Cultura y divulgación

encontrados: 619, tiempo total: 0.007 segundos rss2
30 meneos
1040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destruyendo un bate de aluminio con galio

En el vídeo de hoy, utilizo parte del galio de mi colección de elementos químicos para que un bate de aluminio se rompa al golpear un melón.
26 4 7 K 10
26 4 7 K 10
7 meneos
35 clics

Puerto Rico se levanta

Cuando el huracán María arrasó Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, nadie estaba preparado para semejante destrucción. Aunque la isla está en una zona de alto riesgo, hasta ahora había tenido suerte. No obstante, María no perdonó y azotó la isla con una brutalidad que dejó una imagen muy visible y duradera. Esta historia explora los esfuerzos que se han hecho por la recuperación de tres sectores en particular: la industria farmacéutica, universidades puertorriqueñas y la seguridad del agua y el aire de la isla.
11 meneos
134 clics

Cinco leyendas falsas sobre la química

Cuando me presento como química, suelo ver miedo e incomprensión en los ojos de la gente. A menudo se cree que los químicos son científicos locos que practican magia negra y provocan explosiones. La mayoría de estas suposiciones están basadas en el desconocimiento de esta ciencia. El término ‘química’ puede considerarse un sinónimo de materia, ya que una sustancia química es cualquier cosa que tenga masa. Por ejemplo, sustancias cotidianas como el agua, la cafeína y el azúcar. Los elementos de la tabla periódica también son sustancias químicas
7 meneos
20 clics

El cambio climático: “Somos nosotros o no es nadie”

“¿Existe una mayor amenaza global que el cambio climático?”. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año tiene a Portugal como Invitado de Honor, recibió al premio Nobel de química, Mario Molina, a José Sarukhán, a Juan Carlos Arredondo Brun, a María Amparo Martínez y a Graciela Lucía Binimelis de Raga para plantear la situación actual de esta problemática desde distintos flancos, todos dirigidos hacia un punto en común: la urgencia de tomar cartas reales en el asunto a escala global y de forma personal.
3 meneos
27 clics

La historia de los océanos está atrapada en cera de ballena (ENG)

La cera de la oreja de ballena se forma como la tuya: una glándula segrega grasa en el canal auditivo, que se endurece y se acumula en un tapón sólido y cónico. En las ballenas más grandes, como los azules, un tapón puede crecer hasta 10 pulgadas de largo. Al igual que con los anillos de los árboles, se pueden contar las bandas para estimar la edad de una ballena. Y se pueden analizar para medir las sustancias que corrían por el cuerpo de la ballena cuando se formó cada banda. La cera de una ballena es una biografía química cronológica.
3 meneos
15 clics

La información cuántica como generadora de escenarios de innovación

Actualmente, nos encontramos en un contexto similar como es hacer converger conceptualmente la Física y la Química con la Biología. Los típicos conceptos biológicos son de carácter más cualitativo que los de la Física y Química. Conceptos como Vida, Función de un órgano o Percepción, no tienen contrapartida en Física y Química.
11 meneos
116 clics

Guerra Química y biológica en la antigüedad

El ingenio del ser humano no tiene límite, ni siquiera cuando se trata de acabar con sus semejantes. La mayor parte de las numerosas maneras de obtener la victoria mediante el uso de armas "no convencionales" en la Antigüedad estaban prohibidas, reprobadas moral y religiosamente y despreciadas en general por considerarse poco honorables. Sin embargo se usaron de una u otra forma en el mundo antiguo por ser enorme la compensación que su uso podía proporcionar.
8 meneos
249 clics

La fiebre del vanadio

Se decía que un pelo que cayera sobre una espada de acero de Damasco quedaría limpiamente cortado en dos. Ahora sabemos que el secreto de las poderosas cimitarras musulmanas que inspiraban terror a los cruzados cristianos era el vanadio, un elemento entonces desconocido, y que hoy se emplea en la industria para aumentar la fuerza del acero. Pero más allá de esa utilidad ancestral, el todavía poco conocido vanadio espera un boom de popularidad en los próximos años. Es un nuevo material de interés para las energías renovables, por sus peculiares
61 meneos
1880 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva tabla periódica de EuChemS por el Año Internacional IYPT2019 [ING]

En conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica 2019, EuChemS ha lanzado una novedosa tabla de elementos químicos que pone de manifiesto el problema de la escasez de alguno de ellos. Con esta acción se pretende alertar del peligro que esto supone y se espera que sirva para concienciar a los políticos, educadores y a la sociedad en su conjunto. Vía: rseq.org/blog/generales/item/1848-nueva-tabla-periódica-de-euchems-po
47 14 15 K 46
47 14 15 K 46
11 meneos
16 clics

Los embriones recuerdan los químicos con los que se encuentran (ING)

Según un nuevo estudio, las células de los embriones retienen una memoria de las señales químicas a las que están expuestas. Y, según muestran los investigadores, los embriones que no pueden formar estos recuerdos siguen siendo un grupo de clones, sin darse cuenta de su potencial biológico único. A pesar de la amplia evidencia de estudios en animales, aún quedaban dudas sobre cómo la activina guía el desarrollo en las células humanas. Los investigadores crearon embriones artificiales a partir de células madre para investigarlo.
5 meneos
13 clics

"Cariño, he encogido el cultivo celular": científicos usan un rayo reductor en investigación biomédica [ING]

Desde "Viaje alucinante" hasta "Gru, mi villano favorito", los rayos reductores han sido un elemento básico de la ciencia ficción. Ahora, químicos de la Universidad de Texas (Austin) han desarrollado un verdadero rayo reductor que puede cambiar el tamaño y la forma de un bloque de material similar al gel, mientras crecen en él células humanas o bacterianas. Esta nueva herramienta es prometedora para los investigadores en biomedicina, incluidos aquellos que buscan arrojar luz sobre cómo cultivar tejidos y órganos de reemplazo para implantes.
1 meneos
4 clics

Novedades en cosmética

Cada vez aparecen nuevos conceptos en los que las marcas de cosmética se centran para sacar nuevos productos. En ocasiones salen a mercado productos muy interesantes y novedosos, otras veces no... ¿Qué pasa con la luz azul?
1 0 12 K -132
1 0 12 K -132
5 meneos
24 clics

¿Cuál es el origen del carbono orgánico de Marte?

Las reacciones químicas pueden esencialmente formar una pequeña batería impulsada por la corrosión que produce carbono.
117 meneos
1858 clics
Quizás la alquimia no sea pseudociencia [ENG]

Quizás la alquimia no sea pseudociencia [ENG]

Durante el siglo XX, la comunidad tuvo poca paciencia con los alquimistas y cada vez que alguien escribía un artículo sobre alquimia, era tachado de lunático. Pero a partir de los 80 algunos empezaron a reconocer las contribuciones que los alquimistas han hecho a la ciencia y se comenzaron a descifrar textos antiguos, lo cual no fue tarea fácil ya que usaban un código para esconder sus experimentos. Por ejemplo, "el dragón frío que sale de y entra en las cuevas" es el nitrato de potasio. Pero para descifrarlo tuvieron que hacer experimentos...
51 66 2 K 252
51 66 2 K 252
3 meneos
14 clics

Síntesis de ácido Ftalico

En este vídeo se muestra como se obtiene el ácido Ftalico. Este es un precursor necesario para distintas síntesis orgánicas, y en este vídeo se explora un procedimiento orgánico que se conoce como hidrólisis de ester promovida por base.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
63 meneos
69 clics

Detectan transmisión no intencionada de sustancias químicas de embalajes a los alimentos

