Cultura y divulgación

encontrados: 3420, tiempo total: 0.468 segundos rss2
25 meneos
186 clics
"Un hermoso país al que la gente no le da la gana ir": un viaje a la Alcarria para redescubrirla en seis paradas

"Un hermoso país al que la gente no le da la gana ir": un viaje a la Alcarria para redescubrirla en seis paradas

De Torija a Zorita de los Canes, seguimos una ruta actualizada del 'Viaje a la Alcarria' que Camilo José Cela describió en 1946, adentrándonos en la historia y naturaleza de esta comarca
20 5 1 K 24
20 5 1 K 24
14 meneos
167 clics
“Una porquería macabra”: así es la película mexicana que contó por primera vez la tragedia de los Andes

“Una porquería macabra”: así es la película mexicana que contó por primera vez la tragedia de los Andes  

Estrenada en 1976, ‘Supervivientes de los Andes’ se adelantó a ‘¡Viven!’ y ‘La sociedad de la nieve’ y fue acusada de explotar y falsear los acontecimientos del célebre accidente, aunque tiene sus defensores.
16 meneos
45 clics
David Chase, creador de ‘Los Soprano’: “No creo que la televisión vaya a desaparecer, siempre habrá espacio para la mediocridad”

David Chase, creador de ‘Los Soprano’: “No creo que la televisión vaya a desaparecer, siempre habrá espacio para la mediocridad”

Hace 25 años, un mafioso de Nueva Jersey sufrió un ataque de pánico y cambió la televisión para siempre. El 10 de enero de 1999, HBO estrenó Los Soprano y con ella daba el pistoletazo de salida a la más reciente edad dorada de la televisión. Su creador, David Chase, en realidad quería hacer cine, pero terminó en la televisión porque de algo tenía que vivir. Tras Los Soprano, no volvió a hacer televisión. Aunque de sus palabras se deduzca que, de alguna forma, desprecia el medio, él es historia de la televisión.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
16 meneos
52 clics

25 años de 'Los Soprano', la serie que lo cambió casi todo

No fue la serie que inventó la buena televisión. Tampoco la primera en apostar por los largos argumentales ni la violencia más o menos franca; en ambos aspectos se adelantó 'Canción triste de Hill Street'. Pero con su estreno, el 10 de enero de 1999, se empezaba a establecer la idea de la televisión como posible medio para contar historias adultas, sin especiales servidumbres, sin miedo al riesgo formal, sin constricciones de tiempo. Ver la tele empezaba a dejar de ser sinónimo de desconexión para asentarse como actividad intelectual.
191 meneos
5477 clics
Más allá del Coliseo: los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo

Más allá del Coliseo: los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo

Desde el de Itálica en España al coliseo más grande de África.
102 89 0 K 408
102 89 0 K 408
8 meneos
12 clics

9 de Enero - El día de los mártires en Panama

El Día de los Mártires es un día feriado de duelo nacional que recuerda al movimiento popular ocurrido en Panamá el jueves 9 de enero de 1964, cuyo objetivo era reclamar la presencia de la bandera panameña en el territorio conocido como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla en 1903. Este suceso ayudó a la negociación de los Tratados Torrijos-Carter. Es denominado «Día de los Mártires» a causa del fallecimiento de unos 22 manifest
3 meneos
68 clics

Sulpicia la Menor, poetisa del placer

Pese a la falta de información manifiesta que sigue habiendo sobre su figura, se sabe que fue una mujer bastante independiente y muy adelantada sexualmente hablando
9 meneos
175 clics
La dura vida de los Dalits, los intocables de India

La dura vida de los Dalits, los intocables de India

Aunque los dalits han reducido las brechas en educación e ingresos desde la época en que eran lo más bajo de la sociedad, aún desempeñan labores que nadie más quiere hacer. Los 200 millones de dalits de India se encuentran entre los ciudadanos más marginados del país, condenados a los niveles más bajos de la sociedad por una rígida jerarquía de castas.
17 meneos
143 clics
Un profesor hace un descubrimiento monumental en Italia  (ENG)

Un profesor hace un descubrimiento monumental en Italia (ENG)

