Cultura y divulgación

encontrados: 1090, tiempo total: 0.184 segundos rss2
9 meneos
32 clics

“Las primeras plantas comestibles se cultivarán en la Luna en 2024”

El investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas lidera un equipo de científicos europeos premiado por la NASA por sus avances en el estudio del crecimiento de plantas en el espacio
14 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1938: celebración nazi en Buenos Aires  

Hitler convocó para abril de 1938 un referéndum con la intención de que el pueblo revalidara lo que de hecho ya había sucedido: la anexión de Austria a lo que él llamaba "La Gran Alemania". Para eso, austríacos y alemanes que estuvieran en cualquier parte del mundo debían mostrar su adhesión participando de una especie de referéndum. Así ocurrió en varios países. Y también en la Argentina, donde, según los diarios de la época, se estima que los primeros días de abril se acercaron a las urnas cerca de 25 mil personas que votaron simbólicamente.
3 meneos
81 clics

Cuándo y cómo se vio el beso entre Venus y La Luna

La Luna y Venus se encontraron en el espacio en un fenómeno astronómico único conocido como "beso celestial". La Luna y Venus son dos cuerpos celestes que pueden ser observados desde la Tierra durante gran parte del año. Al ser el satélite natural del planeta, la Luna está mucho mas cerca de la Tierra que Venus. El "beso" no es un roce, no pasa ni cerca Venus de la Luna, sino que queda uno en frente del otro a miles de kilómetros.
3 meneos
110 clics

Tenemos una mini luna

El 2020 CD3 fue visto en el cielo nocturno el 15 de febrero por los astrónomos Kacper Wierzchos y Teddy Pruyne. Se estima que el pequeño objeto cósmico tiene entre 1.8 y 3.6 metros de diámetro y tiene un brillo superficial similar a los asteroides de tipo C, que son ricos en carbono y muy comunes.
2 1 11 K -68
2 1 11 K -68
158 meneos
3210 clics

La misión china logra las primeras imágenes del subsuelo en la cara oculta de la Luna

"A pesar de la buena calidad de la imagen del radar a lo largo de la ruta del rover a una distancia de aproximadamente 106 metros, la complejidad de la distribución espacial y la forma de las características del radar dificultan la identificación de las estructuras geológicas y los eventos que generaron tales características", afirma Su Yan, un autor correspondiente que también está afiliado a NAOC.
81 77 1 K 201
81 77 1 K 201
22 meneos
166 clics

¿Podría haber restos de dinosaurio en la superficie de la Luna?

Vale, un momento, no os vayáis. Sé que el titular del artículo es absurdo incluso para los estándares de este blog, pero os prometo que la respuesta a esta pregunta nos permitirá tratar algunos conceptos interesantes. Las rocas más antiguas de la Tierra, que, curiosamente, no están en nuestro planeta, sino sobre la Luna. Estas rocas llegaron a la superficie lunar hace unos 4.000 millones de años, cuando el impacto de un asteroide lanzó material de la corteza terrestre hacia el espacio.
18 4 2 K 13
18 4 2 K 13
13 meneos
68 clics

Llegan los primeros fármacos contra el coronavirus

La cloroquina, aprobada contra la malaria y algunas enfermedades autoinmunes, se ha convertido en el primer fármaco que ha demostrado eficacia contra el nuevo coronavirus. Tras la cloroquina, viene el remdesivir, que se desarrolló para el ébola y se está ensayando en 761 pacientes en un estudio que se presentará el 27 de abril. Le sigue el Kaletra, que combina dos fármacos creados contra el VIH y que también se espera que sea eficaz contra el coronavirus.
14 meneos
104 clics

El subsuelo de la cara oculta de la Luna según Chang’e 4

La sonda lunar china Chang’e 4 y su rover Yutu 2 llevan más de un año explorando la cara oculta de la Luna. Es la primera vez que una nave estudia esta región de nuestro satélite, aunque, viendo las imágenes, uno podría pensar que la cara oculta es similar a la visible. Y en buena medida así es porque toda la Luna está cubierta por una capa de regolito —es decir, polvo fino—, si bien es cierto que la composición de este regolito cambia según la zona en la que nos encontremos. ¿Pero qué hay del subsuelo?
11 3 1 K 62
11 3 1 K 62
190 meneos
3469 clics

China desvela de qué está hecha la cara oculta de la Luna

Un pequeño robot chino desvela hoy, gracias a un radar que le permite explorar el subsuelo lunar, de qué está hecho el interior de la cara oculta de la Luna. El nivel de detalle no tiene precedentes y ha permitido reconstruir el pasado de nuestro satélite y localizar los escombros del impacto de un asteroide que sucedió hace 3.200 millones de años, cuando la vida en la Tierra apenas empezaba a surgir.
83 107 0 K 257
83 107 0 K 257
1 meneos
28 clics

La Tierra acaba de capturar una nueva luna

Los investigadores descubren que lleva ya tres años orbitando nuestro planeta, pero podría estar ya en vías de escapar al espacio
1 0 5 K -23
1 0 5 K -23
5 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una miniluna, del tamaño de un coche, que orbita la Tierra

Bautizada con el nombre de 2020 CD3 y es muy probable que sea un asteroide que ha quedado atrapado por la gravedad de nuestro planeta
7 meneos
129 clics