Un reciente estudio realizado por el grupo de investigación Residuos de Plaguicidas de la Universidad de Almería ha demostrado que los envases de plástico pueden transferir de manera involuntaria sustancias químicas a los alimentos, de forma que a través de la combinación de distintas técnicas, han logrado detectar partículas nanométricas, imperceptibles hasta el momento con otros métodos, de las que se desconocen sus efectos sobre la salud humana.
53 10 0 K 23
53 10 0 K 23
9 meneos
132 clics

Así fue como se descubrió el helio: el primer elemento químico extraterrestre

El helio es el segundo de los elementos en la tabla periódica; así, se corresponde con un gas noble e inerte, que posee una serie de características únicas que le hacen uno de los elementos químicos más interesantes. Por ejemplo, el helio es el elemento químico que posee el menor punto de ebullición. Aunque la mayoría de las personas solo reconozcan este gas como el responsable de inflar los globos de cumpleaños, el helio es de suma importancia en diversos campos. Así, este elemento se usa en los escáneres de resonancia magnética
6 meneos
21 clics

Premio Nobel de Química: el triunfo de la biomímesis

El premio Nobel de Química a la Dra. Frances Arnold es el reconocimiento a una manera alternativa de enfocar las investigaciones científicas al tiempo que reconoce la trayectoria de una mujer realizando investigación de punta, algo que ya debería reconocerse con regularidad. Quizá por eso resultan sorprendentes exabruptos como el de un físico italiano adscrito al Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), quien hace poco fue suspendido por mofarse de la mujeres debido, según él, a su flaca aportación a la ciencia.
269 meneos
2822 clics
Premio Nobel: cómo la terapia premiada con el Nobel de Medicina hizo desaparecer el cáncer de Jimmy Carter

Premio Nobel: cómo la terapia premiada con el Nobel de Medicina hizo desaparecer el cáncer de Jimmy Carter

El expresidente de Estados Unidos llegó a pensar que le quedaban semanas de vida cuando le dijeron que tenía cáncer. Pero lo logró combatir con gracias a un descubrimiento que acaba de recibir el Nobel de Medicina. Hace tres años, el exmandatario que en 2002 recibió el Premio Nobel de la Paz, pensaba que solo le quedaban algunas semanas de vida. "Estoy preparado para lo que sea y espero una nueva aventura", afirmó en agosto de 2015 en una rueda de prensa en su natal Georgia. "Esto está en las manos de Dios".
96 173 1 K 280
96 173 1 K 280
9 meneos
261 clics

Así es la ricina, el veneno que trae de cabeza a los Servicios Secretos de EEUU

El gobierno de los Estados Unidos interceptó ayer dos cartas, dirigidas al pentágono y al presidente Trump, sospechosas de contener polvo de ricina en su interior. Pero, ¿en qué consiste exactamente este temido veneno?
26 meneos
50 clics

Los científicos que lograron tomar el control de la evolución se llevan el Nobel de Química de 2018

Ha llegado el momento del "patito feo" de los Nobels: quizá uno de los menos glamourosos, pero sin duda uno de los más importantes. La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido Frances H. Arnold, George P. Smith y Gregory P. Winter se llevan el premio Nobel de Química por "tomar el control de la evolución y utilizar los mismos principios – cambio genético y selección – para desarrollar proteínas que resuelven los problemas químicos de la humanidad".
22 4 1 K 19
22 4 1 K 19
8 meneos
14 clics

Rastros de opiáceos encontrados en una antigua vasija chipriota (ENG)

Investigadores de la Universidad de York y el Museo Británico han descubierto rastros de opiáceos conservados dentro de un recipiente distintivo que se remonta a la Edad del Bronce Tardío. Las vasijas de este tipo, se cree que tienen vínculos con el uso de opio porque cuando están invertidos se parecen a la cabeza de semilla de la adormidera.
19 meneos
442 clics

¿Cuál es la huella química que dejan las drogas en tu cuerpo?

El uso de drogas hace mella en nuestro cuerpo y deja una marca en la sangre, la orina y el pelo. En el momento en que tomamos una droga, ya sea esnifada, fumada o tragada, nuestros cuerpos comienzan a descomponerla.

menéame