Cultura y divulgación

encontrados: 478, tiempo total: 0.009 segundos rss2
152 meneos
4152 clics
Un templo de hace setenta mil años

Un templo de hace setenta mil años

En el año 2006, una arqueóloga noruega se topó en Sudáfrica con lo que hasta ahora es el templo más antiguo de la humanidad. Un descubrimiento que sin embargo no tuvo mayor repercusión entonces y que muy pocos conocen.
79 73 0 K 302
79 73 0 K 302
9 meneos
70 clics

«La justicia emana del pueblo»

Una reflexión sobre el significado de esa frase. A veces oímos a algunos esgrimir esa frase para ir más allá. Se señala que, puesto que los jueces no han sido elegidos directamente por la ciudadanía, el Poder Judicial carece de una legitimidad democrática equiparable a la del Legislativo y debería, por tanto, quedar subordinado a este. Yo no estoy de acuerdo con esa inferencia y creo que quienes la extraen parten de un error de concepto: el de confundir a la mayoría del pueblo (y sus derechos) con la totalidad del pueblo (y los suyos).
5 meneos
47 clics

La Guerra de los 30 años y el hastío del pueblo español

Falta de imaginación y mucha carne de cañón es lo que faltó y sobró en la Guerra de Flandes, además de un país hastiado por la falta de soluciones internas
9 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Volkswagen, el 'coche del pueblo' del régimen nazi y de la dictadura brasileña

Durante la cruel dictadura militar brasileña, entre 1964 y 1985, la empresa automovilística alemana colaboró con el régimen carioca entregando a aquellos de sus trabajadores identificados como sindicalistas y subversivos
8 meneos
148 clics

Mirambel

Mirambel pertenece a la comarca del Maestrazgo (Teruel). Junto a ella nos encontramos otras poblaciones como Cantavieja, capital de la comarca del Maestrazgo, o Morella, en la provincia de Castellón. Situada a 900 metros de altitud en un entorno montañoso, pasear por sus calles empedradas es como visitar un museo al aire libre. Pocos pueblos en España han conservado su esencia y encanto como Mirambel.
5 meneos
214 clics

Un 'pueblo fantasma' mantiene en vilo a Italia, pendiente de su próxima aparición

Un curioso 'pueblo fantasma' medieval ubicado en la Toscana que fue inundado con la construcción de la presa por la compañía ENEL y la posterior formación del Lago di Vagli en 1946, podría volver a ver la luz el próximo año según la junta de turismo local.
1 meneos
31 clics

Vamos a conocer Almazán, el pueblo con más habitantes de Soria

Hoy vamos a conocer Almazán, el pueblo con más habitantes de toda la provincia de Soria. Un municipio con mucha historia e influencia del arte románico, lugares como la Iglesia de San Miguel, el palacio de los Hurtado de Mendoza, y la muralla han marcado la vida de este pueblo. Recordad Soria nos necesita y tenemos que dar a conocer todos sus bellos rincones para que nunca sea olvidada.
1 0 14 K -129
1 0 14 K -129
2 meneos
41 clics

Conoce el Burgo de Osma, uno de los pueblos más bonitos de Soria

El Burgo de Osma es un pueblo muy bonito que a la gente le encanta visitar y tiene mucha antiguedad. Sus origenes remontan a las ruinas de Uxama (un poblado de hace un montón de años), y a la construcción de un barrio que acabaría teniendo más habitantes que el propio pueblo. Para más información visita el artículo donde explicamos sus mejores lugares para visitar, y un poco de su historia.
1 1 12 K -105
1 1 12 K -105
15 meneos
211 clics

Los Dom, el desconocido pueblo gitano de Oriente Medio y Próximo

A principios del siglo XV llegaron a la Europa continental unas gentes de tez morena procedentes de las islas griegas de Creta y Corfú, diseminándose por diversos países. Se les dio el nombre de egipcianos porque se presentaron a sí mismas como nobles egipcios, aunque en realidad la palabra hacia alusión a la región de Corfú donde vivían al menos desde 1322, conocida como pequeño Egipto. El término derivó en gitanos, pero su denominación correcta es Rom y su procedencia original el subcontinente indio.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
5 meneos
147 clics

El caudillo aborigen que traicionó a su pueblo y ayudó a los Reyes Católicos a conquistar Canarias