Este jueves se podrá apreciar conjunción entre la Luna y Venus

La conjunción de la Luna, que se encuentra en su fase creciente, y Venus se podrá apreciar el jueves 27de febrero de 2020 y algunos días después. Este espectacular evento astronómico se podrá observar desde cualquier parte del mundo.
125 meneos
3439 clics

Vistas de la Luna del Apolo 13 en 4K  

Los datos recopilados por la nave LRO han permitido recrear algunas de las impresionantes vistas de la Luna que los astronautas del Apolo 13 observaron en su viaje en 1970.
64 61 0 K 263
64 61 0 K 263
184 meneos
2107 clics
Detectan una posible 'miniluna' que lleva tres años orbitando la Tierra (ING)

Detectan una posible 'miniluna' que lleva tres años orbitando la Tierra (ING)

Los astrónomos de Catalina Sky Survey en la Universidad de Arizona dicen que podríamos tener un nuevo satélite, una miniluna. Fue detectada el pasado 15 de febrero y parece estar en la órbita de la Tierra desde hace unos tres años. Esta miniluna, que ha sido apodada como 2020 CD3, es una pequeña roca que parece ser que entró en la órbita de la Tierra unos años atrás. Se espera que en unos meses abandone la órbita terrestre pero técnicamente ahora es la "segunda luna" de la Tierra. En español: bit.ly/2VoF7mz Rel.: menea.me/xs9d
97 87 1 K 314
97 87 1 K 314
4 meneos
142 clics

Los desconocidos nombres de las fases de la Luna

Todos sabemos los nombres básicos de las fases de la Luna, que son: Luna llena, Luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante, pero hay más nombres y depende ese nombre de la forma que vamos viendo la Luna a lo largo del tiempo. En esta entrada conoceréis los diferentes nombres y en que parte del día y de la noche podemos observarla según su fase, aquí tenéis el gráfico con todos los nombres:
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
11 meneos
60 clics

Los pastores de Europa del Este llegaron a Baleares hace 4.000 años

Un exhaustivo análisis genético ha comprobado que el poblamiento de las Islas Baleares pudo deberse a la llegada de poblaciones esteparias de Europa del Este a la península Ibérca hace unos 4.000 años. Esta migración reemplazó al 40% de la población local y casi el 100% de los linajes paternos. Todos estos cambios pudieron desembocar en el poblamiento de las islas Baleares, cuyos pobladores más antiguos descenderían de estos pobladores ibéricos con patrimonio genético de pastores esteparios.
250 meneos
4446 clics

"La epidemia de coronavirus en Italia comenzó en un hospital. Por eso hay tantos casos"

Italia sigue sin resolver el misterio de cómo llegó el coronavirus al país. Después de que el que pensaban que era el 'paciente 0' se comprobara que no lo era, las autoridades italianas tratan de descubrir el origen del brote, ya que ninguno de los contagiados había viajado recientemente a China. Según ha asegurado al Corriere della Sera, Massimo Galli, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad de Milán y jefe del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Sacco de Milán, el brote de coronavirus en Italia comenzó en un
104 146 3 K 247
104 146 3 K 247
6 meneos
181 clics

Puesta de luna vista desde el espacio  

Timelapse desde el espacio grabando una puesta de luna desde la Estación Espacial Internacional. Original en: youtu.be/LQpO1TpcSH0
4 meneos
17 clics

Orina de astronauta para construir bases lunares

Los módulos que las grandes agencias espaciales tienen previsto levantar en la Luna podrían incorporar un elemento aportado por los propios colonizadores humanos: la urea de su pis. Investigadores europeos han comprobado que se podría utilizar como plastificante en el hormigón de las estructuras.
5 meneos
142 clics

Ocultación de Marte por la Luna  

Ocultación de Marte por la Luna desde Toluca (18 feb 20)
1 meneos
 

Biólogo español: «Pronto vivirán plantas en la Luna»

Las futuras colonias de nuestro satélite o de Marte podrán cultivar vegetales gracias al trabajo de biólogos como este español del CSIC, que acaba de recibir un premio de la NASA
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
8 meneos
23 clics

“Pronto vivirán plantas en la Luna”

Levantar una colonia humana fuera de la Tierra supone multitud de requisitos. Uno de ellos es, sin duda, la presencia de plantas, que ofrecen lo que ningún otro ser vivo o inerte puede aportar: alimento y oxígeno. De ello es muy consciente el científico del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) Francisco Javier Medina (Toledo, 1952), que diseñó el primer experimento europeo de biología de plantas en la incipiente Estación Espacial Internacional (EEI) hace 17 años.
17 meneos
61 clics

La Luna ‘visitará’ a Marte, Júpiter y Saturno a partir de mañana

El satélite parecerá desplazarse entre los tres planetas durante las próximas madrugadas y quedará alineado con ellos en el cielo nocturno
14 3 1 K 73
14 3 1 K 73
141 meneos
5270 clics

Barra de bomberos Tierra-Luna (ENG)  

Mi hijo (5 años) me preguntó hoy: si hubiera una especie de poste de bombero desde la Luna hasta la Tierra, ¿cuánto tiempo tomaría deslizarse desde la Luna hasta la Tierra? Ramon Schönborn, Alemania
92 49 0 K 1171
92 49 0 K 1171
8 meneos
47 clics

Los grandes retos de la NASA para el año2020

En 2020, la NASA dará grandes pasos hacia el regreso de los astronautas a la Luna, continuará la exploración de Marte y desarrollará nuevas tecnologías para hacer que los aviones supersónicos vuelen más silenciosamente.

menéame