Cultura y divulgación

encontrados: 179, tiempo total: 0.022 segundos rss2
4 meneos
20 clics

Entrevista Laboratorio Bambara, creación colectiva

El Laboratorio Bambara es un colectivo de experimentación artística centrado en el audiovisual. Además de un espacio colaborativo situado en León. En la entrevista nos cuentan su experiencia con la cultura libre y más sobre su trabajo
4 meneos
3 clics

Rendición de cuentas

El espacio en un texto de narrativa debe tener una función, describir el espacio por describir el espacio es desperdiciar la oportunidad de contar cómo es un personaje, su origen, por dónde se mueven los personajes. Es una pauta estructural. Los talleristas de disparadores creativos II hicieron un ejercicio de textos priorizando la descripción del espacio, y de este ejercicio sale el texto de José Sánchez:
9 meneos
46 clics

Una estructura tridimensional capaz de luchar contra la enfermedad

David Mooney, profesor de Harvard, asegura que el sistema inmunológico humano es el arma más eficaz del planeta para luchar contra la enfermedad pero que a veces necesita ser activado. Los expertos creen que todavía se necesitarán varios años de investigación para transformar en terapias para los humanos el éxito que se ha tenido con animales en el laboratorio.
4 meneos
19 clics

Júpiter, un laboratorio para profundizar en el conocimiento de los exoplanetas

Su espectro de transmisión revela las huellas de una fuerte extinción de luminosidad en su espectro debido a la presencia de nubes (aerosoles) y brumas en la atmósfera de Júpiter, así como una fuerte absorción característica del metano (CH4) y, lo más sorprendente, cristales de hielo en una capa estratosférica. Estos resultados son relevantes para el modelado y la interpretación de exoplanetas gigantes en tránsito.
13 meneos
456 clics

La ilusión óptica que te puede durar tres meses  

Durante el último año hemos hablado en Neurolab de diversas ilusiones visuales y auditivas, así que considero que ya estáis preparados para probar la madre de todas las ilusiones. Se la conoce como efecto McCollough, en honor a la neurocientífica Celeste McCollough que lo descubrió en 1965, y es una ilusión en la que participa la percepción de la orientación y el color en nuestra retina y en la corteza cerebral.
11 2 1 K 88
11 2 1 K 88
10 meneos
36 clics

Crean el primer músculo cultivado en laboratorio que se contrae (ING)  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke ha cultivado en laboratorio por vez primera músculo esquelético (músculo estriado que va unido al esqueleto humano) que se contrae y que responde como un tejido natural a estímulos externos (como pulsos eléctricos, señales bioquímicas o productos farmacéuticos). Para lograrlo propiciaron la proliferación de una pequeña muestra de células madre humanas en un estadio de desarrollo avanzado o "precursores miogénicos" en un “andamio” 3D con un gel nutritivo. En español: goo.gl/3UZ55a
13 meneos
83 clics

Un laboratorio creativo llamado favela

Después de la llegada de las Unidades de la Policía Pacificadora (UPP), en 2008, Santa Marta se convirtió en un punto turístico oficial y, por lo tanto, en la favela más visitada de Rio de Janeiro, con una media de 10.000 turistas al mes.Al poco tiempo, floreció una generación de artesanos que confeccionaban souvenirs para los turistas con el fin de conseguir una renta alternativa. Sin embargo, estos creadores no estaban coordinados, ni tenían un plan de marketing. La agencia NBS, que en 2012 había abierto una filial dentro la favela...
11 2 0 K 129
11 2 0 K 129
9 meneos
72 clics

Ladillol contra Aceite Inglés: "Ladilla que toca, muerta es"

Antes de la industria farmacéutica, boticas y laboratorios de Galicia lanzaban sus marcas de medicamentos. A finales del siglo XIX, los periódicos se llenan de anuncios que pregonan los remedios más milagrosos. Todo parece tener cura gracias a pomadas, unturas, píldoras y jarabes fabricados a pequeña escala.
87 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Complementos nutricionales para no emborracharse…con un par

En los últimos tiempos algunos bares están ofreciendo a sus clientes un complemento alimenticio para que lo consuman antes de ingerir bebidas alcohólicas. Se trata de una mezcla de ingredientes (cardo mariano, levulosa, colina, taurina, y vitaminas) que se venden en botes de 60 mililitros a 5 euros la unidad. El objetivo, no dar positivo en los controles de alcoholemia. Sí, lo que han leído.
72 15 10 K 134
72 15 10 K 134
10 meneos
290 clics

