Cultura y divulgación

encontrados: 1042, tiempo total: 0.261 segundos rss2
11 meneos
140 clics

Las chicas en STEM

Hay carreras científicas nucleares en la Universidad que están tan dominadas por las chicas como las ingenierías lo están por los chicos. Así ocurre singularmente con Medicina pero también, en general, en las carreras de Biología, Bioquímica o Psicología. Estos son los datos de la UAM. El problema social no es que el 70 % de los estudiantes de Medicina sean mujeres. El problema social no es que el 85 % de los estudiantes de Ingeniería Informática sean hombres. El problema de España es que la proporción de jóvenes que estudian carreras científic
17 meneos
58 clics

El enigma de los huesos: La revolución del género - Documental en RTVE  

"Los hombres cazan, las mujeres recolectan" es la visión predominante de cómo vivía la gente durante la Edad de Piedra. Sin embargo, los investigadores continúan descubriendo evidencia arqueológica que contradice este punto de vista. Huesos, ajuares funerarios y arte de tiempos pasados, además de nuevos métodos de análisis forense, proporcionan nuevos hechos que cambian las expectativas tradicionales de roles de género y revelan cómo las mujeres tomaron una parte mucho mayor en la historia humana de lo que se creía predominantemente.
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
15 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consumo de prostitución y construcción de las masculinidades contemporáneas en España (estudio en pdf)

Los ethos prostitutos del cliente (misógino, amigo, crítico y mercantilista) se pueden entender atendiendo al nivel de reificación de las mujeres y de percepción de la igualdad entre géneros. El Cliente amigo o galán experto abarca a aquellos hombres que adoptan una actitud amable cuando compran sexo, que son capaces de humanizar a las mujeres en prostitución . Sobre la percepción que tienen de la situación de las mujeres en prostitución y de sus necesidades, suelen identificar ciertos patrones que demuestran un grado consideración.
64 meneos
204 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Doble jornada, un problema femenino tanto en el capitalismo como en el socialismo

Doble jornada, un problema femenino tanto en el capitalismo como en el socialismo

Un estudio realizado entre los años 70 y 80 encontró que entre la población soltera abundaban dos perfiles: Las mujeres muy preparadas y los hombres muy poco preparados. La conclusión fue que las mujeres buscaban para casarse hombres más preparados que ellas y que los hombres preparados preferían mujeres que les permitieran anteponer su carrera a los cuidados familiares y del hogar. Ese fenómeno se denominó la doble jornada femenina y se produjo tanto en el capitalismo como en los países socialistas.
49 15 11 K 369
49 15 11 K 369
26 meneos
83 clics

Reivindicando a Maruja Mallo

Maruja Mallo fue una de las mejores pintoras del siglo XX, una artista transgresora que vivió más de 90 años entre España, Argentina y París; pero que suele ser citada por formar parte de otros grupos o por ser amiga de Dalí, Picasso, Alberti o Breton, sin valorar su valor propio como artista.
211 meneos
1143 clics
Johanna van Gogh-Bonger, la mujer que creó a van Gogh

Johanna van Gogh-Bonger, la mujer que creó a van Gogh

Al quedarse viuda y con un hijo pequeño a su cargo, esta mujer recibió como herencia toda la obra de Vincent van Gogh y toda la correspondencia que había intercambiado con su hermano Theo, su difunto marido. Entonces empezó el proyecto de su vida: dar a conocer al mundo el gran pintor que había sido su cuñado y que por entonces nadie reconocía. Johanna se convirtió en un agente fundamental para que la obra de uno de los artistas más conocidos del mundo no cayese para siempre en el olvido.
103 108 2 K 303
103 108 2 K 303
7 meneos
143 clics

La mujer y el vino en el refranero popular español

Esta es solo una muestra del refranero español en la que aparecen la mujer y el vino.
9 meneos
107 clics

