Cultura y divulgación

encontrados: 282, tiempo total: 0.010 segundos rss2
221 meneos
7657 clics
Los dandies del Congo: Vivir en la pobreza y pagar una fortuna para parecer millonario [ENG]

Los dandies del Congo: Vivir en la pobreza y pagar una fortuna para parecer millonario [ENG]  

“La Sape” es un movimiento único localizado en el Congo que engloba a hombres amantes de la moda dispuestos a gastar dinero que no tienen, en ropa de diseño. Reportaje en francés con subtítulos en inglés
98 123 2 K 406
98 123 2 K 406
32 meneos
706 clics

Detroit desde el aire [ENG]  

Soy piloto y fotógrafo aéreo. Se puede aprender mucho de un lugar viéndolo desde el aire. Cuestiones como la desigualdad económica se ven rápidamente desde arriba y en Detroit y sus alrededores éste marcado contraste entre los que tienen y los que no, no podría ser más evidente. Fuera del centro de la ciudad sobrevolé casas junto a lagos y clubs de campo, con garajes para cinco coches, piscinas y jardines elaborados. Sin embargo, una vez crucé los límites de la ciudad, la tela urbana de Detroit parecía una manta comida por polillas.
27 5 0 K 86
27 5 0 K 86
5 meneos
26 clics

La pobreza que no se ve es como si no existiera para el acomodado

La pobreza debe ser investigada con métodos de análisis rigurosos para desentrañar sus causas. Se dice que la pobreza es endémica en África en áreas rurales y es más frecuente en mujeres que en hombres.
11 meneos
251 clics

¿Puedes saber si alguien es pobre o rico por su cara? Sí, según una nueva investigación

Una reciente investigación ha mostrado que somos capaces de identificar la categoría social de una persona con tan solo con mirar su rostro, eso sí, siempre y cuando este mantenga una expresión neutral. En otras palabras, nuestra faz refleja nuestro pasado mucho más de lo que pensamos, incluso cuando somos adolescentes.
43 meneos
280 clics

«La pobreza es un estado mental»: desigualdad y el mito de la meritocracia

Oigo la escueta noticia a través de la radio: Ben Carson, el secretario de vivienda estadounidense, afirma que la pobreza es «un estado mental». Busco en internet qué hay tras lo que aparece en forma de titular en varios medios digitales. Así me entero de que el señor Carson, neurocirujano de oficio, fue el primer afroamericano en ser nombrado jefe de neurocirugía pediátrica en el Centro Infantil Johns Hopkins de Baltimore.
1 meneos
20 clics

Tico, el mendigo que toca con su flauta el himno de la alegría

Tico no es mucho español, ni mucho europeo, ni mucho futuro. Es un mendigo callejero que toca con su flauta el Himno de la Alegría y que perturba a las personas que se sientan en las terrazas pidiéndolas unas monedas para sobrevivir en este mundo que siente repugnancia y escalofríos ante la presencia de los indigentes (aporofobia).
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
5 meneos
76 clics

4 científicos explican cómo la pobreza puede afectar nuestro cerebro

El impacto de vivir en situación de pobreza sobre la salud o el desempeño escolar es algo estudiado por distintas disciplinas, a las que ahora se une la neurociencia para tratar de establecer un vínculo directo entre pobreza y deterioro cerebral. La BBC consultó con cuatro expertos.
8 meneos
110 clics

¿Quiénes amenazan a la especie humana?

La teoría de la Evolución de Darwin es increíblemente efectiva para explicar el desarrollo de los fenómenos biológicos hasta en los diseños más complejos de la naturaleza, como el ojo falso en la cola de un pez, o las franjas estampadas en la piel de las cebras para confundir la mirada de sus depredadores, etc. Su complejidad tiene un principio extremadamente simple: no hay nada que hasta el más azaroso método de prueba y error con algunos millones de ocurrencias no pueda corregir y adaptar.
21 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España: ¿Dónde está el límite del expolio fiscal?

