Cultura y divulgación

encontrados: 2614, tiempo total: 0.065 segundos rss2
14 meneos
136 clics
"Dune" (1965), de Frank Herbert

"Dune" (1965), de Frank Herbert

La ciencia ficción norteamericana alcanzó un punto muerto a comienzos de los años sesenta del pasado siglo, y sólo una revuelta total consiguió sacarla del sopor: la Nueva Ola (...) Las novelas de culto en los campus universitarios durante los sesenta fueron Forastero en tierra extraña (1961), de Robert Heinlein; El Señor de los Anillos (a través de una versión no autorizada por Tolkien publicada por Ace Books en 1965); y Dune, de Frank Herbert.
5 meneos
28 clics

2013- TRILLIUM – Jeff Lemire

El guionista y dibujante canadiense Jeff Lemire se dio a conocer con un comic independiente, “Essex County”, que junto a “Lost Dogs” le abrió las puertas del prestigioso sello Vértigo de DC, donde realizó la igualmente exitosa serie “Sweet Tooth”. Desde entonces, fue alternando y simultaneando sus etapas en colecciones de superhéroes (“Animal Man”, “Superboy”, “La Liga de la Justicia Oscura”, “Green Arrow”…) con otros trabajos más personales y menos convencionales publicados en editoriales más pequeñas, como “The Nobody” o “Underwater Welder”.
25 meneos
73 clics
La Raíz - Las Miserias de sus Crímenes

La Raíz - Las Miserias de sus Crímenes  

Quisiera saber por qué estoy en esta cárcel metido, tratado como un bandido que no quiero ser ni soy. ¿Por qué me condena hoy la sociedad corrompida? Si delito ha cometido el que no gozó jamás, el que goza más y más tendrá culpas más atroces, que son delitos los goces mientras lloran los demás. Paso la noche y el día soñando siempre con verte. Y si aborrezco la vida, me causa pavor la muerte. Morir, ¿debería de morir? No, ¡jamás! Mas si no puedo vivir como viven los demás, aumentaré en uno más la lista de los que gimen. Y sepan los que...
20 5 0 K 14
20 5 0 K 14
3 meneos
71 clics
Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Mientras Ed Morris regresaba a la Tierra, finalizada su dura jornada laboral, las naves domésticas rugían por todas partes. Los carriles Ganímedes-Terra estaban saturados de sombríos y agotados ejecutivos. Júpiter se encontraba en oposición a la Tierra y el viaje duraba dos largas horas. Cada tantos millones de kilómetros, el tráfico se paralizaba; los semáforos parpadeaban cuando las caravanas de vehículos procedentes de Marte y Saturno desembocaban en las principales arterias.
27 meneos
27 clics
PSOE Plasencia recordará a vecinos asesinados por las fuerzas fascistas

PSOE Plasencia recordará a vecinos asesinados por las fuerzas fascistas

Los bombardeos republicanos azuzaron la represión en agosto del 36 con el fusilamiento, entre otras personas, de una niña de 14 años
14 meneos
89 clics
Lorena Escudero: «Los espejos mueren de soledad. De vacío. De fraudulentos reflejos»

Lorena Escudero: «Los espejos mueren de soledad. De vacío. De fraudulentos reflejos»

Lorena Escudero (Soria, 1985) es doctora en Física e investigadora en la Universidad de Cambridge y escritora de microrrelatos. Ha publicado los libros Negativos (Torremozas, España, 2015), Formulario (La tinta del silencio, México, 2019) e Incisiones (Quarks Ediciones Digitales, Perú, 2021). Con su última obra, Oxímoron, acaba de recibir treinta monedas de plata pura de una onza de peso como ganadora del I Premio Iscariote al mejor libro de microrrelatos de microficción. No es el primer galardón que consigue.
10 meneos
158 clics
2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.
132 meneos
1921 clics
Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Esos esfuerzos por encontrar nuevas facetas del género hallaron su reflejo en los premios Hugo, por ejemplo. En 1970, lo ganó “La Mano Izquierda de la Oscuridad”, una historia de Ursula K.Le Guin sobre el género y la sexualidad (...) en 1973, el premio le fue otorgado a “Los Propios Dioses”, la novela con la que Isaac Asimov regresó al género tras una ausencia de quince años (desde “El Sol Desnudo”, 1957 y sin contar “Viaje Alucinante, 1966, que no dejaba de ser la novelización de la película del mismo nombre). En esta obra, Asimov recogía...
82 50 0 K 403
82 50 0 K 403
307 meneos
2184 clics
No se debe mezclar política y deporte, sobre todo si tienes ideas progresistas

