Cultura y divulgación

encontrados: 191, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
112 clics

¿En qué estado estaría el agujero de la capa de ozono sin medidas?  

La capa de ozono se extiende aproximadamente de 15 a 50 km de altitud, reúne el 90% de este gas presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. En las últimas décadas, la disminución del grosor de esta capa, o el agujero de la capa de ozono, ha sido objeto de preocupación para los científicos.
3 meneos
5 clics

MicroARNs para predecir la exposición y efectos de la radiación

La exposición a radiación puede suponer un serio peligro para la salud humana cuando se produce a dosis elevadas. Ante un accidente nuclear, como el ocurrido hace unos años en Fukushima, la identificación de qué personas se han visto expuestas y cuáles no, o, entre aquellos expuestos, quienes presentan un mayor riesgo vital, resulta un paso crítico para poder iniciar lo antes posible cualquier tipo de tratamiento. El sistema hematopoyético es el más vulnerable a la radiación: ante elevadas dosis de radiación se producen daños irreparables...
4 meneos
10 clics

México, finalista para especializarse en la observación de altas energías

El observatorio de altas energías Cherenkov Telescope Array (CTA, por sus siglas en inglés) podría ser construido en México.
1 meneos
3 clics

Los astronautas sometidos a radiación espacial pueden sufrir daños cerebrales

La exposición prolongada a rayos cósmicos galácticos puede deteriorar de manera permanente la capacidad cognitiva, descubrimiento con implicaciones para los astronautas que se embarquen en futuros viajes espaciales de larga duración. REL: www.meneame.net/story/astronautas-viajen-marte-perderan-inteligencia-c
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
338 meneos
17950 clics
Científica viaja a Chernobyl y se fotografía en la sala de control del reactor [ENG]

Científica viaja a Chernobyl y se fotografía en la sala de control del reactor [ENG]  

Una científica conocida como "Bionerd" ha viajado hasta el corazón de la zona de exclusión de Chernobyl para medir la radiación, comer las manzanas de la zona y explorar dentro del reactor.
148 190 3 K 365
148 190 3 K 365
5 meneos
86 clics

Un científico compró la arena para gatos equivocada y causó un accidente nuclear

El Departamento de energía dice que una marca de arena para gatos orgánica causó un accidente en una instalación dedicada a guardar desechos nucleares. REL: www.meneame.net/story/arena-gatos-causa-accidente-vertedero-nuclear-en (menos info, y en inglés) www.meneame.net/story/cientifico-compra-marca-equivocada-arena-absorbe (en inglés, descartada)
4 1 9 K -59
4 1 9 K -59
176 meneos
5460 clics
Resuelto el misterio cósmico del Punto Frío

Resuelto el misterio cósmico del Punto Frío  

En 2004, astrónomos que examinaban un mapa de radiación dejada por el Big Bang (el fondo cósmico de microondas o CMB) descubrió el Punto Frío, una zona del cielo inusualmente fría mayor de lo esperado. La física que rodea a la teoría del Big Bang predice lugares más cálidos y más fríos de distintos tamaños en el universo primario, pero un lugar tan grande y este frío fueron inesperados.
95 81 1 K 415
95 81 1 K 415
19 meneos
329 clics

El superdomo que pondrá punto final a Chernobyl

Lo suficientemente grande como para acomodar un par de Boeing 747 y casi tan alta como la catedral de San Pablo en Londres, esta cubierta sellará el sitio del peor accidente nuclear de la historia.
262 meneos
7482 clics
Radiación alfa visible en una cámara Wilson

Radiación alfa visible en una cámara Wilson

El video muestra a la cámara de niebla en la operación continua durante unos 50 minutos con un mineral de Uranion.
130 132 0 K 504
130 132 0 K 504
6 meneos
38 clics

Los efectos de la radiación solar, una amenaza que se puede controlar

Los altos índices de radiación solar son un problema que afecta al mundo entero y que en países andinos como Perú llegan a valores extremos, pero sus efectos negativos pueden ser prevenidos si se toman las medidas de precaución adecuadas.
34 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sol sigue provocando cáncer de piel cuando estamos en la oscuridad

