Cultura y divulgación

encontrados: 1079, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cientos de nuevos sitios arqueológicos encontrados en la ruta del tren de México (ENG)

Expertos mexicanos dijeron el jueves que han detectado las ruinas de casi 2.500 estructuras prehispánicas y 80 cementerios en solo una sexta parte de la ruta del controvertido proyecto "Tren Maya" del presidente en la península de Yucatán.
17 meneos
258 clics

Este era el Imperio Mexicano en 1794: Mayor que Estados Unidos

Alguna vez México fue más grande que Estados Unidos en territorio, eso nos cuentan los libros de historia y los documentos históricos que ilustran la antigua división geopolítica de las naciones de Norte América. Sabemos que en aquella época no se trataba del territorio mexicano, sino del territorio del Reino de la Nueva España. Años antes del inicio de la Guerra de Independencia en México, el país tenía una extensión territorial de 4 925 283 km² y se componía de 24 provincias y la capital del imperio. Tan sólo para darnos una idea, actualmente
14 3 0 K 49
14 3 0 K 49
12 meneos
315 clics

¿Por qué México se escribe con "X" y no con "J"? - México Desconocido

¿Alguna vez te has preguntado por qué escribimos "México" y no "Méjico"? Conoce la historia detrás del nombre de este país.
7 meneos
49 clics

La lucha libre mexicana

La Lucha Libre mexicana es un ritual sin igual. Es un espectáculo completo, poblado de héroes de carne y hueso, que hay que experimentar, por lo menos una vez en la vida, para acercarse de lleno a la cultura y a la idiosincrasia mexicanas.
4 meneos
40 clics

Mare Advertencia Lirika, la rapera zapoteca con conciencia social

Cuando Mare Advertencia Lirika tenía 12 años le dijeron que no servía para escribir poesía. Acababa de entrar a la secundaria y a una profesora no le pareció correcta su manera de expresarse, demasiado directa para una adolescente. A partir de ahí, decidió acercarse al rap y alejarse de ese mundo romántico de los concursos literarios escolares. “El rap permite que cualquier persona marginada pueda expresarse, y eso es parte de mí: el venir de la periferia, el pertenecer a un grupo étnico minoritario, el de vivir en la constante lucha".
3 1 7 K -33
3 1 7 K -33
19 meneos
37 clics

La Guerra de los Pasteles, la primera intervención militar de Francia en México

La guerra de los pasteles fue uno de los muchos conflictos que tuvo que afrontar México en sus primeras décadas como país independiente.
19 meneos
48 clics

Huellas en Nuevo México indican presencia humana en América hace 23.000 años

Huellas humanas encontradas en Nuevo México podrían ser la prueba de la presencia humana más temprana en el continente americano, 10.000 años antes de lo que hasta ahora se creía, informó este jueves la Universidad de Arizona en su página web. Las huellas encontradas en el Parque Nacional White Sands brindan evidencia de actividad humana en las Américas hace unos 23.000 años. Los hallazgos fueron publicados en la revista Science.
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
8 meneos
249 clics

Las 10 curiosidades de México que probablemente no conocías

Este 16 de septiembre se cumplieron 211 años del 'grito de Dolores', el punto de partida de la guerra de independencia de este país latinoamericano. Repasamos las curiosidades mexicanas, desde su gastronomía, pasando por su historia, hasta sus fiestas.
142 meneos
2615 clics
¿Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica hace 200 años?

¿Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica hace 200 años?

Nueva España nació en 1536 y perduró por casi tres siglos. Este septiembre es bicentenario para seis naciones de América Latina. En ese mes, pero del año 1821, se dieron declaraciones de Independencia sobre la corona española que, después de varios experimentos políticos, concluyeron con el nacimiento de seis países que hoy conocemos: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
70 72 4 K 308
70 72 4 K 308
2 meneos
12 clics

Adriana Otero, la cineasta yucateca que sueña con mundos mejores

Adriana Otero es una joven cineasta yucateca que ha evolucionado con los años, logrando que sus obras alcancen proyección nacional e internacional. Así lo demuestra la nominación al Premio Ariel de su último cortometraje, “Boca de culebra”. ¿Cuáles son sus temas, miedos y ambiciones?
11 meneos
196 clics

Más de 300 personas del mundo de la cultura mexicana firman una carta contra la escultura 'Tlali'

El anuncio a principios de septiembre de la retirada de la estatua de Cristóbal Colón de una de las avenidas principales de la capital solo fue el principio de la polémica. La escultura del almirante genovés fue sacada de su glorieta en octubre de 2020 con el pretexto de que iba a ser restaurada, sin embargo, el Gobierno de Sheinbaum ha elegido finalmente trasladarla a otro parque de la ciudad. En su lugar en Reforma, el Ejecutivo ha decidido erigir un monumento en homenaje a las mujeres indígenas.
5 meneos
52 clics

La doble resurrección de Leonora Carrington

Leonora Carrington se cayó a un pozo en España. O la empujaron. Sucedió en 1940, recién acabada la Guerra Civil. Ella escapaba de los nazis que habían ocupado Francia y buscaba una salida para su gran amor, el pintor alemán Max Ernst, detenido en su casa de Saint Martin d'Ardeche y encerrado en un campo de concentración. La última pintora surrealista es más apreciada que nunca en México cuando se cumplen 10 años de su muerte. Y en el resto del mundo, donde su obra se ha revalorizado.
16 meneos
62 clics

La sustitución de la estatua de Colón divide a los expertos: decisión inteligente, desatino o golpe a la memoria (México)

