Cultura y divulgación

encontrados: 378, tiempo total: 0.041 segundos rss2
9 meneos
139 clics

Desenfreno erótico en la Catedral de Toledo

Antonio García de Villalpando, canónigo de la Iglesia de Toledo y visitador general del arzobispado de Toledo, recibe el encargo de Fray Francisco Jiménez de Cisnero de investigar la vida poco honrosa de algunos racioneros y canónigos de la Iglesia de Toledo, acusados de sodomía y amancebamiento
5 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lanzamiento de zorros, el insólito entretenimiento de las clases acomodadas en los siglos XVII y XVIII

En otros tiempos, el ocio y el trato a los animales no se planteaba en los mismos términos que hoy. Y algunos entretenimientos, especialmente entre las clases pudientes, resultaban bastante estrambóticos
13 meneos
53 clics

Tesla, el inventor de la modernidad

Genio excéntrico o loco. Un moderno Prometeo capaz de entregar, en vez del fuego, la luz –eléctrica– a los humanos y ser castigado por los dioses, por las grandes empresas de su tiempo, para convertirse décadas más tarde en icono del actual Silicon Valley.
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
5 meneos
114 clics

Las alternativas modernas al cigarro reducen la toxicidad hasta en 10 veces, según un estudio público

Las alternativas modernas al cigarro convencional reducen la toxicidad en sus consumidores hasta en 10 veces, según datos de un estudio del servicio público de salud de Polonia dado a conocer este domingo por el pulmonólogo Andrzej M. Fal. El médico detalló que el efecto reductor de estas alternativas no es idéntica, sino que algunas logran mejores resultados que otras. Entre las que más reducen la toxicidad están primero los parches.
4 meneos
81 clics

Primeras noticias del descubrimiento de América

El 15 de febrero de 1493, Cristóbal colón escribe una carta a Luis de Santángel, tesorero de la Corona de Aragón, que es el primer documento conservado sobre el descubrimiento de América
3 1 6 K -29
3 1 6 K -29
9 meneos
202 clics

Eileen Gray, Le Corbusier y la Casa E-1027: una historia de arquitectura y escándalos

Es justo decir que la Casa E-1027 no ha tenido una vida particularmente de ensueños: sobrevivió las profanaciones de Le Corbusier, las balas del ejército nazi, las orgías con drogas de Peter Kägi y su total abandono. Sin embargo, su futuro se ve más optimista: Cap Moderne —la organización que se ha dedicado a rehabilitar el edificio para convertirse en destino cultural— ha iniciado una campaña de financiamiento colectivo para continuar con la restauración del edificio.
10 meneos
61 clics

El quinto real

1625 fue un annus mirabilis, de esos años que tan poco frecuentes se hicieron durante el reinado de Felipe IV. En este caso concreto porque la suerte de las armas no resultó adversa sino todo lo contrario. Pero esos triunfos no se repetirían en una generación y, en cambio, se daban otros motivos que hacían chapotear a España en un marasmo económico y que, continuando la dinámica iniciada por sus predecesores en el trono, llevarían al rey a tener que afrontarlos declarando hasta cuatro bancarrotas en 1627, 1647, 1652 y 1662.
10 meneos
44 clics

Cómo se inspiró Stravinsky en el ragtime [EN]

En 1918, de vuelta de los EEUU, donde había dirigido la orquesta en la segunda gira americana de los Ballets Rusos, Ernest Ansermet le pasó música a Igor Stravinsky, una "pila de ragtimes en forma de reducciones para piano y partes instrumentales". Stravinsky [...] usó lo que aprendió de ellas para crear sus propias versiones del ragtime. Tenemos que decir versiones porque las creaciones de Stravinsky están tan lejos de las de Joplin como lo está París de Missouri. Stravinsky aseguraba que antes de escribirlas [...] nunca había oído jazz.
17 meneos
235 clics

Dos singulares corsarios españoles: Amaro Pargo y Pedro Menéndez de Avilés

Conocemos a piratas famosos como el ingles Sir Francis Drake o el francés François Le Clerq, más conocido como Pata de Palo, pero sabemos muy poco de nuestros propios corsarios.Pedro Menéndez era asturiano y noble de origen aunque venido a menos. Nació en 1519. Tenia 19 hermanos y nada que heredar, así que dispuesto a crearse su propio futuro, a los catorce años comenzó su carrera de marino como humilde grumete en un barco militar.El caso de Amaro Pargo es todavía más novelesco Nació un siglo y medio después de Pedro y para entonces...
14 3 1 K 65
14 3 1 K 65
14 meneos
198 clics

