Cultura y divulgación

encontrados: 289, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
309 clics

Nueva York: bienvenidos a la Ciudad del Miedo

Si hubieses aterrizado en alguno de los aeropuertos de la ciudad de Nueva York en junio de 1975, la ilusión de poner un pie en la Gran Manzana pronto se habría transformado en desasosiego. Y así habría sido porque nada más bajar del avión habrías sido recibido con, posiblemente, el folleto más extraño e inquietante entregado como bienvenida al llegar a una gran ciudad. Un panfleto en cuya portada destacaba el dibujo de una gran calavera con capucha con el título de «Bienvenidos a la Ciudad del Miedo».
21 meneos
611 clics

La última y violenta batalla de los nazis

No sólo es curioso que esta violenta batalla hubiese terminado semanas después de que Hitler se pegase un tiro. Llama la atención aquí que uno de los bandos estaba compuesto de 400 oficiales y cargos de la Wehrmacht, El otro, estaba formado por 800 soldados… de la Wehrmacht. ¿Qué sucedió para que hombres con el mismo uniforme se mataran entre sí?
2 meneos
15 clics

Jorge Ramos MIEDO tras triunfo de Donald Trump

Hoy en twitter Ramos ha expresado que hay miedo entre los migrantes. "Muchos niños e inmigrantes se levantaron hoy con miedo. Ojalá pudiera decirles que todo va a estar bien pero, en estos momentos, no puedo. He escuchado ya muchas historias de niños llorando y preocupados de que los separen de sus papás tras la elección de Trump. Sé que hay mucho miedo y confusión entre los inmigrantes. El odio y las deportaciones no son la solución. La única opción es seguir luchando".
2 0 14 K -146
2 0 14 K -146
2 meneos
67 clics

Miedo al amor

Hay personas que les gustaría tener pareja estable pero no lo consiguen y algunas, las que están peor, tienen verdaderos ataques de pánico cuando sienten que el otro se acerca demasiado. Es el miedo al amor, al compromiso o filofobia y aquí se explica porqué pasa.
1 1 12 K -151
1 1 12 K -151
399 meneos
10909 clics
La demoledora crítica de Isaac Asimov en 1956 al cliché cinematográfico de "chica fea con gafas"

La demoledora crítica de Isaac Asimov en 1956 al cliché cinematográfico de "chica fea con gafas"

El cliché al que me refiero es aquel en el que se asume que una magníficamente bella actriz, a la que podríamos llamar Laura Lovely, es fea, dado que lleva gafas. Esto ha sucedido una y otra vez. Laura Lovely es una bibliotecaria o una profesora de colegio (los dos trabajos femeninos que, bajo las convenciones de Hollywood, garantizan soltería y infelicidad), y naturalmente lleva grandes gafas de carey (el tipo más intelectual) para indicarlo.
178 221 8 K 658
178 221 8 K 658
14 meneos
336 clics

¿Por qué algunas personas se desmayan al ver sangre?

La mayoría de nosotros conocemos a alguien que siente absoluto terror ante la visión de la sangre. Esto les impide actuar eficazmente ante una herida e incluso les dificulta el acudir con normalidad a realizarse una analítica. Aproximadamente un 15% de la población siente aprensión a ver sangre y un 4% sufre auténtica fobia. En muchos casos el miedo no es al dolor, ya que pueden cortarse y no tener esa sensación de debilidad que conduce al desmayo, sino a la visión del sangrado posterior.
11 3 1 K 111
11 3 1 K 111
5 meneos
58 clics

Miedo al abandono

Una persona que sufre miedo al abandono no puede ser feliz porque tiende a no sentirse a sí misma, a no expresarse, a no saber quién es ni qué quiere. Está siempre tensa, atenta a lo que los demás desean, lo que necesitan, para complacerlos y así conseguir algunas migajas de amor...
4 1 6 K -49
4 1 6 K -49
3 meneos
177 clics

Razones que subyacen en los miedos apocalípticos a la superpoblación

Lista de posibles razones que hacen que algunas personas teman el crecimiento de la población:
3 meneos
201 clics

