Cultura y divulgación

encontrados: 586, tiempo total: 0.054 segundos rss2
18 meneos
56 clics

El camino a la gravedad cuántica (2): la aparición del espacio y el tiempo -ENG-

En la Parte 1 de esta serie, presentamos el hecho empírico de que, en circunstancias extremas, el pasado de un determinado observador puede estar en el futuro de otro observador. Para explicar esto, introdujimos la red de relaciones de causa y consecuencia como la estructura de fondo fija de la realidad. Esta red constituye el espacio-tiempo. La causalidad imprime una estructura en ella, que depende del observador, lo que explica el desacuerdo inicial. En este capítulo explicaremos cómo el espacio y el tiempo, como entidades aparentemente separ
15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
127 meneos
1775 clics
Sobre el supuesto electrón que viajó al pasado

Sobre el supuesto electrón que viajó al pasado

Una nota de prensa se hace viral. Los medios se aprovechan, cada cual más sensacionalista. Reina la confusión entre los legos, que demandan una explicación. Los medios les decepcionan, generando aún más confusión. Todo ello porque se ha simulado en un ordenador cuántico de cinco cúbits de IBM, llamado ibmqx4 Tenerife, el choque de una partícula con una impureza. ¿Se ha simulado un electrón? No, se simuló un bosón escalar. ¿Se ha enviado la partícula al pasado? No, ni siquiera en la simulación. ¿Se ha invertido la flecha del tiempo?
73 54 3 K 249
73 54 3 K 249
9 meneos
47 clics

Los físicos crean un ejercito de gatos de Shrödinger de láser [ENG]

A los mininos no les salieron bigotes ni patitas, pero eran objetos grandes que se encontraban simultáneamente en el limbo entre dos estados contradictorios. Los científicos llamaron a estos estados "estados gatunos ópticos voladores" y consisten en luz entrelazada con átomos que pueden estar en dos estados posibles.
5 meneos
37 clics

Ya es posible escuchar la radio cuántica

Investigadores alemanes han desarrollado un circuito cuántico capaz de detectar fotones, la señal de radio más débil de la mecánica cuántica. La detección podría aplicarse a la radioastronomía y a la medicina, y permite el estudio de la interacción entre la mecánica cuántica y la gravedad.
11 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La física cuántica demuestra que cada persona tiene su propia realidad

Los físicos han sospechado durante mucho tiempo que la mecánica cuántica permite que dos observadores experimenten realidades diferentes y conflictivas. Ahora esta suposición ha quedado demostrada. actualidad.rt.com/actualidad/308761-fisica-cuantica-realidad-objetiva
9 2 13 K -14
9 2 13 K -14
2 meneos
11 clics

Auto observación y salto cuántico

Cada vez que "tomamos conciencia", (nos damos cuenta) se produce un salto cuántico que nos impulsa en nuestro estado de consciencia y nos acerca a nuestra verdadera naturaleza.
2 0 7 K -34
2 0 7 K -34
4 meneos
50 clics

Tú doble cuántico ¿Cómo funciona?

En este universo todo está desdoblado y nosotros por ser multidimensionales tenemos tambien esta particularidad tenemos un yo corpuscular viviendo en este estado consciente presente y un yo ondulatorio en otro espacio-tiempo. Nuestro yoes que viven en distintas dimensiones, existe un yo pasado y un presente, y futuro, tienen la posibilidad de conectarse entre si por unas ranuras temporales. ¿Para que no sirve el doble cuántico? ¿Por qué poner consciencia en estas aperturas temporales? Para cambiar a mejor nuestra vida.
3 1 8 K -29
3 1 8 K -29
5 meneos
25 clics

Cómo científicos lograron que el tiempo fluyera hacia atrás (con una computadora cuántica)

Investigadores en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú (IFTM) junto a científicos en Estados Unidos y Suiza consiguieron que una computadora cuántica revirtiera al estado que tenía una fracción de segundo en el pasado. En otras palabras, lograron que, en ese dominio cuántico, el tiempo volviera hacia atrás.El experimento parece contradecir una ley básica de la física, la segunda ley de la termodinámica.
4 1 13 K -80
4 1 13 K -80
1 meneos
4 clics

