Cultura y divulgación

encontrados: 1463, tiempo total: 0.084 segundos rss2
10 meneos
89 clics

¿Por qué las mujeres tienen más depresión? - Podcast + artículo

Por cada hombre con depresión hay entre 1,5 y 2 mujeres deprimidas. ¿A qué puede deberse esta diferencia? Se analizan 4 tipos de factores para tratar dar respuesta a esta pregunta: 1) Errores de medida 2) Diferencias biológicas 3) Diferencias psicológicas 4) Factores sociales
8 meneos
65 clics

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? [ENG]  

Dado que las mujeres suelen sobrevivir a los hombres se suele atribuir al comportamiento, pero es muy posible que los cromosomas sean realmente el motivo.
9 meneos
33 clics

La bicicleta, una herramienta de emancipación para las mujeres

Antes pensaba que lo peor que podía hacer una mujer era fumar, pero he cambiado de idea. Lo peor que he visto en mi vida es una mujer montando en bicicleta". Así se manifestaba el 25 de julio de 1891 la corresponsal del Chicago Tribune en una pequeña columna en la que afirmaba que podría hacerle la vida imposible a su futura nuera si ésta demostraba la más mínima inclinación por el ciclismo; las pioneras de la bicicleta estaban empezando a causar una impresión abrumadora.
155 meneos
6810 clics
Ramón Serrano Vicéns, el Kinsey español que descubrió la vida sexual secreta de las mujeres de la posguerra

Ramón Serrano Vicéns, el Kinsey español que descubrió la vida sexual secreta de las mujeres de la posguerra

Y ahí es donde entra Ramón Serrano Vicéns, un médico de cabecera que en esos años de posguerra se planteó el descubrir no lo que se esperaba que fuese, sino lo que era. Serrano Vicéns fue el Kinsey español; recopiló testimonios de mujeres reales de la España que va de mediados de los años 30 a mediados de los años 60 para descubrir cómo era su vida sexual, eliminando mitos y tabúes. En los 70, publicó sus conclusiones y dejó claro que, como le decía a una periodista de El País en 1977, «de los resultados de mi investigación se deduce que la con
95 60 3 K 350
95 60 3 K 350
5 meneos
48 clics

El Reino de las Mujeres. Una experiencia social en el siglo XV

Desde el principio de los tiempos el hombre ha aspirado a la felicidad. Para ello, ha construido espacios ideales de convivencia, lugares en los que las duras aristas de la existencia hubieran sido superadas. Los llamaron de distintas maneras: Yanna, Edén, Paraíso, Campo de Juncos, Arcadias, Shambhala... Existen excepciones, muy puntuales, en los que el ánimo de un visionario intenta aclimatar al mundo real un lugar idílico en el que la paz, el orden, la ausencia de violencia, la belleza; ¿y por qué no? también el placer.
144 meneos
2868 clics
Mujeres montañeras de la época victoriana escalando picos y montañas con faldas largas

Mujeres montañeras de la época victoriana escalando picos y montañas con faldas largas

Habitualmente se suele tener una imagen de las mujeres del siglo XIX, durante la denominada época victoriana, de mujeres tímidas, retraídas y poco acostumbradas a los deportes, pero en realidad muchas de ellas participaron de forma activa en una gran variedad de deportes, siendo quizás el alpinismo el más llamativo de ellos.Entre ellas, destacaron montañeras pioneras como Lucy Walker, la primera mujer en llegar a la cima del famoso monte Cervino (Matterhorn) en los Alpes, o Margaret Jackson, una de las primeras personas en (...)
86 58 1 K 321
86 58 1 K 321
4 meneos
11 clics

'Ladies Football Club', la historia de las mujeres que saltaron de las fábricas a los campos de fútbol

Durante la I Guerra Mundial, y ante la carencia de hombres -al estar la mayoría de ellos en el frente-, muchas mujeres en Inglaterra se incorporaron a las fábricas, reconvertidas buena parte de ellas en fábricas de armamento. Durante las pausas para comer, empezaron a darle patadas a un balón; poco después se fueron conformando equipos de fútbol -fueron conocidas como las 'munitionettes'- y se organizaron campeonatos en todo el país. Sergio Peris-Mencheta dirige una obra de Stefano Massini sobre este fenómeno de la I Guerra Mundial.
6 meneos
38 clics