El riesgo de desarrollar un cáncer de piel no termina cuando nos refugiamos en la oscuridad. Un equipo de investigadores coordinados por Sanjay Premi publica este jueves en la revista Science los sorprendentes resultados de un estudio en el que demuestran que horas después de tomar el sol se sigue produciendo un proceso que daña el ADN de las células y que el culpable es la melanina que nos protege.
16 meneos
99 clics

Un agujero negro de laboratorio con radiación de Hawking caliente

Cuando imaginamos el futuro incluimos necesariamente un más amplio y mejor conocimiento del universo. Ahí están películas como Interstellar en las que se hace uso de nuestros conocimientos actuales para describir lo que podría conseguirse con ellos en un futuro lejano en la exploración espacial. Pero existe un problema: a la hora de la verdad antes de embarcarnos, física y financieramente, en un proyecto la ciencia tiene que ser robusta.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
1 meneos
9 clics

Un medicamento pionero es capaz de frenar los daños de la radiación

En el año 2367, la tripulación del USS-Enterprise sufre un grave envenenamiento por radiación al toparse con un vertedero de basura flotante con tres siglos de antigüedad. Afortunadamente, el equipo de la Federación cuenta con la hyronalina, un medicamento capaz de frenar los efectos de la exposición a la radiactividad de las células humanas. Hoy, 350 años antes que en esta ficción de Star Trek, todo indica que en poco tiempo se podrá contar con un medicamento similar, tras las pruebas realizadas en ratones y en tejidos humanos en el laborat...
1 0 10 K -106
1 0 10 K -106
5 meneos
90 clics

¿Por qué sabe diferente cocido que a la parrilla?  

Cocido, a la plancha, a la parrilla... las distintas formas de transmisión del calor (convección, conducción y radiación) son las responsables, entre otras, de las diferencias de sabor, textura y color de los alimentos cocinados
89 meneos
1374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La relación entre las tetas y el viaje a Marte (o por qué es más probable que el primero en pisar Marte sea un hombre)

¿Quién será el primer ser humano en pisar Marte? Obviamente, no lo sabemos, pero curiosamente podemos asegurar que lo más probable es que sea un hombre y no una mujer. ¿Cómo es posible?¿Estamos ante algún tipo de discriminación en el seno -no pun intended- de las agencias espaciales? Ciertamente, basta un vistazo a los números de astronautas mujeres para darse cuenta de que la paridad de género no ha llegado al espacio, pero la explicación a este enigma no está relacionada con las políticas de igualdad, sino con la biología.
74 15 18 K 137
74 15 18 K 137
5 meneos
239 clics

¿Es cierto que un viaje en avión transoceánico equivale a una radiografía panorámica bucal?

Pregunta: Hola, lo primero, me encanta el contenido de la web! Trabajo en el campo de la radiación electromagnética, como técnico en un empresa de radiología dental. Por mucho que intento entender el mundo de las unidades de medida en radiación, me encuentro en una nebulosa donde me parece que cada uno dice una cosa…
225 meneos
10181 clics
Resultados inesperados para un experimento sobre niveles de exposición humana a radiación en el espacio

Resultados inesperados para un experimento sobre niveles de exposición humana a radiación en el espacio

Entre los muchos peligros que amenazan la vida de un viajero espacial, la radiación cósmica es uno de los principales, limitando de forma considerable el tiempo que los astronautas pueden pasar en el espacio sin incurrir en un riesgo excesivo para su salud debido a una dosis demasiado alta de radiación ionizante.
103 122 2 K 376
103 122 2 K 376
6 meneos
14 clics

