Cultura y divulgación

encontrados: 643, tiempo total: 0.007 segundos rss2
21 meneos
26 clics

Los delfines del Océano Índico tienen niveles de contaminantes 10 veces mayores que los del Mar de Alborán  

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado muestras de músculo de delfines del Océano Índico, concretamente de la costa de Sudáfrica, y ha hallado una importante acumulación de compuestos organofosforados, que se usan como plastificantes y retardantes de llama...
9 meneos
49 clics

El poder del océano, la nueva fuente de electricidad limpia

Al sureste, Ouessant se enfrenta a uno de los estrechos con una de las corrientes marinas más fuertes de Francia. Aquí, en Estrecho de Fromveur, la compañía francesa Sabella ha puesto en marcha un dispositivo experimental. Situado en el fondo del mar a 55 metros de profundidad, el sistema D10 convierte las corrientes marinas en electricidad. Posteriormente se suministra a tierra firme a través de un cable submarino. Jean-François Daviau, el Presidente de Sabella, explica en qué consiste el dispositivo. "Básicamente es un aerogenerador submarino
26 meneos
40 clics

Convertir el 30% de los océanos en santuarios salvaría toda la vida marina  

Como se ve en este mapa interactivo, la pesca, la explotación extractiva, la contaminación por plásticos y el calentamiento de las aguas son las principales amenazas.
21 5 0 K 80
21 5 0 K 80
128 meneos
2461 clics
¿Por qué no conseguimos generar electricidad de las olas? [ENG]

¿Por qué no conseguimos generar electricidad de las olas? [ENG]  

La energía obtenida de las olas no ha conseguido aún resultados significativos debido a que es complicado utilizar las olas para mover turbinas, y porque el mar es un entorno hostil para lo que se construye allí.
58 70 1 K 247
58 70 1 K 247
4 meneos
70 clics

En los abismos. La fauna abisal oceánica

Imagina un lugar eternamente a oscuras, con temperaturas gélidas, sometido a grandísimas presiones hidrostáticas y, además, escaso en alimentos. ¿Se podría vivir allí? Una vez más, se demuestra la validez de aquella famosa frase de la película "Parque Jurásico": "la vida se abre camino". La vida animal nos sorprende una vez más porque ese lugar existe, en la denominada Zona Abisal de los océanos de nuestro planeta, pero también hay vida en ese inhóspito lugar. Voy a hablarte hoy de esa vida que mora en los abismos, y qué características tiene.
19 meneos
307 clics

Increíble fotografía de dos tiburones dentro de una ola  

El fotógrafo australiano Sean Scott capturó esta increíble imagen de dos tiburones dentro de una ola cristalina cuando se encontraba en Red Bluff, un remoto lugar para surfear ubicado a unas 14 horas al norte de Perth. Con sus colas hacia nosotros, los tiburones luchan de frente contra la marea.
16 3 1 K 59
16 3 1 K 59
3 meneos
84 clics

Canal de Nicaragua: ¿ Una gran ESTAFA Internacional?  

En el año 1914, los Estados Unidos de América abrió el canal interoceanico más importante del mundo, conectando así dos océanos, el Atlántico y el Pacifico. Esta mega-obra de ingeniería para su tiempo fue uno de los hitos más importantes del siglo, pero el mismo estaría controlado exclusivamente por los Estados Unidos por más de 80 años, hasta que se le fue cedido a Panama en 1999. Un poco más al norte, Nicaragua, quiso emprender un proyecto similar, con el Gran Canal de Nicaragua, y aunque la construcción ya empezo poco o nada se sabe sobre lo
6 meneos
26 clics

El secreto de las esponjas

Nuevas pistas moleculares sugieren que las esponjas, los primeros animales, pueden haber aparecido mucho más tarde de lo que comúnmente se supone. Los animales, la forma de vida más compleja de nuestro planeta, solo han existido durante los últimos cientos de millones de años, lo que representa menos de una quinta parte de la historia de la Tierra. Antes de eso, los océanos del mundo estaban habitados únicamente por microorganismos como bacterias y algas.
9 meneos
64 clics

