Cultura y divulgación

encontrados: 2141, tiempo total: 0.196 segundos rss2
4 meneos
17 clics

Nuevo libro de The Cure editado por Redbook ediciones

Redbook ediciones presenta un nuevo libro sobre The Cure escrito por Marcos Gendre. Llega un nuevo volumen en castellano sobre una de las bandas más influyentes y duraderas en la historia del rock. La tarea de narrar la historia de esta banda no es fácil, ya que han creado muchos éxitos y han trascendido a la cultura popular con su música. El libro ofrece una radiografía detallada del grupo, su evolución musical, los cambios en su formación y su éxito comercial en los años 80 y 90. Desde sus orígenes en la música punk hasta su viaje por el got
2 meneos
84 clics

Parábolas bíblicas, justicia social y meritocracia

Son muchas las parábolas que se narran en los Evangelios. Hay dos en especial que nos interesan hoy: una de ellas genera suspicacia y extrañeza, y generaría rechazo si no fuera porque la cuenta el propio Jesucristo. La otra, en cambio, suele ser entendida y apoyada por la mayoría de la gente.
6 meneos
22 clics

El campo de concentración que México abrió durante la Segunda Guerra Mundial por presión de Estados Unidos

No muchos mexicanos saben que lo que hoy acoge un gran parque acuático en su país fue durante la Segunda Guerra Mundial un campo de concentración para japoneses que vivían entonces en tierras aztecas. Se trata de la antigua hacienda de Temixco, ubicada unos 100 km al sur de Ciudad de México, donde fueron recluidas unas 600 personas que podían ser así controladas por las autoridades mexicanas por expresa petición de Estados Unidos.
10 meneos
193 clics

Fotografías antiguas del edificio Flatiron en construcción en Nueva York, 1902 [ENG]  

El Flatiron Building es uno de los edificios más reconocibles de Nueva York y lleva más de un siglo definiendo el perfil de Manhattan. Su singular forma triangular y su importancia arquitectónica lo han convertido en un icono de la rica historia y el patrimonio cultural de la ciudad. En este artículo haremos un viaje en el tiempo y exploraremos la historia del Flatiron Building a través de una colección de imágenes y fotografías antiguas que muestran su construcción, desarrollo y evolución a lo largo de los años.
10 meneos
71 clics

‘Las noches de Tefía’ retrata los campos de concentración franquistas

La intención del dramaturgo Miguel del Arco era contar todo “tal cual pasó” en uno de los varios campos de concentración a donde el régimen franquista llevaba a los condenados por la ley de vagos y maleantes que incluyó también a los homosexuales a partir del año 1954. El proyecto de Las noches de Tefía se puso sobre la mesa de Atresmedia, que se lanzó sin pensarlo a contar una historia tan cruda como la que refleja la serie, y hacerlo además sin poner línea roja alguna.
9 meneos
32 clics

Baena, tercer municipio cordobés en asesinados en los campos de exterminio nazis

Si la vida resultó un drama para los republicanos que se quedaron en España al finalizar la guerra civil, los que se exiliaron también sufrieron múltiples penalidades y miles de ellos perdieron la …
7 meneos
129 clics

¿Por qué Pancho Villa atacó a Estados Unidos? | Relatos e Historias en México

El 9 de marzo de 1916, Francisco Villa al mando de 500 hombres atacó Columbus, Nuevo México, y enfrentó al ejército estadunidense en una batalla que duró seis horas y que causó grandes destrozos al poblado. Estados Unidos respondió a este ataque rápidamente enviando a México una expedición punitiva formada por 4 800 soldados, más tarde aumentada hasta 10 000, que invadió el estado de Chihuahua con la intención de capturar a Villa, vivo o muerto, y destruir sus tropas.
11 meneos
146 clics

La ciudad con cien teleféricos privados  

Vídeo de Tom Scott en el que se explican el funcionamiento, precio, razón de ser, etc. de los teleféricos privados de Wellington, Nueva Zelanda.
11 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotos más vertiginosas de la construcción de rascacielos de Nueva York  

