Cultura y divulgación

encontrados: 1200, tiempo total: 0.133 segundos rss2
7 meneos
30 clics

Tiempo de destrucción, de Luis Martín-Santos

Médico y psiquiatra, Luis Martín-Santos (1924-1964) es reconocido como uno de los artífices de la renovación de la literatura española por su novela Tiempo de silencio, publicada en 1962 (...) dejó inacabada una segunda gran novela: Tiempo de destrucción. Estaba inmerso en su redacción cuando falleció tras sufrir un accidente. La obra sería publicada en 1975 por Seix-Barral –con no muy buena acogida–, a partir del ensamblaje de los materiales inconexos dejados por el autor, con edición de José-Carlos Mainer. Galaxia-Gutenberg la recupera ahora
3 meneos
245 clics

Anécdota

Vargas Llosa relata una anécdota en un vuelo entre Madrid y las Palmas.
89 meneos
977 clics
Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lector empedernido del escritor Ramón J. Sender, el cineasta Luis Olano, nacido en Leningrado en 1986 y descendiente de un niño de la guerra, inició en 2014 su inmersión en la poliédrica personalidad de su hijo, Ramón Sender Barayón, gurú de la contracultura, militante de las primeras comunas autogestionadas, precursor de la música electroacústica y tantas otras facetas, a raíz de una pista aportada por el periodista Germán Sánchez, Premio Ondas 2012. El resultado lo ha plasmado en el documental ‘Sender Barayón. Viaje hacia la luz’.
38 51 1 K 345
38 51 1 K 345
269 meneos
4206 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Puede una mentira modificar el discurso histórico?

¿Puede una mentira modificar el discurso histórico?

Se ha intentado falsear la figura de Marie Curie recientemente para defender ideologías actuales. Uno de los recursos más frecuentes de desinformación en este sentido es atribuir una frase falsa a alguna personalidad histórica, para darle más peso. Se ha convertido en todo un subgénero y se usa mucho para la manipulación ideológica.
130 139 15 K 336
130 139 15 K 336
179 meneos
1546 clics
Maria Callas sings "Casta Diva" (Bellini: Norma, Act 1)

Maria Callas sings "Casta Diva" (Bellini: Norma, Act 1)  

La gran Maria Callas interpreta un aria de su papel característico, Norma, la sacerdotisa druida de Bellini, con la Orchestre de l'Opera National de Paris y Georges Sebastian. Grabado en directo en el Palais Garnier el 19 de diciembre de 1958, este concierto marcó el debut de la soprano en la Ópera de París, un importante evento social para los parisinos y para el que Callas se vistió con su más elegante alta costura y joyas valoradas en un millón de dólares.
101 78 0 K 330
101 78 0 K 330
1 meneos
 

Criptógrafos desvelan los secretos de las cartas perdidas de la reina María Estuardo de Escocia

Un equipo multidisciplinar internacional de descifradores de códigos ha descubierto unas cartas secretas y codificadas escritas por María, reina de Escocia, mientras estaba encarcelada en Inglaterra por su prima, la reina Isabel I. El contenido de las cartas se creía perdido desde hacía siglos. Hasta que George Lasry, informático y criptógrafo, Norbert Biermann, pianista y profesor de música, y Satoshi Tomokiyo, físico y experto en patentes, dieron con ellas mientras buscaban documentos cifrados en los archivos en línea de la Biblioteca Naciona
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
2 meneos
61 clics

Criptógrafos desvelan los secretos de las cartas perdidas de la reina María Estuardo de Escocia

Un equipo multidisciplinar internacional de descifradores de códigos ha descubierto unas cartas secretas y codificadas escritas por María, reina de Escocia, mientras estaba encarcelada en Inglaterra por su prima, la reina Isabel I. El contenido de las cartas se creía perdido desde hacía siglos hasta que George Lasry, informático y criptógrafo, Norbert Biermann, pianista y profesor de música, y Satoshi Tomokiyo, físico y experto en patentes, dieron con ellas mientras buscaban documentos cifrados en la Biblioteca Nacional de Francia.
10 meneos
34 clics

