Cultura y divulgación

encontrados: 1802, tiempo total: 0.054 segundos rss2
7 meneos
167 clics

¿Qué era un buena boya?

Esta semana nos adentramos de nuevo en el mundo de las galeras y en uno de los protagonistas menos conocidos de la fuerza humana de éstas. Entre los que remaban se encontraban los esclavos, los forzados y los buenas boyas. Estos últimos eran los remeros voluntarios alistados en las galeras, que cobraban por ello un […]
141 meneos
4250 clics
La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"  

A finales de los años 60, muchas calles de Nueva York eran territorio de todo tipo de pandillas callejeras, especialmente en barrios como el Bronx, donde solo en ese barrio, cerca de 11.000 jóvenes formaban parte de bandas. La violencia entre bandas era además algo habitual para resolver los conflictos, y por aquellos años las calles de Nueva York eran testigo de cientos de peleas y un promedio de 30 asesinatos al año por luchas entre pandillas. En 1966, Benjamin "Benji" Melendez fundó junto a sus hermanos y unos amigos los (...)
78 63 0 K 362
78 63 0 K 362
14 meneos
90 clics

“No tenía antecedentes psiquiátricos”

En la sección de “sucesos” de un programa matinal aparecían hace pocas semanas dos noticias de tintes sensacionalistas. La primera hablaba de un hijo que había matado a su padre y la segunda de un individuo que había pegado una paliza a otro y lo había dejado en coma. Las decisiones periodísticas en la presentación y comentario de ambos sucesos fueron las siguientes: en el primero de los casos el presunto parricida necesariamente debía tener “trastornos mentales” que justificaran su conducta, pero en el segundo caso no era necesario.
12 2 1 K 71
12 2 1 K 71
104 meneos
933 clics
Nueva Dimensión: la revista de ciencia ficción

Nueva Dimensión: la revista de ciencia ficción

Nueva Dimensión fue una revista literaria dedicada a la ciencia ficción. Editada desde Barcelona (editorial Dronte), está considerada como una de las revistas más importantes de nuestro país (...) iempre he escuchado que jugó un papel muy importante en la consolidación de la ciencia ficción en nuestro país. Y es por eso que me he comprado un número, pues por suerte hoy se pueden encontrar muchos de ellos a un precio bastante económico. Impulsada por Sebastián Martí, Domingo Santos y Luis Vigil (sí, el director de la revista Dragón).
57 47 1 K 333
57 47 1 K 333
9 meneos
96 clics

Adrian Schoolcraft

Adrian Schoolcraft es un ex oficial de Policía de Nueva York (NYPD) que grabó en secreto conversaciones policiales de 2008 a 2009. Después de expresar sus preocupaciones, Schoolcraft fue acosado repetidamente por miembros de la policía y reasignado a un trabajo de escritorio. Un día, después de salir temprano del trabajo, una unidad entró ilegalmente en su apartamento, lo secuestró físicamente y lo ingresó a la fuerza en un centro psiquiátrico de Jamaica, donde estuvo retenido contra su voluntad durante seis días.
3 meneos
11 clics

Buzón de libros: cuatro periodistas y cuatro historias

El periodismo es un género literario desde que algunas grandes figuras de la profesión en Estados Unidos y en otros países hispanos inauguraron el llamado 'Nuevo Periodismo'. Convirtieron en literatura de gran envergadura el relato de un hecho, de un acontecimiento o de una mera noticia. Y equilibraron los términos de la ecuación periodística: eficacia en la descripción y excelencia en la prosa. Cuatro periodistas españoles de distintas generaciones han publicado recientemente obras de ensayo o de ficción verdaderamente interesante.
9 meneos
9 clics

'Culturas 2', la nueva casa de la cultura de RTVE

Un nuevo programa sobre cine, música, literatura, arquitectura o artes escénicas, presentado por Paula Sainz-Pardo y dirigido por Miguel Ángel Hoyos. Estreno el 17 de octubre: de lunes a jueves, a las 20:20 horas en La 2 y RTVE Play
2 meneos
55 clics

Los Arctic Monkeys regresan y no sabemos qué esperar

Después de una pausa de cuatro años, los Arctic Monkeys finalmente vuelven con ‘The Car’ el 21 de octubre
159 meneos
9347 clics
La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