El deshielo aumenta la absorción de calor por el Océano Ártico  

Instrumentos de los satélites de la NASA han observado un marcado aumento de la radiación solar absorbida en el Ártico desde el año 2000. Se trata de una tendencia que se alinea con la disminución constante de hielo marino del Ártico durante el mismo período. Una disminución en el albedo de la región - su reflectividad - ha sido una de las principales preocupaciones entre los científicos. A medida que más energía del sol es absorbida por el sistema climático, aumenta el calentamiento en curso en la región.
368 meneos
3199 clics
Descubren nueva barrera de energía que protege la Tierra de radiación

Descubren nueva barrera de energía que protege la Tierra de radiación

Investigadores de la Universidad de Colorado y el MIT, con ayuda de la NASA, han descubierto nuevos detalles sobre los conocidos como cinturones de Van Allen, dos anillos de radiación que a su vez protegen a la Tierra de radiación exterior. Ahora, analizando datos captados por dos sondas de la NASA, científicos han confirmado la existencia de una barrera de energía capaz de detener el paso de electrones que circulan alrededor de la Tierra a casi la velocidad de la luz.
141 227 0 K 451
141 227 0 K 451
12 meneos
205 clics

Aliens y la radiación en el espacio

Veamos, una nave que permanece en el espacio interplanetario (interestelar, intergaláctico o lo que sea) debe por fuerza estar sometida a un bombardeo constante de rayos cósmicos. A pesar de su denominación, los rayos cósmicos no son rayos propiamente dichos, sino que están constituidos mayormente por partículas como protones (núcleos de hidrógeno), núcleos de helio, electrones y otras.
10 2 0 K 89
10 2 0 K 89
15 meneos
277 clics

La majestuosa radiación de Cherenkov

Un día se cruzó en mi camino un folleto del CCHEN (Comisión Chilena Energía Nuclear) en el que 2 cosas capturaron mi interés:un evento anual donde premiaban a estudiantes destacados de todas las regiones del país invitándolos a visitar el CEN y una foto de su reactor nuclear,el que mostraba la piscina con un brillante e intenso color azul, una imagen similar a la mostrada arriba. Ese azul intenso me desconcertó porque no sabía que el centro de un reactor nuclear brillaba, pensaba que eso era ficción; y además hubiese esperado un brillo verde...
12 3 1 K 102
12 3 1 K 102
11 meneos
147 clics

Cuando beber cerveza te puede salvar de la radiación

Desde los primeros tiempos del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México (Estados Unidos), determinada contaminación por radiación no se combatía con farragosos procesos de descontaminación, sino tomando unas simples cervezas. El tritio es un isótopo natural del hidrógeno; es radiactivo. El tritio fue producido por primera vez en 1934 a partir del deuterio, otro isótopo del hidrógeno, por Ernest Rutherford. El tritio se descompone por desintegración beta, que si alcanza el interior de nuestro cuerpo puede producirnos cáncer.
2 meneos
99 clics

El desconocido centro de la Via Lactea

Alrededores de Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. Imagen del telescopio espacial Chandra. NASA/CXC/MIT Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next El telescopio espacial de rayos gamma
1 1 3 K -28
1 1 3 K -28
15 meneos
175 clics

Las mariposas de Fukushima

Por extraño –o no– que parezca, no abundan los estudios accesibles al público sobre el efecto de niveles débiles de contaminación radiactiva en los seres vivos bajo condiciones realistas de gran accidente nuclear. Al final la pregunta es: ¿cuánta radiación es segura?. En este debate hay varias posiciones, que suelen corresponderse con lo favorable o desfavorable que seas a la energía nuclear, un poquito en plan Madrid-Barça, la verdad...
13 2 1 K 122
13 2 1 K 122
45 meneos
3115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasa si te atraviesa el haz de un acelerador de partículas como el LHC? [ENG]

¿Qué pasaría si te atravesara el haz de un acelerador de partículas? ¿Explotarías en mil pedazos? ¿Morirías o sobrevivirías? No hace falta que imagines mucho porque en 1978 le sucedió esto a un científico ruso, Anatoli Bugorski. Esto es lo que le pasó.
37 8 12 K 26
37 8 12 K 26

menéame