Un conejo siniestro acecha en la noche de Málaga

Cada noche, un enorme conejo siniestro (y sucio) con bate de béisbol publica en Instagram una fotografía de sus paseos por Málaga. No se sabe ni quién es ni qué busca, pero en la ciudad no se habla de otra cosa.
2 1 10 K -116
2 1 10 K -116
3 meneos
20 clics

¿Miedo a los gatos? Quizás sufres de ailurofobia

La ailurofobia es el miedo a los gatos. Un ailuróbo tiene una respuesta profunda, persistente e irracional a los gatos que hace que el paciente se vuelva extremadamente ansioso alrededor felinos. Algunas víctimas notables de ailurofobia incluyen Julio César, Napoleón Bonaparte y Genghis Khan.
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
5 meneos
248 clics

¿Cómo saber si el miedo domina tu vida?

El miedo es una sensación natural que nos alerta sobre la presencia de un peligro o aparece cuando nos enfrentamos a lo desconocido. El problema es que muchas veces esa sensación natural se desborda y se apropia de nuestra vida. Esto te puede transformar en una persona insegura. Prácticamente te anula y paraliza. Una sociedad como la nuestra nos obliga a estar todo el tiempo en competencia. El ideal de éxito siempre se ubica al frente de nosotros y tenemos que alcanzarlo o de lo contrario seremos unos "fracasados".
31 meneos
140 clics

Los psicópatas sienten miedo, pero no ven el peligro

Durante mucho tiempo, se ha pensado que los individuos psicópatas no sienten miedo, y por eso tienen conductas de riesgo. Un novedoso modelo ha revelado ahora que eso no es exactamente lo que sucede a estas personas: sí pueden sentir miedo, pero tienen problemas para detectar las amenazas-- En su revisión sistemática y en su metaanálisis, los investigadores revisaron más concretamente las evidencias disponibles sobre la relación entre miedo y psicopatía en individuos adultos.
27 4 0 K 136
27 4 0 K 136
248 meneos
11979 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraordinario cerebro del escalador más temerario del mundo  

Muchas personas sienten náuseas al ver los vídeos de escalada de Alex Honnold. Es difícil soportar algunas imágenes de sus ascensos. Recordemos que la escalada libre significa subir sin cuerdas ni equipo de protección. Significa manos, pies de gato, magnesio en polvo y latidos. Nada más. Y Honnold es el deportista más importante del mundo en esta disciplina. El pasado marzo accedió a meterse en un cubículo blanco controlado por la neurocientífica cognitiva Jane Joseph. Se sometió a una especie de resonancia magnética de alta precisión.
110 138 36 K 34
110 138 36 K 34
117 meneos
142 clics

Cómo la vigilancia masiva genera miedo y autocensura

Nada más efectivo que hacer de nosotros mismos nuestros propios vigilantes. Un estudio reciente publicado por la Universidad de Oxford confirma lo que ya sabíamos: la sola existencia de la vigilancia masiva genera miedo en la sociedad y asfixia la libertad de expresión.
97 20 2 K 87
97 20 2 K 87
7 meneos
633 clics

Cómo vivir sin miedo con técnicas de la NASA

¿Cómo hace un astronauta para no sentir miedo? No les paraliza el miedo. No porque sean unos héroes, ni porque carezcan de emociones como le ocurriría a un robot, sino porque han sido entrenados a conciencia. Descubre cuales son sus secretos y descubre asi el método para evitar tus propios miedos
15 meneos
352 clics

Nueva York en 1970: Bienvenidos a la ciudad del miedo

Tras una década de agitación social, en los años que siguieron a 1970 la situación en Nueva York se agravó exponencialmente. La fuga de la clase media a los suburbios unido a una recesión económica en todo el país que golpeó muy duramente al sector industrial de Nueva York, dio lugar al mayor índice de criminalidad conocido en…
13 2 0 K 118
13 2 0 K 118
2 meneos
32 clics

¿Cómo superar tus límites y vencer los miedos que te impiden avanzar?

La vida te da unas cartas pero eres tú el que tienes que jugar con ellas Y la vida en su mayor parte es un juego de estrategia y no de azar. Así que tienes bastante margen de maniobra.
1 1 18 K -223
1 1 18 K -223
11 meneos
213 clics

¿Por qué tenemos tanto miedo a perder?

