Cultura y divulgación

encontrados: 220, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
217 clics

El ordenador cuántico: cuando el qubit se coma al bit

Ordenadores, discos duros, memorias, teléfonos inteligentes, tablets… Estamos acostumbrados a que los dispositivos informáticos sean cada vez más pequeños y potentes. Esta evolución ya fue descrita en los años 60 por Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, quien notó que el tamaño de estos dispositivos se reducía a la mitad cada 18 meses. De mantenerse esta tendencia, cosa que hasta ahora ha ocurrido en líneas generales, en pocos años habremos alcanzado la escala de las partículas atómicas.
9 meneos
56 clics

Acelerando partículas (Parte II)

En un acelerador se utilizan principalmente dos tipos de imanes: imanes dipolares y cuadrupolares. Los primeros se utilizan para curvar la trayectoria de las partículas en un acelerador circular. Los segundos son los que nos importan para enfocar el paquete de partículas.
4 meneos
63 clics

Acelerando partículas (Parte I)

Si volvemos a la analogía con el puñado de arena que habéis lanzado contra el puñado de vuestro amigo, hemos solucionado el problema de que los granos de arena lleguen al encuentro con velocidad suficiente y que la diferencia de velocidades entre las partículas que llegan antes y después sea pequeña para que la colisión sea eficaz. El problema es que todavía no hemos conseguido que estén agrupadas todas juntas, geométricamente hablando, por lo que es posible que el número de colisiones sea muy bajo. La solución a este problema la dejamos para l
25 meneos
128 clics

Los tramposos muones, y cómo podemos tocar estrellas

...este efecto de dilatación y contracción se puede observar de forma notable en los muones generados en la atmósfera de nuestro planeta. Los muones son partículas que se generan cuando rayos cósmicos del sol colisionan con las capas superiores de la atmosfera. Estos muones se mueven en relativamente la misma dirección que los rayos cósmicos que los engendraron y a velocidades cercanas a la velocidad de la luz (0,9997c).
22 3 1 K 65
22 3 1 K 65
15 meneos
236 clics

¿Qué es eso de la dualidad de la luz?

¿La luz es una onda o una partícula? Es una de las grandes preguntas de la historia de la ciencia que ha mantenido ocupado a grandes nombres como Newton, Descartes, Maxwell o Einstein. Usando ingenio, experimentos, teorías científicas diversas durante más de 400 años hemos ido acercándonos a una comprensión más completa de la naturaleza de la luz. Y después de todo… seguimos tan perdidos.
12 3 3 K 84
12 3 3 K 84
3 meneos
62 clics

El mayor experimento de la historia

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) es el experimento más grande de la historia, el lugar donde se alcanzan las velocidades más altas del planeta, el punto más vacío del Sistema Solar y una máquina capaz de reproducir las condiciones del inicio del Universo.
2 1 2 K -20
2 1 2 K -20
4 meneos
155 clics

El día que Homer descubrió la partícula de Dios

El hecho ocurrió en el segundo episodio de la décima temporada de Los Simpson, emitido en 1998 y titulado: El mago de Evergreen Terrace (The Wizard of Evergreen Terrace). Homero Simpson se encuentra frente a un pizarrón luego de resolver un súbito cambio de oficio, pasando de la planta nuclear a convertirse en científico. Allí puede verse una ecuación que, a simple vista, parece un cálculo matemático sin sentido; al menos hasta que cayó en manos del físico Simon Singh.
3 1 6 K -32
3 1 6 K -32
12 meneos
24 clics

La valenciana Ingesa se consolida como proveedora del CERN, el acelerador de partículas europeo

El acelerador de partículas del CERN (en francés Organización Europea para la Investigación Nuclear), modelo de éxito de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo, tiene desde hace tres años un proveedor de componentes eléctricos valenciano: la pyme Ingesa Barrachina.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
5 meneos
175 clics

