Cultura y divulgación

encontrados: 685, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
14 clics

El Senado no tiene asegurado su patrimonio histórico-artístico

Pinturas de Menéndez Pidal o Miró, esculturas de Dalí o Chillida, o una amplia variedad de obras de orfebrería, textiles y mobiliario son algunos de los elementos que constituyen los casi 2.800 bienes del patrimonio histórico-artístico del Senado. Un conjunto que, a pesar de estar formado por autores y obras de reconocido prestigio, no cuenta con un seguro que las proteja.
20 meneos
55 clics

¿Qué importancia tiene que una lengua que hablan unas cuantas personas desaparezca?

Un idioma (cualquier idioma) es siempre un embajador y un correo, un emisario y un mensajero, o si se prefiere, un cauce de una civilización; además de que a través del tiempo transmite una sabiduría y una forma de vida. Sin embargo, también constituye un universo, un patrimonio y, por supuesto, es una seña de identidad que siempre es preciso cuidar y mantener. Nunca el aprendizaje y el cultivo de uno puede servir de excusa para el desprecio, el abandono o el maltrato al otro, ya que rebajar a un idioma es sinónimo de despreciar a la humanidad.
9 meneos
119 clics

Los mil monumentos españoles a punto de desaparecer (y los once que ya lo han hecho)

Según la 'Lista Roja del Patrimonio' que elabora Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural
27 meneos
62 clics

La oposición de la Iglesia a la apertura digital de las puertas impide visitar templos románicos en Castilla y León

Palencia, con la mayor concentración en el mundo de monumentos de ese periodo, mantiene gran parte de los edificios cerrados pese a las inversiones millonarias de la Junta y otras instituciones para restaurarlos y mantenerlos
22 5 3 K 13
22 5 3 K 13
9 meneos
88 clics

Los pasajes comerciales del siglo XIX en Europa

En el siglo XIX proliferaban por toda Europa los pasajes comerciales. Eran unas calles cubiertas en las que se colocaban algunos de los negocios y las cafeterías más exclusivas de la ciudad, destinadas al público burgués. En este artículo se hace un recorrido por algunos pasajes comerciales que todavía se conservan en lugares como París o Bruselas. Entre otros se hable del Murga de Madrid, la Galería Alberto Sordi de Roma o el Pasaje Gutiérrez de Valladolid.
8 meneos
40 clics

Los tesoros del museo de la catedral de Ourense

El museo de la catedral de Ourense conserva algunos de los tesoros más importantes del patrimonio de Galicia. Además del primer libro impreso en Galicia, de los capiteles de un claustro gótico que nunca llegó a completarse, hay algunos objetos únicos. Como la colección de 53 piezas de esmalte de Limoges, que formaron parte del relicario de San Martín. O las piezas del tesoro de San Rosendo, con el báculo de marfil y el anillo; pero sobre todo las ocho piezas de un ajedrez fatimí de cristal de roca del siglo X.
7 meneos
7 clics

Los presupuestos de cultura más altos de la historia se olvidan del patrimonio sin protección

Los Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno de Pedro Sánchez para 2022 son los más generosos de la historia para la cultura, pero no para toda: la conservación y restauración de bienes culturales dejará de recibir 23.135.000 euros y quedará en 21.166.000 euros, es decir un 8,6% menos. Como indica Fernando Carrera, expresidente de la Asociación Profesional de Conservadores y Restauradores (ACRE), "la inversión en patrimonio no ha dejado de recortarse desde 2008 de manera escandalosa"
7 meneos
10 clics

La destrucción del patrimonio en el territorio controlado por el terrorismo islamista

¿Cómo actúan los grupos islamistas sobre el patrimonio en los países y territorios que controlan? Estos fanáticos se dedican a destruir los monumentos para acabar con la memoria del país, eliminando todo rastro de arte preislámico o los museos creados con ayuda de los arqueólogos occidentales. Incluso son capaces de volar arquitectura islámica cuando no encaja con los preceptos que ellos defienden, como en Mosul o Tombuctú. Otra forma de destrucción patrimonial es la venta de objetos arqueológicos de forma ilegal en los anticuarios europeos.
17 meneos
73 clics