Salvar la vida en Auschwitz diseñando vestidos a las mujeres nazis

La historiadora Lucy Adlington publica 'Las modistas de Auschwitz' en el que cuenta la historia de un taller de alta costura promovido por la mujer del comandante del campo de exterminio. Este empleo permitía a las mujeres seleccionadas llevar una vida menos inhumana que sus compañeras de los barracones.
25 meneos
56 clics

Se castigaba a las mujeres por liarse con clérigos, pero no a los clérigos

Hablamos finales del siglo XV y hay que tener en cuenta que era otra sociedad. En ella la ley que penaba la relación entre mujeres y clérigos, monjes y frailes… sólo establecía penas para las mujeres o los adúlteros, pero no para los religiosos. Los castigos estipulaban que la primera vez que una mujer era pillada en relación íntima con un religioso, pagaba un marco de plata. La segunda, además de pagar, era desterrada. Y la tercera, además de pagar, se llevaba 100 azotes públicamente.
20 5 1 K 82
20 5 1 K 82
4 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premio Cervantes 2021: una historia de 47 años con solo 6 mujeres

Cristina Peri Rossi es la sexta mujer que recibe el galardón literario más importante en lengua castellana en 47 años de historias. Las cifras muestran cómo las mujeres han sido ignoradas a la hora de premiar sus obras. La filósofa española María Zambrano inauguró en 1988 el palmarés de mujeres creadoras que han recibido este premio. Era la 13ª edición del certamen de mayor prestigio que condecora las obras escritas en castellano.
9 meneos
29 clics

El papel de las "Mujeres Resistentes" contra el nazismo

La exposición "Mujeres Resistentes" se centra en el papel de las mujeres en la resistencia, ya fuera armada, salvando a judíos u oponiéndose al régimen nazi.
13 meneos
313 clics

La importancia de las trenzas para las mujeres rusas

¿Cómo se podía decir antiguamente que una mujer estaba soltera o prometida? Fijándose en el cabello. Hace un siglo era prácticamente imposible ver a una mujer rusa con el pelo corto. Tampoco era habitual que se la viera en público con el pelo suelto; habría sido comparable a lo que hoy sería presentarse en la oficina en camisón. Las mujeres de todas las edades llevaban el pelo largo y con trenzas. Uno de los peinados aparentemente más sencillos, consistente en una larga trenza, era un rasgo de gran importancia para las mujeres...
5 meneos
17 clics

‘Mujeres artistas: Ensayos de Linda Nochlin’: Una relectura de la historia del arte

En el caso de las escritoras, Nochlin había observado que no había un vínculo estilístico femenino entre ellas. Todas parecían tener influencias de escritores con los que compartían época y perspectivas, no de mujeres por el hecho de serlo. La diferencia que se había hecho hasta entonces de que las mujeres eran más introspectivas y tenían mayor sutileza, le parecía un estereotipo. Si se evalúa así la masculinidad versus feminidad, pensaba ¿en qué lugar quedan todos los artistas del rococó francés del XVIII?
28 meneos
124 clics

Cuando el régimen comunista apostó por una vida sexual satisfactoria para las mujeres

¿Cómo influyó el régimen socialista a la liberación sexual de la mujer? Esta es la pregunta que ha intentado responder la socióloga Kateřina Lišková, autora de un vasto estudio publicado por Cambridge University Press sobre la liberación sexual bajo el régimen comunista.
11 meneos
28 clics

Listado de mujeres que actuaron en la guerrilla antifranquista

Saludos gente que lee. Coincidiendo que hace nada ha sido el día de la mujer, y que poco a poco van saliendo más datos sobre la participación femenina en la guerrilla antifranquista, actualizo y mejoro el listado de mujeres guerrilleras. Vamos a tratar el tema geográficamente, así que empiezo por Albacete. Dos fueron las mujeres de las que tenemos noticia que estuvieron por las sierras de dicha provincia. Ramona Cuenca Alarcón formó parte de la partida de “El Granaíno”, siendo capturada con otros miembros del grupo el 29-6-1944
8 meneos
34 clics

“La mujer que desconoce sus obligaciones causa siempre la ruina de la casa”… lo que aprendían las niñas en el siglo XX [GAL]

Hasta los años 70 del siglo XX, la enseñanza de las mujeres era relevado a un papel secundario. Pocas tenían la suerte de ir a la escuela y menos aún a las universidades. Esto fue una realidad a pesar que en el 1857, a través de la Ley Moyano, la enseñanza femenina era obligatoria. Aun así, esta ley reservaba para los niños ciertos temas como la industria, el comercio o la geometría. Como recoge en esta publicación del Archivo de Galicia, los temas que se guardaban en exclusiva para las niñas tenían que ver con las labores domésticas.
5 meneos
19 clics