Todas las estatuas son símbolos y todos los símbolos, con mayor o menor intensidad, plantean preguntas, debates en torno a la identidad o disputas políticas. La estatua de Cristóbal Colón llegó a México hace casi 150 años procedente de París y desde 1877 presidió una de las glorietas del Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de la capital del país. El pasado domingo la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una de las dirigentes más cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador.
7 meneos
19 clics

Literatura fronteriza: del Río Grande al Río Bravo

La frontera natural de Estados Unidos y México define el imaginario de escritores que han crecido en un margen o en el otro. Con una extensión de más de 3.000 kilómetros a lo largo del Río Grande o Río Bravo —nombre variable dependiendo de en qué margen se ubique uno—, hablar de una única frontera entre Estados Unidos y México es casi como comparar el muro de Trump con una chocolatina Hershey's o un dulce enchilado. Un reduccionismo geopolítico que no tiene en cuenta que lo que a veces es visto como un límite y otras, como un lugar de tránsito
7 meneos
36 clics

María de Estrada de Farfán

María de Estrada es una de las pocas mujeres que participó activamente en la conquista de México.Pasó a Nueva España en abril de 1520 en la expedición de Pánfilo de Narváez, con la intención de encontrarse con su marido que había partido antes con la hueste de Hernán Cortés. Bernal Díaz del Castillo y otros cronistas la describen como mujer valiente y luchadora, buena en el manejo de la espada, la rodela y la lanza, lo mismo a pie que a caballo. Estuvo en la retirada de la Noche Triste y en la batalla de Otumba. Tras la caída definitiva del…
3 meneos
13 clics

Un correcaminos 'bloqueado' entre el muro de México y EE.UU. premio al Fotógrafo de Aves 2021

El prestigioso concurso internacional de fotografías de aves, Bird Photographer Of The Year (BPOTY), ha decidido conceder el premio al fotógrafo del año 2021 al mexicano Alejandro Prieto por su fotografía en la que un correcaminos está quieto frente al muro fronterizo entre México y EE.UU bloqueado. El fotógrafo se ha hecho con el premio de 5.700 euros.
3 0 1 K 10
3 0 1 K 10
5 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elvira Liceaga y las historias olvidadas

Historias olvidadas. Gestos mínimos. Y personas ordinarias. Hablamos con la escritora Elvira Liceaga, que reivindica "romper las reglas" en el arte de contar cuentos.
4 meneos
33 clics

Tipos de chiles mexicanos y su aplicación en platillos

¿Sabías que los condimentos picantes han sido parte de la cocina mexicana por más de 500 años? Conoce los tipos de chile más utilizados.
4 0 7 K -39
4 0 7 K -39
7 meneos
20 clics

Mostro: la revolución milenial del cine mexicano

Desde el Colectivo Colmena lleva un lustro revolucionando el audiovisual mexicano. Ahora, José Pablo Escamilla presenta 'Mostro', su primer largometraje. "Habla sobre cómo el capitalismo se mete en tu inconsciente", dice.
4 meneos
34 clics

Silvia Moreno-García, un giro decolonial al terror clásico

La escritora mexicocanadiense habla de 'Gótico'. Una novela con paredes que susurran, hongos que extienden maldiciones y teorías eugenésicas.
8 meneos
24 clics

José Gaos, el español ‘transterrado’ y su vuelta simbólica a España

En la obra de este intelectual, exiliado en México tras la Guerra Civil, se encuentran las claves para la consolidación y reivindicación de una filosofía hispanoamericana, un pensar en español transocéanico.
290 meneos
2931 clics
Caída de Tenochtitlan: cómo se explica la gran alianza de pueblos mexicanos que ayudó al pequeño ejército español a conquistar México hace 500 años

Caída de Tenochtitlan: cómo se explica la gran alianza de pueblos mexicanos que ayudó al pequeño ejército español a conquistar México hace 500 años

Los historiadores señalan por qué es erróneo pensar que había una causa indígena que fue traicionada. "No había una idea de 'lo indígena' como tal. Esa idea es producto de la conquista, no es anterior a ella", explica Pastrana. "Definitivamente no se puede hablar de una traición porque no eran pueblos amigos. No eran grupos que tuvieran una alianza pacífica, una relación de iguales. Tenían una serie de conflictos. No puede hablarse en ningún sentido de traición...
137 153 0 K 327
137 153 0 K 327
4 meneos
68 clics

Tuit de VOX: "Tal día como hoy de hace 500 años, una tropa de españoles encabezada por Hernán Cortés y aliados nativos consiguieron la rendición de Tenochtitlán..."  

Tal día como hoy de hace 500 años, una tropa de españoles encabezada por Hernán Cortés y aliados nativos consiguieron la rendición de Tenochtitlán. España logró liberar a millones de personas del régimen sanguinario y de terror de los aztecas. Orgullosos de nuestra España
3 1 10 K -29
3 1 10 K -29
2 meneos
35 clics

Lambán blanquea la colonización española y carga contra los aztecas

El posicionamiento de Lambán ha provocado una fuerte polémica en la red, y algunos le han recordado la matanza de Cholula protagonizada por las fuerzas de Hernán Cortés. Un profesor de la Universidad de Zaragoza incluso ha pedido públicamente disculpas a la Universidad de México por lo que ha dicho Lambán.
2 0 7 K -32
2 0 7 K -32
9 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El México novohispano más allá de los libros de historia

'Tianguis', vacas, pulque, virreinas y criollas. Repaso a la vida cotidiana en el Nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII a través de dos nuevos ensayos centrados en el comercio y el papel de las mujeres.

menéame