Cultura y divulgación

encontrados: 563, tiempo total: 0.059 segundos rss2
12 meneos
140 clics

La amarga y olvidada pérdida en 1898 de la isla más recóndita del Imperio español

Ni batallas hasta el último hombre, ni combates a ultranza para defender el que -por entonces- era uno de los últimos retazos del ya inexistente Imperio español. La forma en la que Estados Unidos arrebató Guam a los nuestros el 20 de junio de 1898 no fue heroica, al igual que tampoco lo fue la resistencia planteada por el minúsculo destacamento hispano de la isla. Al contrario de lo que acaeció en Filipinas, en este caso el peso de la realidad cayó de forma inexorable sobre los 58 militares encargados de proteger aquel perdido enclave.
10 2 0 K 77
10 2 0 K 77
34 meneos
56 clics

Cómo España olvidó a sus científicos

España volvió a recordar a sus científicos cuando golpeó la pandemia. Olvidados durante años, ahora se han convertido en los héroes que tienen en sus manos sacarnos de la calamidad. Aprovechando esta ventana de atención pública, los investigadores han convocado una protesta en las redes sociales bajo el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo, para denunciar la bajísima inversión en Ciencia en nuestro país. Repasemos algunas cifras: La inversión en I+D en España supone el 1,2% del PBI, cada vez a más distancia de otros países europeos.
28 6 2 K 77
28 6 2 K 77
19 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El genocidio gitano, un hecho olvidado exprofeso  

“Samudaripen” es una palabra casi extraña en nuestro idioma. Tanto que ni siquiera profesores de historia y lengua castellana se atreven a pronunciarla. Tampoco aparece en la mayoría de los diccionarios que están al alcance de nuestros niños y adolescentes. Es el nombre con el que los gitanos definen el genocidio que sufrieron a manos de alemanes, austríacos, croatas y griegos integrantes de las SS y milicianos, todos adherentes al nacionalsocialismo durante la Segunda Guerra Mundial.
9 meneos
480 clics

¿Conoces el significado de estas diez palabras raras?

Zurumbático, barbián, glauco... ¿Eres capaz de identificar el significado de estas diez palabras raras?
160 meneos
5339 clics
Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

De todos los oráculos del mundo griego antiguo el de Delfos era sin duda el más importante. Muchos que consultaban los oráculos de Didima, Dodona, Olimpia, Claros, Efira o Delos, pedían una segunda opinión en Delfos, si se lo podían permitir. Aun así, no era el más antiguo, honor que recaía en el de Dodona, mencionado ya por Homero en la Ilíada y la Odisea, aunque sí uno de los más ricos. La profetisa del templo de Apolo en Delfos, la Pitia, sentada sobre un trípode dispuesto sobre la grieta de la que emanaban los gases entrando en trance
86 74 0 K 351
86 74 0 K 351
4 meneos
124 clics

El judío que utilizaron los nazis para iniciar el Holocausto: su olvidada historia

En 1933, cuando Adolf Hitler se convirtió en canciller, Herschel Grynszpan tenía 11 años. Dos años después se promulgaron las leyes antisemitas de Nuremberg. En 1937 la vida para los judíos era una agonía en Alemania y Herschel fue enviado a París, lejos de su familia, para alejarse asimismo de las opresivas leyes nacionalsocialistas. Nadie se imaginaba que un joven débil y con raquitismo se convertiría en el primer hombre que atentaría contra la Alemania de Hitler.
9 meneos
69 clics

¿Son fascistas Trump, Salvini, Maduro o Rajoy? 101 años de uso y abuso del fascismo

¿Es usted fascista? Empecemos por una definición para intentar entender el concepto. Según la Real Academia Española de la lengua, el fascismo es un "movimiento político y social de carácter totalitario (…) que se caracteriza por el corporativismo y la exaltación nacionalista". En la acepción tres, añade: “Actitud autoritaria y antidemocrática”. Se cumple este 23 de febrero el 101 cumpleaños del nacimiento de esa ideología en Italia por Benito Mussolini, quien creó en este mismo día de 1919 el grupo Fasci Italiani di Combattimento.
1 meneos
7 clics