Un milagro como un rascacielos no habría sido posible sin la invención de un marco de acero. El montaje de la estructura de acero de un edificio es la parte más peligrosa y difícil de la construcción. Es la calidad y la velocidad del montaje del marco lo que determina si el proyecto se implementará a tiempo y dentro del presupuesto. Es por eso que los remachadores son la profesión más importante en la construcción de un rascacielos.
261 meneos
957 clics
Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt, primera mujer fusilada en el Campo de la Bota Barcelona

Carme Claramunt Barot fue la primera mujer fusilada en el Campo de la Bota, descampando de Barcelona donde el régimen franquista ejecutó a 1.717 personas, entre 1939 a 1952.
112 149 2 K 354
112 149 2 K 354
8 meneos
90 clics

Kyle Chayka: «Antes de comprar algo nuevo, deberíamos pensarlo muy bien»

‘Desear menos’ (Gatopardo) es uno de esos libros que se lee en momentos de excesos. Y que obliga a preguntarse por qué compramos lo que compramos, si nos maneja más el impulso que la necesidad, por qué nos llenamos de cosas y no de momentos. Pero desde el principio de esta entrevista, Kyle Chayka, el autor, traza una línea roja: él no es Marie Kondo. En este, su primer libro, Chayka mezcla crítica cultural y crónica personal para encontrar los orígenes filosóficos y estéticos del minimalismo.
5 meneos
52 clics

Nueva canción de Surfin’ Bichos: “Máquina que no para”

Desde este jueves se puede escuchar el primer adelanto del nuevo disco de Surfin’ Bichos, el primero en más de tres décadas El grupo albaceteño anuncia que se puede escuchar el primer adelanto del que será su disco de regreso a la actualidad musical tras más de tres décadas de silencio discográfico. Surfin’ Bichos retoma así su actividad discográfica y lo hace de la mano de Sonido Muchacho, que en diciembre del pasado año ya anunció en nota de prensa que el grupo de Albacete retomaría su actividad en 2023 con material nuevo.
122 meneos
5232 clics
Fotografías de las pandillas callejeras de Nueva York en el siglo XIX

Fotografías de las pandillas callejeras de Nueva York en el siglo XIX  

Durante el siglo XIX, la ciudad de Nueva York vivió una época de expansión y desarrollo que transformó por completo la ciudad. Sin embargo, si bien la inmigración de aquella época ayudó al crecimiento de la ciudad, también trajo nuevos problemas a las calles. Para mediados del siglo XIX, la ciudad recibía cientos de miles de inmigrantes al año, muchos de ellos irlandeses que, en lugar de continuar su viaje para llegar a otras zonas de Estados Unidos, se establecieron en Nueva York. El hacinamiento, la pobreza, la dificultad (...)
74 48 3 K 421
74 48 3 K 421
3 meneos
31 clics

El Café Nuevo de la calle Alcalá 10

En este artículo tratamos de ubicar este establecimiento madrileño del que apenas quedan datos, testigo de uno de los períodos cruciales del siglo XIX, acabada la Década Ominosa tras el fallecimiento de Fernando VII; resaltando además el importante papel que jugaron estos locales de ocio de masas y apasionado debate político en aquel singular momento histórico, en que se emprendía la construcción del nuevo estado liberal dando el golpe definitivo al caduco régimen estamental.
3 meneos
49 clics

Traje de temporera

Leí Trajeada, la maravillosa columna de Marta Sanz, mientras me disponía a preparar el almuerzo. Antes, mi cuerpo se había doblado al echar algunas ramas y troncos de leña a la carretilla, apilados con minuciosidad, para seguir calentando la casa.
37 meneos
820 clics

Esto es genial. Compartido conmigo por @GilCividanes que dice: foto tomada frente a un supermercado español [franquista] en West 14th Street, Nueva York [EN]  

Esto es bastante genial. Compartido conmigo por @GilCividanes quien escribe "foto tomada frente a un supermercado español [franquista] en West 14th Street, Nueva York, alrededor de 1937. La chica de la izquierda es mi tía Zazi de 18-19 años, la mujer de la izquierda es amiga de mi abuela, Doña Francisca". No compre productos fascistas
31 6 3 K 22
31 6 3 K 22
5 meneos
54 clics

