Cultura y divulgación

encontrados: 825, tiempo total: 0.035 segundos rss2
17 meneos
24 clics

‘Señor alcalde, encuentre ya a mi abuelo’.

La nieta del maestro republicano Francisco Portales urge a Juan Espadas a acelerar la exhumación, ya coprometida, de las fosas del cementerio de Sevil...
2 meneos
41 clics

'Cabalgata roja': así pisoteó el Frente Popular la tradición de los Reyes Magos en la Guerra Civil

Con todo, el mayor exponente de la 'Semana del Niño' no llegó hasta bien avanzado el conflicto, allá por 1937. La importancia de Valencia se había alzado por entonces sobre la del resto de regiones. Y con razón, pues el Gobierno había decidido trasladarse hasta la ciudad en noviembre de 1936 y convertirla en capital ante el temor de que Madrid cayera en manos sublevadas. Fue precisamente en esta urbe, clave a todos los niveles, donde se organizó una cabalgata que sustituyó a la de los Reyes Magos; un evento ya tradicional que se había repetido
1 1 13 K -70
1 1 13 K -70
9 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El amanecer feminista de la Segunda República

En cinco años trepidantes, las mujeres consiguieron derechos civiles como el matrimonio civil, el divorcio y el voto. Para terminar de conquistar la igualdad, habrían necesitado más tiempo del que tuvieron
26 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1936, los franquistas asesinaron extrajudicialmente a 5 republicanos en Los Cerralbos (Toledo), acusados de “robar” leña en el monte de una finca de “gente bien”.

La madrugada del 5 de noviembre de 1936, los llevaron a las afueras del pueblo, por el camino de Lucillos, cerca del arroyo de Illán enfrente de los almendros de la tía Manuela. Los rebeldes franquistas asesinaron extrajudicialmente a los 5 a sangre fría en un paraje conocido como Los Parrales. Ninguno había cumplido aún los 30 años y 2 de ellos tenían hijos. A un sexto le habrían dejado marchar «por pertenecer a buena familia».
13 meneos
74 clics

Segunda República: arquitectos al rescate del espacio público

Durante el primer bienio republicano se puso en marcha una arquitectura moderna funcionalista, alineada con el racionalismo europeo de vanguardia, que dotó a las grandes ciudades de ambiciosos espacios de uso público, como colegios, piscinas o la Ciudad Universitaria madrileña
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
33 meneos
34 clics

Fosa común de los 5 de Sobrepiedra, fusilados por agentes franquistas, siguen vivos en nuestra memoria

Nuestro país está sembrado de fosas donde descansan nuestros héroes de la lucha contra el fascismo español. Muchos, aún anónimos y perdidos. En Sobrepiedra, en Arriondas, hay una fosa común con los…
13 meneos
28 clics

Católicos en la República: de la aceptación a la Santa Cruzada

"La República es la forma de gobierno ‘de hecho’ en nuestro país. En consecuencia, nuestro deber es acatarla. (…) Y no le acataremos pasivamente… le acataremos de un modo leal, activo, poniendo cuanto podamos para ayudarle en su cometido". Con estas palabras saludaba al nuevo régimen el editorial del 15 de abril de 1931 de El Debate. El diario católico, fundado por Ángel Herrera Oria, asumía el resultado electoral, con la consiguiente huida de Alfonso XIII. al menos al comienzo, buena parte de los católicos acogieron con naturalidad...
10 3 0 K 29
10 3 0 K 29
13 meneos
39 clics

La sociedad romana en la República: nobles, equites, campesinos y esclavos

La expansión de Roma por toda la península italiana y la ampliación de los intereses económicos y los pueblos conquistados que quedan englobados en ella significó el nacimiento de una sociedad romana
8 meneos
119 clics

Altos de Chavón, el insólito pueblo medieval italiano recreado en la República Dominicana