La colonia de ‘Madrid Moderno’: recuerdos de una ciudad que ya no existe

A unos pasos de la madrileña plaza de toros de Las Ventas, intercalados entre tradicionales y prosaicos edificios de pisos, se esconden una docena de excéntricos chalés que desentonan con lo anodino de sus vecinos. Sus característicos miradores desbordan la línea de su fachada apenas sujetados por finas columnas de hierro. Con sus dos plantas de ladrillo parecen anacrónicos recuerdos de una ciudad que ya casi no existe. Es el último reducto del ‘Madrid Moderno’, un proyecto de casas modernistas...
88 meneos
1292 clics
La Ilíada de Topkapi

La Ilíada de Topkapi

El sultán Ahmed III siguió ampliando la colección de arte iniciada dos siglos antes por su antepasado Mehmet II e incorporó este ejemplar de La Ilíada de doscientas sesenta hojas encuadernadas con cuero marrón y formas geométricas impresas decorándolo. Es del siglo XIII.
39 49 2 K 263
39 49 2 K 263
3 meneos
44 clics

De la "Pérdida de conciencia supra-histórica" a la pérdida de conciencia histórica

Con todo ello lo que pretendemos a continuación es acercarnos a la concepción sociológica y teórico-intelectual del tiempo –conciencia histórica– en el paso de la Modernidad a la Posmodernidad y sus consecuencias en los movimientos emancipadores. Del mismo modo, nuestro acercamiento conceptual a la Posmodernidad será ambivalente; es decir, lo interpretaremos en su totalidad: como concepto epocal o histórico y no con interpretaciones más particulares: con lo cual nos interesa más sus implicaciones materiales (...)
41 meneos
512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que piensa que es moderno se creó hace cien años en la Unión Soviética  

No hay más que ir a una exposición de arte contemporáneo o pararse a mirar un edificio moderno especialmente extravagante para darse cuenta de que todo esto es una mentira. Menuda tontería, eso lo podría hacer mi hijo de siete años, vamos, hombre (...) Salvo, claro, que ese «antes» se refiera a hace cien años y especialmente a la URSS porque, desde la Revolución de Octubre hasta el principio de los 30, la Unión Soviética fue ariete del pensamiento artístico y arquitectónico más audaz no solo de su época, sino de todo el siglo el siglo XX.
34 7 5 K 13
34 7 5 K 13
15 meneos
30 clics

La brillante generación de anatomistas españoles del Renacimiento

La historia del estudio de la anatomía humana fue una difícil carrera de obstáculos con períodos en los que se daban pasos adelante y otros en los que se retrocedía. Hay que desterrar la idea generalizada de que diseccionar cadáveres estaba comúnmente perseguido porque hay numerosos ejemplos documentales de que se autorizaba a hacerlo, incluso en épocas tradicionalmente de mala reputación como la Edad Media. En el siglo XVI, España tuvo una brillante generación de anatomistas y médicos
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
46 meneos
1169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacimiento del inodoro

Alexander Cummings patentó en 1775 el inodoro moderno, que incorporaba un sifón en el desagüe. El ebanista Joseph Bramah presentó varias mejoras en 1778 que mejoraron su funcionamiento y su aislamiento. El sifón, un tubo en forma de S, fue la solución que adoptó Alexander Cummings para impedir que el olor de las deposiciones desechadas volviera a subir por el desagüe del retrete.
32 14 15 K 45
32 14 15 K 45
8 meneos
108 clics

Las hachas alpinas originaron un moderno pensamiento económico en el Neolítico

Unas hachas de rocas alpinas cuidadosamente elaboradas se convirtieron en un valor de cambio excepcional que favoreció redes de intercambio a larga distancia en el Oeste de Europa miles de años antes de nuestra era. El estudio responde a un tema largo tiempo debatido por los historiadores: los criterios por los que las rocas alpinas formaron parte de un fenómeno paneuropeo sin precedentes, integrado en redes de intercambio a larga distancia, mientras otras herramientas no superaron la esfera de lo local.
14 meneos
258 clics

‘Enamorado de la moda juvenil’: el misterio del primer éxito de la movida del que Radio Futura reniega

