Cultura y divulgación

encontrados: 981, tiempo total: 0.377 segundos rss2
3 meneos
47 clics

El fisioterapeuta que pudo con Himmler

François Kersaudy publica su estudio sobre Felix Kersten, el médico que calmó los calambres del Reichsführer y, a la vez, maniobró para salvar a miles de judíos
7 meneos
92 clics

La trágica cruzada de los niños inocentes en la Edad Media

Una triste aventura medieval movilizó a miles de niños europeos para liberar Jerusalén. Esta cruzada infantil fue un movimiento de masas inédito, impulsado por el fervor religioso y el misticismo de las clases populares en aldeas de Alemania y Francia. La mayoría de los niños murieron o acabaron vendidos como esclavos, en una triste epopeya que inspiró al escritor francés Marcel Schwob su extraordinaria «nouvelle» La cruzada de los niños (1896)
100 meneos
951 clics
Jonathan Phillips, medievalista: "En el mundo árabe, el recuerdo de las Cruzadas tiene una resonancia altamente tóxica"

Jonathan Phillips, medievalista: "En el mundo árabe, el recuerdo de las Cruzadas tiene una resonancia altamente tóxica"

Entrevista al medievalista Jonathan Phillips, especialista en la historia de las Cruzadas
59 41 0 K 324
59 41 0 K 324
5 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voluntarios españoles: de la Gran Guerra al asedio de Kiev

La invasión de Ucrania ha vuelto a recuperar la figura del voluntario en los conflictos. Ahora hay españoles alistados en los dos lados. Algunos combaten entre las milicias del ejército ruso y otros han decidido ponerse del lado de los ucranianos para defender la democracia
2 meneos
220 clics

El extraordinario viaje que llevó el Santo Grial a la ciudad española que asegura custodiarlo

Tras cruzar el umbral, fui recibido por el eco de un canto gregoriano que resonaba en el techo abovedado. Ante mí se extendía una larga procesión de arcos que conducían a un solitario estrado en el lado más alejado de la catedral.
14 meneos
68 clics

Los siete reyes de la antigua Roma

En los primeros siglos de su historia Roma fue una monarquía, que según la tradición constó de siete reyes. Sin embargo, debido a la falta de documentos de aquella época, muchos expertos creen que se trata de figuras legendarias o semilegendarias.
107 meneos
4034 clics
Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

La construcción de trincheras comenzó poco a poco a adquirir notoriedad en los campos de batalla con la mejora de las armas de fuego, y algunos de los primeros ejemplos de guerra de trincheras, tal y como las entendemos hoy en día, se dieron durante la Guerra de secesión estadounidense. Sin embargo, fue con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y particularmente en el frente occidental, cuando la guerra de trincheras adquirió otra dimensión, con unos índices de brutalidad y mortalidad nunca vistos hasta entonces.
57 50 0 K 335
57 50 0 K 335
19 meneos
85 clics

Un alcalde del PP convertirá la primera derrota fascista de la guerra civil en atractivo turístico contra la despoblación

Su intención es crear un museo que sirva como “proyecto tractor” para toda la comarca, financiado con fondos europeos: “La primera batalla que perdió el fascismo ocurrió en Guadalajara"
15 4 3 K 61
15 4 3 K 61
14 meneos
474 clics

Armaduras contra obuses: así fue la guerra más extraña y salvaje

El estallido de la Gran Guerra les pilló a todos casi por sorpresa. Durante meses habían crecido los rumores sobre el crecimiento de las hostilidades, pactos secretos y enfrentamientos de todo tipo. Miles de soldados y voluntarios marcharon a la Primera Guerra Mundial con arcaicas armaduras, sables ancestrales o viejos arcabuces. Aquella fue la carnicería más extraña, anacrónica y salvaje
11 meneos
138 clics

El Marne, la batalla que deshumanizó la guerra

Un nuevo libro analiza cómo el sangriento choque entre aliados y alemanes en septiembre de 1914 inauguró una nueva era de destrucción y enterró las estrategias del legado napoleónico.
101 meneos
2325 clics
El medievalista Luis Galan resume la historia de las Cruzadas en menos de una hora

El medievalista Luis Galan resume la historia de las Cruzadas en menos de una hora

Durante casi 200 años cristianos y musulmanes se enfrentaron en escenarios de tres continentes diferentes en las Cruzadas iniciadas por el papa Urbano II en el año 1095. Sin embargo, esta famosa serie de guerras medievales fue mucho más que una sucesión de batallas entre buenos y malos, entre bárbaros y civilizados. Para hablar de ellas cuento con la ayuda de Luis Galan Campos, graduado en historia y actualmente doctorando en historia medieval por la universidad de Valencia.
62 39 0 K 313
62 39 0 K 313
10 meneos
64 clics

La odisea de El Prado para salvar un cuadro de Carlos V en Moscú

De un juicio de combate, a un crimen noble dedicado a la historia de los duelos en Europa, envueltos en el aura del romance, y evocando los ideales de la caballería heroica y el amor. Con esta idea el Museo del Kremlin iba a colgar en sus paredes el óleo del emperador Carlos V, obra de Juan Pantoja de la Cruz, en 1605, que le fue prestado por el Museo del Prado para una exposición temporal que iba a tener lugar a partir de este 4 de marzo y hasta el 16 de junio.
8 meneos
13 clics

Juan Antonio Cruz Parcero: «El concepto ‘derechos humanos’ no pertenece únicamente a los juristas»