La imagen de la mujer en la historia

La imagen de la mujer a lo largo de la historia ha tenido un tratamiento siempre en audaz equilibrio entre lo espiritual y lo material. De diosa venerada a simple objeto de deseo. Su papel en la especie humana es vital para su propia supervivencia, por lo que también ha llegado a ser tratada como una «posesión» en extremo apreciada por el otro género de la especie: el hombre. No son descabelladas las teorías que intentan explicar en el paso de la prehistoria al neolítico el dominio del patriarcado, que derivaría en el machismo sociocultural.
24 meneos
86 clics

Historia de esta mujer: Marie-Madeleine Meric, comandante de la Resistencia francesa (1940-1944)

La red principal de resistencia y servicio de información que actuó en la Francia ocupada durante la II Guerra Mundial se llamó Alliance. Su jefe, el comandante Georges Loustaunau-Lacau, era un furibundo anticomunista que había simpatizado con la extrema derecha y que cuando cayó preso en 1941 fue sucedido por Marie-Madeleine Meric (nombre en clave Hérisson, o sea, Erizo). Años después, ella escribió un libro sobre su experiencia titulado El Arca de Noé, que era como los alemanes llamaban a Alliance por usar los agentes apodos de animal.
20 4 1 K 111
20 4 1 K 111
8 meneos
90 clics

El manuscrito medieval que provocó la primera revolución feminista

La Biblioteca Nacional presenta una colección de manuscritos medievales que ponen de manifiesto una visión muy distinta del Medievo. Algunas de estas obras, fechadas entre los años 900 y 1500, fueron causantes de apasionantes debates con la mujer como centro
41 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con la pata quebrada. Documental RTVE  

Tomando fragmentos de 180 películas españolas de ficción y documentales se sigue la evolución de la imagen de la mujer en el cine español desde los años treinta del siglo pasado hasta la actualidad. Disponible hasta el 11 de mayo.
17 meneos
35 clics

La mujer que abrió las puertas del fútbol

La coruñesa Irene González fue la primera jugadora en competir de igual a igual entre hombres, en los años veinte, y fundó su propio equipo. La sacrosanta Football Association (FA), máximo organismo del balompié inglés, prohibió en 1902 los partidos entre hombres y mujeres y cortó la posibilidad de que estas pudiesen convertirse en profesionales del fútbol. En 1921 acabó por negar al fútbol femenino cualquier asistencia técnica o arbitral que estuviese federada.
14 3 3 K 22
14 3 3 K 22
97 meneos
1769 clics
Los libros de cintura medievales

Los libros de cintura medievales

Los libros de cintura fueron usados casi en su exclusividad por clérigos, y en especial por mujeres de alto rango dentro de la sociedad. No obstante hay que aclarar un importante aspecto, no se buscaba únicamente el llevarlos de un sitio a otro de forma más cómoda, lo que se buscaba también era “evitar robos”. Los libros-faja quedaban bien disimulados en la cintura a modo de bolsa discreta. Ahora bien, en el caso de las damas, muchas solían llevarlos de modo elegante como rasgo no solo de su “alfabetización”, sino también de su posición social.
56 41 0 K 429
56 41 0 K 429
3 meneos
100 clics

La mujer Romana y el arte del maquillaje

La mujer ocupó un lugar destacado en la Antigua Roma, en comparación con otras sociedades antiguas. Matrona o prostituta, sacerdotisa o emperatriz, era considerada inferior según las leyes y permanecía siempre como una menor, es decir, jurídicamente igual que los niños.
7 meneos
91 clics

Medea: bruja, "bárbara" y mujer

Hay varias versiones del mito de Medea, y muchas de ellas se centran en la gran culpa de la hechicera: haber matado a sus propios hijos. Para Eurípides, Medea cometió el crimen por venganza; para Pausanias, en cambio, es inocente. Pero la historia de Medea es también el espejo de la sociedad griega que temía y rechazaba al "diferente"
10 meneos
66 clics

Ser mujer en la Italia del Renacimiento

El Renacimiento italiano fue una época de tímido progreso para la condición de las mujeres de clase media y alta. Por el contrario, para la gran mayoría la vida era muy difícil y ofrecía pocas oportunidades de mejora.
8 2 1 K 102
8 2 1 K 102
19 meneos
26 clics