Fue capturado por los castellanos y enviado a la Península Ibérica, donde se reunió con Fernando de Aragón e Isabel de Castilla y terminó cambiándose de bando.
28 meneos
102 clics

El pantano de Riaño: la historia que marcó a una generación de lucha ecologista

Los primeros días del mes de julio del año 1987 no se olvidan fácilmente en la provincia de León. Tampoco, en la conciencia colectiva de una generación de activistas ecologistas. Aquel año se convirtió en realidad un macroproyecto de construcción de un embalse en Riaño que ya había sido proyectado incluso a principios del siglo XX. Por unas y otras razones la obra fue aplazada. Y fue el Gobierno de Felipe González quien la culminó. De manera impactante, eso sí. El embalse provocó que nueve pueblos se quedaran bajo sus aguas y que los vecinos de
2 meneos
24 clics

Los agotes, un pueblo maldito

el halo de misterio que envuelve a los agotes, un grupo social minoritario cuyos descendientes vivían en las áreas apartadas de los valles de Baztán y Roncal en Navarra, en Guipúzcoa, en el País Vasco francés y en algunos municipios de Aragón, empieza con el origen de su propio nombre.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
13 meneos
497 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pueblos más bonitos de Cantabria

Cantabria es una tierra que tiene de todo. Paisajes llenos de naturaleza, pueblos de costa, grandes montañas, una rica gastronomía. playas donde perderse, y pueblos, muchos pueblos. Algunos de playa, otros de montaña, pero todos con una cosa en común, y es que todos son preciosos y forman parte de los pueblos más bonitos de Cantabria.
3 meneos
235 clics

El misterio de los Hunza: un pueblo que jamás envejece ni se enferma

Sobre el valle del río Hunza, en la frontera que existe entre India y Pakistán, se esconde un pueblo al que la gente conoce como el 'oasis de la juventud', y por más de un motivo: sus habitantes viven un promedio en torno a los 120 años de edad, rara vez se enferman y su apariencia es invariablemente joven.
2 1 10 K -33
2 1 10 K -33
13 meneos
162 clics

Los pueblos celtas y el marisco

Se ha documentado que los gallegos, durante siglos, sufrieron hambrunas pero aún así no consumieron moluscos ni crustáceos porque los consideraban tóxicos. Esta actitud frente al marisco no se encuentra en otros pueblos del norte de España ni del vecino Portugal, y parece directamente entroncada con los hábitos alimentarios de los pueblos celtas. La otra gran fobia celta, en las islas británicas, en Bretaña y en Galicia, ha sido la de los hongos y setas...
10 3 1 K 73
10 3 1 K 73
11 meneos
49 clics

Ströbeck, un pueblo de jugadores de ajedrez

“La aldea de Ströbeck, que es de la que vamos hablando, está situada a una milla de Halberstadt, en el distrito de Magdeburgo. Allí el ajedrez no es como entre nosotros un simple recreo, un lujo de inteligencia, un desahogo de la imaginación, un privilegio de la riqueza y de la ociosidad, sino una ocupación grave, un deber de familia, un elemento de la vida social…”
145 meneos
6263 clics
7 pueblos abandonados de España para visitar en verano

7 pueblos abandonados de España para visitar en verano

A lo largo y ancho de la geografía española hay decenas de pueblos abandonados. En este artículo se han seleccionado 7 de ellos, con diversas características. Hay un pueblo asturiano, representativo de la época preindustrial vinculada a la minería; un pueblo abandonado por la construcción de una presa en Aragón; una localidad como Belchite, en ruinas tras ser la triste protagonista de los enfrentamientos en la Guerra Civil; o un pueblo expropiado por el ICONA en Guadalajara
75 70 1 K 355
75 70 1 K 355
16 meneos
915 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

50 pueblos muy pequeños de España que se pasan de bonitos (y apenas se conocen)  

Son pueblos muy pequeños y bonitos de España, con apenas decenas (o unos pocos centenares de habitantes). La mayoría de ello son completamente desconocidos o están en muchos casos ausentes de las rutas turísticas. Saben de tranquilidad y calma como pocos poblados. Y tienen una belleza calma que cotiza por lo alto en estos tiempos.
8 meneos
106 clics

