Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.019 segundos rss2
3 meneos
32 clics

Material didáctico para explicar a menores la transexualidad

El objetivo de este material didáctico es trabajar el conocimiento básico sobre la identidad y el cuerpo, para poder comprender los hechos de diversidad. Centrando concretamente el foco en comprender la relación entre la identidad sexual y los genitales. Hasta ahora, en las escuelas, el planteamiento que se ha transmitido es que chico=pene y chica=vulva, y esto no es correcto porque no explica toda la realidad y niega la existencia de una parte de las niñas y niños. Con este material se quiere aclarar que la identidad sexual es una cue
3 0 7 K -56
3 0 7 K -56
6 meneos
60 clics

La vuelta a la caverna

A sus 91 años, Gustavo Bueno es un ejemplo vivo del filósofo, en el sentido que le dio Platón a esta actividad en su mito de la caverna hace 2.500 años: en nuestro mundo complejo y saturado de información, de objetos y de ideas, la crítica filosófica permite reinterpretar las apariencias y sombras a las que estamos encadenados
4 meneos
47 clics

El futuro no está hecho sólo de grafeno  

Del grafeno se han dicho todo tipo de exabruptos; que es el material del futuro, que va a cambiar el mundo. Popularizado por los descubrimientos de los físicos Andre Geim y Konstantín Novosiólov en 2004 —que en 2010 le valieron el Nobel—, este mineral de laboratorio presenta algunas particularidades que lo hacen prácticamente territorio de la ciencia ficción. El grafeno fue el primer material aislado atómicamente en una sola capa. Poco después le siguió el disulfuro de molibdeno, utilizado en lubricantes y componente en algunas formas de spray.
21 meneos
198 clics

Diseñan material 3D con forma y tamaño controlable (ING)  

Imagínese una casa que pudiera caber en una mochila o una pared que pudiera convertirse en una ventana con el simple accionamiento de un interruptor. Los investigadores del laboratorio de Katia Bertoldi en Harvard han diseñado un nuevo tipo de material plegable que es versátil, ajustable y autoaccionado. Se puede cambiar de tamaño, volumen y forma; puede plegarse para soportar el peso de un elefante sin romperse, y luego levantarse. Inspirado en la técnica de origami snapology, se basa en cubos extruidos con 24 caras y 36 aristas.
18 3 1 K 112
18 3 1 K 112
10 meneos
126 clics

Logran fabricar aerogel a partir de papel usado

El aerogel se considera uno de esos materiales de nueva generación que se utilizarán mucho en los próximos años por su extrema ligereza y fuerza. Al hacerlo con papel usado, el coste es mínimo.
13 meneos
38 clics

Las propiedades de la seda de araña se conservan desde hace 230 millones de años

La seda de araña posee unas cualidades extraordinarias de resistencia y deformabilidad que la confieren la mayor energía de rotura de todos los materiales conocidos. Un equipo del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha logrado identificar los mecanismos que hacen posible estas propiedades y analizar su desarrollo a lo largo de la evolución.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
10 meneos
45 clics

Encuentran el material biológico más resistente del mundo en células de algas microscópicas  

Un equipo de investigadores de la División de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), dirigido por Julia Greer, hizo el importante descubrimiento mientras estudiaban las diatomeas, pequeños organismos de algas unicelulares que pueden ser tan pequeños como veinte micras de diámetro. Los investigadores construyeron pequeñas vigas semejantes a frústulos, que luego sometieron a pruebas de torsión resultando ser mucho más fuertes que los huesos, los dientes o las cornamentas.
4 meneos
91 clics

Descubren nuevas propiedades de la superconductividad

Lo descubierto por una colaboración internacional liderada por científicos canadienses podría acabar llevándonos a una teoría reveladora sobre cómo se inicia la superconductividad a nivel atómico, un paso clave hacia la meta de averiguar cómo aprovechar el potencial de materiales que podrían proporcionarnos un almacenamiento de energía sin pérdidas, transporte barato mediante trenes que leviten, y supercomputadores ultrarrápidos.
329 meneos
13968 clics
¿Cual es el material más letal conocido, en términos de masa?

¿Cual es el material más letal conocido, en términos de masa?

