Cultura y divulgación

encontrados: 160, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
106 clics

El deshielo de los polos empeora con olas de 5 metros nunca vistas

Se han detectado por primera vez olas de hasta cinco metros de altura en el Océano Ártico. La noticia no es nada alentadora, porque en esta masa de agua que rodea el Polo Norte no es normal que haya olas de ese tamaño. Los oceanógrafos creen que el fenómeno se debe al progresivo retroceso del hielo de los polos, y lo peor es que estas olas más grandes podrían contribuir negativamente a este retroceso.
16 meneos
392 clics

La heroica razón de preguntar la hora en Sant Pol de Mar

A unos 50 kms al norte de Barcelona podemos encontrar Sant Pol de Mar, un bonito y pequeño pueblo costero de la comarca del Maresme, que es internacionalmente conocido, sobre todo, por ubicar el "chiringuito" de la afamada cocinera Carme Ruscalleda. Sin embargo, los habitantes de este tranquilo paraje de la costa catalana tienen su peculiar talón de Aquiles en una simple pregunta: "Quina hora és?" (¿Qué hora es?). La leyenda dice que hicieron un reloj de sol, pero que les quedó tan bonito que le hicieron un tejadillo, inutilizando el reloj y...
13 3 1 K 138
13 3 1 K 138
1 meneos
92 clics

Follar te está matando

Cuando uno sale por la noche siempre tiene esa pequeña chispa de esperanza —aunque sea tímida o inconsciente— de acabar follando. Esto se puede aplicar a TODO EL MUNDO, nadie se escapa de esta “maldición”; la gente que tiene pareja, los ancianos, los dioses o los presidentes de países desarrollados, todos quieren fornicar. Es natural, es un tema de propagación de la especie, todo lleva a eso. Cuando te pides esa primera cerveza lo que realmente estás haciendo es bajarte un poco más la bragueta.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
5 meneos
190 clics

Rojo sobre blanco: cazando el oso polar  

El fotógrafo Ed Ou convivió durante medio año con los inuit del extremo norte del Canadá. Estas son algunas de las fotografías de su trabajo.
9 meneos
95 clics

Primer vídeo desde el punto de vista de un oso polar en libertad [ENG]  

Biólogos del Servicio Geológico de Estados Unidos en Alaska han equipado a cuatro hembras de oso polar con cámaras manuales en un intento de aprender más acerca del comportamiento de estos animales y cómo se ven afectados por las condiciones del hielo marino. Los investigadores dijeron que este es el primer video de punto de vista que se haya registrado desde los osos polares en libertad.
10 meneos
28 clics

El cambio climático y las alergias al polen

Es un hecho que las modificaciones ambientales producidas por el cambio climático global ocasionan cambios en el comportamiento de las plantas. El aumento de las temperaturas y del contenido de CO2 atmosférico y la menor disponibilidad de agua afectan directamente al ciclo de vida de las plantas: hace que florezcan más, y por tanto, que produzcan más polen. Ese aumento del polen se ve reflejado en la atmósfera, dado que el viento es el medio que utilizan muchas plantas —las denominadas anemófilas— para dispersarse. Eso no genera problemas...
11 meneos
157 clics

Una visita guiada a la estación polar antártica Amundsen-Scott  

Para quien tenga un rato y le guste visitar sitios raros este mini reportaje en primera persona este reportaje es ideal: se trata de una visita guiada a la estación polar antártica Amundsen-Scott, de la mano del aventurero y fotógrafo Jeffrey...
11 0 0 K 125
11 0 0 K 125
6 meneos
26 clics

Para Todos La 2 - Debate: Las alergias  

Nos centramos en las alergias primaverales, que son las más frecuentes y diversas, pero también de las alimentarias, o a ciertos medicamentos. Se estima que uno de cada cuatro o cinco españoles sufre algún tipo de alergia, y la cifra va en aumento en todos los países desarrollados. Coloquio entre Daniel Muñoz Lejarazu, jefe de servicio de Alergia e Inmunología clínica del Hospital de Araba, en Vitoria; y Pere Gaig, jefe de la sección de Alergias del Hospital Joan XXIII, de Tarragona.
64 meneos
96 clics

Palinología forense: lo que el polen puede revelar

Desde que Watson y Crick descubrieran la estructura de la molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico) en 1953, la ciencia ha experimentado una gran revolución en el desarrollo de técnicas moleculares. El campo de aplicación de éstas puede ser muy amplio, desde la autentificación de alimentos, terapia génica, mejora de las cosechas o hasta la huella genética o “DNA fingerprinting”, siendo esta última muy útil en el estudio de las escenas criminales...
60 4 0 K 432
60 4 0 K 432
9 meneos
119 clics

Putnisite: Un nuevo mineral descubierto en Australia (ING)  

Peter Elliott de la Universidad de Adelaida ha descubierto un nuevo mineral que es único en la estructura y composición entre 4.000 especies minerales conocidas en el mundo. No tiene relación con ninguna familia o grupo de minerales, el putnisite es completamente único y sin relación con nada. Combina los elementos de estroncio, calcio, cromo, azufre, carbono, oxígeno e hidrógeno. "La naturaleza parece ser mucho más inteligente soñando con nuevos productos químicos que cualquier investigador en el laboratorio". Más: goo.gl/i8IBpg
8 1 0 K 109
8 1 0 K 109
1567» siguiente

menéame