Los españoles son sometidos a todo un reguero de impuestos a nivel nacional, autonómico, provincial y local cuyo pago no solo asfixia financieramente a familias y empresas, sino que, además, dificulta el desarrollo, la creación de empleo y la acumulación de riqueza, lastrando con ello el bienestar y el progreso del conjunto de la sociedad. Y lo peor de todo es que, más allá de la elevada factura que exigen las instituciones públicas secuestradas como Hacienda, el sistema fiscal español también adolece de graves defectos e injusticias.
9 meneos
14 clics

Mukta Salve: La primera mujer escritora dalit (EN)

Mukta Salve fue una de los primeros dalits en cuestionar y criticar a la casta y el género como normas discriminatorias de la sociedad de la India en el S. XIX. En 1855, escribió 'Mang Maharanchya Dukhavisatha (Sobre el dolor de Mahar y Mangs)' con apenas 14 años. Este mordaz artículo se ha convertido con el tiempo en una de las primeras obras de la literatura dalit. Ella pertenecía a la comunidad Mang o Matang, que era considerada una de las comunidades más bajas e impuras en el sistema de castas y no tuvo acceso a la educación hasta 1852.
5 meneos
72 clics

Teología del Dinero

Existe una libertad inmanente a todo ser humano, cierto; somos libres desde el primer momento en que dudamos ante un cruce de caminos. Y existe otro tipo de libertad: una libertad social. Esa no es inmanente, sino eventual. En nuestro caso, la libertad social es doblemente limitada (...)
12 meneos
18 clics

El fin del matrimonio infantil en Afganistán, un poco más cerca

Afganistán es uno de los países con la prevalencia más alta de matrimonio infantil. La pobreza, los bajos niveles de educación y las tradiciones sociales...
8 meneos
52 clics

La nueva izquierda y la desigualdad

No existe tema que concite actualmente debates más vehementes sobre cuestiones económicas que el de las causas y posibles medidas correctoras de las crecientes desigualdades de renta y de riqueza agudizadas en estos tiempos de crisis y de recrudecimiento del embate neoliberal.
10 meneos
44 clics

Inmigración, pobreza y chicles  

En resumen: por muchos millones de inmigrantes que entren, hasta el extremo de modificar irreversiblemente las sociedades receptoras, no se logrará hacer más que un ínfimo rasguño en el pellejo del elefante de la pobreza mundial. Y como los que emigran son los más capaces y los de mayor iniciativa, el resultado es que se está privando a los países más pobres de sus mejores elementos; los que podrían hacerlos avanzar; condenando al subdesarrollo perpetuo a la inmensa mayoría que carece de iniciativa y medios para emigrar.
347 meneos
1112 clics
Este hombre rescata libros de la basura para los niños que no pueden permitírselos

Este hombre rescata libros de la basura para los niños que no pueden permitírselos

Hay personas que están dispuestas a ofrecer sus vidas para que aquellas personas que tienen más dificultades para acceder a los libros y a la cultura pueden hacerlo. En Bogotá (Colombia), encontramos el caso de José Alberto Gutiérrez, conocido como el «Señor de los Libros» por rescatar libros de la basura para ponerlos al alcance de miles de niños que carecen de las posibilidades para acceder a ellos.
121 226 7 K 307
121 226 7 K 307
38 meneos
70 clics

Cómo la pobreza afecta al cerebro [ENG]

Los primeros resultados muestran una tendencia preocupante: los niños que crecen con altos niveles de violencia como contexto en sus vidas, basándonos en resonancias magnéticas, tienen conexiones neurales e interacción entre las partes del cerebro involucradas en la atención, el juicio y el procesamiento ético y emocional más débiles en tiempo real.
34 4 0 K 19
34 4 0 K 19
350 meneos
8432 clics
No basta con “ser pobre”, hay que parecerlo