No se debe mezclar política y deporte, sobre todo si tienes ideas progresistas

«El silencio, ya no de los futbolistas, sino entre los deportistas, ha sido mayoritario. La reprobación social, el odio que recibirán en redes, la presión de las marcas que los patrocinan aconsejan que no abran la boca. Pero no son las opiniones políticas, así en general, las que se están penalizando, sino las progresistas en particular. Las que alertan o se preocupan por el auge del neofascismo. Todo vale y se señala a los disidentes como elementos peligrosos. Que chuten, que salten, que corran, que aceleren, que hagan piruetas, pero que no se
127 180 3 K 461
127 180 3 K 461
11 meneos
136 clics

Fantasmas de Marte (Carpenter, 2001)

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.
116 meneos
2474 clics
Películas de culto: Hidden

Películas de culto: Hidden

Para escribir sobre este pequeño clásico de la ciencia ficción de los ochenta llamado Hidden (The Hidden, 1987) pude contactar con su guionista Jim Kouf y su director Jack Sholder, quienes fueron tan amables de contestar a las breves preguntas que les formulé sobre lo que oculta Hidden. Les estoy muy agradecido a ambos por su ayuda. Jim Kouf escribió "Hidden" (originalmente sin el "The" inicial) como un spec script. "Un productor amigo mío consiguió el guión de The Hidden para New Line," me confesó Kouf.
76 40 0 K 413
76 40 0 K 413
219 meneos
2208 clics
"Battlestar Galactica" (2004-2009): Un acercamiento realista a la ciencia-ficción

"Battlestar Galactica" (2004-2009): Un acercamiento realista a la ciencia-ficción

Los productores de Battlestar Galactica (BSG) quisieron diferenciar la ciencia-ficción, y a BSG en particular, de lo que a menudo se considera su pariente cercano, la fantasía En palabras de uno de los directores de la serie, Michael Rymer: «Todas las demás películas con efectos se están haciendo más y más irreales y fantásticas. Nosotros queríamos ir en la otra dirección» (...) Ursula K. Le Guin afirmó que la ciencia-ficción es un género fundamentalmente realista antes de que el escritor aplique una aproximación estilística particular.
121 98 0 K 340
121 98 0 K 340
13 meneos
34 clics

Casinos españoles que frenaban revoluciones, elegían bando o deponían políticos

Poco más que su función como lugar de juego imaginaríamos hoy para los casinos, aunque su origen en España tuvo más que ver con la tertulia literaria y política. Un recorrido por la historia y arquitectura de los tres más antiguos del país, Madrid, Castellón, y Murcia, es una lección sobre nuestra forma de ser como nación. Aquella de la que habló Antonio Machado, describiendo al hombre del casino provinciano que bosteza banales insultos al gobierno reaccionario prometiendo la vuelta de los liberales.
11 2 0 K 27
11 2 0 K 27
6 meneos
61 clics

Las dos visiones del mundo

Una de las cosas curiosas de las opiniones políticas es que a menudo las mismas personas se alinean en lados opuestos de diferentes cuestiones. Los temas como tal pueden no tener ninguna conexión intrínseca entre sí. Pueden ir desde gasto militar a leyes sobre drogas, pasando por política monetaria o educación. Sin embargo, una y otra vez se pueden encontrar las mismas caras familiares mirándose desde lados opuestos de la valla política. Ocurre con demasiada frecuencia para ser una coincidencia y está demasiado descontrolado para ser un complot
10 meneos
102 clics

Por qué la política española actual no se entiende sin Pérez Galdós

A través de las obras del escritor se explica desde el modo sectario de hacer política (“gobernar para los nuestros”) hasta el clientelismo como expresión renovada del viejo caciquismo.
8 meneos
105 clics

Política ambiental china: de la guerra contra los gorriones a reforestar la cuenca del río Amarillo

En el transcurso de tres generaciones la política ambiental de China ha vivido un significativo cambio y los resultados en algunos entornos ecológicos, tras continuos esfuerzos de conservación como en la cuenca del río Amarillo, han comenzado a mostrar notables mejorías. Si bien la historia de la explotación de los ambientes en China es de las más antiguas de la humanidad, el agotamiento de recursos naturales y sus consecuencias sobre las poblaciones locales se manifestaron con terribles consecuencias en el siglo XX. Revisemos esta historia.
7 meneos
53 clics