Rubén García-Valcárel me planteó por correo electrónico (jordipereyra@cienciadesofa.com) el tipo de pregunta que más me gusta responder: algo que nunca me había planteado y que me resulta desconcertante a primera vista. ¿Cual es la cantidad mínima de materia necesaria para matar a un ser humano?Quería aclarar que me ha parecido otra manera de enfocar la pregunta “¿cual es el material más mortífero?” y he preferido poner eso como título, ya que el objetivo de la entrada es hablar un poco de las peculiaridades de las sustancias que trataré.
173 156 0 K 369
173 156 0 K 369
8 meneos
16 clics

Los robots se descompondrán como cadáveres al ‘morir’

Científicos del Instituto Italiano de Tecnología están desarrollando materiales inteligentes que facilitarían la descomposición de los robots una vez ‘muertos’, esto es, al final de su vida útil. Así se persigue el diseño de autómatas más realistas, y reducir su impacto ambiental al máximo. Investigadores del Instituto Italiano de Tecnología (ITT) trabajan en el desarrollo de materiales inteligentes que permitirían la creación de robots a partir de elementos fácilmente desechables al final de su vida útil. De esta forma no sólo se conseguiría..
1 meneos
4 clics

«Hace falta invertir más en conservación de patrimonio»

Manuel Ángel Iglesias Campos, doctor en Conservación y Restauración por la Universidad de Barcelona con la tesis Limpieza de materiales constructivos en Patrimonio Arquitectónico. Parámetros de las técnicas físicas y mecánicas: influencia en el tratamiento, participó ayer en el curso de aplicaciones del láser en la limpieza de patrimonio histórico-artístico que se celebra en la Escuela Superior de
1 0 1 K -14
1 0 1 K -14
3 meneos
82 clics

Entendiendo el campo magnético del Sol  

El Sol es una estrella magnética gigante hecha de plasma. La superficie del Sol se retuerce y baila. Lejos de la quietud, el disco de color blanco-amarillo que aparece visto de la tierra, el Sol se retuerce constantemente, elevando bucles y ciclones arremolinados que llegan a la atmósfera superior solar, la corona de millones de grados - pero estos no se podían ver en la luz visible. Luego, en la década de 1950, la NASA consiguió el primer vistazo de este material solar que emite luz en longitudes de onda invisibles solamente a nuestros ojos.
4 meneos
49 clics

Nuevo paradigma para el universo nanoelectrónico

Desde la invención del transistor a mediados del siglo pasado, la electrónica no ha parado de evolucionar, siguiendo el ritmo vertiginoso de la computación. Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha avanzado en el análisis de las propiedades físicas de nuevos materiales basados en óxidos, lo que podría suponer un antes y un después para la nanoelectrónica.
21 meneos
32 clics

Postdoctorado español sintoniza la transparencia de materiales de polímero en el MIT (ING)  

Al inflar un globo cuanto más se estira el material más transparente se vuelve. Francisco López Jiménez, un post-doctorado en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del MIT, ha trabajado con una teoría para predecir con exactitud la cantidad de luz se transmite a través de un material, dada su espesor y grado de estiramiento. Usando esta teoría predijeron con exactitud la transparencia cambiante de una estructura de polímero similar al caucho. El material puede ofrecer alternativa más barata a las ventanas inteligentes.
17 4 0 K 116
17 4 0 K 116
3 meneos
26 clics

Un vago deambular

En ocasiones, resulta de capital importancia prestar atención a las señales, sutiles como un ligero déjà vu, que la vida nos va dejando en el camino. He creído percibir su tenue llamada de alerta, casi apagada por los estridentes villancicos propios de estas pasadas fechas, que se desvanecía en el instante mismo en el que me proponía aguzar el oído; me ha sobrevenido su ligero amargor de almendra tostada con el último bocado del polvorón que ponía la guinda a la pantagruélica comida de Navidad...
7 meneos
93 clics

Nuevo material supercomprimible se deforma como un mecanismo a escala molecular (ING)  

Al comprimir la mayoría de los materiales, sus átomos o moléculas se aplastan unas contra otras, acortando los enlaces entre ellos. Investigadores del Grupo de Materiales Moleculares de la Universidad de Sydney han creado un nuevo material ultra-comprimible que ante una presión de 1GPa se comprime un 20%, la mayor compresión en cualquier material cristalino conocido. Está formado por dos moléculas diferentes: unas metálicas basado en lantánidos (LnN6) y la otra basada en hierro (FeC6) que a su vez están conectadas por puentes de cianuro.
14 meneos
216 clics

Científicos crean el material más caro del mundo: 145 millones de dólares el gramo [eng]

Si la ambición de su vida es llegar a ser muy, muy rico, considere entrar en el negocio de producir fullerenos endohedrales, el material más caro del mundo. Científicos de la Universidad de Oxford anunciaron que un laboratorio está produciendo fullerenos endohedral, y recientemente vendieron su primera muestra del material, 200 microgramos por 32 mil dólares...
10 meneos
42 clics