No basta con “ser pobre”, hay que parecerlo

Noviembre de 2010, Tánger, Marruecos. Una persona responsable de un programa de cooperación de una gran ONG española me lleva en su coche hacia uno de los vecindarios más empobrecidos de la ciudad. Las azoteas y las ventanas de un edificio cercano a la carretera estaban llenas de parabólicas. La imagen del bloque atestado de antenas provocó que mi chófer circunstancial comentara: “ya ves que tampoco hay tanta pobreza como parece en esta ciudad”.
144 206 3 K 423
144 206 3 K 423
7 meneos
73 clics

Más allá de los muros: la prisión

...«No sabemos nada de las cárceles», sostiene Inma López Silva, autora de Los días iguales de cuando fuimos malas (Lumen), una novela en la que la escritora gallega se adentra entre los muros de una cárcel femenina de Galicia para retratar la historia de cuatro mujeres que, por distintas vicisitudes, han terminado por ser condenadas a años de reclusión. Alejadas hoy día de la ciudad —caso extraño es el de la Modelo, situada en el céntrico distrito del Eixample de Barcelona y cuya promesa de cierre se ha ido pasando de gobierno en gobierno...
12 meneos
33 clics

La pobreza familiar también afecta a la actividad del cerebro de los bebés

Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que la pobreza de la familia impacta en el funcionamiento del cerebro de los bebés. Así, los bebés pertenecientes a familias con menos recursos económicos y un menor nivel educativo presentan un funcionamiento más inmaduro, y una menor capacidad para detectar errores.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
3 meneos
22 clics

Lagarder Danciu, el rostro de los invisibles

Lagarder es un activista sin techo que defiende los Derechos Humanos. Hijo de gitanos, Lagarder nació el 3 de enero de 1981 en la ciudad rumana de Slatina, en plena dictadura comunista de Ceaușescu. Durante su infancia ya se vislumbraba cierto inconformismo y un afán de solidaridad. El mismo año que accedía a la universidad se instauraba la carrera de Trabajo Social. Inmerso en la carrera, dedicaba los veranos a trabajar en la obra para costearse los gastos académicos. Para tal propósito, se desplazaba hasta Yugoslavia, en plena guerra...
51 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Noam Chomsky: Réquiem por el sueño americano  

Con un lenguaje sencillo incluso anecdótico a ratos, el afamado intelectual Noam Chomsky logra llevarnos por los entresijos del sistema económico estadounidense para explicar cómo el sueño americano fue devaluándose progresivamente en pesadilla. En español.
42 9 6 K 48
42 9 6 K 48
11 meneos
66 clics

Sobre los perdedores de la globalización

la oposición estructural entre los potenciales “ganadores” y “perdedores” de la globalización, tanto en términos económicos como culturales, estaría afectando de lleno a las democracias occidentales. Aunque nunca fue una dimensión percibida como muy importante en España, y reconozco no haberle prestado mucha atención, a partir de los eventos de 2016 esta tesis ha vuelto a cobrar importancia...
10 1 0 K 114
10 1 0 K 114
2 meneos
7 clics

Reducir el efectivo puede ser una bendición para los más pobres

Acabar con el efectivo puede ayudar a reducir la pobreza con un coste muy bajo, según Kenneth Rogoff, profesor de Economía en la Universidad de Harvard. Según este experto, si el efectivo se extingue se reducirá el crimen y los empleos ilegales o sumergidos, que perjudican principalmente a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
5 meneos
84 clics

Aquellos traperos de Baroja y Blasco Ibáñez...

Deplorable escena la de la foto del Madrid de la miseria y el hambre a comienzos de siglo XX, que aunque triste es admitirlo, dio para sobrevivir a miles de familias. Hombres, mujeres y niños entregados ahí a la penosa e insana labor de selección entre la montaña de la basura que iban depositando día a día los traperos de Tetuán y La Ventilla en los descampados del extenso barrio. Aquello se conocía por La Busca, el eslabón más mísero. Todo se clasificaba en montones determinados: el papel, los trapos, las maderas, los cristales…
215 meneos
1989 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela cuando gobernaba la Oposición

Recortes de periódicos venezolanos previos a la llegada de Chávez: desabastecimiento, represión, censura, masacres, miseria...
160 55 51 K 118
160 55 51 K 118

menéame