Grandes mujeres músicos en la Viena del siglo XVIII

En general, cuando nos acercamos a la historia de la música, se nos muestra un mundo de hombres, donde las mujeres que lograron hacerse un hueco son raras anomalías. A lo largo de los siglos, las mujeres han tenido que luchar por abrirse paso en la mayoría de los puestos de la sociedad, y la música no va a ser menos. La historia ha sido doblemente injusta con la mayoría de estas mujeres. Además de tener que luchar contra los convencionalismos de la época en la que les tocó vivir para poder vivir de un oficio al que no se les permitía el acceso,
20 meneos
37 clics

‘El acontecimiento’: mi cuerpo, mi lucha

El 5 de abril de 1971, la revista francesa Le Nouvel Observateur publicaba entre sus páginas un manifiesto, redactado por Simone de Beauvoir, en el que trescientas cuarenta y tres mujeres (entre las que se contaban figuras como Jeanne Moreau, Marguerite Duras, Agnès Varda o Catherine Deneuve) declaraban haber abortado. Resulta importante el contexto: no fue hasta la Ley Veil de 1975, cuatro años después, cuando el país galo despenalizó el aborto inducido, que fue hasta esa fecha una práctica ilegal.
16 4 1 K 44
16 4 1 K 44
87 meneos
255 clics
Por qué el velo de las mujeres está en el centro del proyecto de los islamistas

Por qué el velo de las mujeres está en el centro del proyecto de los islamistas

Varios acontecimientos parecen atestiguar un recrudecimiento del activismo islamista que utiliza el velo como punta de lanza. Para no caer en la trampa de la retórica islamista, de equiparar cualquier crítica al velo con la islamofobia, parece útil realizar una aproximación histórica al fenómeno del velo, en contextos musulmanes y en otros lugares, para comprender su complejidad.
63 24 1 K 338
63 24 1 K 338
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lola Herrera: "Todo lo que conseguimos las mujeres tiene una fragilidad. Siempre hay algo o alguien que amenaza que lo conseguido se pierda"

La actriz habla con una sonrisa de oreja a oreja sobre el cariño del público: "Los españoles saben quién soy, noto su cercanía. No les he engañado. Conocen a la actriz y conocen a la persona"
11 3 13 K 53
11 3 13 K 53
22 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres que fueron ingresadas en psiquiátricos como castigo

"Hicimos un estudio sobre los diagnósticos y vimos que el 40% de las internas no tenían ninguna enfermedad mental; tenían malestar fruto del sufrimiento de funcionar con los patrones de género, ser madre, esposa o ama de casa", sentencia la doctora. Desde las cazas de brujas del siglo XV, a las mujeres disidentes se las ha perseguido. La enfermedad mental no es una construcción social, como rezaban varias pancartas en una manifestación reciente, pero "la disidencia se castiga, se patologiza".
13 meneos
117 clics

La venganza de las valkirias: la desconocida e increíble historia de las mujeres vikingas

La arqueóloga británica Cat Jarman publica 'Los reyes del río' (Ático de los Libros), una nueva y fascinante visión de los conquistadores del norte de la que adelantamos a continuación un extracto.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
14 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trastornos de la personalidad en mujeres que denuncian a sus parejas

A pocas horas del 8 de marzo y de las manifestaciones feministas, me pareció interesante compartir con todos vosotros, amigas y amigos, este interesante estudio que analiza el lado psicológico de las víctimas de la violencia machista. En el texto (que a muchos les puede parecer complicado, por la terminología utilizada) aparecen elementos muy interesantes que muchas veces la opinión pública y la prensa descuidan, poniendo en el centro los problemas de personalidad y trastornos mentales que, lamentablemente, este tipo de violencia. produce.
12 2 10 K 9
12 2 10 K 9
10 meneos
60 clics

11 mujeres viajeras que han inspirado al mundo con sus historias

Listado con 11 mujeres viajeras cuyas historias son una inspiración para todas las edades.
15 meneos
102 clics

Guía de 1943 para contratar mujeres durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, los hombres fueron enviados al frente, lo que provocó que las mujeres tuvieran que realizar los trabajos que éstos desempeñaban antes de la guerra. Esta importante contribución al esfuerzo de guerra es por lo que apareció la icónica "Rosie, la remachadora", que en la actualidad es icono cultural que refleja la lucha femenina por la igualdad de derechos.
12 3 1 K -5
12 3 1 K -5

menéame