Fenómeno de El Niño aparecerá este mes en el océano Pacífico, aseguran

Según los expertos, las condiciones oceánicas y atmosféricas prevalecientes en el Pacífico evolucionan hacia el establecimiento de un ENOS débil, luego de varios meses en que la mayoría de los modelos presagiaban su retorno. El Niño es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial asociada a cambios en la atmósfera, que tiene una gran influencia en las condiciones del clima de diversas partes del mundo.
11 meneos
568 clics

Singapur: ejemplo del horror de la subida del nivel del mar  

Singapur es una isla no muy grande. Como una tercera parte de Vizcaya. Del tipo de tamaño de la isla de Man. O como el gran Bilbao y las Encartaciones, pero con cinco veces más población. En principio parece el candidato ideal a sufrir una gran angustia por la subida del nivel del mar, que se suele proponer como el principal horror del “cambio climático”. Pero no es eso lo que pasa. Y no se entiende. ¿Acaso son negacionistas de la ciencia, o del cambio climático, o algo? No. Son observadores de la realidad, aparte de espabilados y muy ricos.
271 meneos
1942 clics
Las olas de calor están “cocinando” los océanos

Las olas de calor están “cocinando” los océanos  

A finales del año 2013 los científicos detectaron una enorme masa de agua en el golfo de Alaska cuya temperatura era hasta 2,5º C más alta que la media. Este es solo uno de los muchos episodios recientes en que las olas de calor marinas han causado estragos. En 2010, por ejemplo, el fenómeno bautizado como ‘Ningaloo Niño’ batió todos los records de temperatura superficial en las costas occidentales de Australia y en 2016 la zona del Indo-Pacífico se calentó tanto que los científicos lo llamaron “la piscina de agua caliente”.
121 150 0 K 280
121 150 0 K 280
13 meneos
158 clics

Las criaturas de las fosas oceánicas más profundas consumen plástico

Los desechos plásticos son prácticamente ineludibles incluso en las fosas más profundas de los mares del mundo y, según un estudio publicado recientemente, las criaturas que viven en los entornos más profundos y remotos del planeta lo consumen en cantidades sobrecogedoras.
10 3 2 K 35
10 3 2 K 35
34 meneos
47 clics

El agua del océano sin oxígeno se multiplica por cuatro, según un nuevo estudio

La cantidad de agua del océano abierto sin ninguna cantidad de oxígeno ha aumentado más de cuatro veces en los últimos cincuenta años por culpa del incremento de las temperaturas, según un estudio publicado en la revista Science. Este informe determinó también que en las zonas costeras, incluidos los estuarios y los mares, los sitios sin oxígeno han aumentado más de diez veces desde 1950.
5 meneos
28 clics

Un estudio de la NASA reproduce los orígenes de la vida en el fondo del océano [ENG]

Los científicos han reproducido en el laboratorio cómo los ingredientes para la vida podrían haberse formado en las profundidades del océano hace 4.000 millones de años. Los resultados del nuevo estudio ofrecen pistas sobre cómo comenzó la vida en la Tierra y en qué otro lugar del cosmos podríamos encontrarla. La astrobióloga Laurie Barge y su equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, están trabajando para reconocer la vida en otros planetas al estudiar los orígenes de la vida aquí en la Tierra.
8 meneos
64 clics

Ratones hambrientos están atacando y matando albatros adultos  

Los investigadores creían que el ratón doméstico, introducido en la Isla de Gough por cazadores de focas a principios del siglo XIX, casi no tenía impacto en las poblaciones de aves marinas. Pero al adaptarse a su nuevo hábitat, los ratones se hicieron más grandes. Ahora, dice Jones, los ratones de la isla de Gough tienen el doble del tamaño del ratón doméstico promedio, muerden más fuerte y matan a aves 300 veces mayores que ellos. Explica que las aves "no han evolucionado para defenderse", como los albatros de Tristán, en peligro crítico.
7 1 0 K 84
7 1 0 K 84
32 meneos
33 clics

Encuentran plásticos dentro de los huevos de las aves en pleno Océano Ártico

El avance de la contaminación por plásticos parece imparable. Ya hemos visto vertederos llenos de plástico, playas llenas de plástico, incluso islas de plástico de varios kilómetros de longitud en mitad del océano. Ahora han encontrado aditivos químicos procedentes del plástico en los huevos de algunas aves que viven cerca del Océano Ártico. Se han encontrado rastros de ftalatos, una sustancia química procedente de los tapones de las botellas y las colillas de cigarrillos que las aves marinas comen al confundirlas con alimentos.
16 meneos
72 clics