Desentrañando las claves del nuevo sindicalismo norteamericano

En primer lugar, en Estados Unidos, dada la correlación de fuerzas tan negativa para la clase trabajadora, las huelgas son muy complicadas de hacer. Básicamente o tienes a toda la plantilla de tu parte o no la haces. Convocar una huelga es todo un largo proceso de convencer a todo el mundo. Allí llaman a las huelgas victoriosas “huelgas del 100%”. Esas huelgas son las que consiguen paralizar completamente todo el servicio o producción. Y son estas huelgas las que salen por TV cuando se paraliza Amazon, Starbucks o la enseñanza, los hospitales
8 meneos
79 clics

Rafael Guastavino, el arquitecto que reinventó Nueva York

Este constructor valenciano se convirtió en un hombre hecho a sí mismo que decidió buscar fortuna en Estados Unidos. Su gran talento, la ambición y el trabajo hicieron de sus obras un éxito que más de un siglo después todavía son admiradas por todo aquel que visita la ciudad de los rascacielos.
4 meneos
23 clics

Uriah Heep regresa con 'Chaos & Color', su 25º álbum de estudio [ING]

Los veteranos del hard-rock inglés Uriah Heep han regresado con "Chaos & Color", el 25º disco de estudio de la banda y el primero desde "Living the Dream" de 2018.
15 meneos
48 clics

La persecución de los negros en el sistema de campos nazi

Las personas negras y mestizas sufrieron persecución y discriminación antes, durante y después del Tercer Reich en Alemania y en otros lugares. Aunque las personas negras todavía enfrentan un racismo generalizado en todo el mundo hoy en día, la cantidad de investigadores e historiadores que han explorado la persecución de los afrodescendientes bajo los nazis en profundidad significativa sigue siendo relativamente pequeña. Esta publicación tiene como objetivo crear conciencia sobre la persecución de las personas negras y de raza mixta por parte
12 3 3 K 47
12 3 3 K 47
4 meneos
46 clics

Josef Sudek  

Josef Sudek (1896-1976) fue el fotógrafo que mejor conectó la nueva objetividad con el pictorialismo para apuntalar las bases de la fotografía subjetiva europea. Sus fotografías, que se mueven siempre en torno a una estética decimonónica muy anterior a su propia época, trasladan e invitan a la reflexión no como el que se asoma a una ventana, sino como el que se sitúa frente a un espejo, que lejos de explicar, devuelve una imagen en forma de pregunta.
22 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poniendo cebollinos, hoy tengo ayudante  

Richard regala a Nazaret unos cebollinos y los plantan en la huerta.
18 4 10 K 6
18 4 10 K 6
16 meneos
116 clics

No ignorarás el Antiguo Testamento [ENG]

Muchos cristianos afirman que las leyes del Antiguo Testamento ya no se aplican porque Jesús eliminó sus reglas y regulaciones. Los cristianos usan esto para ignorar las atrocidades y leyes extrañas ordenadas por su dios. Sus predicadores les hacen creer que el Antiguo Testamento ya no es vinculante para que puedan excusar la mayoría del mal que la Biblia promueve. he reunido una lista de versículos que muestran claramente que el Antiguo Testamento no debe ser ignorado. ¡El Nuevo Testamento así lo exige! Traducción en #1
7 meneos
30 clics

Vaqueros y lanceros mulatos en Nueva España

Durante el período virreinal español se repartieron tierras a negros y mulatos libres en los alrededores de Veracruz. Cientos de miles de cabezas de ganado repartidas por ese lugar (más Cotaxtla, Medellín, Cholula, Puebla y Tlaxcala) eran pastoreadas por vaqueros mulatos que fueron creando ranchos libres e integraban las fuerzas militares como lanceros, junto a mestizos y negros, a cambio de no pagar impuestos. Se les conocía como jarochos, en alusión a la garrocha que empleaban a manera de lanza.
6 meneos
148 clics

La madame favorita de los gánsteres. Las 'noches del pecado' en el burdel de Polly Adler

Por el burdel de Polly Adler en Nueva York desfilaron actores, escritores, deportistas, mafiosos, políticos y millonarios, algunos muy conocidos como Joe DiMaggio, Frank Sinatra, Harpo Marx o Lucky Luciano. Esta mujer ambiciosa y lista supo culebrear entre contrabandistas, corruptos y mafiosos. Su vida es un viaje a 'las noches del pecado' de la era del jazz.

menéame