Filosofía como saber de segundo grado

La filosofía, en su sentido estricto, no es «la madre de las ciencias»; la filosofía presupone un estado de las ciencias y de las técnicas suficientemente maduro para que pueda comenzar a constituirse como disciplina definida. Por ello las Ideas de las que se ocupa la filosofía, ideas que brotan precisamente de la confrontación de los más diversos conceptos técnicos, políticos o científicos, a partir de un cierto grado de desarrollo, son más abundantes a medida que se produce ese desarrollo
32 meneos
224 clics

Nuevo metal excepcionalmente fuerte y liviano

Se ha ideado un nuevo metal con una robustez y ligereza asombrosas. El material, magnesio enriquecido con nanopartículas densas de carburo de silicio, podría emplearse en aviones, coches, electrónica móvil y aparatos de otros tipos.Ya se había vislumbrado que las nanopartículas pueden mejorar la fortaleza de los metales sin dañar su plasticidad, especialmente metales ligeros como el magnesio, pero nadie hasta ahora había sido capaz de dispersar nanopartículas cerámicas en metales fundidos.
26 6 1 K 81
26 6 1 K 81
8 meneos
42 clics

Crean material cerámico que transforma el dióxido de carbono en combustible limpio

Un equipo de investigadores de la UNAM desarrolló un material cerámico que capta bióxido de carbono (CO2) y lo transforma en otros gases, como el de síntesis, conformado por hidrógeno y monóxido de carbono, el cual es útil como combustible limpio. El académico del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), Heriberto Pfeiffer Perea, señaló que este nuevo material llamado hidrotalcita o arcilla aniónica fue creado luego de 14 años de estudio.
4 meneos
166 clics

Ventajas de las vendas sintéticas de inmovilización

Las vendas sintéticas de inmovilización presentan numerosas ventajas con respecto a los vendajes tradicionales de yeso. Un ejemplo de ello es la "radiotransparencia". Es probable que, si de pequeño tuviste alguna escayola, te tocase retirarla para hacer una radiografía y, si no se te había curado, te tocó pasar por el "escayolado" de nuevo. Las vendas sintéticas sin embargo, permiten hacer radiografías sin necesidad de retirarlas. Además de esta, cuentan con muchas otras ventajas, como la resistencia al agua o mejor eficiencia coste/rendimiento
275 meneos
6198 clics
Por qué todos los niños deberían jugar con materiales no estructurados

Por qué todos los niños deberían jugar con materiales no estructurados

Seguramente lo más importante es que ese juguete tenga alguna relación con su destinatario, tanto con sus intereses como con la etapa evolutiva en la que se encuentra. Vaya, que a un bebé gateador no le regalaríamos una bicicleta o a un niño de 10 años no le regalaríamos un correpasillos, ¿verdad? Pero aparte de observar cuál es el interés del pequeño creo que es importante que al menos varios de los materiales que tenga el niño a su alcance sean “juguetes” no estructurados. Es decir, materiales que no tengan ningún fin concreto.
125 150 1 K 323
125 150 1 K 323
3 meneos
26 clics

Una de plasmones…para desayunar con Javier Aizpurua

Vale, la luz es una señal y usamos varios términos para referirnos a la ciencia y la tecnología de la luz. Hablamos de óptica, de fotónica, de nanoóptica y de nanofótonica, de óptica cuántica, pero ¿es todo esto lo mismo? ¿Podemos hablar indistintamente de óptica y fotónica?
4 meneos
272 clics

Los superedificios de plástico que están revolucionando la arquitectura  

Los composites son materiales sintéticos mezclados en forma homogénea para dar origen a uno nuevo con propiedades mejoradas. La combinación de elementos busca dar cohesión o refuerzo para lograr estructuras resistentes y livianas. Es por eso que estos materiales se emplean en la industriMateriales especiales derivados del plástico permiten crear formas y efectos fascinantes en todo tipo de edificios. Por su bajo peso, resistencia y durabilidad, son ideales para revestir techos y fachadas. A veces también forman parte de la estructura
1 meneos
6 clics

Materiales creados por el hombre que cambiaron la historia

A lo largo de la historia, el ser humano ha utilizado muchos materiales para asegurar su supervivencia y superioridad respecto al medio en que se movía y respecto a otros seres humanos, y el cambio de unos a otros no siempre ha sido rápido. Además de los que tomaba de la naturaleza, el hombre ha creado elementos con los que ha moldeado su mundo, y algunos necesitaron cientos de años y recorrer miles de kilómetros para asentarse como objetos cotidianos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15

menéame