Cuando se firmó la Declaración de Derechos Humanos no había un consenso sobre el fundamento de los derechos humanos. No obstante, se acordó aludir a la dignidad como algo que todos los humanos poseen. Kant llega a basar la dignidad en la autonomía. El filósofo alemán considera que el ser humano es un fin en sí mismo y, por eso, no puede ser tratado solamente como un medio, y que todos los seres humanos nacen con la misma dignidad. Este concepto no necesita apelar a la religión ni a la política sino que es de naturaleza filosófica, metafísica.
1 meneos
8 clics

Cine: 'Competencia oficial', una divertida comedia acerca del cine y sus egos

EN CARTELERA Antonio Banderas, Penélope Cruz y Óscar Martínez protagonizan esta inteligente y elegante sátira sobre la industria del séptimo arte
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
11 meneos
227 clics

Un mismo nombre y dos guerras mundiales

Del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916 tuvo lugar la Batalla de Verdún, la más sangrienta de la Primera Guerra Mundial entre Franceses y Alemanes. Apenas dos años más tarde llegaron los norteamericanos en ayuda de Francia.Por esa región de Francia pasaron las tropas norteamericanas. Entre ellos se encontraba un soldado de Chicago llamado Austin White.Siguiendo la costumbre de grabar las paredes como recordatorio de su paso por el lugar, el soldado White, hizo lo propio en una de las fortalezas por las que pasó y dejó (...)
8 meneos
46 clics

El Vaticano no quiso una Cruzada: Franco y los mártires de la Iglesia en la Guerra Civil

Se cumplen 80 años de las disputas entre el papa Pio XI y los obispos españoles para alinear a la Iglesia con el bando nacional
9 meneos
41 clics

Alegato en el Juicio de Sarajevo 1

Si creo en Dios, me preguntan. ¿Es eso relevante en este juicio? ¿Acaso no sabemos que el veredicto está sellado, de antemano, con mi muerte? Sería mejor echar abajo esta charada y arrojarme al lodo del patio trasero y fusilarme ahora mismo. ¿Creo en Dios? No dejo de hacerme esta pregunta desde el 28 de junio de 1914. Si mi respuesta es afirmativa, entonces Dios está de nuestro lado y fue él quien fraguó toda esta guerra y muerte. Si la respuesta es negativa, entonces solo el azar, ese misterioso soldado que no se sabe de qué lado batalla..
8 meneos
128 clics

La cruzada 'pervertida' que destruyó la civilización más grande de la cristiandad

El llamamiento para reconquistar Tierra Santa en 1204 acabó con el saqueo de Constantinopla, la mayor ciudad cristiana del mundo medieval. Un libro reconstruye la fascinante aventura de la Cuarta Cruzada.
2 meneos
40 clics

Primeros auxilios de emergencia del St. John Ambulance [ING]  

Aprenda a hacer primeros auxilios en situaciones de emergencia, como realizar una encuesta primaria, RCP en bebés y adultos, así como también cómo usar un desfibrilador.
113 meneos
2424 clics
Escopetas: El Arma Prohibida de la Primera Guerra Mundial que provocó una queja diplomatica de Alemania

Escopetas: El Arma Prohibida de la Primera Guerra Mundial que provocó una queja diplomatica de Alemania

[C&P] Por increíble que parezca, las escopetas fueron el objeto de un intenso debate diplomático durante la Primera Guerra Mundial, debido a que supuestamente violaban los acuerdos de las Conferencias de la Haya en cuanto a sufrimiento innecesario de combatientes enemigos.
76 37 2 K 325
76 37 2 K 325
8 meneos
112 clics

Franco y la Cruz Laureada de San Fernando (14/17): Apedreado por los moros describe su hazaña a Alfonso XIII

Es muy de lamentar que no se haya profundizado hasta ahora en lo que hubo detrás de este diminuto episodio. La participación en el combate de El Biutz sirvió para que Franco consiguiera, por orden de Alfonso XIII, el ascenso más importante de toda su carrera. Sin él, ¿cuánto tiempo hubiera pasado de capitán, ya que era el más joven o uno de los más jóvenes del Ejército español?
4 meneos
20 clics

Benedicto XV, el papa que quiso detener la Primera Guerra Mundial

Sus intentos por poner fin al enfrentamiento chocaron una y otra vez con las negativas de los contendientes. Benedicto XV moría hace hoy un siglo, pocos años después de l...
105 meneos
1705 clics
“Los campesinos vascos nunca habían visto semejante locura”

“Los campesinos vascos nunca habían visto semejante locura”

Nacimiento del esquí en Tolosa, pueblo casi sin nieve. El 4 de abril de 1910, una cuadrilla de noruegos y guipuzcoanos subió a Berastegi, amontonó nieve para construir una rampa y celebró la primera competición de esquí registrada en España: el concurso regional de saltos, organizado por el recién nacido Ski Club Tolosano. Pero Bernt Topp sufrió una caída aparatosa, metió un esquí y un brazo hasta la tierra sembrada, arrancó unos nabos y el campesino se enfureció. ¡Aquellos locos estropeaban su huerta! Los echó de allí. Así terminó la primera…
79 26 1 K 343
79 26 1 K 343
5 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hazaña suicida detrás del mayor cementerio marino del mundo que puso fin a la Primera Guerra Mundial

El 21 de junio de 1919, el contraalmirante alemán Ludwig von Reuter sabía que estaba todo perdido cuando tomó una de las decisiones más controvertidas del siglo XX, sacrificando a nueve de su hombre y una flota gigantesca que, a día de hoy, hace las delicias de los buceadores
4 meneos
25 clics

El Museo de Arqueología busca el escenario de la crucial batalla de Catón en Empúries

Poner en valor las localizaciones de conflictos históricos. Eso es lo que pretende un grupo de arqueólogos, liderados por el Museo de Arqueología de Catalunya (MAC),

menéame