Isabel Barreto, primera mujer almirante de la historia y adelantada del Mar Océano

La primera mujer de la historia de la navegación en ser nombrada almirante fue española y junto a ese cargo ostentó también el de Adelantada, algo en lo que la precedieron Juana de Zárate (en Chile) y Catalina Montejo (en Yucatán) aunque ella es la única que lo fue del Mar Océano. Todo ello con el mérito extra de ocurrir en un siglo tan poco favorable a la mujer como el XVI y en un contexto, el de los viajes de descubrimiento que caracterizaron esa época, donde el sexo femenino era un rara avis. Se llamaba Isabel Barreto de Castro.
13 3 2 K 80
13 3 2 K 80
8 meneos
101 clics

'Ocean Art' las fotografías ganadoras

En el prestigioso concurso de fotografía submarina, que organiza la Underwater Photography Guide, participaron fotógrafos de 70 países. Son 16 las categorías premiadas y entre ellas podemos ver a tres rayas gigantes en lo que parece ser un baile. Son maravillas ocultas del océano que sería imposible ver si no es de esta manera. Fotografías que emplean técnicas innovadoras de disparo y que consiguen primeros planos de varias especies marinas, entre ellas, ballenas y focas.
10 meneos
11 clics

Muere el prestigioso oceanógrafo Walter Munk a los 101 años [ENG]

El Dr. Munk, fue a veces llamado el "Einstein de los océanos" por su trabajo pionero en el estudio de las olas, la circulación oceánica, las mareas y las irregularidades en la rotación de la Tierra. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era un joven científico, su trabajo junto a Harald U. Sverdrup, fue clave para las predicciones de oleaje en los desembarcos aliados en África y Normandía. Entre los premios que recibió se encuentran la Medalla Nacional de la Ciencia y el Premio Crafoord de la Real Academia de Ciencias de Suecia.
4 meneos
18 clics

El cambio climático cambiará el color de los océanos, según estudio

El océano no se verá del mismo color en el futuro. No se volverá rosa ni nada radicalmente diferente; el cambio será más evidente a través de sensores ópticos que a través del ojo humano. Esencialmente, el cambio climático hará que los azules del océano se vuelvan más azules y los verdes más verdes. Los científicos lo descubrieron creando un modelo global que simula el crecimiento de una pequeña criatura que vive en los océanos y afecta el color que vemos. Su investigación fue publicada el lunes en la revista Nature Communications.
3 1 0 K 49
3 1 0 K 49
7 meneos
14 clics

Cabrera tiene que crecer

Oceana presenta un visor con los 12 sistemas naturales que protege el recientemente ampliado parque natural de Cabrera y hacen de él un “Mediterráneo en miniatura”
9 meneos
31 clics

Gran parte del océano cambiará de color para final de siglo

El cambio climático está provocando cambios significativos en el fitoplancton en los océanos del mundo. Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, revela que en las próximas décadas estos cambios afectarán al color del océano, intensificando sus regiones azules y verdes. Los satélites deben detectar estos cambios en el tono, proporcionando una alerta temprana de cambios a gran escala en los ecosistemas marinos.
4 meneos
58 clics

¿Cuántas pelotas de golf puede soportar el océano?

Un equipo de científicos cuantifica por primera vez el impacto de esta contaminación tras la iniciativa de unos estudiantes que han retirado más de 50.000 pelotas de los fondos marinos.
8 meneos
33 clics

Los mares alrededor de Nueva Zelanda se dirigen hacia una ola de calor marina, otra vez (ING)

A pesar de las condiciones excepcionales durante la ola de calor del año pasado en el mar de Tasmania , las temperaturas de la superficie del mar de este verano hacia el norte y el este de Nueva Zelanda son aún más cálidas. Actualmente, las olas de calor marinas se definen como períodos que duran cinco o más días con temperaturas más cálidas que el percentil 90 sobre la base de una referencia histórica de 30 años. A las industrias acuícolas les resultará más difícil cultivar peces o mejillones a medida que las aguas costeras se calienten.
7 meneos
93 clics

Cartografía de los océanos. [ENG]  

Cómo los cartógrafos vieron el mundo en la Era del Descubrimiento.

menéame