Descifran los secretos de las cartas perdidas de María, reina de Escocia (ENG)

Un equipo multidisciplinario de descifradores ha descubierto cartas codificadas secretas escritas por María, reina de Escocia, mientras estaba encarcelada en Inglaterra por su prima, la reina Isabel I. Los católicos consideraban a María como la soberana legítima e Isabel la hizo encarcelar durante 19 años porque la veían como una amenaza. Mary finalmente fue ejecutada a la edad de 44 años por su supuesta participación en un complot para matar a Elizabeth.
24 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estás mal? No estés mal: la persona que más libros vende en España tiene un mensaje para ti | El Periódico de España

¿Puede un repartidor de Glovo cuya madre ha enfermado en Venezuela conseguir el dinero que necesita para el tratamiento poniendo, sencillamente, "ilusión y pasión" en su trabajo? Según la escritora que más vende en España, sí.
93 meneos
1179 clics
La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

Una minuciosa investigación de Pedro Luis Chinchilla desvela el calvario que sufrieron casi 3.000 hombres apresados de la empresa del Rey Prudente. En Los prisioneros de la Armada Invencible, el autor desvela el calvario y las "tremendas vivencias" que sufrieron hasta 2.993 hombres apresados en Francia, Países Bajos, Escocia, Inglaterra e Irlanda. 1.558 serían liberados, 1.120 asesinados en Irlanda donde las escasas y débiles fuerzas inglesas practicaron una "política de aniquilación sistemática"... y 315 fallecieron por otras circunstancias.
42 51 0 K 386
42 51 0 K 386
6 meneos
41 clics

La biblioteca del poeta y cowboy Luis Alberto de Cuenca  

El poeta Luis Alberto de Cuenca nos abre las puertas de su casa, convertida en una fantastica biblioteca en un piso del centro de Madrid. Nos ensañará algunos de sus libros favoritos de una colección que cuenta con más de 50.000 volúmenes. La entrevista fue grabada el 18 de enero de 2023.
2 meneos
9 clics

Entrevista a José Luis Marco

Ediciones B coge en 1986 el legado de lo que habían sido las revistas Bruguera con nuevos autores que presentaban historias más modernas y gamberras, al gusto de las nuevas generaciones, y que convivían con las más clásicas. Un periodo que duró unos cinco años y en el que se actualizaron las nuevas revistas semanales. Autores noveles, como Miguel, Ramis, Cera y Marco, contribuyeron a ello con un humor menos infantil (...) Marco desapareció sabiéndose poco de su trayectoria. Porrambo y Jarry Jarron se integrarón con los de toda la vida Bruguera
17 meneos
216 clics

Al Cid le hicieron 'mobbing' y otras verdades dolorosas de la Historia de España

Si no somos capaces de ponernos de acuerdo en torno a lo que pasó ayer mismo, ¿por qué damos por buenos los hechos que nos han contado siempre sobre el siglo VIII? Al Cid le acosó laboralmente su jefe, Alfonso VI. Cervantes nunca perdió una mano en Lepanto, pero sí estuvo a punto de perder sus extremidades en un par de ocasiones. La reina Juana no solo no estaba loca, sino que demostró una cordura encomiable al resistir 47 años de encierro... Estas y otro centenar de correcciones históricas están presentes en "Mentiras de la Historia de España"
11 meneos
76 clics

Brian Johnson con José María Íñigo en Estudio Abierto TVE  

Vídeo de 1973 en el que aparece Brian Brian Johnson (AC-DC) con su primer grupo, Giordie, en el programa de TVE Estudio Abierto, presentado por José María Íñigo
2 meneos
7 clics

Habrá pugna por el archivo de Luis García Berlanga

Valencia va a pedir al Ministerio de Cultura que el contenido de las 74 cajas del legado del cineasta se lleve allí cuando se acabe el estudio que se está realizando en Filmoteca Nacional a cargo de técnicos de la Fundación "la Caixa", ya que la primera exposición se hará en CaixaForum València
16 meneos
149 clics

Super Mario la película 1993 - ¿Película catástrofe o joya de culto?