...Descubrieron un antiguo templo romano que aporta información importante sobre el cambio social. de los dioses paganos al cristianismo dentro del Imperio Romano...Boin seleccionó la ciudad de Spello basándose en un rescripto de una carta del siglo IV del emperador Constantino a la gente del pueblo sobre una festividad religiosa.
14 3 1 K 52
14 3 1 K 52
5 meneos
48 clics

Descubren nuevas estructuras en el Valle de los Templos de Agrigento en Sicilia

Akragas fue una poderosa ciudad griega antigua fundada en 580 a.C. a lo largo de la costa sur de Sicilia. Rápidamente creció en una próspera metrópoli renombrada por sus masivos templos, calles porticadas y lujoso estilo de vida apoyado por tierras de cultivo abundantes.
3 meneos
36 clics

Peregrinos hacia Roma: las arriesgadas rutas medievales a la sede de la cristiandad

Hacia el final del I milenio, los caminos de Europa se llenaron de gente. Algunos se desplazaban a caballo, la mayoría a pie. Unos iban con sus familias; otros en grupos
13 meneos
46 clics
Beber una cuestión moral en la antigua Roma

Beber una cuestión moral en la antigua Roma

Con la austeridad moral de los padres fundadores, los ideales romanos tradicionales se caracterizaban por la moderación, el autocontrol y la sobriedad...La bebida de un hombre decía mucho sobre su carácter. Hombres como Pompeyo fueron celebrados por su sobriedad, mientras que la famosa conjura de Catilina y sus conspiradores fueron retratados como desesperados, cargados de bebida y deudas. Los ataques políticos de Cicerón a Marco Antonio como un borracho que bebía, vino desde el amanecer hasta el anochecer fueron brutales.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
2 meneos
34 clics

La Roma de los papas: pompa, vanidad y blindaje contra reyes y emperadores

Los papas del Renacimiento hicieron de la ciudad de Roma una espectacular obra de arte. Pero su colosal empresa estética y urbanística perseguía unos complicados objetivo...
8 meneos
44 clics

Roma Aeterna, del podcast a las librerías

Si hablamos de podcasts de divulgación histórica de calidad, uno de los primeros que se me viene a la cabeza es Roma Aeterna, creado por Iban Martín. Por eso me alegró mucho saber que iba a publicar un ensayo homónimo con la editorial La esfera de los libros.
173 meneos
6741 clics
En cada uno de estos puntos hemos encontrado monedas romanas. La pregunta es: qué demonios pasa con Sri Lanka

En cada uno de estos puntos hemos encontrado monedas romanas. La pregunta es: qué demonios pasa con Sri Lanka

En Oxford, hay todo un equipo de gente poniendo puntitos en un mapa. 15.202 puntitos que representan 15.202 'tesoros de monedas romanas'. 5.986.657 de monedas acuñadas entre el 30 antes de Cristo y el 400 d.C. que han sido encontradas, validadas y documentadas por todo el mundo. El mapa es alucinante y da una visión muy certera de qué fue realmente el poder económico del Imperio. Se han encontrado tesoros en Yemen, en los Urales y hasta en la prefectura de Okinawa en Japón.
94 79 0 K 607
94 79 0 K 607
9 meneos
130 clics

La circulación en la antigua Roma  

En este programa recorreremos las vías romanas y descubriremos que la imagen que transmiten las grandes producciones cinematográficas dista mucho de la realidad; atascos, masificación, estrechez o caos, serán los adjetivos que mejor describan las vías que conformaban la que fue la capital de un imperio. ¡Adentrémonos juntos en esta maraña de calles e intentemos sobrevivir en ellas!
106 meneos
2485 clics
Cómo comportarse y disfrutar en una fiesta romana

Cómo comportarse y disfrutar en una fiesta romana

Estas fiestas eran más que simples comidas; eran potentes herramientas sociales, un medio para expresar estatus, construir alianzas y, a veces, incluso un escenario para maniobras políticas. La división entre clases sociales en la sociedad romana era claramente evidente en estas fiestas. Los ricos y poderosos se reclinaban en lujosos sofás y cenaban delicias exóticas de los rincones más lejanos del imperio, mientras que los pobres, si eran invitados, se sentaban en taburetes o de pie y comían platos más sencillos.
63 43 3 K 483
63 43 3 K 483
9 meneos
94 clics
Las Bodas Aldobrandinas, el fresco romano más famoso y admirado hasta que se descubrió Pompeya

