Cultura y divulgación

encontrados: 1672, tiempo total: 0.275 segundos rss2
5 meneos
59 clics

La política Potemkin, una cuestión de fe

El historiador Geoffrey Hosking considera que «la palabra pravda (verdad) es clave para la comprensión de la cultura rusa: significa no solo la verdad, sino también la justicia y lo que es correcto según la ley divina». La Rússkaya Pravda fue el primer código de leyes ruso, que se redactó a principios del siglo XII para perseguir las venganzas de sangre. La etimología nos remite al término pravo (derecha), al que, por una influencia religiosa también familiar para los castellanohablantes, se le atribuyen cualidades sagradas. De ahí procede tamb
7 meneos
96 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas. Armas nucleares (II)  

A través de los 70 años de su existencia, la propaganda ayudó a consolidar la sociedad soviética, la sostuvo en una especie de comunidad unida y fuerte. Y cuando la URSS desapareció la propaganda desapareció con ella, quedó una especie de vacío.
3 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Festival de Cannes 2022: las 7 películas con temática política social que no te puedes perder

El festival de cine se celebrará en la ciudad francesa desde el martes 17 de mayo al sábado 28. Este certamen contará con varios de los nombres más importantes dentro y fuera del cine de autor: Gray, Kore-eda, Abbasi, Cronenberg…
561 meneos
1117 clics
Maniatados y torturados, la nueva fosa en Belchite muestra la brutalidad de los primeros fusilamientos franquistas

Maniatados y torturados, la nueva fosa en Belchite muestra la brutalidad de los primeros fusilamientos franquistas

La Asociación Mariano Castillo para la recuperación de la Memoria Democrática de Belchite iniciaba hace tres semanas la búsqueda de los restos de cientos de personas asesinadas por los sublevados en las primeras semanas tras el golpe militar de 1936
248 313 8 K 289
248 313 8 K 289
5 meneos
97 clics

¿Qué es realmente el capitalismo?

El término capitalista es previo a la palabra capitalismo, tiene origen en el Hollandsche Mercurius refiriendo a los dueños del capital. Más tarde, será usado por Arthut Young, Ettene Claviery y David Ricardo, siendo este último quien estableció mejor las diferencias de clase con respecto a la ganancia y el salario. No fue sino hasta mediados del S. XIX que la palabra capitalismo se recurrió a uso común. Se le atribuye a Louis Blanc, un socialista no marxista, la creación de la palabra capitalismo en su Organisation du travail.
439 meneos
942 clics
Nueve supervivientes del Holocausto comparan las políticas Sionistas con las Nazis [EN]

Nueve supervivientes del Holocausto comparan las políticas Sionistas con las Nazis [EN]

Uno de los aspectos más preocupantes de la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto es su sugerencia de que "establecer comparaciones entre la política israelí contemporánea y la de los nazis" es necesariamente antisemita. Es cierto que, a veces, esas comparaciones pueden ser burdas y ahistóricas. Pero en muchos casos, incluso cuando podríamos cuestionar la conclusión, parece descabellado atribuirla al antisemitismo. Aquí publicamos extractos de supervivientes del Holocausto que se oponen a las po
184 255 4 K 328
184 255 4 K 328
7 meneos
31 clics

La igualdad moral

La igualdad moral es el principio que nos obliga a considerar y respetar a las personas como iguales. La equidad es de orden inferior: una vez que aceptamos la igualdad moral, la equidad sirve para distinguir la manera adecuada de garantizar la igualdad. El error está en creer que cuando hablamos de igualdad nos referimos al reparto de recursos, a creer que quien defiende la igualdad moral pretende una repartición idéntica de recursos a cada individuo. No, la igualdad es la convicción de que todos tenemos los mismos derechos fundamentales.
9 meneos
79 clics

Courbet indomable

Como un artista brillante del siglo XIX ha sido relegado a un segundo plano por sus ideas políticas, y la consiguiente repercusión en la historia del arte.
8 meneos
27 clics

Una nueva historia de la humanidad [Fr]

David Graeber, fallecido el 2 de diciembre de 2020, fue un antropólogo estadounidense, miembro de la London School of Economics. Su obra toca temas variados y originales. Se dio a conocer al gran público desarrollando el concepto de «trabajo de mierda», una suma de profesiones inútiles pero bien pagadas, producidas por el sistema político-económico ultraliberal, al que oponía otras profesiones como enfermeros, músicos, jardineros o maestros que sólo se beneficiaban de una muy baja estima social.
7 meneos
121 clics