Científicos revierten el tiempo en una computadora cuántica

Al conseguir que tres bits cuánticos (qubit: unidad básica de la computación cuántica) volvieran al estado que tenían una fracción de segundo antes, un equipo de científicos ha demostrado que es posible revertir el tiempo en una computadora cuántica. En un estudio publicado en la revista Scientific Reports, científicos estadounidenses y rusos demuestran la reversión del tiempo en un escenario experimental, para lo cual hacen que un qubit pase de un estado más complejo a otro más simple.
1 0 9 K -73
1 0 9 K -73
5 meneos
46 clics

La física cuántica podría explicar el comportamiento irracional humano

Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, la Universidad de Indiana y la Universidad Tecnológica de Queensland que publicaron recientemente artículos sobre esta nueva teoría, los modelos cuánticos son especialmente útiles cuando las personas se comportan de una manera que parece irracional desde el punto de vista de la teoría de la probabilidad clásica.
16 meneos
324 clics

Realizan por primera vez un experimento cuántico que socava la objetividad de lo que se tiene por real

La creación experimental de dos realidades irreconciliables y al mismo tiempo verdaderas echa por tierra la conjetura fundamental de la teoría del conocimiento. Por primera vez, un equipo de científicos logró materializar el llamado 'Amigo de Wigner', experimento mental de la física cuántica que afirma la...
13 3 3 K 21
13 3 3 K 21
152 meneos
2195 clics
¿Podemos comprobar qué ocurre dentro de un agujero negro?

¿Podemos comprobar qué ocurre dentro de un agujero negro?

Los agujeros negros son monstruos gravitacionales, que exprimen gas y polvo hasta un punto microscópico como grandes compactadores de basura cósmica. La física moderna dicta que, después de producirse, la información que se desprende de este suceso se perdería para siempre en el universo. Pero un nuevo experimento sugiere que podría haber una manera de utilizar la mecánica cuántica para obtener una idea del interior de un agujero negro.
87 65 0 K 238
87 65 0 K 238
28 meneos
136 clics

Atención a tu cerebro: ¿existe la realidad?  

Recientemente una noticia anunciaba un experimento científico en mecánica cuántica que pone en duda la existencia de una realidad objetiva, un experimento que nos hace reflexionar sobre una pregunta trascendental: ¿qué es la realidad? ¿qué es real? ¿existimos?
2 meneos
25 clics

La metáfora cuántica del amor a distancia

La física cuántica explica estos vínculos con el entanglement o “enredo” cuántico, que a su vez proviene de un principio descubierto hace más de 4 décadas: la no-localidad cuántica. Se trata de la conexión entre partículas subátomicas que no comparten el mismo espacio, pero que han estado en contacto en algún momento. Es lo que Einstein llamó despectivamente spooky action at a distance.
15 meneos
55 clics

6 errores de Einstein  

Einstein era indudablemente un super-genio, pero, como buen ser humano, no estaba a salvo de errores, dudas y confusiones. En este vídeo, Álvaro de Rújula, investigador del IFT y del CERN, nos las explica.
12 3 1 K 27
12 3 1 K 27
17 meneos
151 clics

El cerebro estaría conectado con el cosmos a escala cuántica

La actividad cuántica entrañada a un nivel cerebral profundo, además de gobernar la función neuronal y sináptica, conectaría los procesos cerebrales a procesos de autoorganización presentes fuera del cerebro, en la estructura cuántica de la realidad, afirmaban Hameroff y Penrose. Es decir, que nuestro cerebro podría estar conectado a una estructura externa, que de alguna manera sería ‘protoconsciente’.
14 3 17 K -58
14 3 17 K -58
2 meneos
20 clics

Los Mayas y la realidad cuantica

Los Mayas creían en un universo interconectado entre sí, donde las energías controlan a cada ser vivo, todo lo que existe es un enorme ser vivo que se modifica y se renueva constantemente. En su profecías se dice que esta onda energética provocará en algunos seres humanos la capacidad de interconectarse con otros de manera mental y sutil: “entre todos sabrán comunicarse sin decir una sola palabra”, de esta manera el ser humano entrará en un estado de evolución superior y de interconexión con los otros seres vivos.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
7 meneos
42 clics

