Cultura y divulgación

encontrados: 724, tiempo total: 0.069 segundos rss2
15 meneos
196 clics

Este simulador con tecnología del MIT te permite diseñar el plan perfecto para acabar con la emergencia climática

Esta aplicación web resulta abrumadora cuando la vemos la primera vez, pero debe quedar claro que no necesitamos grandes conocimientos para poderla poner en marcha. La intención de esta herramienta es permitir averiguar el impacto de las políticas de energía, uso de la tierra, consumo o agricultura que pretenden combatir el cambio climático limitando el calentamiento global.
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
15 meneos
77 clics

¡Querida, he hecho crecer la economía! [ENG]

Los expertos en innovación han pasado por alto durante mucho tiempo de dónde proviene esa innovación. El ordenador personal, la bicicleta de montaña, el páncreas artificial, ninguno de estos avances surgió en un gran laboratorio de I + D, sino de usuarios que trabajaban en sus hogares. Reconocer esta realidad, y alentarla, sería bueno para la economía (y también para el alma).
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
1 meneos
11 clics

¿Quién fue el Arcangel Uriel?

El Arcángel Uriel es el ángel de la sabiduría y la iluminación filosófica cuyo nombre se traduce como ‘Dios es Luz’ o también ‘Luz de Dios’. A este arcángel es la encarnación de la luz que expide Dios sobre el pueblo, que también puede significar muchas cosas. A lo largo de la historia, las funciones angelicales de Uriel han sido diversas y variadas, pero se mantienen en el mismo margen que sus compañeros arcángeles. Guiar al pueblo y ayudar a los más necesitados.
1 0 9 K -73
1 0 9 K -73
10 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

13 bulos y mitos sobre el cambio climático que te están intentando colar

Coincidiendo con la Cumbre del Clima COP25 Madrid y la Marcha por el Clima se han multiplicado los bulos relacionados con la emergencia climática. Aquí te desmentimos 13 de ellos que nos han llegado
7 meneos
221 clics

Tomar vitamina C, abrigarse y otros mitos falsos sobre cómo curar un resfriado o una gripe

Las epidemias de gripes y resfriados están a la vuelta de la esquina en España. Como todos los años, son los meses de diciembre y enero los que marcan el pistoletazo de salida de estas enfermedades infecciosas respiratorias que se extienden entre las poblaciones con extrema facilidad. Durante esta época se saturan las urgencias de los hospitales, se incrementa el absentismo laboral y los medios de comunicación se llenan de anuncios con tratamientos sintomáticos para gripes y resfriados. Las empresas que venden productos para estas enfermedade
10 meneos
297 clics

Historia 5 mitos de Hernán Cortés que debes dejar de creer

Quemar las naves: Este mito nació a partir de la iniciativa que tuvo Hernán Cortés al llegar al Puerto de Veracruz, dónde ordenó el desarmado de los barcos para evitar motines y llevar cosas que les podrían ser útiles durante sus expediciones, tal y como lo especifica en las cartas que envió al rey Carlos V. Al contrario del mito que sugiere que el conquistador se encomendó tanto con las nuevas tierras que decidió que nunca más volvería a España. Fue confundido con Quetzalcóatl: Probablemente este es uno de los mitos más conocidos.
8 meneos
144 clics

Gigantes de la antigüedad

Resulta interesante encontrar en los mitos de diversas culturas ancestrales la figura de “gigantes”, seres de gran tamaño físico y fuerza descomunal que realizaron grandes proezas o terribles calamidades, pero que en cualquier caso, incidieron en gran medida en el desarrollo de la humanidad.
13 meneos
84 clics

En la Antigua Grecia ya soñaban con ovejas eléctricas: Talos, el padre de los robots contemporáneos

