Cultura y divulgación

encontrados: 246, tiempo total: 0.009 segundos rss2
27 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nosotros también fuimos refugiados

Entre 1936 y 1939 miles de españoles huyeron de sus casas por motivos políticos e ideológicos o por temor a las represalias de las tropas franquistas. Libertad es una niña de la Guerra Civil que llegó a un campo de refugiados francés con un mes de vida. Hoy, con 80 años, abre las puertas de su memoria para contar su historia
22 5 8 K 140
22 5 8 K 140
13 meneos
52 clics

"Cuando el poder brutaliza el cuerpo, la resistencia asume una forma visceral"

Entrevista con el autor de "Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo" de Achille Mbembe; un tratado de la envergadura de "Orientalismo" de Edward Said. Una crítica a la idea de África como continente caníbal y bárbaro, como aquel territorio que sólo podía proveer (aún lo hace) hombres-cosa-mercancía al capitalismo, su cara oscura.
11 2 3 K 49
11 2 3 K 49
5 meneos
11 clics

Flujos financieros ilícitos, las nuevas venas abiertas de América Latina

Sólo en la década de 2004 a 2013, un total de 7,8 millones de millones de dólares salieron de las economías en desarrollo como consecuencia de estos FFI. Y aunque es común creer que son las actividades criminales (tráfico de drogas, venta ilegal de armas, entre otras más) las que representan la mayoría de estos movimientos, son las actividades de elusión y evasión tributaria de las grandes corporaciones las que tienen el mayor porcentaje (83%) de saqueo a los países, lo que se da casi exclusivamente a través del uso de los paraísos fiscales.
6 meneos
18 clics

Carta de Teresa al Ministro del Interior por la liberación de Renaud

Reproducimos la carta de Teresa Palomo al Ministro del Interior de España, Fernández -Díaz pidiendo la libertad de Renaud Nyame, detenido y a la espera de ser deportado a Camerún tras haberse negado a ser confidente de la Guardia Civil, según muestra una supuesta grabación de su interrogatorio con un agente en Melilla
2 meneos
4 clics

La historia olvidada de los campos de refugiados de Europeos en Oriente Medio (eng)

Durante la II Guerra Mundial, huyeron de Europa miles de personas en dirección a Oriente Medio, Siria incluida. 40.000 europeos fueron instalados en campos de Egipto, Palestina y Siria. Muchos de ellos se quedaron en Alepo bajo el auspicio de la ONU. Al mismo tiempo, Irán acogió a entre 114.000 y 300.000 polacos que huían del nazismo.
2 0 3 K -4
2 0 3 K -4
3 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Idomeni, la vergüenza despoblada | Poesía política

Un ‘rayo que no cesa’ cae desplomado en los cultivos de Idomeni. El sistema de mecanos no se rinde, no se doblega, no consiente levantar la basura vertida por Europa en la pradera.
1 meneos
5 clics

Existen fronteras entre los países, pero no entre las personas. #LookBeyondBorders

Tienes que tener un corazón de piedra para no derramar ni una lágrima con #LookBeyondBorders, la conmovedora campaña que ha acaba de lanzar Amnesty International. Existen fronteras entre los países, pero no entre las personas. Así lo demuestra esta campaña, en la que se muestra como solamente hacen falta 4 minutos mirando…
1 0 9 K -92
1 0 9 K -92
13 meneos
17 clics

Christie's subasta en Londres 28 reproducciones de Miró cuya recaudación destinará a ayudar a los refugiados

La casa de subastas Christie's de Londres (Reino Unido) acogerá este jueves la subasta de 28 reproducciones de obras del pintor Joan Miró, una iniciativa de Mayoral Galeria d'Art que destinará la recaudación a proyectos de Cruz Roja de acogida, atención e integración de la población refugiada. Se trata de 28 reproducciones de obras gráficas póstumas y selladas de Miró, donadas por su nieto Joan Punyet Miró y valoradas en un total de 50.000 euros, ha explicado Cruz Roja en un comunicado.
11 2 2 K 117
11 2 2 K 117
20 meneos
21 clics

Abazar Hamid: "No se puede hablar de libertad de expresión si la información está manipulada"

Hamid, músico sudanés refugiado en Noruega, tuvo que marcharse de su país por motivos políticos. Cree que el funcionamiento de la política actual tiene un planteamiento estúpido: “Exportamos armas e importamos refugiados, ¿por qué no invertimos en paz?”. El sistema en Europa necesita actualizarse. Por mucho que se cambie, el sistema caerá en los mismos errores. Hay que aprender de los errores del sistema actual. Hay enemigos contra los que luchar, reales, en lugar de andar perdiendo el tiempo luchando con el de al lado.
16 4 2 K 136
16 4 2 K 136
15 meneos
55 clics

El pueblo que acogió refugiados a espaldas del franquismo

En 1943 Miguel Giner administraba la aduana de Les, en el Valle de Arán, y su misión era devolver a cualquier persona que llegara al país sin visado. Pero decidió hacer la vista gorda con centenares de judíos, que lograron salvar la vida con su acción, la complicidad de policías y carabineros y la ayuda de los vecinos del pueblo.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
51 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando se devolvían refugiados judíos a los nazis: ¿Os suena la escena?  