La Universitat planta la primera falla inmaterial cuántica

La falla es una instalación artística inspirada en dos propiedades básicas de la mecánica cuántica: la superposición y el entrelazamiento. Falla Immaterial utiliza algoritmos automáticos de captura y análisis de datos provenientes de redes sociales.
4 meneos
14 clics

La conciencia cuántica

La conciencia es la parte de nuestro ser que construye y sostienen los campos de energía (mental, emocional, física). Esta conciencia que va más allá de ser un proceso neurofisiológico que transcurre en el interior de cerebro, irá modelando nuestro el campo de energía etérico (da energía al cuerpo físico) en función de los procesos evolutivos vividos, y los que tenemos que vivir, así como las interacciones con todas las partes que constituyen la conciencia universal.
4 0 11 K -56
4 0 11 K -56
10 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo nos influyen nuestros ancestros?

La aproximación transgeneracional, basada en la comprobación de que nuestro destino está, en gran parte, determinado por las vivencias y experiencias emocionales de las generaciones que nos anteceden, es antigua y universal. Además, en la actualidad está tomando mucha fuerza el estudio de la epigenética, una rama de la biología que se centra en los cambios que experimenta el ADN a partir de sucesos ambientales y que perduran en el tiempo, pasando incluso, de generación en generación.
180 meneos
3421 clics
Los «hechos» en mecánica cuántica dependen del observador

Los «hechos» en mecánica cuántica dependen del observador  

"El método científico -escriben los autores en su artículo- se basa en hechos, establecidos mediante mediciones repetidas y acordados universalmente, independientemente de quién los haya observado. Pero en la mecánica cuántica, la objetividad de esas observaciones no resulta tan clara". Se trata, como se ha dicho, de la primera vez que los trabajos teóricos del pasado sobre la naturaleza de todo lo que existe se llevan a un laboratorio real. ¿Existe una realidad objetiva? El experimento sugiere con fuerza que no.
95 85 0 K 228
95 85 0 K 228
4 meneos
39 clics

La mente cuántica: cómo podemos transformar nuestra realidad

La partículas están en un estado de onda mientras no son observadas. Potencialmente son “todo” y “nada” hasta que las observan. Nuestro cuerpo son partículas. Si las partículas subatómicas pueden existir de forma simultánea en una infinidad de posibles lugares, somos en potencia capaces de colapsar en una infinidad de posibles realidades. Es decir, si puedes imaginar un acontecimiento futuro en tu vida basándote en deseos tuyos, esta realidad ya existe como posibilidad en el campo cuántico esperando a que la observes
4 0 14 K -88
4 0 14 K -88
23 meneos
95 clics

Resuelto un misterio sobre el comportamiento de los quarks

La estructura interna de los protones y de los neutrones se modifica cuando estas partículas se agregan y forman pares correlacionados. Sus quarks se portan entonces de forma diferente que cuando protones y neutrones están libres. Este último fenómeno se conocía desde 1984, pero ahora se ofrece una confirmación experimental de esa explicación.
20 3 2 K 75
20 3 2 K 75
10 meneos
117 clics

Después de 35 años de intentos: Físicos resuelven el enigma del núcleo atómico

Estar dentro de un átomo altera la estructura interna de los protones y los neutrones respecto a la que presentan cuando vuelan libres en el espacio o en un acelerador de partículas. Esta idea ha sido durante décadas una conjetura, pero ahora la demuestran en un artículo de la revista Nature especialistas del Laboratorio Jefferson de EE.UU.
14 meneos
138 clics

El libre albedrío en los experimentos cuánticos de tipo Bell

Los experimentos cuánticos tipo Bell muestran que la física cuántica incumple desigualdades entre probabilidades que sí se cumplen en física clásica. Así se puede descartar que exista una teoría clásica (o de variables ocultas) subyacente a la teoría cuántica y que explique los resultados de ésta. Estos experimentos se apoyan en varias hipótesis, como la hipótesis del «libre albedrío»: poder elegir al azar ciertos parámetros de los sistemas de medida. Una de sus lagunas es que no exista este libre albedrío, es el llamado superdeterminismo.
12 2 2 K 85
12 2 2 K 85

menéame