Enamorado de la moda juvenil, primer sencillo de Radio Futura, incluido en su debut Música moderna (1980), está considerado el primer gran éxito de la movida. Sin embargo, el grupo ha hecho todo lo posible por borrar de su discografía ese gran éxito y ese primer disco. Ni en su página ni en el canal oficial de Radio Futura en YouTube se puede encontrar Enamorado de la moda juvenil. Todo este misterio puede trazarse hasta llegar a un nombre: Herminio Molero, el padre fundador de Radio Futura...
12 2 0 K 51
12 2 0 K 51
9 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez cuadros que valen millones de dólares que tú mismo podrías haber pintado  

FOTOS y texto explicativo. No todos entienden el arte contemporáneo y a veces es evidente el porqué. Estas son las 10 pinturas más extrañas que podrían haber sido creadas por un niño, pero fueron vendidas por millones de dólares.
13 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La vida de los otros": una emocionante "ópera prima" libre de conocimientos de historia

"La vida de los otros" no es una película sobre la RDA real. Por las noches apenas había lugares donde aparcar, y para encontrar sitio en un bar había que tener suerte. El arte y la cultura tenían mucha importancia, la limitación era casi exclusivamente individual. Ni los oficiales de la Stasi ni los demás jefazos tenían acceso a un servicio de prostitutas aparentemente gratuito; y un ministro de cultura que ni siquiera formaba parte del Politburó no podía dar órdenes a un oficial de la Stasi ni impulsar su carrera. En cualquier caso, la gente
9 meneos
71 clics

Daemonologie, el tratado sobre brujería que escribió el rey Jacobo VI de Escocia basándose en un caso real

En 1597, el rey Jacobo VI de Escocia publicó un tratado sobre brujería titulado Daemonologie. Estaba basado en un caso real que le afectó personalmente y que se cree que también inspiró a William Shakespeare para el comienzo de su obra Macbeth
4 meneos
98 clics

¿Cómo trabajaba un cirujano de guerra en la Edad Moderna?

En 1514, juan de Vigo, cirujano del papa Julio II, publicó si "Práctica in arte chirurgica copiosa", que logró un gran éxito y que contenía dos capítulos dedicados a las llagas derivadas de heridas por arma de fuego. En 1517 se imprimió en Estrasburgo "Feldbruch der Wundarznci", del cirujano de guerra Juan von Gersdorf, que contaba con 23grabados en madera. el manual resultó de gran utilidad reeditándose numerosas veces.
93 meneos
2089 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ejércitos de la Monarquía Hispánica – Lecciones aprendidas de la Historia. MADOC

La Dirección de Investigación, Doctrina y Orgánica (DIDOM) del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) acaba de publicar la primera monografía (descarga gratuita) del proyecto Lecciones Aprendidas de la Historia dedicada a los Tercios.
68 25 25 K 26
68 25 25 K 26
5 meneos
64 clics

Efigies de los incas, la legitimación dinástica de la conquista a través del arte

Las efigies incas dieciochescas eran una forma artística de justificar la legitimidad de los reyes españoles como continuadores de los sapas del Tahuantisuyo.
126 meneos
3463 clics
10 increíbles obras del arquitecto modernista Puig i Cadafalch

10 increíbles obras del arquitecto modernista Puig i Cadafalch

Josep Puig i Cadafalch fue uno de los grandes arquitectos del modernismo catalán, junto con Antoni Gaudí y Domènech i Montaner. La producción arquitectónica de Puig i Cadafalch fue muy prolífica durante más de 30 años, siguiendo unas características comunes: gusto por lenguajes medievales, realización de casas-palacio, mucho decorativismo con azulejos y ladrillos, colaboración con los mismos grandes artistas durante todo este tiempo...En este artículo se centra en las 10 mejores obras de Puig i Cadafalch.
54 72 4 K 271
54 72 4 K 271
8 meneos
121 clics

El problema no es quién construyó Galicia, sino para quién

Extensa entrevista a Isidro Dubert, catedrático de Historia Moderna, en la que habla, entre otras cosas, sobre el papel de la burguesía y las políticas de natalidad en Galicia: “Pareciera como si la caída de la tasa de fecundidad y el envejecimiento condujeran a la extinción de Galicia como pueblo. Y no es así. Eso es pura ideología natalista”. "No reinvierten sus beneficios en Galicia; los dedican a la especulación financiera en Londres y París”. "La actual ola emigratoria afecta a 400.000 jóvenes gallegos, la mayoría de ellos con estudios"

menéame