La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española

En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. Pero al igual que hubo grupos organizados para saquear el patrimonio de las manos del enemigo, siempre las hubo para salvarlo. En España, quizá el caso de operación de salvamento más destacado fue el llevado a cabo en el Museo del Prado.
16 meneos
43 clics

"Estamos recuperando el patrimonio desaparecido que dormía en los archivos históricos y creando nueva memoria visual" [GAL]

Las herramientas digitales permiten recrear cada vez con más detalle y exactitud elementos patrimoniales desaparecidos, modificados o que, simplemente, nunca tuvieron una existencia material, desde la prehistoria hasta finales del siglo XX. Desde hace años el C.I.A.G. (Centro Infográfico Avanzado de Galicia) emplea infografías, animaciones, modelado 3D y otras herramientas para traer al presente y recuperar digitalmente patrimonio arquitectónico histórico gallego del que en ocasiones no tenemos más testimonio gráfico que un grabado.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
15 meneos
44 clics

Devolución del Patrimonio a sus paises. - Patrimonio Inteligente

¿Se debe devolver los objetos Patrimonio Cultural a su lugar de origen? Reflexionamos sobre la devolución del patrimonio a sus paises de origen
35 meneos
45 clics

La nueva Ley de Patrimonio augura una dura pugna con la Iglesia por la gestión de los monumentos de la Unesco

La reforma de la Ley de Patrimonio Histórico que prepara el Ministerio de Cultura presagia nubarrones en las siempre complejas relaciones con la Iglesia católica. El texto del anteproyecto, que acaba de ser sometido a exposición pública, prevé la creación de un patronato que gestione los bienes culturales catalogados como Patrimonio Mundial por la Unesco, parte de los cuales están en posesión de la jerarquía católica.
29 6 0 K 35
29 6 0 K 35
6 meneos
40 clics

Viaje al Patrimonio

Esta web nació a comienzos de 2016 para reunir en un mismo punto los más de mil lugares designados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. En cinco años online he publicado más 850 lugares. En la página inicial hay un mapa (salvo la versión móvil) en el que, además de navegar, se pueden filtrar los sitios de acuerdo a dos variables: categoría y país. La categoría es una variable que intenta ordenar los lugares Patrimonio de la Humanidad. Son casi una decena de categorías, un poco más allá de la división de la UNESCO..
3 meneos
47 clics

El arte y el patrimonio de La Casa de Papel en la actual temporada

La primera parte de la temporada 5 de La Casa de Papel trae más referencias al arte y al patrimonio que nunca. Por un lado, se explica que en el pasado se intentó robar un tesoro vikingo, formado por objetos de oro, en un palacio danés. Por otro, en el ficticio edificio del Banco de España se ha creado el Museo del Oro. Este espacio está lleno de piezas precolombinas, coronas medievales y demás objetos del metal precioso. Pero también hay un comedor de gala bajo un artesonado histórico, rodeado de cuadros de artistas famosos.
8 meneos
60 clics

El patrimonio en crisis: el expolio del siglo XX es hoy abandono y falta de inversión en la España vacía

La despoblación del rural es el principal enemigo aunque son, precisamente, los últimos habitantes de los territorios con mayor patrimonio en riesgo los más activos en la demanda de su puesta en valor.
44 meneos
340 clics
Abandono de un puente de 1700, construido durante el asedio de Gibraltar

Abandono de un puente de 1700, construido durante el asedio de Gibraltar

La situación de abandono en la que se encuentra el puente sobre el arroyo de Los Gallegos, en la localidad de San Roque (Cádiz) irremediablemente lo llevará a su hundimiento y desaparición, provocando de este modo una gran pérdida para el patrimonio histórico de la comarca, al poseer el mismo un alto valor de uso, arquitectónico, cultural y como obra de ingeniería militar... Actualmente la vegetación lo ha cubierto y su deterioro es patente, el arrastre de maleza en las futuras lluvias acabará definitivamente con él.
35 9 1 K 283
35 9 1 K 283
25 meneos
54 clics