Matilde Muñoz, la periodista cultural a la que Franco desterró de su profesión

Matilde Muñoz Barberi lo reunía todo para convertirse en una de las grandes periodistas y escritoras españolas del siglo XX. De hecho, llegó a serlo, aunque su trayectoria se frenó en seco, ya que el régimen de Franco le negó de forma oficial el derecho a ejercer la profesión periodística debido a su simpatía con la República. Publicó artículos, entrevistas, novelas, radionovelas, obras de teatro, ensayos y hasta un guion de cine.
15 4 0 K 80
15 4 0 K 80
7 meneos
330 clics

La mortal tendencia de la moda del siglo XIX que fue responsable de quitarle la vida a miles de mujeres

Cuando una mujer del siglo XIX abría su guardarropa, quería elegir el atuendo perfecto, uno que comunicara elegantemente su gracia, belleza y, por supuesto, estatus. No estaba considerando qué atuendo era más probable que contribuyera a una muerte espantosa y prematura. Lo que era un error, puesto que debido a una extraña tendencia de la moda de esa época, elegir qué ponerse era una decisión de vida o muerte para la mayoría de las mujeres.
2 meneos
45 clics

Goya y la imagen de la mujer

Francisco de Goya y Lucientes utilizó la figura femenina en la mayoría de sus temas artísticos, aunque la bibliografía apenas ha investigado cómo eran representadas las mujeres. Por eso, recurriremos al ensayo de Serraler del libro “Goya y la imagen de la mujer” sobre la exposición que celebró el Museo del Prado con el mismo nombre.
10 meneos
125 clics

El ventilador: el estrecho espacio desde el que las mujeres observaban a los hombres en el parlamento británico [ENG]

Un singular boceto muestra el sometimiento político de las mujeres en el parlamento británico en la década de 1820. Hace doscientos años, esta extraña estructura -conocida como el ventilador- era el lugar desde el que las mujeres observaban y escuchaban los debates parlamentarios. En 1778 se prohibió el acceso de las mujeres a las asambleas públicas, después de que un debate sobre la Guerra de la Independencia de Estados Unidos provocara un disturbio que los registros parlamentarios describen como "un motín" en la galería de visitantes.
8 meneos
81 clics

Siri Hustvedt: “La eugenesia está viva, no se acabó con los nazis”

Al otro lado de la pantalla se aparece, sonriente, la estadounidense Siri Hustvedt (Minnesota, 1955), premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 y autora de una vasta obra con un buen número de novelas –entre ellas, Todo cuanto amé, Elegía para un americano, El verano sin hombres o Recuerdos del futuro–, pero también ensayos, como el que acaba de publicar, Los espejismos de la certeza (Seix Barral/Edicions 62), que explora el funcionamiento de la mente humana desde las grandes corrientes filosóficas y los últimos avances de la...
15 meneos
89 clics

La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la Mujer

Todas las mujeres se unen el 8 de marzo para conmemorar esta fecha tan importante y esta es la historia que dio origen al 8M.
13 2 2 K 14
13 2 2 K 14
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes del Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo de 2021 se cumplen 110 años de la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Lo que sigue es un informe del Congreso Socialista Internacional de Mujeres de 1910 en Copenhague, que aprobó la resolución para establecer el evento como una celebración regular en el calendario socialista internacional. El artículo sin firma apareció por primera vez en Die Gleichheit (Igualdad), el periódico quincenal del movimiento de mujeres de la socialdemocracia alemana.
8 meneos
195 clics

Mujer, vikinga y autónoma –

durante siglos, las mujeres han vivido en un segundo plano y sus vidas han sido dictadas por las decisiones del género masculino. Pero una de las escasas excepciones a este descrédito se vivió entre la sociedad vikinga.
8 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escritoras españolas que no aparecen en los libros de texto

Hacemos un recorrido por las escritoras españolas en las distintas épocas que se podrían incluir en la historia de la literatura de los libros de texto.

menéame