Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.044 segundos rss2
4 meneos
49 clics

Dando la talla: Antropometría, crecimiento económico y desigualdad

Uno de los objetivos principales de la historia económica consiste en indagar en la evolución histórica de los niveles de vida. Aunque lo más frecuente en este sentido es recabar información sobre producción per cápita o salarios, estos indicadores no tienen en cuenta los beneficios o costes del contexto en el que se vive o la producción y la distribución que tiene lugar fuera del mercado, limitaciones que son especialmente relevantes en el pasado.
7 meneos
55 clics

Un ranking de desarrollo en el que Honduras gana a Estados Unidos

Se ha desarrollado un indicador que distancia la idea de desarrollo de la de crecimiento económico: el Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo (ICPD). La herramienta parte de la premisa de que "ningún país está desarrollado" si su desarrollo no es compatible con el de otras sociedades y el medio ambiente. EEUU, en el primer puesto en clasificaciones sobre el PIB, cae hasta el número 68 del ICPD sancionado por su alto gasto militar, secreto financiero y la huella ecológica de su producción.
28 meneos
33 clics

Millonarios de NY proponen pagar más impuestos para combatir pobreza

Herederos de empresas como Disney y la familia Rockefeller están dispuestos a colaborar para mejorar la ciudad y combatir la pobreza. En una carta publicada por el diario The Guardian, los millonarios expresaron que es la responsabilidad de los individuos mas acaudalados pagar una porción justa en impuestos a una entidad a la que habían contribuido pero de la que también se habían beneficiado, informa Notimex. Carta original publicada en The Guardian: www.theguardian.com/commentisfree/2016/mar/21/new-york-millionaires-wh
23 5 0 K 112
23 5 0 K 112
16 meneos
161 clics

10 frases que definen al economista Juan Torres

La pasada semana estuvimos presentes en la charla-presentación del economista Juan Torres en la UCA, en Jerez de la Frontera, con motivo de su libro El Capitalismo en crisis, editado por Anaya. La charla nos descubrió a un tipo ciertamente simpático y a un verdadero replicante en materia económica, de los pocos expertos que se manifiestan abiertamente contra un sistema que cada día nos oprime y que genera desigualdad a su paso.Os dejamos diez frases que definen el discurso de Juan Torres contra el sistema económico actual:
13 3 2 K 95
13 3 2 K 95
13 meneos
87 clics

La influencia del poder económico en el auge del nazismo

Nuestro conocimiento de la historia no suele ser muy amplio y esto es normal; pero de lo que ya somos menos conscientes es de que muchas veces lo que damos por sabido no se sostiene ante un análisis un poco crítico. Un ejemplo de esto es el ascenso del nazismo en la Alemania de principios de siglo pasado. Es común creer que aquello se debió solo a una locura patriótica y racista de un momento determinado. Si bien estos factores jugaron su papel, no fueron ni de lejos los mas determinantes.
11 2 1 K 98
11 2 1 K 98
4 meneos
59 clics

sobre el efecto restitutorio de la declaración de retroactividad de clausula suelo

El Tribunal Supremo pone como limite retroactivo al momento de la sentencia. Limite que modifico el TSJUE pero que puede volver a ser modificado por este mismo tribunal en el segundo semestre de 2016.
3 1 6 K -54
3 1 6 K -54
22 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los economistas no se vuelven ricos?

Si eres tan listo, entonces… ¿Cómo es que no eres rico? Probablemente sea esta una de las preguntas más incomodas para los economistas y que tienden a evitar.
20 meneos
126 clics

El carbono azul: la respuesta al cambio climático está en los mares y todavía no se ha utilizado

Y es que la inmensidad del océano puede ser una mina de oro con sus pastos marinos, marismas o arrecifes de coral, y con especies de gran valor biológico como el alga marina Sargassum o el krill, un pequeño crustáceo antártico, que intervienen en el secuestro de carbono.
52 meneos
53 clics

Ahora Madrid quiere llamar a una de las calles franquistas con el nombre de José Luis Sampedro

Ahora Madrid defenderá una proposición para el Pleno de la Junta Municipal de Chamberí de este lunes para instar al Área competente a que una de las franquistas que serán renombradas lleve el nombre del escritor y vecino del distrito José Luis Sampedro, quien combatió con el bando republicano durante la Guerra Civil Española.
15 meneos
103 clics

Canadá: ¿un modelo posible para nuestra reforma?

En los últimos tiempos, el conjunto de España vive inmerso en un continuo debate sobre su posible reforma constitucional con el objetivo de formular un nuevo esquema territorial, donde por un lado se reconozca los hechos diferenciales de los territorios que integran España y por otro, se pueda conjugar esa diversidad con un modelo que garantice la unidad y la estabilidad del país.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
9 meneos
14 clics

“Si bebes agua o respiras aire, el cambio climático te afecta”

"Si bebes agua o respiras aire, entonces el cambio climático te afecta", así de contundente se muestra una de las protagonistas del documental Esto lo cambia todo, dirigido por Avi Lewis y basado en el libro homónimo de Naomi Klein.Inspirados por el ejemplo de Alemania, Klein y Lewis pretenden instrumentalizar el documental para consolidar un movimiento internacional que afronte bottom-up (de abajo a arriba) no sólo el cambio climático sino también un sistema económico en decadencia y con grandes deficiencias.
2 meneos
16 clics

¿Es el capitalismo malo "per se"?

Cuando uno pronuncia la palabra capitalismo automáticamente se genera al idea de egoísmo, desigualdad e injusticia pero ¿es el capitalismo el culpable?
1 1 11 K -124
1 1 11 K -124
10 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Países escandinavos: ¿liberales o socialdemócratas?  