La Batalla de Berlín en caricaturas

Es poco lo que se puede añadir como dato histórico sobre la "Batalla de Berlín" entre los remanentes de los ejércitos alemanes y el Ejército Rojo, lo que se ha tenido que escribir se encuentra plasmado en los textos de historia e interesantes documentales. De allí la necesidad de aportar con algo que despierte la curiosidad.
22 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo: "No soporto ese desierto en el que vivimos para que todo sea políticamente correcto"

Un ejemplo es que la mayoría de grupos de pop de España se "callan la boca" y no dicen que se "autocensuran", una cuestión por la que anhela a los artistas que "dicen lo que piensan" frente a los del "'yo en esto no me meto'". A su juicio, en el arte hay que ser "trasgresor" para avanzar" y ello pasa porque los artistas cuenten "sus propias verdades", una tendencia que, cree, se echa en falta hoy frente a la época en la que él empezaba a darse a conocer. "Algunas de las canciones de grupos de los 70 y los 80 se prohibirían ahora", se alarma.
18 4 16 K 79
18 4 16 K 79
14 meneos
71 clics

Manuel Fernández Márquez: Yo soy yo y mis compañeros

Ocurrió hace 43 años, el 3 de abril de 1973. “Ese día murió Manuel Fernández Márquez, Obrero. Pero no de cansancio, como morimos muchos. Pero no de accidente de trabajo, como seguimos muriendo. Pero no de hambre y de miedo, como quisieran que muriésemos. Murió por gritar que no quería morir por nada de eso. Murió por gritar ”Yo soy yo y mis compañeros
9 meneos
120 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas  

Parte 1.Las finanzas y la carrera armamentística en los carteles soviéticos. El arte del cartel político soviético estuvo catalogado como parte de la Academia de Bellas Artes. La razón es obvia, gran parte de ese material son verdaderas obras de arte, a pesar de que también trasmiten un mensaje ideológico.
20 meneos
72 clics

¿Cuánto cobran los cargos políticos que gestionan la educación catalana?

Como podéis comprobar este señor que habla de resiliencia cobra 90.008,98 euros al año. A sumar a ese dinero las dietas que cobra por acudir a cada uno de los actos a los que va. Es decir que este que se permite ir pidiendo que se haga al alumnado más resiliente cobra más en salario que Pedro Sánchez. Os recomiendo que hagáis una búsqueda rápida de todos los perfiles profesionales y el currículum de los gestores de la educación catalana. Sí, seguramente os echaréis a llorar. Más aún viendo como vosotros, que trabajáis tropocientas horas...
16 4 1 K 63
16 4 1 K 63
15 meneos
78 clics

Analisis de "La isla de las flores"  

Breve análisis que pone en entredicho la sociedad humana y la forma de consumir/producir del sistema económico imperante.
70 meneos
5414 clics

El artista callejero francés Jaëraymie rediseña los carteles de la campaña presidencial [EN]  

El artista parisino reimagina la historia de los candidatos a la presidencia y modifica sus carteles electorales. Un retrato del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, con un chaleco amarillo y un ojo morado, es una de las últimas realizaciones del artista callejero Jaëraymie Aficionado al collage y al stencil, Jaëraymie interviene en el espacio público para sorprender transeúntes, hacerles reaccionar ante una noticia, transmitirles una emoción o simplemente hacerles sonreír.
42 28 2 K 312
42 28 2 K 312
10 meneos
52 clics

Administración nazi en los territorios ocupados del Este

El estilo de gobernar de Hitler sorprende para administrar lo que se suponía iba a ser el futuro económico del Reich Alemán, las personalidades escogidas fueron tan mediocres y la estructura tan caótica al formarse estructuras administrativas enfrentadas con el empeño de que sus virreyes no tuvieran demasiado poder y estuvieran perpetuamente enfrentados entre sí.
7 meneos
55 clics

La Guerra Fría en los carteles de Occidente

Los rivales de antaño, bajo otro manto político, pero idéntica visión monetaria vuelven a enfrentarse a través de terceros. El fantasma de un conflicto nuclear resurge tras una pausa de tres décadas. Una mescolanza de carteles nazis, europea de posguerra, hasta antisemita y propaganda estadounidense en la Guerra Fría, por alguna "extraña" razón guardan equivalentes estilos.
124 meneos
1250 clics
Un universo de Ciencia Ficción: 1974- LOS DESPOSEIDOS – Ursula K. Le Guin