El descubrimiento del fermión Weyl podría revolucionar la electrónica

El bosón de Higgs no es la única partícula que promete cambiar los fundamentos de la ciencia moderna, hay otra que es mucho menos conocida, pero que podría revolucionar la electrónica. Después de provocar 85 años de especulación en la comunidad científica, el elusivo fermión Weyl al fin se dejó ver en un ambiente controlado de laboratorio por 2 equipos de investigadores –quienes curiosamente trabajaban de forma separada–, de la Universidad Princeton y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
4 1 6 K -42
4 1 6 K -42
19 meneos
184 clics

Primera observación de fermiones de Weyl, el relevo del electrón

Científicos de la Universidad de Princeton han dirigido el descubrimiento por un equipo internacional de los fermiones Weyl, una esquiva partícula sin masa que se teorizó hace 85 años.
16 3 1 K 15
16 3 1 K 15
11 meneos
44 clics

Las partículas que vinieron del espacio

“Radiación cósmica” es un buen nombre para una banda de rock progresivo, pero también es un fenómeno que nos permite conocer mejor el universo. La radiación cósmica ha sido estudiada por poco más de 100 años, y conecta un globo aerostático en las planicies de Bohemia en Alemania, a un conjunto de tanques de agua ultra-pura en las laderas de la Sierra Negra, en Puebla, México
3 meneos
102 clics

Destruyendo transistores a protonazos

El otro día realizamos un experimento poco habitual en nuestro acelerador de partículas. Como ya os he contado en otras entradas por lo general solemos usar los haces de iones para analizar muestras y extraer información sobre ellas: de qué están hechas, qué impurezas tienen, qué espesor, etc. Sin embargo, el otro día recibí una llamada de una antigua compañera de tesis para proponerme destruir muestras. Evidentemente le dije que sí de inmediato porque si analizando materiales somos buenos… ¡destruyendo no tenemos rival!
13 meneos
141 clics

La limpieza interior de los tubos de protones del LHC

Los últimos cinco días en el LHC se ha realizado el scrubbing (o limpieza) del interior de los tubos que recorren los protones. El ultravacío de los tubos no impide que haya moléculas residuales adheridas a sus paredes interiores.
10 3 0 K 21
10 3 0 K 21
15 meneos
34 clics

Tres premios Nobel de física en la Universidad Politécnica de Valencia

El próximo martes 2 de junio, a las 16.15, tendrá lugar en la Universidad Politécnica de Valencia una tertulia abierta con tres míticos premios Nobel de física: Jerome Friedman, Frank Wilczek y Sheldon Lee Glashow. Las investigaciones por las que fueron premiados permitieron establecer el Modelo Estándar de la física de partículas, la teoría que describe las relaciones entre las interacciones fundamentales conocidas y las partículas elementales que componen toda la materia.
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
10 meneos
47 clics

El LHC del CERN detecta una nueva y extraña desintegración de partículas

Aunque el experimento en el que se descubrió tuvo lugar entre 2011 y 2012, los datos no se han podido analizar en su totalidad hasta finales de 2014, y es hoy cuando finalmente han podido hacer públicos los resultados ya contrastados.El ratio de decaimiento de esta partícula es, sin embargo, cuatro veces mayor de lo esperado. La desviación en la cifra no es algo negativo, sino todo lo contrario. Ayudará a afinar aún más el modelo de partículas y acercará también la explicación científica de campos como la materia oscura.
160 meneos
6373 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué es la física cuántica?

¿Qué es la física cuántica?

En que consiste la física cuántica, una de las ramas más alucinantes de la física. ¿Qué es exactamente? ¿Para qué sirve? ¿Quiénes investigan en física cuántica? Vamos a descubrir algunas cosas interesantes.
76 84 14 K 434
76 84 14 K 434
4 meneos
16 clics

La ciencia, comisaria del arte

Compositores que se adentran en aceleradores de partículas del CERN para grabar lo que el oído no oye, fotógrafas de celebrities fichadas por la NASA o teoremas que transmiten tanta belleza como el más delicado de los poemas. La ciencia ha encontrado en el arte un aliado para transmitir sus avances a la sociedad.
260 meneos
5251 clics
Sobre el descubrimiento de la materia oscura en el LHC

Sobre el descubrimiento de la materia oscura en el LHC

En física, el consenso científico es que la materia oscura existe con una certeza del 100%. Sabemos que interacciona muy poco con la materia ordinaria, por ello detectarla es extremadamente difícil, pero la estamos buscando con ahínco y tesón en un rango de 90 órdenes de magnitud.
113 147 3 K 351
113 147 3 K 351
12 meneos
87 clics

¿Vale la pena invertir miles de millones en investigaciones sin aplicaciones "prácticas" como las del LHC?