Tanto gente "de izquierda" como "de derechas" dicen admirar a los países escandinavos. Buscamos datos de Dinamarca, Finlandia y Suecia (los tres países escandinavos que forman parte de la UE) para aclarar esta paradoja. Los países escandinavos tienen un gasto público y unos impuestos mucho más altos que en España. Sin embargo, el gasto público es más eficiente que en España y las finanzas públicas se llevan de forma prudente. Además, los países escandinavos tienen una libertad económica mucho más amplia.
24 meneos
47 clics

Migración a Europa Dejarlos y ganar con ello (ENG)

Una Europa más abierta, con mercados laborales más flexibles podría convertir la crisis de los refugiados en una oportunidad, como hizo América con las sucesivas oleadas de refugiados en el siglo XX. Una alfombra de bienvenida más grande para ellos podria ser interesante para Europa
20 4 0 K 106
20 4 0 K 106
399 meneos
13453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gráfico: ¿Trajo Franco la prosperidad a España?

Existe la creencia, que tiene su origen en la propaganda franquista y que luego ha sido reelaborada pero que continúa en buena medida vigente, de que a pesar de que la dictadura fue negativa por la represión política y falta de libertades, trajo la modernización de la economía española, atrasada respecto a Europa desde hacía siglos. Sin embargo, los datos que ha compilado el mayor experto en historia de la economía mundial, el profesor inglés Angus Maddison, nos dicen justo lo contrario.
230 169 64 K 50
230 169 64 K 50
7 meneos
164 clics

Como hacer enraizante natural

En el artículo de hoy hablaremos sobre las hormonas de enraizamiento, su utilidad y como conseguirlas de la forma mas económica. Las hormonas de enraizamiento son hormonas de origen vegetal que utilizamos para que los esquejes desarrollen raíces.
5 2 8 K -31
5 2 8 K -31
13 meneos
184 clics

La historia de cómo los Clinton crearon un imperio de dos mil millones de dólares (ENG)

Bill Clinton, un ex Presidente de Brasil, los fundadores de Google, un ex Presidente de México y John Cusack.Todos iban en un jet a Davos, el resort suizo que lleva a cabo un cónclave anual de los ricos y poderosos organizadas por un empresario saudí. Un miembro de personal de Clinton llamado Doug banda tuvo una idea que cambiaría la vida del ex Presidente. "Sólo Bill Clinton podría reunir un grupo como este,"
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
12 meneos
59 clics

Si pudiéramos abandonar la fe en el crecimiento económico

Si pudiéramos abandonar la fe en el crecimiento económico, la búsqueda del bienestar sería una tarea menos fatigosa. Porque no estaría medido por el crecimiento del PIB, ese deseado fin que incluye todo lo que puede ser comprado y vendido en el mercado. Que homogeneiza lo heterogéneo en virtud de la asignación de un precio monetario a todo tipo de bienes y servicios. Y así, tan conveniente para alimentar la cifra del PIB de un país es que crezcan las ventas de paquetes de cigarrillos como las de libros de poesía.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
5 meneos
41 clics

La teoría económica no es lo importante... ¡Somos nosotros!

Una de las consecuencias de la crisis económica que estamos viviendo, independientemente del paro, la ausencia de oportunidades laborales, etc., podría decir que es el olor a quemado y ceño fruncido que provocas en muchas personas cuando les comentas que te dedicas a las finanzas.
27 meneos
113 clics

"Si yo fuese autor", cuento de Castelao [gal]

Un cuento para explicar la diferencia entre lo que los ricos y los pobres entienden por "crisis" (Traducción en el primer comentario)
22 5 0 K 22
22 5 0 K 22
2 meneos
24 clics

¿Por qué hay tanta deuda?

¿Por qué hay tanta deuda? Aunque la explicación que se da en este video corto se refiere a Inglaterra, la situación es la misma en la mayoría de los países del mundo, incluido España. Un saludo
2 0 8 K -83
2 0 8 K -83
4 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desempolvando el espíritu del 45

La historia se repite, España está en el mismo momento en el que estuvo Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial. Es necesario un cambio y tenemos el referente inglés en el que apoyarnos.
3 1 5 K -36
3 1 5 K -36
3 meneos
15 clics

Contra la confusión ideológica - Rafael Silva

Vivimos tiempos de gran confusión ideológica, quizá causada intencionadamente por las formaciones políticas, así como las organizaciones sindicales y movimientos sociales, interesados en crear o difundir entre la ciudadanía una imagen sobre ellos que no es correcta. El PP es de todo menos popular, el PSOE no es socialista (y mucho menos obrero), se crean campañas de tergiversación y desprestigio de las clásicas ideologías, y todo ello contribuye a crear aún más confusión ideológica, y un mayor desapego de la ciudadanía hacia la política.
7 meneos
16 clics

Los océanos tienen un valor de 24 billones de dólares: WWF

Los océanos tienen un valor económico de 24 billones de dólares que está amenazado por la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación, según un estudio publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Los investigadores cuantificaron el valor de los océanos basados en los bienes y servicios que proveen, desde la pesca hasta la protección contra las tormentas costeras, lo que da como resultado un valor general de los activos y un dividendo anual.
462 meneos
3532 clics

El sistema económico contra el Planeta

"El mercado no nos salvará;, los acuerdos internacionales tampoco, las pequeñas soluciones individuales no son suficientes; pero este mes de mayo nos da una oportunidad inmejorable para comenzar a cambiar las cosas", afirma el autor.
151 311 11 K 455
151 311 11 K 455

menéame