Cultura y divulgación

encontrados: 2858, tiempo total: 0.263 segundos rss2
17 meneos
81 clics
Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania durante más de diez años. Durante mucho tiempo se ha infravalorado este episodio de la historia romana, dejándolo como enfrentamientos de poca envergadura. Sin embargo, las últimas investigaciones han confirmado que durante esta década se llevaron a cabo batallas de gran envergadura. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia de las guerras cántabras, mira esta entrevista
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
12 meneos
818 clics
¿Qué es un manul? El gato más gordito del mundo

¿Qué es un manul? El gato más gordito del mundo

Más de uno creerá que se trata de una tomadura de pelo, otros que es un caso único de un gato doméstico que comió demasiado, pero el manul o gato de Pallas nos demuestra que hay muchas más razas y formas de animales de las que pensamos, incluso de aquellos animales que decimos conocer porque el manul o gato de Pallas es eso, un gato, pero con unas particularidades que van mucho más allá de su aspecto rechoncho.
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
2 meneos
112 clics

Munda, la última y difícil batalla librada por Julio César tuvo lugar en Hispania

La última batalla que disputó Julio César fue una especie de epílogo a la Segunda Guerra Civil que había mantenido contra Pompeyo; en este caso, los hijos de éste fueron sus adversarios. El enfrentamiento tuvo lugar en la Bética, Hispania, y se saldó con una nueva victoria cesariana, aunque esta vez tan apurada que él mismo tuvo que intervenir personalmente cuando flaquearon sus líneas y estuvo a punto de morir.
9 meneos
540 clics
Australian Big Things, las atracciones de carretera absurdas de las cunetas y áreas de servicio australianas

Australian Big Things, las atracciones de carretera absurdas de las cunetas y áreas de servicio australianas

Australia es famosa por ser el hogar del 90% de las cosas venenosas del mundo; su eslógan no oficial es «donde todo quiere matarte«. Todo en Australia es superlativo, las distancias, las superficies, la fauna, la flora y las cosas que construyen en mitad del campo. Y las cunetas de sus carreteras no podían ser menos. Las carreteras australianas son memorables por muchas razones, no pocas de las cuales están relacionadas con su desmesurada longitud, su no menos descomunal aislamiento y por lo legendario de algunos de los (...)
1 meneos
7 clics

Munda, la última y difícil batalla librada por Julio César tuvo lugar en Hispania

«Mientras que en Roma César festejaba sus victorias y distribuía recompensas, en la lejana España los restos del antiguo partido pompeyano renacían milagrosamente de sus cenizas». Así empieza el capítulo dieciocho de Julio César, la biografía que el historiador francés Gérard Walter dedicó al famoso personaje romano, en el que cuenta cómo fue aquella especie de epílogo de la Segunda Guerra Civil en el que disputó su último combate: la batalla de Munda, el 15 de marzo de 45 a.C., que tuvo lugar en un lugar indeterminado de la Bética, en Hispania
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
267 clics
Algunas de las ciudades más monocromáticas del mundo [ENG]

Algunas de las ciudades más monocromáticas del mundo [ENG]  

Todas las ciudades del mundo tienen su propio carácter, ya sea la cultura, la gastronomía o los bellos paisajes. Pero también hay ciudades que resultan excepcionalmente sencillas porque el panorama sólo tiene un color. Aun así, estos cuadros siguen siendo extremadamente bellos. Son los parajes monocromáticos. Veamos a continuación una muestra de algunos de los más representativos a lo largo y ancho del mundo.
9 meneos
99 clics
El mundo onírico y surrealista de Grete Stern

El mundo onírico y surrealista de Grete Stern  

Grete Stern (1904 – 1999) es considerada una de las figuras más representativas del diseño y fotografía vanguardista. Sus obras surrealistas consiguieron plasmar el machismo al que se exponían las mujeres de su época con un ápice de sarcasmo e ironía. Era una mujer avanzada para su tiempo, no solo en su comportamiento, sino, también en su mentalidad. Stern, consiguió romper con todos los cánones que había en la sociedad. Era una mujer divorciada, que fumaba y vestía pantalones, tenía un tremendo bagaje cultural y, defendía las ideas feministas.
9 meneos
92 clics
Los oráculos de la antigua Grecia al descubierto

