

Calendarios de colección

... Podemos asegurar que entre Ricardo Mesa y Botero consiguieron concienciarnos o al menos hacernos pensar que “lo gordo también es bello”.
2 0 7 K -53
2 0 7 K -53
28 meneos
27 clics

Dedazo en el CSIC al nombrar al menos votado como director del Cajal

El presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo, ha nombrado como director del Instituto Cajal a Ricardo Martínez Murillo, al que conoce personalmente desde hace años. La decisión ha sido tomada en contra de la voluntad del claustro del Cajal. Durante la elección celebrada meses atrás, el 13 de marzo, José Luis Pons, jefe del Grupo de Neuro-Rehabilitación, se impuso con dieciocho votos frente a los catorce recibidos por Martínez Murillo. Sin embargo, a pesar de haber conseguido el 56,25% de los apoyos del claustro, Pons no ha sido nombrado director.
23 5 1 K 60
23 5 1 K 60
16 meneos
61 clics

Ricardo Darín: “Hay un 10% de hijos de puta que nos están aplastando la cabeza”

Ricardo Darín ha sido timador de poca monta, empresario, policía, sacerdote, tendero… y ahora es presidente de Argentina. Máxima figura pública del país en la nueva película de Santiago Mitre, La Cordillera, un thriller político que se desarrolla durante una cumbre de países latinoamericanos en Chile y desde el que el cineasta se cuela por algunas rendijas para espiar lo que nunca se ve ni se sabe de los políticos.
11 meneos
188 clics

El hermoso pero falso mito de Blondel de Nesle y el rescate de Ricardo Corazón de León

Cuenta la leyenda que cuando Leopoldo de Austria hizo preso a Ricardo Corazón de León en su viaje de vuelta de las Cruzadas, lo entregó a Enrique VI, emperador del Sacro Imperio, quien lo encerró en un castillo en Alemania, cuya ubicación se mantuvo en secreto. Un trovador llamado Blondel de Nesle al que Ricardo, que había hecho sus pinitos también como trovador, había criado de niño, se lanzó a recorrer Alemania de castillo en castillo cantando una copla cuya letra habían compuesto él y Ricardo.
160 meneos
6578 clics
El cine de terror español en 17 películas

El cine de terror español en 17 películas

Quizás los adjetivos de "revolucionaria" y "obra maestra" que le están cayendo a 'Verónica' sean un poco exagerados, pero tienen sentido. Con una tradición cinematográfica de cine de terror tan jugosa como la española, la perspectiva de ver resucitado el género dentro de nuestras fronteras nos hace reivindicar a 'Verónica' como primer paso para una nueva edad de oro del género.
94 66 4 K 378
94 66 4 K 378
4 meneos
22 clics

Ricardo Bastid: el artista de la posguerra que no se ha recuperado

Cuando tenía cinco años Milde Tomás recibió una felicitación de su tío Ricardo Bastid (1919- 1966). Huido de la justicia militar, había concretado un encuentro con su familia en Perpignan. Bastid tenía previsto exponer en Londres y después en París; desde ahí bajaría a la localidad del sur de Francia. Esta vez no pudo cumplir su promesa. Falleció en un accidente en Buenos Aires, arrollado por un autobús. Poco después su cuerpo fue repatriado y enterrado en València.
11 meneos
41 clics

‘Historias para recordar’: así nos recuerda TVE la importancia de Chicho Ibáñez Serrador

¿Por qué Chicho Ibáñez Serrador es tan importante para la historia de la televisión y el cine? Faltaba un documental que explicara a conciencia a las nuevas generaciones esta pregunta, y lo ha hecho el reputado espacio de La 2 Imprescindibles.
17 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de las pulgas: Kukuxumusu vs Katuki Saguyaki

El caso de Kukuxumusu o «guerra de las pulgas» ha despertado los peores recuerdos de muchos de los creadores españoles que presenciaron el episodio de la editorial Bruguera durante su época dorada. Por norma, la multifactoría se quedaba con los derechos de los personajes de los dibujantes a través de contratos forzosamente leoninos, provocando que muchos de ellos —como Francisco Ibáñez— la llevara a juicio para tratar de recuperar las autorías de sus personajes.
42 meneos
150 clics

La aventura argentina de Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez se ajusta como ninguno al tópico del escritor cuya vida es la mejor de sus novelas. Por su anticlericalismo, republicanismo y compromiso social pasaría hoy por populista, si no podemita, y éste es el segundo de los motivos por lo que tanto simpatizamos con él.
35 7 0 K 20
35 7 0 K 20
5 meneos
67 clics

El arquitecto Ricardo Bofill trasformó maravillosamente una vieja fábrica de cemento en su hogar  