Un universo de Ciencia Ficción: 1974- LOS DESPOSEIDOS – Ursula K. Le Guin

Desde mediados de los años 60, la Nueva Ola de la CF puso patas arriba buena parte del género, superando ese interés juvenil de la Edad de Oro por aventuras (...) Los escritores adscritos a la Nueva Ola (J.G.Ballard, Brian Aldiss, John Brunner…) utilizaron otras herramientas y otros enfoques más orientados a las “ciencias sociales” y al examen de la condición humana (...) la rama estadounidense tenía más interés en aplicar métodos antropológicos para sondear y analizar su propia cultura. Entre estos destaca Ursula K. Le Guin.
74 50 0 K 332
74 50 0 K 332
194 meneos
2621 clics
Falacia de irrelevancia

Falacia de irrelevancia  

Los políticos son uno de los colectivos que más incurren en falacias, ya sea de forma premeditada con el fin de deformar los hechos a su interés o para ocultar o minimizar el impacto público de su incompetencia. Es muy fácil encontrar cada día una falacia en las declaraciones que hacen ante los medios. En este caso puedes apreciar en la viñeta una falacia recurrente en el discurso político: la falacia de irrelevancia. Se suele utilizar para cambiar de tema, ocultar desconocimiento o para salir del paso en un asunto del que no se desea hablar.
106 88 2 K 396
106 88 2 K 396
6 meneos
35 clics

¿Qué es una religión y por qué el progresismo woke es una? [ENG]

Comentaré brevemente sobre el wokismo y las nueve características de la religión: 1. Fe: Obviamente, los despertados lo negarán con enojo, pero me parece que su sistema de creencias es principalmente artículos de fe. 2. Sobrenaturalismo: No, no tienen esto. 3. Cosmovisión: Los izquierdistas despiertos tienen toda una cosmovisión, al menos sobre el mundo social, y tratan de relacionar cada tema que hablan con el racismo, el sexismo, etc. (“¿Qué piensas de la nueva película de Dune ?”. ”. Es tan racista.”) 4. Fuente de significado: el wokismo le
5 1 11 K -36
5 1 11 K -36
16 meneos
92 clics

La Guerra de los Carteles...

Nuestra "Guerra de los Carteles" no se refiere a luchas intestinas entre organizaciones criminales, ni se trata de telenovelas colombianas sobre "El Cartel", se trata de una "corta" recopilación de carteles de propaganda, según la posición que adoptaron las partes en disputa durante ese largo periodo conocido como la "Guerra Fría".
316 meneos
2746 clics
La terrible ejecución en la silla eléctrica de un matrimonio acusado de revelar secretos atómicos y las dudas que dejó el caso

La terrible ejecución en la silla eléctrica de un matrimonio acusado de revelar secretos atómicos y las dudas que dejó el caso

El 19 de junio de 1953 Ethel y Julius Rosenberg fueron electrocutados en los Estados Unidos tras la condena de traición a la patria. Recibieron la sentencia por brindar detalles de la construcción de la bomba atómica a la Unión Soviética. Tenían dos hijos pequeños y años después se conoció que al menos la mujer había sido imputada falsamente.
151 165 3 K 446
151 165 3 K 446
7 meneos
53 clics

Un siglo de arte y violencia: la vida de Pier Paolo Pasolini

El 5 de marzo de 1922 nació el controvertido escritor y cineasta italiano: el profundo calado intelectual de su trabajo y sus duras críticas políticas, siempre al servicio de la poesía, la literatura y la gran pantalla, dejaron el fruto de varias obras clásicas de la cultura europea, pero también una muerte brutal e inclemente.
4 meneos
46 clics

Las claves de medio siglo de conflicto en el Sáhara Occidental

El conflicto sobre el Sáhara Occidental se inició en 1975, Marruecos aprovechó la fragilidad de un Gobierno español sumido en los estertores del franquismo y el proceso de descolonización de ese territorio, cuya ocupación había iniciado más de un siglo antes. El rey Hasán II se anexionó el Sáhara tras traspasar su frontera con la llamada Marcha Verde, operación llevada a cabo el 6 de noviembre de ese año, en la que situó a unos 350.000 civiles marroquíes frente a la frontera española.

menéame