Esta fotografía de la Gran Depresión se convirtió en una de las más famosas de la Gran Depresión. En ella vemos once hombres sentados en una viga que está en lo alto de un rascacielos en construcción. ¿Cuál es su historia? ¿Estaban posando o realmente era el momento del descanso? Hoy solo queda un negativo roto y una historia que nos fascina a todos. La fotografía se publicó por primera vez el 2 de octubre de 1932 en el New York Herald Tribune sin firma alguna. Desde entonces ha llamado la atención a todo el mundo, y no solo por la falta de...
90 69 4 K 310
90 69 4 K 310
315 meneos
3162 clics
El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

Diversos estudios señalan que el cerebro humano está diseñado para responder al estrés de cuatro formas básicas: luchar, congelarse, adular o huir. La respuesta de lucha implica enfrentar agresivamente las amenazas percibidas. La de congelación utiliza la quietud para evitar el peligro o hace que las personas sean incapaces de actuar contra él. La del adulamiento busca complacer a otra persona para evitar conflictos. Y la respuesta de huida te lleva a correr de una situación amenazante. "Lo dejo todo y me monto un huerto"
127 188 0 K 392
127 188 0 K 392
242 meneos
1271 clics
Aixa de la Cruz: “Las drogas psiquiátricas no curan una enfermedad sino que alivian su síntoma con fines productivos”

Aixa de la Cruz: “Las drogas psiquiátricas no curan una enfermedad sino que alivian su síntoma con fines productivos”

“Doy por hecho que el suicidio tiene causas sistémicas y si dejamos de hacer preguntas también dejamos de acceder a las respuestas”. La escritora despliega su maquinaria crítica de memoria y sencillez narrativa en 'Las herederas'
101 141 2 K 428
101 141 2 K 428
11 meneos
516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hay tantos andamios en Nueva York?

Si has visitado la Gran Manzana, te habrá llamado la atención la gran cantidad de andamios que pueblan Nueva York. ¡Qué mala suerte, venir justo cuando están haciendo mantenimiento en los edificios y que todas tus fotografías queden afeadas con las estructuras de construcción! ¿O tal vez no sea casualidad?
9 meneos
8 clics

Villacís plantea renombrar como 'Javier Marías' la estación de Nuevos Ministerios

Las propuestas para homenajear al novelista Javier Marías, fallecido este domingo a los 70 años, se suceden desde Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado esta mañana que una biblioteca municipal del distrito capitalino de Moratalaz será bautizada con su nombre. En Cibeles, José Luis Martínez-Almeida ha tendido la mano a la oposición para pactar un reconocimiento a "uno de los grandes escritores de la literatura universal". La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha planteado renombrar la estación de
6 meneos
30 clics

Psiquiatría y fascismo: Biopolítica para los desviados -

Para entender cómo funciona el saber psiquiátrico en la actualidad hay que rastrear su violencia por las oscuras aguas de su historia. La psiquiatría le resultó útil al régimen franquista para revestir de una pretendida retórica científica la construcción del enemigo en la sociedad. Sobre la utilización de la psiquiatría como un arma de clase en la dictadura.
4 meneos
17 clics

Represión psiquiátrica

En los tiempos de la Unión Soviética de Leonid Brézhnev comenzaron a cerrar cárceles políticas, pero no por la falta de opositores al comunismo, sino porque de manera sistemática, los transformaron en pacientes psiquiátricos, en lo que se llamó represión psiquiátrica de la disidencia.
133 meneos
6442 clics
Festival de música de Woodstock. Fotografías poco conocidas [ENG]

Festival de música de Woodstock. Fotografías poco conocidas [ENG]  

Woodstock fue un festival caro. Es cierto que no parece que haya pasado tanto tiempo desde que medio millón de personas se divirtieron en el norte del estado de Nueva York, pero siempre hay alguna gran razón para recordar algunas fotos nostálgicas. Del 15 al 18 de agosto de 1969, medio millón de personas se presentaron para bailar y divertirse en el barro mientras artistas como Jimi Hendrix, Janis Joplin y The Who tocaban durante horas y horas. Woodstock es recordado como tres días de paz, amor y música, pero para armar este monumenta
86 47 0 K 397
86 47 0 K 397
2 meneos
32 clics