La masacre de Tulsa: lo que Estados Unidos quiso olvidar

Tulsa, una ciudad del estado de Oklahoma, se caracterizaba por tener una población afroamericana más educada y de mejores medios económicos que en el resto de la nación, con el distrito de Greenwood siendo apodado como la ‘Wall Street Negra’. A consecuencia de este incidente la población blanca decidió entrar en el distrito de Greenwood con sed de venganza. La violencia se extendió hasta el 1 de julio. Se utilizaron aviones para bombardear la ‘Wall Street Negra’ con bombas de queroseno. Tulsa fue la primera ciudad estadounidense que sufrió este
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
44 clics

Escafandra, reguetón y otras palabras con autor

Hay palabras que aparecen en el diccionario con los correspondientes créditos, que identifican a la persona que las inventó. Su origen no se pierde en la niebla de los tiempos, en esas cadenas etimológicas que nos hacen remontarnos de un idioma a otro, sino que se le ocurrieron a un ser humano concreto. A continuación vamos a repasar cuatro que parecen particularmente curiosas, pero no son las únicas que recoge la Real Academia Española: en un abanico que va de lo cotidiano a lo arcano, encontramos términos como 'gas'
7 meneos
38 clics

Los últimos olvidados del confinamiento: los consumidores de marihuana para uso terapéutico

La película 'Primero las personas', de Ricardo Carvajal Cortés, reabre el debate en torno a la legalización del cannabis en plena pandemia
7 meneos
303 clics

Palabras que "emborrachan"

Algunos experimentos demuestran cómo el factor emocional de ciertas palabras puede alterar por completo nuestra percepción
16 meneos
59 clics

Un ‘Réquiem’ olvidado para una reina culta y pacífica

Después de décadas en guerra a lo largo del siglo XVIII, a España le vino un periodo de paz con Fernando VI en el trono. Su esposa, Bárbara de Braganza, ha sido quizás la reina más sofisticada que ha tenido la corona en siglos. Prefería la armonía al caos estridente legado por la personalidad bipolar de su suegro. Y eso quizás le venía de su amor por la música. Por eso tuvo un entierro a la altura de sus pasiones con el Réquiem que José de Nebra compuso para su funeral. Una obra que ha quedado en el olvido y ahora recupera La Madrileña en la pr
4 meneos
203 clics

El origen de la palabra chumino

La poeta Carmen Camacho explica en La Mañana de Andalucía el origen de la palabra chumino.
3 1 11 K -83
3 1 11 K -83
20 meneos
445 clics

Imprescindibles | Rudolf Häsler, el pintor hiperrealista injustamente olvidado

¿Por qué Rudolf Häsler no es lo suficientemente conocido? Para Enrique Ros, director del documental, se debe a varios motivos. Por una parte, Häsler vivió y trabajó a caballo entre países muy diferentes lo que dificulta mucho una carrera continua y rectilínea. Además, la situación histórica de cada país era muy dispar: la guerra fría en Suiza, la revolución en Cuba y la dictadura franquista en España. “Tres sistemas y momentos políticos contrapuestos que no funcionaban como vasos comunicantes, sino todo lo contrario.”, señala Ros.
16 4 0 K 105
16 4 0 K 105
40 meneos
811 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los "no te olvides" del inolvidable Forges  

El viñetista, premio de la FAO en 2012, instaba constantemente a tener en cuenta a los refugiados, los hambrientos, las mujeres, los pobres...
33 7 4 K 372
33 7 4 K 372
10 meneos
464 clics

De Custer a Patton: las bravuconas palabras antes de morir de los generales más controvertidos de la historia

Personajes como Napoleón se acordaron en su lecho de muerte de su primer amor. Aníbal, por su parte, fue irónico al recordar sus guerras contra Roma
1 meneos
46 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Hombre se venga de su novia infiel con sorpresa en su cumpleaños  

Novia infiel recibe su peor regalo de cumpleaños - Hombre se venga y le da esta sorpresa a su novia infiel en su cumpleaños Era su cumpleaños y sin duda recibió una sorpresa realmente impactante. Esta mujer llamada Bianca, que había sido infiel a su novio, jamás olvidará su último onomástico pues lo que vivió es algo que jamás imaginó. Resulta que Ryan Byford, quien hasta hace poco era su pareja, se enteró de sus engaños y para vengarse preparó toda una puesta en escena.
1 0 11 K -89
1 0 11 K -89
1 meneos
6 clics