Okunoshima: de laboratorio mortal a paraíso repleto de conejos

La isla japonesa de Okunoshima es conocida como la Isla de los Conejos (Usaji Jima) porque los turistas que la visitan son recibidos por una estampida mansa de estos animalitos, que parece que han olvidado su rol habitual de presa. Esto sucede sobre todo si les llevan comida, como la turista Yu Yu Lam, cuyo vídeo se convirtió en viral y puso a esta pequeña isla en el mapa para el resto del mundo. Y usamos la expresión “poner en el mapa” porque antes de la Segunda Mundial esta isla desapareció deliberadamente de toda vista cartográfica.
11 meneos
186 clics

10 valientes científicos que fueron sus propios ratones de laboratorio

Innovar es algo que generalmente sale caro. Muy pocas veces se hacen avances sin algún tipo de sacrificio. La buena noticia es que siempre ha habido personas dispuestas a pagar el precio por el progreso de toda la humanidad, como estos diez científicos que fueron sus propios ratones de laboratorio.
4 meneos
73 clics

Lucent Technologies: Un referente en la gestión de I+D

Cuando a finales del verano de 1995 el presidente Bill Clinton decidió no vetar la nueva ley de telecomunicaciones aprobada en febrero de 1996, no pudo imaginar el impacto que estaba causando en uno de los principales centros de investigación privados del mundo, los Laboratorios Bell. Esa legislación fue el origen del nacimiento de Lucent Technologies tres años antes. En 1995, el gigante de telecomunicaciones AT&T asumió que en un mercado liberalizado no podía mantener la organización que tenía en aquel momento. AT&T se rompió en tres...
390 meneos
1203 clics
Médula espinal cultivada con éxito en un laboratorio

Médula espinal cultivada con éxito en un laboratorio

Investigadores de la Universidad de Dresden han utilizado células madre embrionarias para hacer crecer una médula espinal intacta en una placa de Petri, informó el equipo esta semana. Es un enorme logro en un campo que ha visto mucho tejido neural como último desafío, y que podría dar esperanza a millones de personas que sufren de lesiones de la médula espinal.
161 229 6 K 494
161 229 6 K 494
16 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean fantasmas artificiales en un laboratorio de Lausana, Suiza

La ciencia acaba de demostrar que los fantasmas existen: de hecho, son creados por nuestro cerebro. Un equipo liderado por el investigador Olaf Blanke, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), ha logrado crear artificialmente presencias espectrales en un laboratorio, gracias a un brazo robótico. Una confusión del cerebro al percibir el origen de las señales sensoriales puede hacerte sentir una presencia detrás tuyo que imite todos tus movimientos y que incluso te toque.
12 meneos
100 clics

Los datos que nos ocultan las grandes farmacéuticas [ENG]

Algunos antivirales desarrollan algunos efectos secundarios muy indeseables (Psicosis), sin embargo la información y los datos que manejan los grandes laboratorios no están llegando a la opinión pública.
17 meneos
138 clics

Cómo anestesiar un pulpo [Eng]  

Cuando en 2013 se introdujeron las nuevas leyes europeas sobre el trato humanitario a los animales de experimentación se incluyeron los cefalópodos en la lista. Hasta entonces nadie se había planteado cómo dormir a un pulpo para evitar el stress de los traslados y la manipulación así que se pusieron manos a la obra. Tras varios experimentos se ha publicado el método para sedar cefalópodos empleando isoflurano, un anestésico empleado en humanos por inhalación, el cual diluido en el agua del pulpo al 2% lo deja completamente anestesiado.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
11 meneos
28 clics

¿Quieres otro cerebro? Fabricando órganos en el laboratorio

En España no tenemos rival como donantes, pero los órganos disponibles no bastan. Desde hace muy poco, sin embargo, sabemos cómo fabricar órganos en el laboratorio a partir de células del propio paciente. ¿Es ciencia ficción o realidad? ¿Podemos generar cerebros en el laboratorio? ¿Cerebros enormes? ¿Y algún otro órgano? ¿Para qué sirven? ¿Son una alternativa real a las donaciones? Descubre las respuestas en nuestro último artículo, ¡no te dejará indiferente!
340 meneos
2735 clics
Físico descubre una manera de imitar la curvatura del espacio-tiempo en laboratorio (ING)

Físico descubre una manera de imitar la curvatura del espacio-tiempo en laboratorio (ING)