Los pueblos Potemkin, la leyenda de los pueblos falsos

En el año 1953 Luis García Berlanga realizaba su primera película como director único. Dos años antes había rodado otra, Esa pareja feliz, pero en ella codirigía con Juan Antonio Bardem. Aquella primera película en la que estuvo sólo a los mandos no fue otra que la maravillosa Bienvenido Mr. Marshall. En ella tenemos un ejemplo perfecto de lo que es un pueblo Potemkin. Por cierto, Berlanga mencionaba siempre en sus películas el imperio Austrohúngaro, de un modo u otro. Pero los pueblos Potemkin, la leyenda de los pueblos falsos...
10 meneos
225 clics

Después de la pandemia seremos leyenda

Las aldeas se despoblaron entre 1350 y 1352, a consecuencia de la epidemia de Peste Negra que asoló Europa. Los historiadores nunca se han puesto de acuerdo sobre la mortalidad de aquella epidemia. Unos calculan que murió un tercio de los europeos, otros que la mitad. Pero si tuviéramos que juzgar por el número de pueblos desaparecidos en nuestra meseta central, podríamos afirmar que solo sobrevivió una de cada tres personas. Porque por cada localidad que existe hoy hay en sus municipio uno, dos y hasta tres pueblos en ruinas.
22 meneos
98 clics

¿Los pueblos somos ovejas atemorizadas?  

Poseo miles de ovejas que me obedecen al dedillo. Amo a mis ovejas. ¿Por qué mis ovejas son felices cuando las esquilmo, cuando las vacuno, cuando las castro, cuando las sacrifico en el altar de la gastronomía?, teniendo en cuenta que no soy rival para una oveja enfurecida. Para que un rebaño de miles de ovejas sea sumiso, dócil y obediente solo hay que jugar con su miedo. Son felices confinadas en el redil con seguridad lejos del lobo. El miedo cortocircuita la reflexión. Mientras su atención está centrada en el lobo, yo hago lo que quiero.
11 meneos
16 clics

Muchas poblaciones pequeñas aún carecen de depuradoras de aguas residuales

A pesar de que el agua dulce parece escasa, hay suficiente para toda la población, el problema es su desigual reparto. Más del 80 % de las aguas residuales generadas en el planeta se libera al medio ambiente sin tratamiento adecuado. Nuestro país recoge de forma adecuada el 97 % de la carga contaminante de aguas residuales generada. El tratamiento de las aguas residuales generadas en las pequeñas poblaciones es una asignatura pendiente. Su solución se ha ido aplazando, al priorizarse la depuración de los vertidos generados en las ciudades.
268 meneos
7617 clics

Quincalleros, caldereros y mercheros: Los quinquis

El quinqui procura resultar invisible las más de las veces, cambiar de identidad siempre que le es posible y camuflarse entre el resto de los españoles. Sin embargo, continúa manteniendo su idiosincrasia y guarda fiel el testigo de su pueblo. Un pueblo del que nadie sabe nada, escurridizo y misterioso, del que hallamos noticias desde antiguo pero siempre confusas, siempre en un segundo o tercer plano, como esas figuras incómodas que aparecen en el borde de una fotografía.
148 120 3 K 315
148 120 3 K 315
190 meneos
827 clics
Movimiento libertario y educación: principios básicos, Ferrer Guardia, los maestros racionalistas del CENU

Movimiento libertario y educación: principios básicos, Ferrer Guardia, los maestros racionalistas del CENU

Se trata más de pautas de referencia que de un conjunto o sistema de normas ordenado y preciso. La educación es un hecho inseparable de la revolución. Sin educarse el pueblo explotado no podía llegar a una revolución liberadora y, sin embargo, serían las mismas transformaciones revolucionarias que permitirían culminar esta tarea educativa de las clases populares .
80 110 3 K 306
80 110 3 K 306
9 meneos
54 clics

Carteles republicanos “del pueblo y para el pueblo” en tiempos de coronavirus

"El enemigo no está a las puertas, penetró hace ya tiempo en la ciudad. Ahora la muralla para contenerlo está en todo aquello que hemos puesto en pie como país, como comunidad". No son palabras de Manuel Azaña durante la Guerra Civil, sino de Pedro Sánchez, formuladas el pasado martes en referencia al estado de alarma por el brote de coronavirus que ya ha causado más de mil muertos en el país. 75 años después de la Guerra Civil, el lenguaje bélico ha vuelto al discurso de los dirigentes del mundo para hablar de la lucha contra la pandemia.
7 2 0 K 93
7 2 0 K 93

menéame