Ser de los de mí y diversos temas que me parecen muy relevantes y que podrían cambiar el mundo si se entendiesen vionu

De fechu, ya cambiálo. Estus temas sirven de, un modu, de facer pensar a la xente, lo que ye de real importancia, y de lo que non ye de real importancia en la vida de el día a día.
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
8 meneos
190 clics

Portuñol: las palabras en español que suenan como en portugués (pero tienen significados diferentes)  

Video explicativo de algunas palabras que en español y portugués se pronuncian de forma muy parecida, pero su significado es tan diferente que pueden jugarnos una mala pasada.
8 meneos
146 clics

Palabras de origen africano que los mexicanos usamos todos los días

Contrario a lo que suele o solía pensarse, en México existe una presencia africana importante. Algunos ejemplos son la existencia de comunidades afromexicanas; la influencia en danzas –como la Danza de los diablos–, y, algunas aportaciones al lenguaje.
226 meneos
1435 clics
No, las palabras no pueden ser violencia: la violencia reside en la intención

No, las palabras no pueden ser violencia: la violencia reside en la intención

"Si las palabras pueden causar estrés, y el estrés prolongado puede causar un daño físico, entonces parece que las palabras (al menos cierto tipo de discursos) pueden ser una forma de violencia". Este es el silogismo que se plantea en un artículo muy difundido el año 2017, en The New York Times por parte de L Feldman Barrett, una prestigiosa profesora de psicología e investigadora de las emociones. Sin embargo, las palabras, por muy connotadas que estén (léase la prohibidísima "nigger") no pueden ser violentas, como tampoco lo son los cuchillos
107 119 6 K 273
107 119 6 K 273
50 meneos
602 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La IA sigue sin entender nada de lo que lee y dice

Hasta hace muy poco, los ordenadores no eran capaces de crear ninguna frase que tuviera un mínimo sentido. Pero en los últimos años, el campo del procesamiento de lenguaje natural (PLN) ha avanzado hasta tal punto que ahora las máquinas pueden generar pasajes convincentes con solo presionar un botón. Estos avances han sido impulsados por el aprendizaje profundo, que analiza los patrones estadísticos del uso de palabras y la estructura de frases a partir de enormes bases de datos de texto.
31 19 14 K 30
31 19 14 K 30
17 meneos
49 clics

«Científico», una palabra inventada por españoles que en primer lugar se usó para hablar de una mujer

Cuando Mary Shelley escribió «Frankenstein» (1818), una novela que advierte proféticamente sobre los peligros de llevar la ciencia demasiado lejos, nunca utilizó la palabra «científico» para describir a su héroe, a Víctor Frankenstein. Sencillamente, porque todavía no había sido acuñada. La palabra apareció en un libro de Juan de Mena en el siglo XVI y fue popularizada por William Whewell en el XIX. La primera persona descrita por ella fue Mary Somerville
924 meneos
2448 clics

“En España el Watergate no hubiera dado ni para un pie de página”: los ‘olvidos’ más sangrantes de la prensa

Este miércoles, a la prensa 'seria' se le traspapeló la nueva noticia de El País sobre la financiación iraní de Vox. Algo muy curioso con la tremenda perorata que sí que nos dieron con la (falsa) financiación de Venezuela a Podemos. Es uno más de los intermitentes casos de 'amnesia' que sufren los grandes medios. Porque la mejor manera de dirigir la opinión pública es la elección de los temas de los que se habla, dando espacios diarios en portada a algunos temas y ocultando otros y sacándolos cuando no queda más remedio.
344 580 27 K 242
344 580 27 K 242
2 meneos
15 clics

10 palabras del español que cambiaron de significado con el tiempo

No hablamos solo del hecho que en esa época no existía la industria aerocomercial, sino de que "avión" significaba "pájaro conocido" y que "azafata" era la asistente que "guardaba las alhajas y vestidos de la reina".
2 0 1 K 4
2 0 1 K 4

menéame