The Times, 31 de marzo de 1939: "Los refugiados judíos estaban dentro del avión y gritaban que se tirarían en cuanto despegase (...) "
42 9 11 K 100
42 9 11 K 100
3 meneos
56 clics

Cuentos muy recomendables sobre la memoria, la culpa y la redención

La memoria nos acecha y cuestiona nuestra identidad. La individual y la colectiva, como sucede ahora en Europa con la crisis de los refugiados; aunque a menudo levantemos muros de mentiras para autoengañarnos, a nivel individual y también social. Hoy nos detenemos en dos libros de relatos que nos enfrentan ante la realidad en sus más duras y múltiples aristas. Como colofón a este gran fin de semana de celebración de las letras, dos recomendaciones...
3 meneos
106 clics

Un artista español transforma las cicatrices de un campo de refugiados

El artista urbano Pejac convierte pintura descascarada en preciosas imágenes en Jordania.
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
9 meneos
63 clics

Las fotografías que ganaron el Pulitzer por la cobertura de la crisis de refugiados

The New York Times y Thomson Reuters comparten el Premio Pulitzer en la categoría de “Fotografía de Noticias de Última Hora” por la cobertura de la crisis de refugiados de Europa. El premio de Fotografía de Reportaje fue para Jessica Rinaldi del Boston Globe “por la descarnada y reveladora historia fotográfica de un niño que lucha para recuperarse después de haber sufrido el abuso por parte de aquellos en los que confiaba”.
16 meneos
113 clics

El ganador del World Press Photo camina 1.500 km para recoger el premio

Warren Richardson fotoperiodista freelance que ganó el World Press Photo, gracias a una imagen de refugiados en la frontera serbo-húngara, recorrió a pie cerca de 1.500 kilómetros para recoger su premio en Amsterdam.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
2 meneos
13 clics

Educar entre polvo y alambradas

La educación en territorios de conflicto armado. Las guerras olvidadas en Palestina y Siria.
18 meneos
18 clics

Durante la 2ª GM, el gobierno de EE.UU. rechazó a miles de refugiados judíos, temiendo que fueran espías nazis [ENG]

Siguiendo la tradición de "perseguir al refugiado", el Departamento de Estado y Franklin D. Roosevelt declararon que los inmigrantes judíos podían presentar una amenaza para la seguridad nacional.
15 3 1 K 50
15 3 1 K 50
14 meneos
62 clics

Una web recoge testimonios de refugiados españoles que cruzaron los Pirineos

Un proyecto de investigación histórica recoge testimonios de los refugiados económicos y políticos de la Guerra Civil y de la dictadura franquista. Casi todos son ya hijos o nietos de los refugiados y cuentan la recepción que los franceses les prepararon (en algunos casos campos de concentración) y cómo cambiaron sus vidas, sus nombres, su idioma. Sí, también hubo españoles refugiados no hace tanto tiempo.
11 3 1 K 112
11 3 1 K 112
24 meneos
35 clics

El árabe supera por primera vez al finés como segunda lengua más hablada en Suecia [SUE]

Muchas de las nuevas llegadas por asilo y el aumento de la edad media del finés ha permitido concluir que el árabe se haya convertido en la segunda lengua del país. Esta evaluación se ha realizado examinando a los distintos hablantes de idiomas nativos. El lingüista afirma que el mapeo ha ocurrido con no pocas dificultades para obtener estadísticas, dado que las autoridades suecas consideran que hacer mapeos de idioma es lo mismo que hacer mapeos por origen étnico. Traducción en #3
20 4 2 K 122
20 4 2 K 122
15 meneos
58 clics

Los 300.000 refugiados malagueños que huyeron de la guerra y el hambre

Una investigación realizada por el arqueólogo Andrés Fernández y la historiadora Maribel Brenes sobre el éxodo andaluz en 1937 duplica el número de personas que tuvieron que andar el camino de Málaga a Almería, la carretera de la muerte.“En estos trabajos se puede ver la capacidad del hombre de llegar al horror en el sentido más estricto de la palabra”, concluye Fernández, que destaca especialmente la ternura de los abuelos y abuelas que sufrieron a lo largo de la vida la pérdida de sus padres, familiares cercanos, la represión, el hambre.."
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
1 meneos
 

El Papa Francisco lava los pies a refugiados musulmanes en Jueves Santo

El papa Francisco celebró la misa de Jueves Santo lavando los pies a once refugiados, entre ellos varios musulmanes, a quienes les dijo que todos "somos hermanos y queremos vivir en paz", tras hacer alusión a los ataques en Bruselas, de los que culpó a los fabricantes de armas.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
4 meneos
20 clics

¿A dónde irías si España estuviera en guerra?

Imagina que la ciudad en la que vives se hubiera reducido a escombros. Varios de tus mejores amigos han muerto al explotar una bomba en el polideportivo donde entrenaban. Parte de tu familia ha desaparecido. Vives atemorizado mañana, tarde y noche. Janne Teller, hace un ejercicio de imaginación y empatía con el lector para trasladarle al día a día de un refugiado.
3 1 1 K 16
3 1 1 K 16
13 meneos
42 clics

El ruego apasionado de Shakespeare para tratar más humanamente a los refugiados

En el único manuscrito que ha sobrevivido de William Shakespeare, el gran escritor inglés presenta un apasionado discurso contra los que piden desterrar "a los extranjeros" que se ven forzados a pedir asilo en otro país. Se trata de "El Libro de Sir Thomas More, una obra de 400 años de antigüedad que fue escrita por William Shakespeare. En ella el personaje de Thomas More intenta calmar a quienes piden expulsar de Inglaterra a extranjeros franceses e italianos.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
14 meneos
50 clics

Ser mujer en un campo de refugiados: las heroínas de Idomeni

Las historias de Jinda, Hanin, Rihab, Jara... o qué significa ser mujer en un campo de refugiados como Idomeni, dónde las mujeres representan el 50% de los habitantes y el 80% de los pacientes de Médicos Sin Fronteras.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
28 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Lo que estamos permitiendo desde Europa se llama genocidio”

Una obra de teatro para concienciar al espectador sobre el drama de las migraciones.
23 5 10 K 0
23 5 10 K 0

menéame