Boadella. El catalán es una lengua con fecha de caducidad

Boadella charla, distendido, sobre los efectos del procés -«para mi es divertidísimo» pero desde el punto de vista cívico «es un desastre»- la actual clase política, a la que ve falta de «dignidad» y una progresía cuyo único objetivo «es cabrear a la derecha».
2 0 6 K -12
2 0 6 K -12
9 meneos
316 clics

Nueva York está enferma

Hay un virus que hace décadas se apoderó de la ciudad y se extiende cada día más.
7 2 12 K -8
7 2 12 K -8
21 meneos
123 clics

El mosaico romano del siglo III será repatriado de Nueva York a Panxón

El mosaico romano del siglo III, hallado en las proximidades del castro de Panxón, será comprado con la aportación del Concello de Nigrán y de la Asociación para la Repatriación del Mosaico Romano de Panxón. El consistorio reservó 40.000 euros para esta iniciativa y la entidad aportó 18.000, que consiguió a través de una campaña de crowdfunding. Una vez que se realice el pago no termina la historia de este mosaico, ya que debe viajar de Nueva York a Londres, de Londres a España y después llegar a Nigrán.
18 3 1 K 15
18 3 1 K 15
14 meneos
121 clics

Locura por la bóveda: qué ocurrió para que Guastavino, "el arquitecto de Nueva York", ya sea profeta en Valencia

Guastavino es interesante porque no es imprescindible, ni mucho menos, en la historia de la arquitectura norteamericana, pero su presencia sí es extraordinaria”. Después de la calle, la escultura, los libros, el documental y la librería, aupado como uno de los iconos nuevos de València, la siguiente misión deberá pasar por cómo integrarlo en el imaginario arquitectónico valenciano. El furor por la persona, muy por encima de su obra, tiene que ver con el enganche a lo nuevo.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
13 meneos
31 clics

Un nuevo Chile [EN-ES]  

Tras décadas bajo la Constitución del dictador Pinochet, Chile ha redactado un nuevo documento fundacional para una República feminista, ecologista y plurinacional. Hoy nace un movimiento global para defender el derecho a la refundación de Chile.
134 meneos
5713 clics
Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970

Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970  

En aquellos años, Nueva York vivía una época de decadencia, con multitud de problemas sociales debido a las drogas, la pobreza y la delincuencia, que también se reflejaron en el sistema subterráneo de transporte. Durante los años 70, ver las estaciones y los vagones de tren llenos de grafitis, mendigos azotados por la pobreza, drogadictos y grupos de pandilleros, era algo normal por entonces. Las tasas de delincuencia se dispararon y el metro de Nueva York llegó a ser considerado el sistema de transporte más peligroso del mundo.
74 60 2 K 446
74 60 2 K 446
19 meneos
79 clics

El origen de la lobotomía - monos como Becky  

El feo de la Filmoteca Maldita lanza una reflexión sobre la psiquiatría y la locura durante el sigo XX y comienzos del XXI.
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22
121 meneos
4084 clics
8 ubicaciones de Nueva York que Hollywood usa una y otra vez

8 ubicaciones de Nueva York que Hollywood usa una y otra vez  

Cinco buscadores de locaciones de la ciudad de Nueva York nos cuentan los lugares de la ciudad que más aparecen en programas de televisión y películas, desde “Spider-Man” hasta “Succession”. Descubre dónde van los cineastas para filmar escenas que tienen que ver con reuniones de negocios o gubernamentales, por qué Brooklyn Navy Yard es un lugar popular para filmar secuencias de riesgo y escenas de crímenes, por qué las películas y los programas terminan todos en el mismo lugar para filmar escenas de prisión...
69 52 2 K 274
69 52 2 K 274
10 meneos
61 clics

Primera parte de la conferencia de Ricardo Moreno Castillo sobre los efectos de la nueva pedagogía, fruto de la LOGSE

En los 90 se quiso hacer una revolución educativa que consiguió que los niveles bajaran estrepitosamente, que el mal comportamiento subiera como la espuma y que subieran la concertada y la privada. Mientras coexistieron los dos sistemas se notaba que con el anterior salían mejor preparados que con el nuevo. Este sistema es disparatado porque se proclama un derecho que no se defiende. El derecho de los que boicotean la clase está por encima del derecho de los que quieren aprender. Los agredidos tienen que cambiar de centro.

menéame