Pineda incorpora el acueducto romano de Can Cua al catálogo de patrimonio local

Este mes de agosto el Ayuntamiento de Pineda de Mar (Maresme) ha escriturado la compra de la finca de Can Cua donde se encuentra el acueducto romano con 2000 años de historia. El acueducto fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional en el año 2014 por la Generalitat de Catalunya. El presupuesto municipal 2.021 contemplaba una partida para la compra de la finca que se encontraba en manos de un particular.
41 meneos
152 clics

La vuelta de los talibanes pone en peligro el valle de Bamiyán, 20 años después de la destrucción de sus Budas

"Los nichos vacíos de los gigantescos Budas del valle de Bamiyán, en Afganistán, son un recordatorio perpetuo de nuestro deber de proteger el patrimonio cultural, y de lo que las generaciones futuras pueden perder si no lo hacemos. En la actualidad, estos nichos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial como parte del sitio 'Paisaje Cultural y vestigios arqueológicos del valle de Bamiyán'", señalaba entonces el subdirector general de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone R.
26 meneos
50 clics

Los puentes, los grandes olvidados del patrimonio

"Hola, estoy aquí y soy un puente". Hay un Patrimonio Histórico, más allá de los castillos e iglesias que nos suele pasar más desapercibido. Se trata de los puentes históricos que también forman parte de nuestra pasado y conservarlos es una de nuestras obligaciones. Muchas de estas construcciones están en el origen de nuestras localidades, que surgieron alrededor de unos puentes, construidos sobre un vado anterior por el que discurría una vía importante.
21 5 0 K 74
21 5 0 K 74
9 meneos
26 clics

Guadalajara tiene mucho patrimonio histórico en peligro

Complejos históricos que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el fin de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. Algunas de las últimas incorporaciones a la mencionada relación son la «Casa del Cid», en Castejón de Henares; el templo de Nuestra Señora de la Blanca, en Matillas la Vieja; la iglesia de Fraguas o el convento de Santa Clara, en Alcocer, entre otras.
15 meneos
40 clics

Preocupación por el deterioro del Molino de las Aceñas y de su entorno

Aumenta la preocupación por el deterioro y abandono del Molino de las Aceñas. Este bien está recogido en el Catálogo de Bienes y Espacios protegidos del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Andújar y viene catalogado como 'Aceña medieval con nivel de protección Integral sin uso' perteneciente a la arquitectura civil, puntualizando que el estado de conservación es «ruinoso».
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
11 meneos
41 clics

Descubren la muralla cristiana construida en Cieza tras el ataque nazarí de 1477

Unas obras en la Casa de la Encomienda sacan a la luz parte del trazado; el proyecto será ahora modificado
4 meneos
178 clics

Trento: un antes y un después en las Vírgenes lactantes de las Colecciones Reales, en la Semana de la Lactancia de Unicef  

Los dogmas religiosos del Concilio de Trento provocaron que muchos cuadros de Vírgenes lactantes se modificaran para cubrir los senos. Las restauraciones han permitido retirar los burdos repintes y recuperar aquellas imágenes originales de pechos al descubierto mientras la Virgen amamantaba al Niño Jesús.
8 meneos
95 clics

La Unesco añade 33 nuevos destinos a su lista de lugares Patrimonio de la Humanidad [IN]  

Tras varios días de deliberaciones, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha elegido 33 nuevos lugares que se incorporarán a su lista de lugares Patrimonio de la Humanidad. Este organismo también ha decidido eliminar de la lista a la ciudad inglesa de Liverpool, debido a al impacto negativo del desarrollo de nuevos edificios.
10 meneos
35 clics

La despoblación a ritmo de rap

Los jóvenes raperos Erel & Kuñi han visitado una decena de pueblos en despoblación de Navarra, de la mano de la asociación Patrimonio para jóvenes, para inspirarse y editar un rap que explica estos problemas. Junto a la canción Rap de la despoblación se ha creado un videoclip en el que aparecen algunos lugares de la Navarra rural, con un patrimonio monumental tan rico como desconocido. Este rap es una manera de conectar a los jóvenes con el patrimonio rural, que se encuentra en peligro por la falta de población que lo pueda conservar día a día.

menéame