Nikodem Szpak ha encontrado una manera de simular en laboratorio la curvatura del espacio-tiempo sin necesidad de un agujero negro que realmente lo curve. Su técnica propuesta pone átomos superenfriados en una red óptica creada por un campo láser; siempre y cuando las leyes de la mecánica cuántica y la termodinámica son válidas, los átomos deben comportarse como si estuvieran experimentando espacio-tiempo curvo. Para llevarlo a la práctica se debería congelar átomos cerca del cero absoluto. Más: arxiv.org/abs/1410.1567
149 191 1 K 1024
149 191 1 K 1024
9 meneos
37 clics

Hacen crecer alas de mariposa en laboratorio (ING)

Helen Townley de la Universidad de Oxford y Andrew Parker del Museo de Historia Natural de Londres han logrado hacer crecer alas de mariposa Morpho peleides en su laboratorio a partir de células de crisálida. Las escalas de colores de estos insectos podrían ser unas pinturas estructurales de larga duración, baratas y respetuosas con el medio ambiente. "Estas escalas tienen propiedades deseables para la industria pero en la actualidad son demasiado difíciles de hacer". Las células de los escarabajos y los gorgojos serían las alternativas.
193 meneos
6023 clics
Penes cultivados en laboratorio: se acerca un hito médico

Penes cultivados en laboratorio: se acerca un hito médico

En el Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa de Carolina del Norte en 2008, Anthony Atala y sus colegas observaban ansiosamente para ver si dos conejos tendrían relaciones sexuales. El suspenso duró poco: un minuto después de ser puestos juntos, el macho monta a la hembra y se aparearon con éxito. Era la prueba de un concepto que habían estado trabajando desde 1992: los penes podían cultivarse en un laboratorio y trasplantarse a los seres humanos y era teóricamente posible.
90 103 6 K 658
90 103 6 K 658
2 meneos
9 clics

Allen Francés: Un psiquiatra en pie de guerra

Extracto: " Los laboratorios están decididos a formar un solo monocultivo humano, un hombre estándar. Cualquier diferencia humana se convierte en un desequilibrio químico que hay que tratar con una pastilla. Transformar las diferencias en enfermedades es una de las mayores genialidades comerciales de nuestro tiempo, a la altura de Facebook o Apple. Pero es muy peligroso y muy dañino. La diversidad humana tiene alguna utilidad. Nuestros antepasados triunfaron porque en la tribu coexistían varios talentos..."
1 1 9 K -104
1 1 9 K -104
35 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un chip que puede acabar con las pruebas a animales en laboratorios  

Ratas, ratones, cobayos, cerdos, caballos, monos, conejos y otros animales son forzados a tragar o inhalar cantidades masivas de sustancias de prueba o padecer el dolor de tener químicos cáusticos aplicados en sus pieles y ojos sensibles, y sin embargo los resultados de las pruebas sobre animales son frecuentemente poco fiables o no aplicables a humanos. El 92 por ciento de todas las drogas probadas en animales fallan una vez que llegan a las pruebas sobre humanos, significando que las pruebas sobre animales no son efectivas...
2 meneos
5 clics

Organos hechos a la medida de laboratorio

Organos que pueden ser fabricados dentro de un laboratorio sin la necesidad de celulas madres. Organos artificiales con el mismo ADN y sin problemas de rechazo. Se ha logrado recrear un timo y puede ser usado para tratar muchas patologías referentes a ese organo perteneciente al sistema inmunologico. ¿Podría usarse la misma técnica para fabricar corazones, pulmones, pancreas, etc?
1 1 5 K -59
1 1 5 K -59
32 meneos
123 clics

Descubren en Perú un laboratorio astronómico de 4.000 años de antigüedad - [ENG]

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron un antiguo laboratorio astronómico en la región de Lambayeque, norte de Perú, que dataría de unos 4.000 años de antigüedad. En el complejo arqueológico de Licurnique los arqueólogos encontraron un petroglifo, que se trataría de un altar lítico, conformado por una roca con superficie superior llana, en el que se labraron observatorios astronómicos en los que se hacían seguimientos a las estrellas. Los yacimientos arqueológicos se remontan a 3.500 o 4.000 años de antiguedad.
26 6 1 K 135
26 6 1 K 135
9 meneos
169 clics

Cincuenta desastres de la experimentación en animales

Cincuenta casos en los que los resultados de la experimentación en animales y las pruebas con humanos han sido discordantes, lo que ha provocado un alto número de muertes humanas y animales.

menéame