Los oráculos de la antigua Grecia al descubierto

Reseña de "La voz de los dioses", la nueva obra del doctor en historia Diego Chapinal-Heras publicada en la editorial Ático de los libros. En ella el lector aprende por qué y cómo surgieron los oráculos en la antigua Hélade, cómo eran los diferentes modos de escuchar las opiniones, consejos y órdenes de las divinidades, qué tipo de mensaje podía esperar recibir el receptor, cuándo entraron en decadencia y desaparecieron, cómo era exactamente el procedimiento de una consulta…
4 meneos
58 clics
Diez parejas del mismo sexo famosas y no tan famosas en la Historia Antigua

Diez parejas del mismo sexo famosas y no tan famosas en la Historia Antigua

Hay muchos más ejemplos de famosas relaciones entre personas del mismo sexo tanto en la historia antigua como en la literatura. A pesar de que se ha dicho que existe poca evidencia para identificar positivamente figuras del pasado como homosexuales o lesbianas, el hecho en sí mismo argumenta que era muy fácil aceptar las relaciones del mismo sexo, y que ni siquiera valía la pena mencionarlo. Entre las parejas más famosas podemos encontrar a Adriano y Antínoo, Aquiles y Patroclo, Safo y su cortesana, o las 150 parejas del Batallón Sagrado
4 0 1 K 51
4 0 1 K 51
34 meneos
169 clics

Frutas de Aragón: uno de los dulces más antiguos que se crea artesanalmente cerca del Monasterio de Piedra

Es un dulce típico de la Comarca de Calatayud (en la provincia de Zaragoza) y se vende a peso y en cajas para regalar. No deja indiferente a nadie, ya que o lo amas o lo dejas en el armario para cuando vayan visitas a casa. A lo mejor hacer un reportaje de las Frutas de Aragón en verano rechina a muchos aragoneses, pero si eres de fuera de esa Comunidad Autónoma no tanto. Si eres aragonés, este típico dulce te llevará a la Navidad y a las cenas familiares.
4 meneos
36 clics

"El Cuarto Mundo", de Jack Kirby (1973-1985): "Mr. Milagro" y "Perros Hambrientos"

Como siempre ha sido el caso de Kirby, su obra para DC fue inmensamente influyente (¿a alguien se le escapa el «parecido» entre Darkseid y el Thanos creado por Jim Starlin para Marvel en 1973?). Y aunque en su momento no tuvo el éxito esperado, toda su mitología fue luego incorporada al universo superheroico de la casa, donde diversos guionistas han dado su particular visión de la misma con resultados dispares. El primero fue un intento de revival por parte de Gerry Conway y el dibujante Don Newton, pero tampoco fue bien recibido, dejando...
11 meneos
75 clics

Halladas unas termas públicas de grandes dimensiones en la casa del Anfiteatro de Mérida

Exceden a las que tendría una casa normal romana y se encuentran en un excelente estado de conservación, según la responsable de la excavación, Ana María Bejarano
15 meneos
105 clics

Los archivos de Ebla, la biblioteca más antigua de la Historia de la Humanidad

En los archivos de Ebla (2500-2250 a.C.), la primera gran biblioteca de la Historia, se hallaron 17.000 fragmentos de tablillas de arcilla
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
4 meneos
27 clics

La búsqueda de la vida eterna en el Antiguo Egipto

En la vasta historia de las civilizaciones antiguas, pocas han demostrado un interés tan profundo y arraigado por la vida después de la muerte como los antiguos egipcios. Entre los años 3150 y 30 a.C., floreció una civilización que consideraba la vida en la Tierra como un mero preludio a la vida eterna. Para los egipcios, cada paso en esta vida tenía el propósito de asegurar una existencia infinita más allá de la muerte.
22 meneos
1088 clics

Cantidad de inmigrantes por porcentaje de la población [Mapa]  

Cantidad de inmigrantes por porcentaje de la población [Mapa]
3 meneos
39 clics

Un nuevo proyecto busca a los esclavos de la milenaria villa romana de Noheda

Un nuevo proyecto de investigación en este yacimiento, donde puede verse uno de los mosaicos figurativos más grandes del mundo, quiere desvelar cómo vivieron los trabajadores de la villa y también sus posteriores moradores hasta la alta Edad Media
6 meneos
82 clics

Babilonia contra los judíos: ¿el fin del reino de Judá?