Pero muy cerca, a menos de una hora, hay otro que también brilla con luz propia y merece una recomendación por fascinante e insólito: Altos de Chavón, la reproducción a escala real de un pueblo mediterráneo del siglo XVI. Está en la vecina La Romana, en la zona sudoriental, y no se trata de un resto histórico de la época española, sino de una réplica reciente, construida en la segunda mitad de los años setenta del pasado siglo a iniciativa de uno de esos emprendedores visionarios que aparecen esporádicamente: Roberto Coppa.
11 meneos
103 clics

El Cursus Honorum Republicano

Magistraturas por las cuales debía pasar un ciudadano romano que, en tiempos de la República, quisiera llegar a lo más alto de la política romana.
35 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Segunda República española: Una Constitución democrática y laica

En el aniversario de la ley fundamental de la Segunda República, la acritud política y la ignorancia impiden sacar lecciones de los aciertos de aquel periodo y las complejas razones de su fracaso
5 meneos
25 clics

Enriquillo ¿héroe de la patria dominicana?

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anuncia que quiere revalorizar las proezas del taíno Enriquillo, que se alzó contra el poder español en las sierras del Bahoruco entre 1519 y 1533. Pretende construirle un mausoleo y crear una cátedra exclusiva dedicada al personaje. Hasta ahí todo entendible, pues quieren colocar a un aborigen entre los padres de la patria, aunque omite que había sido educado desde pequeño por los religiosos y que cuando se le dieron prebendas volvió al seno español contra otros taínos.
5 meneos
34 clics

Nueva exposición une la tradición textil del azul índigo de la República Checa y de Japón

El Museo de las Artes Decorativas de Praga abre una nueva exposición sobre la técnica del teñido de azul, construyendo un puente entre la tradición checa y la japonesa.
10 meneos
59 clics

El heredero de El Poblet ( ultima sede del Gobierno Republicano) dona la finca a Cáritas

Cáritas desea potenciar su conservación histórica, abrirlo y que sea un punto para la formación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. El Ayuntamiento de Petrer, desea llegar a un acuerdo para su apertura al público
38 meneos
82 clics
Tiberio Graco, el político romano rebelde que favoreció a los más pobres

Tiberio Graco, el político romano rebelde que favoreció a los más pobres

A mediados del siglo II a.C., Roma era ya la potencia más importante de todo el Mediterráneo gracias a las victorias conseguidas por sus legiones en la península ibérica e itálica, Grecia, diversas islas mediterráneas y el norte de África. Sin embargo, los soldados que habían construido la gloria y el poder de la ciudad habían recibido escasos beneficios por sus grandes logros. En este contexto de empobrecimiento, un hombre llamado Tiberio Graco quiso hacer cambios en las leyes para tratar de conseguir una sociedad menos desigual y más justa
33 5 1 K 166
33 5 1 K 166
11 meneos
18 clics

El JARE y el SERE: la ayuda a los refugiados republicanos que huyeron tras la Guerra Civil

El JARE (Junta de Auxilio a los Refugiados Españoles) y el SERE (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles) fueron dos instituciones republicanas nacidas en un contexto muy turbulento: el final de la Guerra Civil Española. La acción de ambas organizaciones se concentró principalmente en Francia y México, dos escenarios fundamentales en lo que a la ayuda humanitaria respecta.
10 meneos
34 clics

Republicanismo y valencianismo de izquierdas (valenciano)

El historiador Ferrán Archilés, especializado en nacionalismos, hace un repaso a la evolución del valencianismo político -movimiento que nació con dos demandas concretas: defensa de la lengua como elemento identitario y su reconocimiento institucional y la exigencia de un autogobierno- desde sus orígenes hasta la aprobación del estatuto de autonomía en 1982.
7 meneos
24 clics

El día que Largo Caballero convirtió Valencia en capital de la República

El 6 de noviembre de 1936, el gobierno de Largo Caballero decidió trasladar el gobierno de la República de Madrid a Valencia. Así, la ciudad del Turia fue sede del gobierno republicano del 7 de noviembre de 1936 al 31 de octubre de 1937
654 meneos
1388 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así saqueó Franco los bienes a las rojas, que soportaron las represalias contra los vencidos en la Guerra Civil