Super Mario la película 1993 - ¿Película catástrofe o joya de culto? Super Mario la película, una peli que nunca debió suceder.
18 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria Gorosarri: “Falsificar la historia del feminismo lleva a olvidar su base socialista y anarquista”

El sentimiento feminista es en lo que basaba la paradoja feminista, es decir, hace diez años mucha gente convenía con los objetivos del feminismo, pero llamarse feminista les daba miedo. Sin embargo, ahora estamos en la situación contraria. Hay gente que se considera feminista y no lo es o no lo practica. En esta fase no se tiene conciencia política. El siguiente paso es tener una identidad feminista, es decir, adscribirse y pertenecer a este movimiento social y compartir los mismos objetivos.
23 meneos
129 clics

El último pecio del imperio español

Era el buque del almirante. El que abrió el fuego y el que más disparó. La presa más sublime para los estadounidenses, que soldaron sus boquetes en Guantánamo para remolcarlo hasta Norfolk, Virginia. Era su trofeo, y bien valía los cien mil dólares que costó a los estadounidenses esa primera reparación. Pero no llegaría a Norfolk. A la altura de Cat Island, por el canal viejo de Bahamas, una inesperada tormenta tropical obligó a los vencedores a soltar el crucero derrotado, vacío, que acabó a la deriva y hundido entre arrecifes.
19 4 0 K 15
19 4 0 K 15
7 meneos
13 clics

Mario Gas: "En el teatro se está perdiendo energía para enfrentarse al poder"

El actor y director teatral, reciente Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, se pone ante el periodista para responder preguntas sobre su arte y sobre la vida. Sin querer pecar de excesivamente crítico, echa de menos un sector, el suyo, más comprometido y más unido.
13 meneos
59 clics

María Lejárraga, el referente feminista que la historia borró y que acaba de arrasar gracias a un documental

Hay ocasiones en las que desempolvar la historia puede ser una forma de redescubrir nuevas joyas que en su momento no tuvieron la oportunidad de brillar.
11 meneos
107 clics

Un Pulitzer, dos Nobel y tres 'pichulas': de Vargas Llosa a Camilo José Cela y Arthur Miller

Estos escritores fundamentales en el devenir literario del siglo XX abrazaron el hedonismo y casi todos acabaron arrepentidos de los excesos de la carne para volver a sus orígenes culturales. Mario Vargas Llosa es solo el último de una lista de grandes escritores que, en algún momento de su vida, se cansaron del conocimiento y se entregaron al hedonismo y la fama.
2 meneos
41 clics

Luis Alberto Hernández y el misterio de lo sagrado

El pintor venezolano nutre su obra de múltiples tradiciones y símbolos. “La verdadera identidad del mundo es la multiculturalidad”, dice.
14 meneos
145 clics

El Sótano de las Golondrinas, un abismo natural con una profundidad de 376 metros, en México  

El Sótano de las Golondrinas es un abismo natural localizado en el poblado de Aquismón perteneciente al estado de San Luis Potosí. En particular, es una cueva de origen kárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable.
11 meneos
405 clics

La reina María Cristina: vaya tela

Mujer rancia y con adusto gesto conservado en formol, en el año de 1833 se hizo con las riendas de un país de locos donde el absolutismo, su policía política y espadones afines recordaban los tiempos de su impresentable maridito
13 meneos
36 clics

Hace medio siglo, una de las asociaciones más prestigiosas de Ciencia ficción del mundo le daba un premio a una revista española

Fue en septiembre de 1972 y en concreto a la pionera en tantas cosas Nueva Dimensión, que se había creado tan solo tres años antes (...) a veces da rabia que la labor editorial de personas como Domingo Santos, Luís Vigil o Sebastián Martínez se vea antes en el exterior que en casa (donde no se les valora lo suficiente) (...) la revista era galardonada por la World Science Fiction Convention (nada más y nada menos que la que otorga los prestigiosos premios Hugo). En España se la toma como algo menor, tal vez por no ser un género "prestigioso"
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11

menéame