Las Bodas Aldobrandinas, el fresco romano más famoso y admirado hasta que se descubrió Pompeya

Apareció cerca de la desaparecida iglesia de San Giuliano, después de la Porta Esquilina y dentro del perímetro de la actual plaza Vittorio Emmanuele II, en el lugar donde se encontraban en la Antigüedad los Horti Maecenatis, la villa del famoso Mecenas, y los Horti Lamiani (Jardines de Lamia). Estaba pintado en uno de los muros de una antigua domus, situado probablemente en la parte superior, en el friso de una pared pintada al fresco.
4 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Paratethys, el mayor lago que ha existido en la Tierra

Paratethys, el mayor lago que ha existido en la Tierra

Por primera vez, una investigación dirigida por uno de los especialistas en ciencias de la Tierra de la Universidad de Utrecht, el Dr. Dan Palcu, ha sido incluida en el Libro Guinness de los Récords. Su fascinante investigación muestra las inmensas proporciones del mayor lago que ha visto la Tierra: el Paratethys. Guinness World Records publicó una página entera sobre el «Lago más grande de la historia» en su sitio web, así como un destacado en la edición impresa.
3 1 5 K -14
3 1 5 K -14
10 meneos
121 clics

Catedrático explica cómo el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano

El emperador romano Teodosio I fue uno de los más importantes del Bajo Imperio Romano debido a cosas como la promulgación del edicto de Tesalónica en el año 380, la destrucción del Serapeum de Alejandría en el 391 y la partición de los territorios del imperio entre Occidente, para su hijo de diez años Honorio, y Oriente, para su hijo de dieciocho años Arcadio. Por ello, si quieres conocer más sobre la vida del último emperador romano que gobernó en solitario la totalidad del imperio, este programa junto al catedrático de historia Gonzalo Bravo
14 meneos
408 clics
Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Una reinterpretación visual única de Springfield, la ciudad que ha sido hogar de esta familia amarilla desde sus inicios. A lo largo de las décadas, Los Simpson se han convertido en un fenómeno de la cultura pop, cautivando a la audiencia y siendo pioneros de un tipo de animación ácida pero moderada, que hace más de tres décadas lo hacía consumible para prácticamente todas las edades...
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
10 meneos
111 clics

Herodes, el rey paranoico que mató a tres hijos, a su amante y por qué se duda si ordenó la masacre de niños en Belén

El próximo 28 de diciembre se conmemora el pasaje del Evangelio de Mateo donde se dice que Herodes el Grande mandó a matar a “Los Santos Inocentes” porque los Reyes Magos le hablaron del “futuro rey de los judíos” que nacería allí. ¿Fue así? ¿Hay pruebas? Quién era el sangriento monarca, su perfil psicológico y los cientos de crímenes que se le adjudican. ¿Fue la masacre de los santos inocentes un cuento, un mito, un folclore o una leyenda? ¿O fue un hecho histórico?.
12 meneos
72 clics
¿Vampiros en Roma? Las estriges frente a Cardea

¿Vampiros en Roma? Las estriges frente a Cardea

Estos monstruos que conocemos tan bien, tienen sus raíces entre nuestros ancestros, los romanos, si bien con algunas diferencias. Un testimonio muy importante nos lo da Ovidio (Fastos, VI,131-140).
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
9 meneos
32 clics

Pirae. Cultivo y conservación

Hace unas semanas hablamos de las diferentes peras que se conocían en el mundo clásico. En esta ocasión veremos cómo se cultivaban y conservaban..
15 meneos
121 clics
Los túneles secretos del Coliseo se abren por primera vez en la historia

Los túneles secretos del Coliseo se abren por primera vez en la historia

El hipogeo, toda la parte subterránea que ahora se puede contemplar, ocupa una superficie de unos 15.000 metros cuadrados, rodeados por un muro perimetral y 14 tabiques que permiten el acceso a una compleja red de pasillos. Era en el central donde se situaban los artilugios y equipos necesarios para la realización de los espectáculos. Entre ellos, plataformas móviles y ascensores de madera que permitían a hombres y fieras saltar a la arena. Por primera vez, los visitantes pueden explorar por completo los túneles y cámaras subterráneas.
12 3 1 K 91
12 3 1 K 91

menéame