Uno de los primeros mitos sobre autómatas tiene como protagonista a Talos, descrito en el ensayo como "el primer robot sobre la tierra". Se trataba de un gigante de bronce encargado por Zeus al mencionado Hefesto, el dios de la forja, para resguardar la isla de Creta de los piratas. Estaba programado para detectar extraños y hundir cualquier barco extranjero que se acercase a las costas lanzándole enormes rocas. Además, tenía otro poder: podía calentar su cuerpo de metal al rojo vivo para estrujar a sus víctimas contra su pecho y asarlas vivas.
10 3 2 K 49
10 3 2 K 49
149 meneos
5421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
124 25 31 K 26
124 25 31 K 26
317 meneos
3865 clics
Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Científicos de MIT han desarrollado un nuevo dispositivo capaz de eliminar el CO2 del aire a todos los niveles de concentración del gas. El sistema podría proporcionar una nueva herramienta para luchar contra el Cambio Climático.
114 203 2 K 282
114 203 2 K 282
10 meneos
138 clics

Ni Moctezuma fue crédulo, ni Malinche traidora

El 8 de noviembre de 1519, Hernán Cortés y Moctezuma se encontraron en Tenochtitlan, el corazón del imperio azteca. El choque de mundos, documentado por cronistas de la época y seguido por numerosas investigaciones que llegan hasta hoy, continúa rodeado de mitos, leyendas y sesgos. Académicos de El Colegio Nacional, el club de los grandes nombres de la cultura mexicana, desbrozan en su 500 aniversario los detalles más polémicos del suceso histórico.
224 meneos
3140 clics
Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Los Monegros aguanta estoico el sambenito de una leyenda que no es más que eso, un mito: el de que un día dio cobijo a una frondosa e inabarcable masa arbórea, desvestida con el único propósito de dar forma a la malograda Armada Invencible. El mito pasa de generación en generación y en el área de Turismo de la comarca no se cansan de salir al quite. “Se trata de un hecho histórico mitificado, legendario y falso y que se achaca a un castigo de Felipe II tras el suceso con el Justicia de Aragón”
91 133 3 K 270
91 133 3 K 270
442 meneos
7138 clics
Carta abierta a la dirección del colegio público salmantino que quitó el WiFi

Carta abierta a la dirección del colegio público salmantino que quitó el WiFi

El pasado 20 de octubre se “viralizó” esta noticia publicada en el diario digital Salamanca24horas y que recibí a través de comentarios y citas gracias a la difusión de OperadorNuclear y Biotecnólogo cabreado. En ella, se indica que, hace seis años, el Colegio público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Beatriz Galindo de Salamanca quitó la red WiFi tras sumarse a la propuesta “Escuela sin WiFi”. Me dirijo a ustedes como físico e investigador, profesor y padre de tres hijos en edad escolar.
212 230 0 K 232
212 230 0 K 232
9 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando los mitos sobre el anticlericalismo

La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, preguntó el pasado jueves al bloque de la izquierda en la Asamblea de Madrid si, tras la exhumación de Franco, volverían a arder iglesias como en el 36, una afirmación fuera de tono que quizá pueda explicar su asesor de comunicación Miguel Ángel Rodríguez, conocido por unas polémicas declaraciones que ya le han costado condenas por injurias.
2 meneos
141 clics

“Hasta la victoria siempre": ¿se equivocó Fidel Castro al pronunciar la frase más famosa del Che?

"Hasta la victoria siempre. Patria o Muerte", leyó Fidel Castro, casi sin énfasis."Te abraza con todo fervor revolucionario. Che". Detrás vinieron los aplausos, la conmoción, la carta publicada incansablemente, la frase convertida en mantra socialista, en versículo sublime de la propaganda de la Revolución cubana. ¿Pero es eso lo que pone realmente la carta?
1 meneos
79 clics

La teoría del 5% para convertir tus días en excepcionales

La teoría del 5% versa sobre la importancia de ir a la caza y encontrar los "momentos" de tu día a día monótono y aburrido, aquellos que hacen que sea excepcional e inolvidable.
1 0 14 K -150
1 0 14 K -150
1 meneos
69 clics