Cada vez que una investigación de gran envergadura llega a los titulares de los medios, hay alguien –si no muchos– que se pregunta si vale la pena. Y la pregunta, en esta ocasión, remite a uno de los mayores experimentos de física de todos los tiempos en el Gran Colisionador de Hadrones, que este domingo volvió a funcionar con el objetivo de explorar el mundo de las partículas subatómicas.
203 meneos
2271 clics
Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

La sonda europea Rosetta se vió obligada a entrar en modo seguro la semana pasada tras una serie de problemas derivados con el aumento de la actividad del cometa al que orbita, el 67P/Churyumov-Gerasimenko. Ambos se encuentran cada vez más cerca del Sol lo que está provocando un aumento de temperatura en la superficie del cometa. Las partículas de polvo y gas que rodean al núcleo son cada vez más numerosas, algo que no beneficia a la sonda. Rosetta necesita orientarse con las estrellas de fondo para poder apuntar su antena hacia la Tierra y...
104 99 2 K 458
104 99 2 K 458
5 meneos
119 clics

LHC 2.0: Una nueva visión del Universo (Eng) (Infografía)  

A medida que el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) se conecta de nuevo, una guía gráfica de lo que se podría encontrar. Con este reinicio, la energía se verá aumentada del orden de 14 teraelectrovóltios. Existe la confianza de que con este aumento se producirá la evidencia de la supersimetría, una teoría que podrían extender el modelo estándar de la física de partículas. También podrían evidenciar la materia oscura, la sustancia invisible que se cree constituyen el 85% de la materia en el Universo.
24 meneos
125 clics

Así es ALBA, el acelerador de partículas español

Parece que hablar de aceleradores de partículas solo es apropiado cuando nombramos el LHC o el ATLAS. Pero nada más lejos de la realidad. Solo en Europa existen unos 20 aceleradores. Y uno de ellos se sitúa nada menos que en España. El sincrotrón ALBA, es el único situado por debajo de Francia, dentro de Europa, y se encuentra en el campus de Cerdanyola del Vallés, de la Universidad Autónoma de Barcelona. El laboratorio, con sus más de 22.500 metros cuadrados lleva en funcionamiento más de 5 años.
20 4 2 K 23
20 4 2 K 23
435 meneos
3354 clics
Confirman en el LHC una anomalía que podría sugerir la existencia de una nueva partícula

Confirman en el LHC una anomalía que podría sugerir la existencia de una nueva partícula

En la reunión anual de física de partículas en Lathuile, en los Alpes italianos, celebrada del 14 al 21 de marzo pasados, un equipo de físicos del experimento LHCb, del CERN, ha presentado los últimos resultados de los nuevos experimentos sobre la desintegración del mesón B. Detectar estas pequeñas desviaciones mediante un experimento podría suponer la primera prueba de la existencia de una teoría más fundamental que la teoría estándar, es decir, nueva física.
160 275 3 K 542
160 275 3 K 542
31 meneos
675 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta web te permite jugar con la gravedad  

¿Crees que entiendes la gravedad? Esta página web te permitirá jugar con la gravedad e imaginarte como un ser todopoderoso capaz de crear estrellas de la nada. Este proyecto creado en Codepen nos permite añadir puntos gravitacionales con un simple click que afectarán a las partículas presentes.
26 5 6 K 45
26 5 6 K 45
8 meneos
74 clics

Dualidad onda-partícula en plasmones cuánticos

Seguro que habrás leído titulares escalofriantes como que se ha logrado fotografiar la luz como onda y como partícula a la vez. En realidad se han observado de forma simultánea dos propiedades de un plasmón cuántico, que está formado por electrones acoplados a fotones. Los niveles de energía de los electrones muestran la naturaleza de tipo partícula del plasmón y el patrón de interferencia espacial de los fotones su naturaleza ondulatoria....

menéame