Cuando Ricardo Bofill se encontró una fábrica de cemento abandonada en 1973, vio inmediatamente un mundo de posibilidades. Nació “La fábrica” y casi 45 años después, la estructura ha sido completamente transformada en un hogar único y espectacular. La fábrica está situada en las afueras de la ciudad de Barcelona. Construida durante los años de la I Guerra Mundial, era muy contaminante y llevaba cerrada muchísimos años.
5 0 1 K 43
5 0 1 K 43
6 meneos
92 clics

La Burbuja de Javier Marías y Francisco Ibáñez

Para el autor de 13, rue del percebe ya no existen cómics, simplemente porque no se venden en los quioscos como antaño. Él, que lleva años viviendo de las rentas, repitiendo lo mismo desde hace décadas, que trabaja con negros que ni siquiera suelen aparecer acreditados en sus obras, que ya criticó al manga en su momento y a los videojuegos después, parece vivir en una burbuja que le aísla del mundo real.
5 1 8 K -30
5 1 8 K -30
16 meneos
141 clics

Paco Ibáñez: "Estamos tocando fondo"

La frase de Gabriel Celaya, tantas veces cantada por Paco Ibáñez, "estamos tocando fondo", es más cierta que nunca...
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
18 meneos
24 clics

Chicho Ibáñez Serrador, Premio Feroz de Honor 2017

El 23 de enero en Madrid se celebrará la gala de los IV Premios Feroz y Chicho Ibáñez Serrador (mítico director, realizador y guionista de televisión, cine y teatro) recibirá el galardón honorífico de “Premio Feroz de Honor 2017”...
15 3 0 K 65
15 3 0 K 65
5 meneos
77 clics

Ricardo Martín y la Belle Époque donostiarra  

A todas las ciudades le toca vivir un momento dulce para su historia y sus ciudadanos. San Sebastián vive ahora uno de esos capítulos con la capitalidad europea de la Cultura. Pero la ciudad ya vivió una época dorada en los años de la I Guerra Mundial y la década siguiente que recupera ahora con las 98 imágenes de la muestra Ricardo Martín. Fotógrafo y espectador. Se trata de la obra de “un autor poco conocido pero con imágenes icónicas y reconocibles de Guipúzcoa”, como señala el comisario de la exposición Juantxo Egaña.
4 1 10 K -90
4 1 10 K -90
273 meneos
5198 clics
Chicho Ibáñez Serrador y José Antonio Bayona

Chicho Ibáñez Serrador y José Antonio Bayona  

Hoy hemos vivido un momento muy especial, único. Hoy ha venido a Late Motiv a sorprender a Bayona y a emocionarnos a todos un grande. El maestro Chicho Ibáñez Serrador...
132 141 7 K 635
132 141 7 K 635
14 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así pronosticó Chicho Ibáñez Serrador el porvenir de los canales de TV en 1992 (y acertó)

“¡Cómo puede decir nadie que Televisión Española puede llegar a hundirse!”. Entonces, Chicho Ibáñez Serrador se asomó por la ventana de su salón y se encontró con que TVE estaba en el fondo del mar. O más bien en el fondo de una pecera. “Cómo han pasado los años, cómo ha cambiado el paisaje desde estos ventanales de Prado del Rey”, remató.
12 2 5 K 58
12 2 5 K 58
3 meneos
9 clics

Como tú (Canción)  

Del álbum "Paco Ibánez III"(1969) es una adaptación del poema de León Felipe contenido en el libro "Versos y oraciones del caminante"(1929).
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
29 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A galopar  

Poema de Rafael Alberti interpretado por Paco Ibáñez
24 5 8 K 138
24 5 8 K 138
2 meneos
21 clics

PACO IBÁÑEZ: Tus ojos me recuerdan  

Este poema de Antonio Machado es uno de los mejores temas que interpreta Paco Ibáñez. La versión de este doble...
1 1 9 K -105
1 1 9 K -105
11 meneos
132 clics

PACO IBÁÑEZ: Ya no hay locos  

Poema de cabreo de León Felipe que Paco transforma en canción utilizando prácticamente el estribillo, lo que la hace un tanto repetitiva. El poema original e...
1 meneos
28 clics

La abadía de Melorose

Abadía de Melrose, historia de las Scottish Borders
1 0 8 K -102
1 0 8 K -102
35 meneos
54 clics

El Salón del Cómic logra un récord con 118.000 visitantes y mejora las ventas

El Salón del Cómic de Barcelona cierra hoy las puertas de su 34ª edición, en la que ha rendido homenaje a los 80 años del maestro Francisco Ibáñez, y lo hace con un nuevo récord de público, 118.000 vi. El Salón del Cómic logra un récord con 118.000 visitantes y mejora las ventas | Cultura | Agencia EFE
30 5 0 K 11
30 5 0 K 11

menéame