Mitos y curiosidades sobre el rayo

Mitos sobre el rayo desmentidos por expertos. ¿Qué hacer cuando a una persona le impacta un rayo? Un rayo nunca impacta dos veces en el mismo sitio, de verdad? Hace poco salió un vídeo/noticia de un coche impactado dos veces seguidas por un rayo. Si cae un rayo y estás al aire libre, acuéstate en el suelo... Nunca! Estos son algunos de los ejemplos que todos deberíamos saber
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70
5 meneos
75 clics

Los efectos del chocolate en el cerebro de los niños: mitos y verdades

El chocolate tiene una pésima fama entre los padres porque, de manera errónea, se cree que provoca insomnio, cuando es al revés ya que contiene triptófano que es un inductor del sueño.
4 1 8 K -22
4 1 8 K -22
2 meneos
35 clics

Investigadores del MIT han desarrollado un material negro más negro que cualquier otro en el mundo

Vantablack, el material que en 2014 se estableció como el material más negro del mundo, ya es algo del pasado. Ingenieros del MIT afirman que han desarrollado un material que es 10 veces más oscuro. El material está compuesto por nanotubos de carbono, que son filamentos microscópicos de carbono, alineados verticalmente. Los ingenieros desarrollaron nanotubos de carbono en papel de aluminio grabado con cloro, que a continuación capturó más del 99.995% de luz entrante en las pruebas de laboratorio. Como referencia, Vantablack captura el 99.965%
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
53 meneos
2906 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Flechas vs Armadura [ENG]

Arco de guerra inglés de 73 kg aprox, disparando flechas medievales de peso completo contra réplica de una armadura medieval.
4 meneos
184 clics

Mitos sobre el cuidado de la vista que has escuchado de niño

Seguro que durante tus años de infancia has escuchado más de una vez no te pegues a la televisión, no leas con poca luz, come muchas zanahorias o no te pongas las gafas de otro o te quedaras ciego. La ciencia ha demostrado que muchas de estas afirmaciones son relativamente falsas.
13 meneos
276 clics

Ingenieros del MIT logran crear un material con un negro diez veces más profundo que el Vantablack

Hace cinco años científicos británicos crearon el Vantablack, el color negro más profundo del mundo. Capaz de tragarse el 99,96 % de la luz recibida. Dieron así inicio a una especie de carrera en el mundo científico por crear el material negro más absorbente. Ahora es cuando un grupo de ingenieros del MIT ha publicado su descubrimiento en la revista ACS (Applied Materials and Interfaces), asegurando haber conseguido crear un material 10 veces más negro que cualquier otro previamente publicado.
11 meneos
136 clics

Una leyenda nórdica en mitad del Tozo

Fuente Úrbel está en una tierra de transición. No es la llanura castellana, pero tampoco la montaña cantábrica. Padece los vientos del norte que azotan los páramos del noroeste burgalés y es una zona dura y poco poblada. Allí, en medio de la comarca del Tozo, la magia del románico vuelve a aparecerse con su ilimitada capacidad de sorpresa. Iconografías misteriosas, imágenes evocadoras sacadas del fondo de los tiempos, mensajes cifrados que han llegado desde el siglo XII hasta nuestros días
4 meneos
355 clics

Día Mundial del Sexo: 10 mitos que hay que desterrar

Cada 6 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Sexo para promover la igualdad de género y el placer mutuo. Acá te detallamos algunas ideas que no resultan ser del todo ciertas.
3 meneos
73 clics

Claves científicas para hacer la pompa de jabón más grande del mundo

Así que Frazier y sus compañeros han estudiado algunas de las propiedades que los polímeros aportan a las mezclas de burbujas. Su artículo detalla: "Identificamos algunos de los mecanismos físicos subyacentes que dan lugar a las pompas gigantes". Su método es sencillo. El equipo creó una serie de mezclas hechas de agua, Dawn Pro y varias concentraciones de goma guar u óxido de polietileno. Después, estudiaron las propiedades de los fluidos resultantes de dos maneras diferentes.

menéame