El liberalismo mágico de Vargas Llosa

Ningún escritor habrá recibido tantos reconocimientos públicos, premios, títulos y distinciones. Vargas Llosa aprovecharía la fama –cualquier cosa que diga o haga tendrá un eco asegurado– para colocar no la obra literaria –que también–, sino las ideas políticas, en el centro de las cuales sitúa su liberalismo militante.
102 meneos
1205 clics
"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

en 1969, aparece Matadero cinco. El título hace referencia a la instalación de Dresde donde las menguadas fuerzas del ejército alemán alojaron temporalmente a los prisioneros aliados, entre ellos Vonnegut, una instalación que, antes de la guerra, también estaba relacionada con la muerte (los mataderos municipales). En el primer y autobiográfico capítulo, el autor explica que su novela será “corta, confusa y discutible”, y que eso es un “fracaso” ya que: “A la esposa de Lot le dijeron que no mirara hacia atrás, donde habían estado todas...
56 46 0 K 320
56 46 0 K 320
10 meneos
101 clics

'Nosotros', de Yevgeny Zamiatin: “el mejor libro de ciencia ficción jamás escrito”

La novela del escritor ruso inspiró títulos como ‘1984’ o ‘Un mundo feliz’ y alertó sobre el peligro de la hipervigilancia a través del algoritmo. Pocas obras tan visionarias como esta del ingeniero-escritor Zamiatin, que señala los riesgos de una sociedad que renuncie a la libertad individual en aras de garantizar una supuesta felicidad común.
21 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que la polarización política le hace a tu cerebro

La neurociencia explica el éxito de las estrategias políticas que secuestran nuestras emociones y avivan el enfrentamiento
9 meneos
138 clics

Arquitectura, Ciencia ficción y Brutalismo: una historia de amor (con ejemplos)

Cuando se piensa en Arqueología habitualmente vienen a la mente imágenes de yacimientos en lugares como Egipto, o de Indiana Jones perseguido por un “peloto” gigante. No obstante, la disciplina es en realidad el estudio del registro material de las sociedades humanas y no está circunscrita a un ámbito cronológico (...) podemos utilizarla para una comprensión mejor de nuestra civilización actual (...) El hecho de que el brutalismo nazca como respuesta arquitectónica en un mundo destruido enlaza perfectamente con obras de Ciencia ficción
3 meneos
40 clics

In your head [podcast]  

En medio de un apocalipsis zombi, Shane y su grupo avanzan hacia un cementerio a las afueras de la ciudad para pasar la noche, huyendo de las hordas de zombis que han arrasado el planeta. Shane, estudiante de matemáticas, trata de explicar a su grupo mediante el principio de Volterra, que modeliza el comportamiento de un sistema depredador-presa, cómo se produjo la expansión zombi, tratando de motivar y alentar al desanimado grupo el posible resurgir humano. Sin embargo, la aparición de Makoto, ahora convertida en no muerta lo cambiará todo.
8 meneos
91 clics

"El talón de hierro" (1907), de Jack London

una de las muchas obras de principios de siglo que trataban del conflicto entre el capital y el trabajo, pero la única que aún sobrevive y se sigue reeditando. Como H.G. Wells, London era un socialista comprometido, y su fantasía política The Iron Heel desarrollaba la tradición escéptica fundada por Ignatius Donnelly en su distopia La columna de César (1890).
4 meneos
97 clics

El fascinante mundo del ‘shōgi’: entre la realidad y la ficción del manga

La misión del manga es representar historias que superan la realidad. Sin embargo, en el mundo del shōgi, las historias y la realidad se entrecruzan, y a menudo ocurren sucesos que superan a la ficción (...) En Japón, el juego de tablero por excelencia es el shōgi. En el caso del ajedrez, la Federación Internacional de Ajedrez publica clasificaciones mundiales, pero en el del shōgi existe un sistema profesional y los poseedores del rango de cuarto dan o superior, reconocidos por la Federación Japonesa de Shōgi, son considerados como...
38 meneos
152 clics
El mundo contra reloj (Philip K. Dick, 1967)

El mundo contra reloj (Philip K. Dick, 1967)

entonces amparadas por el movimiento Nueva Ola, “El Mundo Contra Reloj” aguanta sorprendentemente bien: es rápida, divertida, extravagante y, sobre todo, no confunde al lector (...) Como soporte de la historia, Dick hizo un uso muy personal de la Teoría del Big Crunch (...) Dick la conecta con el zeitgeist de su época e imagina un thriller de tensiones raciales e intolerancia religiosa narrado con su peculiar estilo. La trama se desarrolla en el año 1998. Debido a un extraño fenómo el tiempo lleva doce años discurriendo en dirección inversa
35 3 0 K 302
35 3 0 K 302

menéame