En este artículo vamos a hablar del miedo a perder. Miedo a perder lo que tenemos, lo que creemos que tenemos o aquello que consideramos que merecemos tener.
1 meneos
70 clics

3 heridas emocionales que se crean en la infancia

Existen heridas emocionales que cuando se crean en la infancia son difíciles de sanar, por eso es necesario tenerlas en cuenta para tener hijos sanos.
1 0 13 K -140
1 0 13 K -140
9 meneos
44 clics

Frankenstein sigue ahí. Un acercamiento a nuestros miedos

Contemplando estos iconos del terror de entonces, trozos de papel y celuloide ya un poco amarillentos, añoro aquel escalofrío infantil y la simpleza de su lógica. Porque mis miedos van envejeciendo conmigo y se han endurecido…
6 meneos
70 clics

Los Victorianos tenían las mismas preocupaciones que tenemos nosotros sobre la tecnología [ENG]

Vivimos, o se nos dice a menudo, en la era de la información. Una era obsesionada con el espacio, el tiempo y la velocidad, donde las redes sociales inculcan el tener vidas virtuales que van en paralelo a nuestra vida “real” y donde las tecnologías de comunicación acortan distancias en todo el planeta. Somos bombardeados con tanta información que llega a producir ansiedad e, incluso, vemos amenazados nuestros hábitos y nuestro modo de vida. Pero aunque la tecnología cambie, en realidad estos miedos tienen una historia muy larga.
9 meneos
43 clics

Los nuevos miedos

El susto ha sido grande. Y aunque finalmente, el pasado 22 de mayo, en Austria, Norbert Hofer, el candidato de la extrema derecha, no fue elegido (por un pelín... [1]) presidente de la República, cabe preguntarse qué miedos están sintiendo los austríacos para que el 49,7% de ellos haya optado por votar a un neofascista.“En la historia de las sociedades –explica el historiador francés Jean Delumeau–, los miedos van cambiando, pero el miedo permanece”...
11 meneos
65 clics

¿Qué queda de Frankenstein y Mr. Hyde en el miedo actual a la ciencia?  

Frankenstein nació de una apuesta. Fue una noche de lluvia, hace 200 años, en una mansión a orillas del lago Lemán. Lord Byron había invitado a unos amigos a pasar unos días en su villa Diodati, en Ginebra. Habían planeado hacer excursiones por los alrededores pero un año antes el volcán indonesio de Tambora bramó con tal intensidad que el cielo de Europa seguía lleno de ceniza. La erupción, una de las más fieras de la historia, envolvió de frío, lluvias y tormentas las vacaciones de Byron, el físico John Polidori, el poeta Percy Shelley, Mary
28 meneos
78 clics

El rápido viaje del miedo en la amígdala cerebral

Por primera vez, un equipo internacional de científicos ha demostrado que la amígdala cerebral humana es capaz de extraer información de manera ultrarrápida sobre posibles amenazas que aparecen en la escena visual. Con el estudio de amígdalas de pacientes que tenían implantados electrodos en estas regiones para diagnosticar epilepsia, los expertos han conseguido nuevos datos sobre cómo viaja la información entre el circuito visual y el emocional.
23 5 2 K 144
23 5 2 K 144
34 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El miedo a Podemos es una mercancía que la gente compra, pero es una tontería

Íñigo Errejón y Pablo Iglesias en la puerta de la comisaría del aeropuerto de Jerez de la Frontera… Así comienza '¡Al cajón! Crónica de un mitin' (Stella Maris), en el que el escritor Montero Glez (Madrid, 1965) se infiltra a su manera en la trastienda de la pasada campaña electoral de Podemos. En una sociedad mercantilista el miedo es una mercancía más. El miedo a Podemos se vende porque hay gente que lo compra. ¿Cómo lo compran? Con su tiempo. Regalando su tiempo atendiendo a esas tonterías… Los argumentos del PP, Ciudadanos y el PSOE…
28 6 18 K 63
28 6 18 K 63

menéame