Cuenta la tradición bíblica que el legendario rey David conquistó la ciudad jebusea de Jerusalén allá por el año 1000 a. C. David la convirtió inmediatamente en la
10 meneos
30 clics

Las fiestas más importantes celebradas en el antiguo Egipto

La divulgación histórica del antiguo Egipto se basa la mayoría de las veces en sus personajes más conocidos, sus increíbles templos o sus maravillosos tesoros arqueológicos. Sin embargo, el antiguo Egipto y sus habitantes tienen mucho más que ofrecernos. Como cualquier civilización en la historia, los egipcios celebraban a lo largo del año varias fiestas muy notables, y algunas de ellas las conocemos. Por todo ello, si quieres conocer los festivales más importantes del antiguo Egipto, esta entrevista a la egiptóloga Miriam Bueno es para ti.
3 meneos
211 clics

Los 5 Países con las personas más amables del mundo

En este fascinante video, exploraremos el índice "Local Friendliness" de Expat Insider 2022 para revelar los destinos donde encontrarás una cálida bienvenida...
2 1 7 K -26
2 1 7 K -26
19 meneos
48 clics

Francia devuelve a Grecia un fragmento del célebre templo de las Cariátides

El embajador del país heleno en París recibió de manos del gobernador de la provincia del Ródano una pieza perteneciente al Erecteion de la Acrópolis
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
10 meneos
33 clics

Ramsés XI, el último faraón del Reino Nuevo egipcio

El periodo Ramésida es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a la época en la que gobernaron Egipto las dinastías XIX y XX. Es llamado así por el nombre de la mayoría de sus faraones, Ramsés, aunque no todos llevaron dicho nombre. Cronológicamente, este periodo está enmarcado dentro del llamado Reino Nuevo de Egipto (1550-1069 a.C., aprox) y abarcaría aproximadamente los años 1293-1069 a.C., comenzando con el breve reinado de Ramsés I y finalizando con la muerte de Ramsés XI.
8 meneos
219 clics

50 de las mejores obras de arte callejero en 3D (pinturas) [Eng]  

El arte callejero en 3D es una obra de arte bidimensional, dibujada de forma distorsionada en la calle o el pavimento, que ofrece una ilusión óptica tridimensional cuando se observa desde el ángulo adecuado. Se trata, pues, de una cuestión de perspectiva. La ilustración le parecerá plana y distorsionada si no mira el diseño callejero desde el punto de vista correcto. Aunque no duran mucho, estas creaciones pueden ser muy realistas y llamativas, y pueden transformar lugares cotidianos en escenas fantásticas durante un tiempo.
7 meneos
94 clics

Cómo era ser homosexual en la antigua Roma y Grecia

Las relaciones entre dos personas del mismo sexo siempre han existido a lo largo de toda la historia, aunque solo se agruparan en el término homosexualidad desde mediados del siglo XIX. En las sociedades de la antigua Roma y Grecia, este homoerotismo era más común de lo que se pueda pensar, pero hay que observarlo con un cambio de enfoque necesario. Por todo ello, si quieres saber cómo funcionaban las relaciones homosexuales en la antigüedad clásica, esta entrevista en vídeo al catedrático Juan Francisco Martos Montiel es para ti.
8 meneos
147 clics

La ropa y los accesorios más antiguos jamás encontrados [ENG]  

Una lista de algunos de los artículos más viejos jamás encontrados. Condón más antiguo (370 años). Este condón reutilizable, hecho de intestino de cerdo, se utilizó en 1640 en Lund, Suecia. Vino con instrucciones (en latín) para limpiarlo con leche tibia para evitar que los usuarios contraigan enfermedades de transmisión sexual. Sujetador más viejo (500 años). El sujetador que se muestra se usó en Austria en algún momento entre los años 1390 y 1485.
10 meneos
70 clics

Arqueóloga explica cómo se celebraban los mayores espectáculos de la antigua Roma

Entrevista en vídeo a la doctora en arqueología María Engracia Muñoz Santos, que explica cómo se llevaban a cabo los mayores espectáculos de masas celebrados en la antigua Roma. Combates de gladiadores y gladiadoras, naumaquias, dramas mitológicos, carreras de carros... pan y circo al alcance de todo el mundo

menéame