Así saqueó Franco los bienes a las rojas, que soportaron las represalias contra los vencidos en la Guerra Civil

La dictadura del general Francisco Franco no sólo fusiló y hacinó en cárceles a miles de presos políticos. Una ley permitió a la represión franquista expoliar los bienes de los republicanos vencidos durante y después de la Guerra Civil.
247 407 29 K 326
247 407 29 K 326
316 meneos
9262 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
20 fotografías en color de la II República y la Guerra Civil en España

20 fotografías en color de la II República y la Guerra Civil en España  

Colorear imágenes en blanco y negro sirve para acercarlas al presente. En los últimos años ha aumentado la práctica de la colorización, con la filosofía de "mirar el pasado directamente a los ojos" y de "tener en cuenta que puede volver a repetirse". Por ello, hemos seleccionado un total de veinte fotografías de los coloristas Joel Bellviure, Julius Backman y Tina Patterson. Aunque los tres artistas realizan esta práctica en más épocas, hemos seleccionado las que más nos acercan a nuestro pasado reciente.
150 166 25 K 372
150 166 25 K 372
7 meneos
49 clics

En memoria de Norman Bethune. Mao Zedong

EN MEMORIA DE NORMAN BETHUNE 21 de diciembre de 1939 El camarada Bethune[1] era miembro del Partido Comunista del Canadá. Tenía unos cincuenta años cuando, enviado por los Partidos Comunistas del Canadá y los Estados Unidos, vino a China, recorriendo miles de kilómetros, para ayudarnos en nuestra Guerra de Resistencia contra el Japón. Llegó a Yenán en la primavera del año pasado; luego fue a trabajar en las montañas Wutai y, para aflicción nuestra, ofrendó la vida en su puesto de trabajo. ¿Qué espíritu impulsa a un extranjero a entregarse sin
4 meneos
99 clics

Bohemia del Sur. La joya escondida de Chequia

La República Checa no se acaba en Praga. Es verdad que esta ciudad es tan maravillosa que eclipsa a todas las demás, pero al sur de la capital, en la Bohemia Meridional, hay pueblos que pueden ser consideradas como las joyas escondidas de Chequia.
16 meneos
51 clics

El POUM, marxista revolucionario

Conocer la historia de la II República y de la guerra civil ayuda a entender el panorama que defendieron las distintas izquierdas en España en ese momento histórico. La historia del POUM es corta pero de una gran intensidad. Creo que conocer la historia de POUM es preciso y necesario para entender mejor todo lo sucedido en la década de los años de 1930.
14 2 1 K 44
14 2 1 K 44
17 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ocho golpes de Estado contra la II República

El 14 de abril de 1931, desde el balcón del entonces Ministerio de la Gobernación, en la Puerta del Sol, ante la multitud enfervorizada que proclamaba la II República Española, Indalecio Prieto pronunció estas proféticas palabras: "Si vuelven sus enemigos, ésta alegría de hoy se convertirá en lágrimas”. Sus enemigos volvieron desde la derecha y desde la izquierda. Ante la soledad de la República, más tarde, dijo Prieto: "Todos decían amar a la República y todos se concitaron para destruirla”, como así sucedió:
15 2 6 K -11
15 2 6 K -11
8 meneos
44 clics

Cómo los Estados Pontificios fueron una república durante cinco meses

Si decimos que este artículo va a tratar sobre la República Romana, todo lector pensará invariablemente en el período anterior al Imperio Romano, aquel que se sintetizaba en las siglas SPQR (Senatus Populusque Romanus). Pero hubo otra muy posterior, efímera y de naturaleza diferente: la que instauró el liberalismo itálico en los Estados Pontificios al año siguiente de la Revolución del 48. Apenas duró cinco meses, pero provocó la intervención de potencias internacionales y desató la primera guerra de independencia italiana.

menéame